Archivo de la etiqueta: Pogba

Real Madrid 2 Juventus 0

Real Madrid

Ancelotti anunció que para la Supercopa europea el equipo sería el de la final de Champions y que el once lo veríamos contra la Juventus. Tiene su lógica porque la Supercopa es un premio para quienes triunfaron en la máxima competición.

Los de Allegri tenían la baja de uno de sus fichajes, Pogba. Mientras Di María se asentaba como titular y pieza indispensable

El de la Juve era nuestro tercer partido de la pretemporada. Y el primero que ganamos. Lo empezamos imprimiendo vértigo. Sacó de centro Modric hacia Kroos. Este lanzó en profundidad a la banda derecha. Fede Valverde se hizo con el balón y se la puso a Benzema. Gol. Se anuló por fuera de juego de Valverde. Se habían jugado 12 segundos.

La presencia de Valverde propiciaba la presión alta. Di María bajaba a ayudar en la labor de salida de balón de su equipo. En una de ellas le robó providencialmente la pelota a Vinicius que enfilaba la portería.

Bonucci en el 12 lanzó una falta y estrelló el esférico en el larguero. Cinco minutos después un error de Danilo en la divisoria de ambos campos lo aprovecha Vini. Se va hacia el área rival. Cuando la pisa Danilo le zancadillea por detrás. El penalti lo transformó Benzema. 1-0.

Con el marcador a favor el Real Madrid bajó el ritmo. La Juve pasó a dominar. Algún desacierto en el pase nos dio un par de sustos. Como uno de Mendy a Militao que casi roba Di María. Los italianos reclamaron penalti. Hubo contacto, sí, mas después del despeje del central.

Tras la pausa de hidratación el Madrid retomó el control del partido. Nuestra presión alta partía a la Juve en dos.

En el descanso hubo cambios: Cuadrado y Rüdiger entraron por Di María y Militao.

Carvajal pudo marcar el 2-0 tras una buena combinación iniciada en el círculo central por los tres tenores. El meta italiano volvió a lucirse tres minutos después a tiro de Benzema desde la frontal. En el 62 Ancelotti efectuó ocho cambios. Solo permanecía Courtois del once inicial. Ellos también cambiaron.

Marco Asensio en el 68 hizo el 2-0 a placer a pase de Vallejo. La jugada la comenzó Hazard. Una pared con Asensio seguida de un pase de rosca a la banda del belga para Vallejo (que estaba jugando de lateral izquierdo).

Con el 2-0 en contra la Juve realizó dos tandas de cambios. La primera tras el gol y la segunda en el 76.

Los 93 mil espectadores del Rose Bowl de Los Ángeles hacían la ola.

En el 85 ellos tuvieron una buena oportunidad (doble) desbaratada por Rüdiger. El Madrid esperaba atrás y buscaba una contra rápida.

El partido finalizó con el 2-0.

En este tercer encuentro pudimos comprobar que el Madrid va cogiendo ritmo de competición. Vamos despacito y con buena letra.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Dos zarpazos de Benzema y Mbappé derrotan a España

AFP AS

En la final de la Liga de Naciones, España 1 Francia 2, se impusieron las individualidades: dos zarpazos de Benzema y Mbappé le bastaron a los franceses para darle la vuelta al marcador e imponerse.

Luis Enrique introdujo dos variantes respecto a la semifinal: Eric García por Pau Torres y Rodri por Koke. Mi opinión sobre el central del Barça es suficientemente conocida como para insistir en ella. La salida de Pau seguro que se debe a su error en el gol italiano de la semifinal. La presencia de Rodri era algo que pedía desde hace tiempo. ¿A costa de Koke? ¿Tenía problemas físicos el rojiblanco que desconocemos? Su partido ante Italia fue muy completo. Gavi volvió a ser de la partida, premio a su buen partido de debut. Pero esto era una final y me da la impresión que era demasiada presión para el chaval. Se notó en varias acciones; un par de pérdidas y una entrada a destiempo (en la que le perdonaron la amarilla). En cambio tuvo los arrestos de oxigenar el juego, en la segunda mitad, cruzando el balón de banda a banda.

