Archivo de la etiqueta: Plan Ibarretxe

¿Por qué Ayuso no habla de ETA en su campaña?

¿Por qué Ayuso no habla de ETA en su campaña? Decir Ayuso implica decir MAR, su jefe de gabinete. Es el quien marca la agenda política. Desde que se conoció que Bildu presentaba exetarras en sus listas municipales ETA entró de lleno en la campaña, de la mano del PP. Que el PNV, principal afectado por esta maniobra electoral, lo considere una amenaza es lógico. Y que los demás partidos muestren su malestar también es normal. Lo que no es nada normal es que el PP, encabezado por Feijóo, exageren la reacción ¡y culpen a Pedro Sánchez del asunto! ¿Sánchez tiene poder sobre las listas de Bildu?  Si las posturas locales ahora son extrapolables a la escena nacional por qué no condenamos entonces la complicidad del PP con Bildu en el actual parlamento vasco. O anteriormente cuando los alcaldes de Vitoria del PP contaron con el apoyo abertzale para regir el consistorio.

Feijóo falto de ideas, sin proyecto, en unas elecciones en las que no es candidato, se ha lanzado a decir las estupideces a las que nos tiene acostumbrados en otros asuntos. Se ha superado a si mismo. Quizás influenciado por la portada del ABC del miércoles pasado. Debió de ver la luz. Mal asesorado, como siempre.

ABC

¿Por qué Ayuso no habla de ETA en su campaña? Me preguntaba esto desde el miércoles al observar su silencio al respecto. Según pasaban los días Feijóo elevaba su tono y los pelotas habituales (los mismos que traicionaron a Casado) se sumaban. «Y Ayuso sigue sin decir nada» comentaba con La Mundana. Ayer leyendo El Plural lo entendí. Y confirmaba que el silencio de Ayuso es estrategia de MAR. Mientras que la diarrea verbal desgastará a Feijóo, como ha sucedido anteriormente. Algo que seguro será del agrado de Ayuso y MAR.

El Plural

El diario digital rescataba una entrevista de 2019 en las que Otegi amenazó con publicar las actas de los encuentros que mantuvo con los emisarios del gobierno de Aznar. Eran los tiempos en los que ETA era el Movimiento Vasco de Liberación (Aznar dixit).

MAR es conocedor de esos hechos y esas negociaciones. Llevaba colaborando con Aznar desde Castilla y León. Y llegó a La Moncloa de su brazo (tuvo que salir por presiones del PNV y de Jordi Pujol). No han perdido la relación (MAR ayudó a Botella en el Ayuntamiento de Madrid). Además a Aznar no debe hacerle ninguna gracia todo aquello. Porque no logró fraguar la paz, el abandono de las armas por parte de la organización terrorista. Algo que sí se alcanzó con Zapatero y Rubalcaba. Para mayor escarnio de Aznar, en particular, y del PP, en general. Zapatero también desbarató el Plan Ibarretxe. Rajoy no supo parar lo de Cataluña y la incendió. Sánchez ha apaciguado la situación. El fracaso del PP con los nacionalismos catalanes y vascos es notorio.

P.D.: Igual ahora va Ayuso y me chafa la teoría jajaja.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Política

¡Grande Odón Elorza!

Suscribo cada palabra, cada coma y cada punto de este discurso de Odón Elorza. Incluso se queda corto si tenemos en cuenta que ya hay dos sentencias judiciales que señalan al PP como una organización delictiva. Hace semanas se dijo que los Populares habían alcanzado la corrupción de rebaño.

No sé qué ha hecho Ciudadanos contra el terrorismo (Elorza responde a un parlamentario de esta formación). Tanto ellos como PP y Vox mantienen viva la presunta amenaza de una organización terrorista que dejó de existir hace 10 años. Bajo la presidencia de Zapatero (PSOE), con la inestimable gestión de Rubalcaba (PSOE).

¿Y respecto a los independentistas? ¿Me van a comparar el desmantelamiento del Plan Ibarretxe de Zapatero con el desastre del pseudoreferéndum catalán bajo el gobierno de Rajoy (PP)? Esto último fue un bochorno considerable y sus consecuencias aún las estamos pagando. ¿Nos va a dar lecciones el PP sobre la unidad de España? Fracasaron ante un desafío. El catalán. Al PSOE no le pasó lo mismo ante el desafío del gobierno vasco. Ya está bien!!!

1 comentario

Archivado bajo Política

No todos los políticos son iguales

Forges

No es la primera vez que lo escribo: no todos los políticos son iguales. No se dejen engañar por esta falacia de la derecha, cuyo único objetivo es desmotivar al electorado que no es el suyo. Porque ellos votan siempre. Esta fidelidad de la derecha es admirable y la envidio. Quienes no somos de derechas tenemos un sentido crítico a veces exagerado y tendemos a bajar los brazos demasiado pronto. Ese lema de «todos los políticos son iguales» es desmoralizante. Y ese es exactamente su objetivo: minarnos la moral. Pero mientras algunos de nosotros nos quedamos en casa  (a llorar y despotricar), ellos acuden puntualmente a depositar sus votos en las urnas. 