La salida de Francia fue arrolladora. Aprovecharon los desajustes de nuestros centrales. Benzema pudo abrir el marcador a los cinco minutos. Superó a Unai Simón en su salida pero se escoró demasiado a la derecha y no pudo encontrar puerta. Tras los primeros 10 minutos España empezó a tomar el control del partido. A medida que el reloj corría el partido se espesaba. Y perdía brillo.

Quedaba claro que el juego de conjunto era el de La Roja, mas las individualidades francesas podían decidir la final. Como así sucedió.

Con 0´0 se llegó al descanso.

La segunda mitad tomó los mismos derroteros que la primera. Seguía sin entender la presencia de Sarabia en el once. Por otra parte Oyarzabal y Ferran Torres no eran los mismos de la semifinal. El vasco le ponía ganas y Ferran no lograba finalizar las jugadas.

Todo cambió a partir del gol de Oyarzabal en el 63. ¡Se lo merecía! El realista ganó en carrera a Upamecano, entró en el área chica por el vértice izquierdo y se la cruzó a Lloris. El partido se abrió a partir de ese momento. Francia apretó el acelerador. Y dos minutos después Benzema empataba. Se coló por el vértice izquierdo de nuestro área. Y cuando menos te lo esperabas soltó un pedazo de remate a la escuadra derecha. Unai Simón tocó la pelota y no fue suficiente. Un minuto después, en el 64 Theo Hernández estrellaba un balón en el palo.

Estábamos ante otro partido. Mucho más vistoso. Los dos goles, la salsa del fútbol, obligaba a ambas selecciones. El ida y vuelta fue constante. Fue lo mejor de la final. Desde nuestro gol hasta el pitido final (con seis minutos de prolongación).

La inexperiencia de Eric García nos jugó una mala pasada. Intentó cortar el balón, lo tocó e invalidó la posición de fuera de juego de Mbappé. De haberse quedado quieto se hubiese pitado el offside. El juez de línea tampoco estuvo fino al no levantar la bandera en el momento del pase a Mbappé. El delantero se plantó ante nuestro portero, le amagó con una bicicleta y marcó el 1-2 cruzando la pelota al palo contrario. Minuto 79.

El minuto 88 pudo ser decisivo. Una carrera prodigiosa de Pogba no la supieron aprovechar sus delanteros para sentenciar (1-3). La contra española no se hizo esperar y Oyarzabal tuvo el empate. Su disparo no le salió como esperaba, aunque Lloris tuvo dificultades para despejarlo. Es de esas ocasiones que recordará durante mucho tiempo. ¡Una pena! España merecía el empate y jugarse el título en la prórroga. No pudo ser.

Fuimos semifinalistas en la Eurocopa y finalistas en la Liga de Naciones. Ahora nos toca remar para enderezar el grupo de clasificación para el Mundial. Ese Mundial de Catar que deberíamos boicotear.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia remonta dos goles y pasa a la final contra España

Laurence Griffiths Getty AS

Dos selecciones similares, que usan tres centrales, dos mediocentros y acumulan talento en todas sus líneas, nos brindaron una brillante semifinal. Se repetía la del último Mundial. Y Francia volvió a salir victoriosa.

Bélgica llegó al descanso con dos goles de ventaja. Marcaron sendos golazos Carrasco y Lukaku, en los minutos 36 y 39. Parecía que la máquina belga se imponía a la francesa, allanando el camino a Zidane para ocupar el banquillo de la selección del país vecino. Lloris, con sus paradas, evitó un resultado más amplio y Griezmann pudo acortar a pase de Mbappé.

Benzema metió a los galos en el partido con su golazo en el 61. Mbappé empató siete minutos después de penalti (cometido sobre Griezmann). Y Theo Hernández sentenció en el 89 (se añadieron siete minutos de prolongación). Courtois pudo hacer más. En medio se sucedieron las oportunidades, básicamente francesas (con una falta de Pogba que se estrelló en el larguero). A Lukaku le anularon un gol por fuera de juego en el 85.

Me atrevo a decir que este Bélgica 2 Francia 3 ha sido el mejor partido que he visto en esta temporada 2021/22. Hubo de todo: cinco goles, tres golazos, emoción, buen juego por parte de ambos, velocidad y un ritmo alto.

La final de esta Liga de Naciones, Francia contra España, del próximo domingo promete ser un partidazo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿A qué club arruinará ahora Messi?

Tras dejar al Barça en la bancarrota surge la pregunta del millón de euros: ¿A que club arruinará ahora Messi? Todo apunta al PSG, el club-estado. ¡Todo un reto! ¿Será capaz Leo de quebrar a un equipo propiedad de un país petrolero y que tiene el dinero como castigo?

La cosa tiene su guasa, porque cuando más ha ganado Messi ha sido con su último contrato. El de las dos últimas temporadas, justo esas en las que su Barça no ganó ninguno de los dos torneos importantes. La última Liga es de la 2018/19 y la Champions no la huelen desde la 2014/15 (el Real Madrid ganó la anterior y las tres siguientes).

Son dos temporadas en blanco para el jugador mejor pagado del mundo. Por obra y gracia del anterior presidente culé, Bartomeu, a quien Messi mandó un burofax el verano pasado diciendo que se quería marchar. Provocó su dimisión y la convocatoria de elecciones. Un angelito este argentino nacionalizado español. Le pagas más que a nadie, te monta un lío monumental y no ganas nada. Dicen que es de bien nacidos ser agradecido… 

¿Puede el PSG saltarse todas las normas del fair play financiero con un plantel formado por Messi, Neymar, Mbappé, Sergio Ramos, probablemente Pogba, etc.? Teniendo en cuenta los interesados intereses de la UEFA, Unión Europea del Fútbol Árabe, todo pinta a que así será. Veremos… Tan solo sabemos, intuimos, que en el pasado los parisinos se han pasado las normas por su arco del triunfo. También dicen que esto facilitará la salida de Mbappé hacía el Madrid. O no, dado el potencial que el PSG atesora sobre el papel. ¿Convencerá este potencial al francés para quedarse? Repito lo mismo de antes, veremos…

3 comentarios

Archivado bajo Fútbol

¿Será está la nueva defensa del PSG: Achraf, Varane, Ramos y Mendy?

El día que se ha anunciado oficialmente el fichaje de Sergio Ramos por el PSG, espéculo con lo que podría ser la nueva defensa del club parisino: Achraf, Varane, Ramos y Mendy. A dos ya los han fichado (Achraf y Ramos). Y nos cuentan que Varane se quiere marchar (y se han barajado opciones de los dos clubes de Manchester, el Bayern y el PSG). Finalmente tenemos a Mendy, quien según leí la semana pasada pidió un revisión al alza de su contrato. ¿Basado en qué? No será por los títulos ganados en esta última temporada. ¡El lateral francés se descuelga solicitando un aumento cuando se está pidiendo una rebaja salarial del 10% a la plantilla! No sé si esta última información es cierta o no. En cualquier caso denota interés por menear un contrato. ¿A quién le interesa esta movida? Obviamente y en primer lugar, al futbolista y a su representante. También a algún club que haya puestos su mirada en el jugador. Y por último, al propio Real Madrid, en el caso de querer desprenderse de Mendy (salpican su imagen y la salida se verá con mejores ojos). Veremos qué pasa. De momento lo que mas siento, y sentiré, es la marcha de Achraf.

No descarten mi especulación en esta partida de ajedrez entre Florentino Pérez y los cataríes, propietarios del PSG, por el fichaje de Mbappé. Y tampoco olviden una parte de la conversación entre Ramos y el presidente blanco, a principios de este años. En ella el aún capitán blanco le comentaba a Florentino que el PSG le había hablado del plan de formar un equipazo con él y con Messi. Doy por buena esta conversación porque coinciden las versiones de los filtradores de ambas partes. Los voceros tanto del jugador como del presidente afirmaron lo mismo y de momento se ha cumplido la mitad de la premisa. Visto lo visto, me da que ese fue justo el momento en que Florentino decidió que los días de Sergio Ramos en el Madrid estaban contados. Olfateó inmediatamente que lo que Ramos le estaba contando facilitaba la llegada de Mbappé. Por muchos favores que les hagan a los del PSG con el fair-play financiero tener una plantilla con Neymar, Messi y Mbappé es imposible. Añadan los sueldos que vienen por detrás, entre ellos Sergio Ramos. Y recuerden que también se habla de incorporar a Pogba y Cristiano Ronaldo. Juntar a CR7 y a Messi en el mismo equipo es una bomba de tal calibre, que serviría para tapar la marcha de Mbappé. O al menos dulcificar la espantada.