¿Los políticos que se opusieron al divorcio, al aborto (dos veces), al matrimonio entre personas del mismo sexo o la eutanasia, son iguales que los que aprobaron esas leyes? ¿Cómo van a ser iguales los políticos que construyeron autovías que los que implantaron autopistas de peajes? ¿O son lo mismo los que promovieron el uso de condones para frenar la propagación del SIDA que los de siempre oponiéndose a la campaña del «Póntelo, pónselo»? ¿Son iguales Rodrigo Rato y Alfredo Pérez Rubalcaba, ambos vicepresidentes primeros con Aznar y Zapatero respectivamente? ¿Ante el desafío separatista reaccionaron igual Zapatero y Rajoy? El socialista desbarató el plan Ibarretxe y el jefe del PP se las tragó dobladas con la consulta del 1 de octubre en Cataluña (error que aún estamos sufriendo). ¿Es lo mismo defender la sanidad y la educación pública que proceder a su desmantelamiento? ¿Sacar adelante la Ley de Dependencia es lo mismo que oponerse a ella y boicotearla cuando se gobierna? Podría extenderme con más ejemplos. Creo que estos son suficientemente claros y didácticos. 

Incluso dentro de los mismos partidos hay diferencias. Lo acabamos de comprobar con la pandemia. Gobiernos del PP en Andalucía y Galicia acertaron desde el principio con la importancia de los test. Madrid en cambio patinó. Feijóo gobierna en solitario pero en Andalucía la formula de gobierno es la misma que había en la Comunidad de Madrid. En la socialista Asturias al principio sus datos fueron buenos (dentro de la desgracia que nos cayó encima), mientras que los de Castilla-La Mancha, también del PSOE, eran malos. 

Así que seamos prácticos y vayamos a votar. Este mensaje obviamente va dirigido a quienes residimos en la CAM y hemos sido convocados caprichosamente a las urnas el próximo 4 de mayo. Si tienen dudas sobre lo aquí expresado les recomiendo este informe de eldiario.es y las nefastas consecuencias de la abstención para los partidos progresistas.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La gran hipocresía de las intransigentes derechas españolas

Reuters El País

En la foto de la agencia Reuters, publicada por El País, vemos al embajador estadounidense en Afganistán, Zalmay Khalilzad (a la izquierda), y al líder y cofundador de la milicia talibán, Abdul Salam Zaeef, tras la rubrica en Qatar del acuerdo de paz entre EEUU y los talibanes. ¡Vaya! Han estado combatiendo durante 19 años y ahora dialogan para llegar a un pacto. Y no pasa nada. Mientras, aquí las intransigentes derechas españolas dan la matraca un día sí y otro también sobre acuerdos, pactos, diálogos con Bildu, ERC, etc. Todos partidos perfectamente legales dentro de nuestro sistema constitucional.

Claman al cielo porque han perdido las elecciones. Si hubiesen ganado no dirían ni mu. Como callaron cuando Aznar recibió con todos los honores a Gadafi (este sí que financiaba el terrorismo y no la vicepresidenta de Maduro), hablaba catalán en la intimidad o llamaba a ETA «Movimiento de Liberación Nacional Vasco» mientras negociaba con ellos. Y sin olvidarnos de la ignominia de la gran mentira de los atentados de los trenes del 11M, donde acusaron, con todo el aparato mediático que controlaban (excepto el ABC de Zarzalejos) a los etarras de algo que no habían hecho, sabiendo perfectamente que era obra de los islamistas. Lo hicieron con afanes electorales y les salió el tiro por la culata: ganó Zapatero. No parecen haber aprendido la lección.

Más apuntes para la memoria: el llamado plan Ibarretxe fue desarticulado democráticamente por el gobierno de Zapatero. A Rajoy le estalló en la cara la versión catalana. Por inanición (marca de la casa marianista). No iba a haber urnas y las hubo. El patinazo fue histórico y dejó la reputación del CNI por los suelos. Hoy en día aún estamos sufriendo las consecuencias. ¡Pero, ay, la culpa es del maligno Pedro Sánchez! ¿Por querer arreglar un entuerto del PP? ¿Por haber ganado las elecciones, dos veces seguidas además?

Lo de ETA también debe escocer a las hipócritas e intransigentes derechas españolas. Porque el adiós a las armas también sucedió bajo un gobierno del PSOE, el de Zapatero.

Vox no puede ni debe irse de rositas. Porque vienen de donde vienen y son lo que son. Ahora bien, que Abascal pretenda ir de líder mundial porque se ha entrevistado en EEUU con ¡el hijo de Bolsonaro! es de chiste. ¿El hijo? Vaya, vaya. ¿De qué hablaron? ¿Del cambio climático? ¿De la deforestación del Amazonas que impulsa Bolsonaro padre?

Abascal también asistió en EEUU al discurso de clausura del The American Conservative Union Foundation, pronunciado por Trump. Con quien no se cruzó palabras ni selfies. Vaya, vaya.

Estos intranscendentes hechos fueron recogidos, para mayor gloria de Abascal, por la agencia Europa Press, vinculada al Opus desde su fundación.

La pregunta del millón: ¿el líder de Vox aprovechó su asistencia para recriminar el pacto con los talibanes a sus contactos de la derecha conservadora estadounidense, asistentes al acto? Sería lo coherente, acorde a lo que escuchamos por estos lares.

P.D.: El acuerdo de EEUU con los talibanes ha encontrado este domingo su primer obstáculo. El presidente afgano, Ashraf Ghani, ha rechazado la cláusula que prevé la liberación de miembros de la guerrilla. “El Gobierno de Afganistán no se ha comprometido a liberar a 5.000 prisioneros talibanes”, ha declarado Ghani al día siguiente de asistir en Qatar a la firma de ese pacto.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Medios, Política