De momento me frotó las manos pensando en las tardes de gloria que nos esperan con la alcaldesa gaditana de París y Sergio Ramos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Fichará el Madrid antes del cierre del mercado?

Tuit ZZ

Como digo en el tweet Zidane sabe algo. No podría ser de otra forma. Ayer, vía Florencia, surgió el rumor del fichaje de Bruno Fernandes, el excelente medio del Sporting de Portugal y de su selección. El director deportivo de la Fiorentina desechaba su fichaje porque, según él, el luso se iba al Real Madrid.

Hoy en Marca reflejan una entrevista con Fernandes en GQ Portugal en la que el futbolista confesaba que tenía un acuerdo con el Tottenham. Pero su club rechazó la oferta inglesa por considerarla insuficiente. Los de Londres acabaron haciéndose con dos jugadores (Lo Celso fue uno de ellos). Esto tiene dos lecturas:

  1. El Sporting rechazó la oferta del Tottenham porque la del Madrid era mejor (en dinero y futbolistas).
  2. El Tottenham buscaba reforzar su centro del campo ante la previsible marcha de Eriksen, quien rechaza renovar su contrato.

Personalmente Bruno Fernandes me gusta bastante más que Eriksen y Van de Beek, que son los nombres que han sonado como alternativas a Pogba. El portugués tiene bastante más gol que estos dos juntos. Mi sueño es que vengan Pogba y Fernandes. Potencia, calidad y llegada. A raudales.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Preguntas sobre Mou y Pogba

Mou Pogba

Le estoy dando vueltas a varias preguntas sobre Mourinho y Pogba. La primera de todas, la madre de todas las preguntas, es: ¿Fichará el Real Madrid a Pogba? A partir de aquí se abren varios escenarios. De ser afirmativa la respuesta, miel sobre hojuelas. El equipo se refuerza en una zona imprescindible y el entrenador vería satisfechos sus deseos al 100% (Hazard y Pogba). Pero si el Madrid no ficha al francés, surge inmediatamente otra pregunta: ¿Qué reacción tendrá Zidane? ¿Tragará con esta incumplida promesa? ¿Se lo tomará a la tremenda y volverá a marcharse? ¿Aguantará hasta el mercado de invierno a ver qué sucede?

Hay más incógnitas, que ahora girarán en torno a Mou. ¿Es el portugues la alternativa a Zizou? Si la respuesta es afirmativa, como aparenta ser, nos encontramos con otro dilema, similar a la primera de todas, la madre de todas las preguntas: ¿Fichará el Real Madrid a Pogba sabiendo del mal rollo entre el jugador y el técnico portugues? Y hay que añadir otra: ¿Le interesará al jugador venir al Madrid para acabar encontrándose con Mourinho.

Nos queda esta semana para ir desvelando la primera pregunta…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sobre Rakitic y Vinicius

rakitic-vinicius-el periodico

Unos breves comentarios sobre Rakitic y Vinicius, en referencia al estatus de ambos en sus respectivos clubes.

El azulgrana no parece estar entrando en las planes iniciales de Valverde. Y este verano su nombre ha aparecido como moneda de cambio en varios (presuntos) fichajes, incluido el de Neymar. Al Real Madrid nos vendría de perlas este croata nacido en Suiza hace 31 años. Es un excelente centrocampista y tiene llegada. Remata bien y podría aportar media docena de goles. Su compenetración con Modric la conocemos de la selección de Croacia. Su edad puede ser un factor negativo. Pero no vendría a ser titular. Más bien un complemento: sería nuestro cuarto centrocampista (o quinto si llega Pogba u otro). Una gran alternativa para una linea de tres o si jugamos con cuatro. Le veo aportando bastante más que Isco. Y trabaja más que James. Aunque dudo que el Barça le deje marchar rumbo al Bernabéu. ¿Podría hacerse una operación Isco/Rakitic?

Leo en el AS que Pedrerol ha anunciado en Jugones de La Sexta que el PSG está muy interesado en Vinicius. ¡Gran noticia! Y espero que se confirme. El brasileño necesita minutos. En el PSG los puede tener. Está por ver si le quitaría el puesto a Di María (o a Neymar si finalmente se queda). Tener un entrenador alemán también le vendría muy bien. A ver si afina la puntería y los pases… Eso sí, habría que establecer unas condiciones:

  • Cesión, nunca traspaso. Y cláusula del miedo, que solo afectaría en Champions.
  • Sería muy bueno para irse compenetrando con Mbappé (sueño con verle en el Madrid). En el acuerdo habría que incluir una opción preferencial por el delantero francés.
  • Un año en una Liga como la francesa más el mal clima de París son dos aspectos muy favorables para su adaptación profesional y vital. Es decir, la cesión debería ser solo por un año.

Veremos en que queda todo esto. Supongo que en nada…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Las ventas del Madrid

100 millones

A la chita callando el Real Madrid ha superado los 100 millones de euros en ventas. La relación es la siguiente:

  • Kovacic: 45
  • Marcos Llorente: 40
  • Theo Hernández: 20
  • Raúl de Tomás: 20

Estas cuatro salidas suman 125 millones (el récord del Madrid está en los 130 millones del año pasado). Y habrá que sumar los posibles importes por cesiones y los previsibles ingresos por algunos jugadores con más caché como James, Bale, Isco, Modric o Ceballos (dos de estos caen fijo).

Para la 2019/20 se ha fichado por importe de 298 millones (Mendy, Hazard, Jovic, Militao y Rodrygo). Cifra a la que habrá que añadir un centrocampista más (Pogba, Ericksen, Fabián, etc.) y el sueño de todos los madridistas, Mbappé

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El cuento chino de Sergio Ramos (y su película)

El Confidencial

El cuento chino de Sergio Ramos y de paso su película documental, con la cagada del 1-4 del Ajax en Champions (mientras el capitán veía el partido desde su localidad por una tarjeta que buscó en la ida), tuvo su final feliz ayer: en rueda de prensa, un tanto forzada, el jugador oficializó que se quedaba en el Real Madrid.

Nunca entendí ese dicho español «les engañé/engañaron como a chinos». Nunca he conocido a nadie capaz de semejante gesta. Más bien al contrario. Sé de peña engañada por chinos. En varios países, además. Sergio Ramos, que no es un prodigio de inteligencia (ni falta que le hace) ha debido de pensar que su presidente, Florentino Pérez, era chino. Porque confundió a los chinos con los suecos: Florentino es campeón del mundo haciéndose el sueco. No sé qué le prometería el Florentinato al Gran Capitán pero ya sabemos que las promesas (o lo que los jugadores entienden como tales) suelen ocasionar problemas por su falta de cumplimiento. El último caso se saldó con la marcha de Cristiano Ronaldo.

Ayer al mediodía, antes de comer y de la rueda de prensa de por la tarde, le comentaba a mi amigo Humberto Ríos sobre esto de los chinos, las falsas promesas y que no era de recibo que los presuntos nuevos fichajes ganen más que Ramos. No digo que la oferta de un club chino sea un cuento chino, pero sí lo es que Sergio y su familia se fuesen a vivir a China los próximos tres años. Pilar Rubio, la pareja del jugador, es muy inteligente y no cometería semejante error (que compromete la educación de sus hijos, su carrera profesional y, en menor medida, la de su inminente marido). Si yo me figuro esto, Florentino ni les cuento… Sobre los que vienen: el historial tanto de Pogba como el de Hazard es claramente inferior al de Ramos. Cuyo curriculum, por otra parte, está al alcance de pocos. Además, hay otro aspecto muy importante: el déficit de centrales del Madrid. La baja del capitán dejaría un hueco imposible de rellenar, como el de CR7. ¿Cuánto costaría un reemplazo, de haberlo, de su nivel? ¿De 80 a 100 millones de euros? No tiene ningún sentido que el Madrid le deje marchar por un par de millones de aumento.

Otro aspecto: los medios deportivos han quedado con el culo aire, una vez más. Unos y otros. Me refiero tanto a los palmeros de Sergio Ramos como a los del Florentinato. Nos han estado contando relatos basados en las informaciones, sin contrastar, de cada una de las partes. Han servido a los intereses de los actores de la historia y no a la de sus lectores, oyentes o telespectadores. ¡Penoso!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios