Archivo de la etiqueta: Piqué

La frivolidad de Luis Enrique con Piqué

Nacho Piqué

La frivolidad de Luis Enrique convocando a Piqué lo descalifica como profesional. Piqué anunció su retirada de la selección hace tiempo (y no participó en las últimas competiciones y fases clasificatorias). Por eso no se entendía que Luis Enrique lo incluyese en la prelista del Mundial de Catar. Para más inri el central anunció ayer su retirada del fútbol. Mañana en el Camp Nou será la última vez que se vista de corto.

Esta prelista de 55 jugadores tiene su importancia. Se envía a la FIFA. Y en caso de lesión de alguno de los jugadores, de la lista definitiva, solo podrán ser reemplazados por aquellos incluidos en la prelista. Por eso, por ejemplo, se convocan inicialmente cinco porteros, que luego serán tres para el Mundial.

¿A qué juega Luis Enrique? ¿Por qué desperdicia una plaza con la frivolidad de meter a Piqué en la prelista? ¿Todo vale con tal de perjudicar a Nacho?

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça aún no ha inscrito sus fichajes

AFP Sport

El Barça aún no ha inscrito sus flamantes fichajes ni a sus renovados Dembélé y Sergi Roberto. Una situación preocupante porque la Liga 2022/2023 arranca hoy y los culés debutan mañana en el Camp Nou. No dudo que irán solucionando problemas mas el lio es importante y dependen de la concatenación de varios factores. El primero de ellos es la activación de la cuarta palanca económica, en este proceso de Laporta en el que está vendiendo derechos

Luego tenemos el asunto de las rebajas de los contratos de Piqué y Busquets. Nos cuentan que el tema del central está avanzado y se firmaría hoy mismo. En el del medio hay problemas fiscales y una posible compensación con un año adicional de contrato.

FInalmente están los jugadores a los que se les ha enseñado la puerta de salida. A De Jong de muy malas maneras, como a Umtiti. Otros como NIco han aceptado la marcha, al Valencia en su caso. Pero a pesar de haber pasado el reconocimiento médico, no han dado de alta su nueva ficha.

Ayer se hablaba que dos de los fichajes, Kessié y Christensen, tenían en sus contratos clausulas de rescisión previendo que no pudiesen ser inscritos. Es decir, se van tan rápido como vinieron. Como madridista sentiría la marcha del central danés. Nos iba a proporcionar tardes de gloria y su tándem con Eric García sería un importante agujero. El ex del Chelsea (suplente) no da la talla para un equipo del primer nivel. Añadan mis dudas sobre Koundé

Laporta suspendió sus vacaciones ayer para regresar urgentemente a Barcelona. Prueba que el tema está que arde.

Esta mañana en Sport, el BOE culé, vendían optimismo sobre la inscripción de los fichajes. Se hacen eco que desde el club esperan poder inscribir todos los fichajes a lo largo del día. Mundo Deportivo en cambio no lo tiene tan claro y reporta retrasos en la firma de la cuarta palanca.

Ir contra el reloj no te posiciona favorablemente en una negociación. Sean «palancas» o jugadores. El Barça afronta dos fechas tope. La primera es de carácter simbólico: el partido de mañana frente al Rayo. ¿A ver si los fichajes solo han sido para el Gamper? El ridículo sería importante. Aunque pasajero. La segunda fecha limite es la que cuenta: el cierre del mercado. Y para eso tienen tiempo y podrían ir inscribiendo fichajes a plazos.

Mientras tanto siguen hablando de más incorporaciones: Marcos Alonso, Bellerin,… De la tanda del mercado de invierno ya han prescindido de Dani Alves, Adama Traoré (como era de prever porque no da la talla) y se rumorea que están buscando equipo para ¡Ferran Torres! Las cosas del overbooking y la falta de estrategia deportiva porque priman los fuegos artificiales para entretener a la afición.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

El Madrid ya es campeón de Liga

Antonio Villalba realmadridcom

El Real Madrid necesitaba un punto para asegurar matemáticamente el titulo de Liga. Con los tres puntos de la rotunda victoria (4-0) sobre el Espanyol ganaba sobrado. Y ofreciendo espectáculo, porque además de los cuatro tantos anotados, se anuló uno a Isco y Mariano estrelló un cabezazo en el poste.

La tarde invitaba a fiesta. Aunque no fuese un buen presagio el aguacero que cayó sobre Madrid una hora y cuarto antes del inicio del partido. Pero a la hora de jugarse ya lucía el sol y la alegría de todos los presentes era más que notoria.

Ancelotti revolucionó el once. Sorprendía ver a Casemiro y Modric de titulares. Asumí que jugarían solo una hora. (Dependería del devenir del partido). Ante el rosario de bajas por lesiones y sanciones Case jugó de central, junto a Vallejo. Lucas Vázquez y Marcelo fueron los laterales. En el medio acompañando a Modric estuvieron Camavinga y Ceballos (estuvo enorme y solo le faltó marcar). Arriba Marco Asensio, Mariano y Rodrygo por la izquierda.

El partido solo tuvo la historia que el Madrid quiso que tuviese. El equipo respondió al optimismo de la afición. La alegría es contagiosa. La fiesta se inició con el saque de honor de Rafa Nadal.

Mariano tuvo dos ocasiones. En la primera, ya mencionada, su cabezazo se encontró con el poste. En la segunda, prácticamente solo, cabeceó fuera. Y a la media hora, tras un ratito en el que los visitantes parecieron tomar el control del juego (porque el Madrid levantó el pie del acelerador), la sala de máquinas blanca volvió a hacer de las suyas. Una media reforzada por la presencia de Marcelo, que en varias fases del partido tuvo a Ceballos detrás suya. Lo del andaluz y lo del croata fue una exhibición de poderío. Abarcaban todo el campo, De área a área y de banda a banda. El despliegue de Camavinga también fue notable. Reforzando su mejor cualidad: siempre desmarcado ofreciendo soluciones a sus compañeros. ¡Acabó jugando de central! Fueron unos minutos: se puso ahí cuando Case fue reemplazado en el 60 y estuvo hasta el 74 cuando entró el canterano Gila, central del Castilla que estuvo en el juvenil del Espanyol y debutaba en el primer equipo. Buen día para estrenarse con el Madrid.

Estaba en el respiro momentáneo que se tomo el Madrid, finalizado a la media hora de juego. En el 32 llegó el primero de los dos golazos que marcó Rodrygo. En el primero Rodrygo combina con Marcelo. El lateral paró el tiempo para que Rodrygo buscase su lugar en el área. Y se la puso ahí. El delantero se abrió paso entre rivales y fusila al meta cruzando el balón al palo largo. 1-0. La sensación de alivio se añadió a la alegría. Y empezamos a cantar nuestras canciones. Diez minutos después Rodrygo hizo el 2-0. Mariano presionó a Herrera y provocó que perdiese la pelota. Rodrygo atento se coló y se la llevó. Se metió en el área por la izquierda como en el primer gol. Y según buscaba desplazar defensas y acomodar el disparo sorprendió a todos (rivales, compañeros y espectadores). De repente su tobillo orientó el remate al palo corto, engañando a Diego López que esperaba que fuese al otro poste (como en el primero). La alegría de este segundo gol fue mayor que en la del primero. Lógico. 2-0 en el 42 garantizaba el título. La alegría ya estaba dando pasó a la euforia. Que se confirmó con el 3-0 de Asensio en el 52. Fue una salida rápida del Madrid conducida por Camavinga. Aguantó el pase y lo dio con precisión quirúrgica. Asensio encaró al meta y le batió con solvencia. En las gradas cantábamos y cantábamos.

No me gustó lo de «Piqué cabrón saluda al campeón». Si vamos a incorporar al central azulgrana al imaginario madridista deberíamos evitar los insultos y cantar «Piqué quedate». Ya lo hacemos con el Cholo y apunto añadir a Xavi a la lista.

Antes del 4-0 en el 80 ya estábamos haciendo la ola. Y seguíamos cantando y ovacionando a los nuestros según entraban o salían del campo por los cambios. A Marcelo se le rindieron varios desagravios a lo largo del partido y también después, cuando recogió, junto a Benzema, el trofeo. Se ha convertido en nuestro jugador con más títulos, gracias a la mala cabeza de Sergio Ramos y sus asesore. Creo que se lo debíamos a Marcelo, por todo lo que nos ha dado. Y quien esto firma fue el primero en señalarlo. Si no fui el primero sería el segundo. Y al poco siguieron los entrenadores de nuestros rivales. Mas lo cortés no quita lo valiente. Y el saldo de la contribución de Marcelo es muy favorable.

A Cristiano Ronaldo también le mostramos nuestro cariño y solidaridad por su reciente pérdida. Sucedió en el minuto 7, tras el clásico recuerdo a Juanito, otro de nuestros mitos.

El 4-0 a diez minutos del final tuvo de protagonista a los dos delanteros de moda: VInicius y Benzema. El francés había entrado a la hora de juego y el brasileño en el 74 por Rodrygo. Vini se escapó por su banda izquierda. Ya en el área oteó el panorama buscando a su socio. Y cuando parecía que no iba a pasar nada, según se caía sacó el pase certero a Benzema. Marcó su gol 42 de la temporada, en 42 partidos.

Courtois, otro héroe de esta Liga, tuvo poco trabajo. Y el poco que tuvo lo resolvió con eficacia y seguridad. Fueron dos potentes disparos de Puado.

A Villalba FP y CA

Con esta Liga Ancelotti ya ha ganado ligas en cinco países. La prensa habla de las cinco grandes ligas. Se inventan un concepto que no existe. Y que también discuto, porque la liga portuguesa o la holandesa también son grandes. ¿Qué es una liga grande? ¿Cómo lo medimos? Para mi una gran liga es la que proporciona campeones de Europa. En este caso, la portuguesa aporta dos: Benfica con dos y Oporto con otras dos. La Eredivise tiene tres campeones: Ajax (4), Feyenoord (1) y PSV (1). La francesa, que nos han colado como una de las grandes ligas, solo tiene al Olympique de Marsella como ganador de una Copa de Europa. No es por quitar méritos a la indudable gesta de Ancelotti, ganar Ligas en cinco países tiene un valor indudable, pero señoras y señores de los medios no nos vendan motos y opinen con rigor.

Quedan cuatro partidos de Liga y el Madrid ya ha logrado su Liga n.º 35. El miércoles nos espera la vuelta de semifinales de Champions contra el Manchester City. A pesar de estar enrachados y ser felices no las tengo todas conmigo. Veremos… de momento disfrutemos de esta Liga. La afición que acompañó al autobús del equipo a Cibeles ya entonaba el «sí se puede». Somos así, acabamos de ganar el título más importante del fútbol español y ya estamos pensando en el siguiente reto…

Campeones

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid noquea al Barça

Albert Gea Reuters AS

En el primer Clásico de esta temporada no se llenó el Camp Nou (aunque hubo buena entrada). Signo de la falta de sintonía del Barça con su hasta ahora fiel hinchada. El estado actual de forma de unos y otros (Real Madrid) también debió pesar lo suyo. 

Ancelotti presentó el mismo once del partido de Champions del martes pasado. Koeman por su parte reforzó su banda derecha para frenar la izquierda del Madrid con Vinicius. Como se avanzó aquí en la previa del jueves. Mingueza y Dest fueron los jugadores elegidos por el mister azulgrana. El canterano de lateral y el estadounidense de falso extremo, ayudando en defensa y buscando la espalda de Vini en las contras, aprovechando su debilidad defensiva y buscando su cansancio al forzarle a bajar y subir. En Real Madrid TV también apuntaban la variante de los tres centrales con Dest y Jordi Alba de carrileros. En cualquier caso eran sistemas con Vinicius en mente. Y reflejo de las dudas defensivas del Barça. (La primera opción fue la elegida).

El Barça salió dominando. Su presión alta era eficaz y provocaba errores en la salida de balón del Madrid. En los primeros 10 minutos tan solo un ataque blanco, una carrera de Rodrygo. Al filo del 13 un balón largo a Vinicius provocó el primer saque de esquina. Cabeceó Casemiro y nuevo córner. La contra azulgrana pudo haber generado más peligro. 

El Madrid no se sacudía la presión y no ligaba jugadas. Las posesiones del Barça morían en Memphis Depay

En el 20 Vinicius se fue de Mingueza, quien además bloqueó a Dest. En el área hubo un contacto sobre Vini y se reclamó penalti. No se pitó nada. Mas la jugada dejó la sensación que el ritmo del partido podía cambiar. Y tres minutos después Vinicius de nuevo, esta vez en fuera de juego, montó otro lío con regate a Ter Stegen incluido. Al minuto Dest solo, en la mejor ocasión del encuentro hasta ese momento, la mandó alta. El partido se había abierto.

A medida que Kroos y Modric fueron entrando en juego el Madrid comenzó a carburar. 

En el 31 y medio Vinicius cambió el balón de banda para Rodrygo, tras superar a Mingueza. Rodrygo, superado el circulo central, controló y la puso hacia el vértice izquierdo del área rival. Por ahí entraba Alaba, como un tren de alta velocidad. Su cañonazo fue imparable para el portero. 0-1. Añadir que el pase a Vini, que inicia la jugada, es de Alaba tras recuperar la pelota. Son prácticamente 90 metros de carrera. Tres minutos después Piqué pudo empatar. Cabeceó fuera un saque de esquina. 

0-1 al descanso. Con el Madrid reclamando dos penaltis (el segundo de Eric García sobre Benzema) y una amarilla perdonada a Busquets en el último minuto, por una mano que cortó una contra. En mi opinión ninguno de los dos fueron penaltis y lo de la amarilla es vergonzoso. Para inhabilitar al árbitro. No aplicó la ley de la ventaja favoreciendo al infractor, quien además se libró de la tarjeta. 

Mingueza se quedó en el vestuario, como era previsible. Bajó Dest al lateral y entró Coutinho

El arranque de la segunda mitad fue similar al de la primera. Con un Barça más activo. 

Un córner en el 57 fue protestado por Piqué (vio la tarjeta). La razón fue un un balón al brazo de Kroos en su salto con De Jong (hizo falta el culé). Dos minutos después Dest desbarata un mano a mano de Vinicius con Ter Stegen. Rectificaba así su error, despejando mal el centro de Militao a Vini. No fue un despeje, fue un pase.

Benzema la tuvo en el 61. Su remate centrado, a pase de Modric, lo embolsó Ter Stegen en dos tiempos.

El Madrid acusaba el bajón de Modric y Kroos. Casemiro tampoco estaba fino en la distribución. Nos salvaban las contras, aunque Vinicius no era el de la primera mitad, mérito de Dest. En cambio Mendy y Lucas Vázquez aparecían más en ataque. 

Fede Valverde entró por Rodrygo en el 71. Y dos minutos después Kun Agüero sustituía a un desdibujado Ansu Fati. A punto de cumplirse el 77 Sergi Roberto reemplazó al desaparecido De Jong. 

Mendy vio la amarilla (min. 79) por perder tiempo en un saque de banda. 

Luuk de Jong entró por Gavi en el 84. Koeman arriesgaba saturando el equipo de delanteros, buscando balones aéreos. Ancelotti daba entrada a Marco Asensio por Vinicius en el 86.

Courtois en el 89 cayó tocado en una patada al balón en su área. Y mientras, Valverde se retiraba tocado tras un choque previo con Piqué /cayó mal). Entró Carvajal

Se añadieron siete minutos. El Madrid pasó momentos de desconcierto. Hasta que una contra llevada por Marco Asensio fue aprovechada por Lucas Vázquez. El gallego recogió el rechace de Ter Stegen al remate de Asensio, dejando en evidencia a Eric García. 0-2 en el cuarto minuto del descuento. 

Agüero hizo el 1-2  en el último minuto. Courtois encajaba un gol pero se iba sin hacer ninguna parada relevante, porque el Barça no estuvo fino en el remate. 

El Madrid como Muhammad Alí jugó con el rival. Le agotó para luego rematarlo.

Se quedaba una tarde estupenda de domingo…con el Barça cinco puntos detrás.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De cara al Clásico del domingo

Fati Vini

De cara al Clásico del domingo, y de todos, las ideas previas no suelen funcionar. Siempre suele considerarse favorito a quien juega en casa. Con la pandemia y sin público esto no funcionaba. Obvio. El domingo habrá aficionados en el Camp Nou. Está por ver si se llenará el estadio, porque la afición culé no parece estar contenta. Otro factor que se tiene en cuenta siempre es el estado de forma en el que llegan ambos equipos. La experiencia dice que esto no es necesariamente decisivo, porque estos partidos suelen decidirse por detalles o genialidades individuales. Salvo en el caso de goleadas. 

El fútbol es un estado de ánimo. Y esto liga con lo anterior, sobre el estado de forma. El Real Madrid viene de una exhibición en Kiev. Daría la impresión que ha aparcado su crisis. La del Barça se va salvando a base de victorias. Frente al Valencia y el Dinamo de Kiev. Costosas, con polémicas en el caso del partido de Liga, con poco fútbol en el de Champions, pero sumando los tres puntos en cada enfrentamiento. Que a fin de cuentas es lo que cuenta.

En mi opinión la ventaja del Madrid puede radicar en el estado físico. Será nuestro segundo partido de la semana (se aplazó el de Liga frente al Athletic del fin de semana pasado). Para el Barça será el tercero. Añadan que los blancos jugaron el martes y los azulgranas el miércoles. Esta ventaja de un día extra podría compensarse con el viaje de vuelta desde Kiev. 

Asumo que las pizarras de Ancelotti y Koeman echarán humo. Igual el italiano no tiene que tocar nada. Pero el holandés tiene tarea por delante. Su flanco débil es justo el de Vinicius. Supongo que reforzará esa banda con al menos dos jugadores. Lo que puede acabar desequilibrando al resto de líneas. Con Lucas Vázquez asentado en el lateral derecho esta posición parece cubierta. Y tendrá enfrente a Ansu Fati. Nuestra preocupación será por la izquierda, por donde presupongo que en algún momento se dejará caer Ansu Fati. Mendy cumplió en su reaparición contra el Shakhtar. ¿Está para aguantar 90 minutos? Nacho puede ser una alternativa. Miguel Gutiérrez está verde y Marcelo sería un coladero, a pesar de su experiencia. Insisto en Vinicius, Ansu Fati y las bandas porque son claves para crear ocasiones y desbordar líneas de presión. En este aspecto Jordi Alba es un plus de los culés.

Los dos jugadores citados, Vini y Fati, son los jóvenes talentos que más ilusión generan entre sus aficiones. Descarto a Pedri, que por lesión no será de la partida. Y a Rodrygo, que si repite titularidad, es un tapado. Evidentemente hay otros jóvenes talentos (Gavi, Fede Valverde, etc.), pero Jordi Alba, Piqué, Benzema o el trío maravillas del centro del campo merengue tienen bastante más peso. 

Si el partido se decide en la última media hora apuesto por el Real Madrid. Por su banquillo. Ancelotti cuenta con bazas en los cambios de más profundidad que los de Koeman. 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Simeone no quiso hacer sangre

Javier Soriano AFP AS

Simeone no quiso hacer sangre. Con 2-0 al descanso (Leman en el 22 y Luis Suárez en el 43) decidió amarrar los tres puntos y dejarse de florituras. Muy SImeone. En la segunda mitad vimos a un Atlético de Madrid replegado, viendo como el Barça era incapaz de crear ocasiones. La única de todo el partido fue en esta segunda parte y Coutinho falló ante Oblak. Lo mismo le pasó a Joao Félix poco después. Y un mal pase de Griezmann a Correa impidió el 3-0. Es decir, sin hacer nada los rojiblancos, en los segundos 45 minutos, tuvieron más oportunidades que los azulgranas.

A los habituales problemas del sistema defensivo del Barça añadamos que no le meten un gol ni al arco iris. En los tres partidos más importantes de esta temporada no han marcado ni un solo tanto y han encajado ocho (0-3 del Bayern, 3-0 del Benfica y el 2-0 del Atleti). Ya lo dijo Piqué al finalizar el partido:»Podríamos haber estado tres horas y no habríamos marcado».

La inocencia del Barça es también sorprendente. Los jugadores jóvenes son jóvenes en todos los equipos, pero ayer algunos del Barça parecían amateurs. Algo inaudito en un club de la categoría e historial de los azulgranas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Bayern goleó 2-8 al Barça con Messi y 0-3 sin Messi

Marca

El Bayern de Munich goleó 2-8 al Barça de Messi y anoche les metió un 0-3 sin Messi. La mejoría culé es notable. Tan notoria como su ruina económica, en la que el astro argentino tiene bastante que ver..

Piqué tuvo la gallardía de dar la cara tras el baño sufrido en el debut de la Champions 2021/22. Destacó la presencia de varios jugadores jóvenes de 18 años en el campo. No mencionó que dónde les metieron ocho ayer solo encajaron tres. Siempre tan guasón esta vez no alardeó.

En el Camp Nou solo hubo un equipo, el alemán. Se jugó a lo que ellos quisieron. El resultado no fue más amplio por el desempeño de Araujo. Hasta que no pudo más. Como sería de apabullante el dominio que el Barça no consiguió rematar entre los tres palos. Solo recuerdo tres intentos, uno de Busquets (desviado por un defensa) y dos de Coutinho (que se fueron fuera).

Lewandowski anotó dos goles. En ambos aprovechó el rechace de los postes a disparos de sus compañeros. En el segundo, el del 0-3, su sangre fría fue tremenda, regateando para encontrar la mejor posición. El marcador lo abrió Thomas Müller en el 33 (su remate desde la frontal dio en la espalda de Eric García).

Koeman jugó una carta arriesgada aunque fuese de corte defensivo: salió con tres centrales y dos laterales largos. Buscaba protegerse. Pero delataba que sentía que su equipo era inferior al Bayern. Además desafiaba la opinión de su presidente, en el cruce de palabras que tuvieron estos pasados días.

La inclusión de dos chavales, en dos de los cambios de la segunda parte, suena a un gesto de cara a la galería. Y para apaciguar a Laporta. Una coartada. Lo que no excusa el mal planteamiento de su alineación, con De Jong, suplente del Sevilla, titular en su debut como azulgrana. No tiene la velocidad para jugar en un club puntero, ni tampoco parece poseer la calidad necesaria. Lo de los tres centrales igual sirvió para no recibir una goleada mayor…

Se avecina temporal en Can Barça.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Barcelona 1

Marca

El Clásico llegaba en un momento apasionante de esta Liga 2020/21. Eran más que tres puntos. No distanciarse del líder, el Atlético de Madrid, era vital para ambos equipos. Y no olvidemos el factor del goal average. El Madrid ganó 1-3 en el Camp Nou y lo tiene a favor frente al Atleti.

Las alineaciones de Real Madrid y Barça presentaban pocas incógnitas. Koeman despejó las dudas mediáticas respecto a Piqué: no sería titular. Y presentaba una defensa de tres centrales y dos carrileros, que relegaba a Griezmann al banquillo. Zidane respondía con Fede Valverde por Marco Asensio (cambio que hizo el martes pasado en la segunda mitad frente al Liverpool). Reforzar nuestra media y taponar las subidas de Jordi Alba, además de ganarle la la espalda, parecían los objetivos de este movimiento en el once blanco.

Ha sido el primer Clásico en Valdebebas, en el Alfredo di Stéfano. El anterior (2-0), la temporada pasada, fue el último en el Bernabéu (y con público). Tras ese partido me autoconfiné (1 de marzo). También llovió ese día, aunque no tanto como ayer.

La presión alta de ambos dificultaba las maniobras pasado el círculo central. Los centrales azulgranas también se adelantaban, dejando espacios a sus espaldas. Daba la impresión que el Barça controlaba más porque se notaba la presencia de Busquets y De Jong, mientras Modric y Kroos no acababan de aparecer.

El primer peligro madridista llegó al minuto y medio: una salida de balón de Ter Stegen fue interceptada por Casemiro. Benzema no llegó por poco. Se hubiese quedado solo frente al meta. Y la primera de los culés fue en el nueve, en el primer remate del encuentro. Más que el remate lo peligroso fue la jugada que terminó con el chut alto de Mingueza. Un par de minutos después, una fracción de segundo de indecisión de Vinicius desbarató una situación que podría haber sido de oro. Dudó entre pasar o chutar. La defensa se recompuso y taponó ambas vías.

En el 13 una arrancada de Valverde pilla a Jordi Alba fuera de sitio. Al uruguayo le acompaña Lucas Vázquez. La pelota le llega al gallego, avanza y lanza un pase certero a Benzema que irrumpía en el área chica. Un taconazo magistral del galo suponía el 1-0. ¡Un golazo!

El gol no modificó los planteamientos. Quizás el Barça apretó un poco más y el Madrid con la tranquilidad que da un marcador favorable, se asentó mejor.

En el 22 Pedri vio la amarilla por una doble entrada sobre Casemiro. En el 25 la tarjeta fue para Araújo que tuvo que frenar un carrerón de Vinicius. Un centímetro más y era penalti. Kroos lanzó la falta. ¡Gol! 2-0 en el 27. Dest se equivocó en la barrera, saltó mal (a destiempo y de lado) y desvió la pelota. Jordi Alba bajo los palos no pudo evitar que se colase (incluso ayudó a que entrase).

En el 29 otra galopada de Vinicius a un pase largo de Kroos. Hay un empujón de Busquets sobre el brasileño. ¿Suficiente para pitar penalti? El árbitro no lo señaló.

En el 33 Vinicius de nuevo. Esta vez el pase fue de Modric. La carrera la culmina con un excelente pase a Fede Valverde desmarcado, quien acompañaba la jugada de interior. Su remate cruzado se estrella en el poste contrario. El rechace llega a Lucas Vázquez y no puede anotar el tercero. Su disparo centrado se encuentra con Ter Stegen.

Al filo del 37 ellos reclaman penalti sobre Dembélé. La revisión del VAR mandó al limbo una amarilla de Busquets por una fea entrada sobre Lucas Vázquez. Cinco minutos después tuvieron que cambiarle por Odriozola y Busquets se había ido de rositas de la jugada. ¡Muy mala noticia para el Madrid la baja de Lucas Vázquez!

A falta de cinco minutos para los 45 reglamentarios volvimos a ver un despeje contundente de Militao. Su tercero de la primera mitad. Como conocen los fieles de estas crónicas siempre reclamo este tipo de soluciones en situaciones comprometidas. Así que pueden imaginarse mi ovación para Militao.

En el primer minuto del descuento le regalaron un córner al Barça (era saque de puerta a nuestro favor). Lo sacó Messi y se fue al poste. En la última jugada otro saque de esquina a favor del Barça: Messi tuvo el gol pero la salida de Courtois fue decisiva. Se agrandó y tapó todos los huecos.

La impresión de la primera mitad la resumo en dos jugadores: Vinicius y Dembélé. Nosotros entendimos el partido, la búsqueda de espacios en velocidad. Ellos no. Los dos jugadores mencionados son claves para estas circunstancias. Al nuestro le vimos, vaya sí le vimos. El culé, salvo un par de acciones puntuales, pasó desapercibido. Fue anulado y también le perjudicó la falta de presencia de Jordi Alba, taponado por Valverde. Gran acierto táctico de Zidane.

Koeman rectificó en el descanso y volvió a defensa de cuatro: Griezmann entró por Dest. Dembélé sería uno de los favorecidos por este cambio.

Volvió a llover a cantaros. Incluso más que en la primera parte. Mientras el Barça dominaba. En los primeros cinco minutos sacaron dos saques de esquina consecutivos. Nos defendimos con dos balones largos (a Vinicius y Benzema).

En el 52 un mal disparo de Kroos desperdició una buena contra. Tres minutos más tarde le perdonaban otra amarilla al Barça (por entrada sobre Case).

En el 59 Mingueza libre de marca metía al Barça en el partido. 2-1. Mendy fue atento observador del remate forzado del azulgrana.

Marco Asensio entró por Valverde antes de sacar de centro. Un minuto después otro palo del Madrid. Una internada de Vini la despejó mal Araújo y se fue al poste.

En el 63 reaparecía Sergi Roberto (se iba Busquets). Antes vimos otra gran intervención de Courtois.

Otro carrerón de Vinicius en el 65. Le regaló el gol a Benzema mas el agua frenó el pase y Araújo la mandó a córner. Dos minutos después fue Kroos de cabeza quien la tuvo. En la siguiente jugada, amarilla a Nacho (la quinta). La falta la lanzaba Messi en una situación favorable. Contra la barrera. Acto seguido una internada de Mingueza sembró el pánico. Su centro chut no encontró puerta ni compañero.

Zidane preparaba un triple cambio: Isco, Marcelo y Mariano por Kroos, Vinicius y Benzema en el 71. Y Koeman retiraba a Araújo dando entrada al joven Ilaix Moriba.

El juego anárquico de Marcelo provocó un par de sustos en la zaga culé.

EL juego se paró en el 78 por problemas técnicos del árbitro con su aparato de comunicación. Messi aprovechó para cambiarse sus camisetas. El parón fueron unos dos minutos y medio.

Koeman hizo un doble cambio; Trincao y Braithwaite por Pedri y Dembélé.

En una pifia de Odriozola se generó un problema. Braithwaite se tiró. Reclamaron penalti los azulgranas y el delantero no vio la amarilla por tirarse. Mariano en este mismo espacio de tiempo no había hecho nada. Perdón, había liquidado dos contras nuestras.

El Barça seguía apretando en busca del empate. Nosotros ya no teníamos la misma velocidad (ni a Vinicius). Estábamos sin chispa. Los cambios para refrescar daban para capear el temporal, pero no para sentenciar.

Una entrada de Casemiro sobre Messi fue castigada con amarilla. En la siguiente jugada veía la segunda amarilla. Nos quedábamos en diez en el 89. Y con falta a favor para Messi. Courtois paró en dos tiempos.

El descuento fue de cuatro minutos.

Messi olió sangre. De poco le sirvió: fue su séptimo partido consecutivo contra el Madrid sin meter gol.

Marcelo tuvo el gol en el 92. No supo aprovechar el fallo defensivo. En los 30 últimos segundos, con Ter Stegen arriba en ataque, un remate de Ilaix se estrelló en el larguero. El rechace lo intentó cazar Ter Stegen. Y el partido murió con disparo alto.

Este 2-1 nos acuesta líderes por el goal average (el Atleti tiene un partido menos, frente al Betis sin Luis Suárez ni Marcos Llorente). Los dos equipos de Madrid tenemos 66 puntos y el Barça 65. A ellos les queda un enfrentamiento directo, del que seguro que algo pescamos.

El 1-3 de la primera vuelta y este 2-1 arroja un saldo espectacular. Dos Clásicos, dos triunfos. Seis puntos. Cinco goles a favor y dos en contra. Y ahora a Liverpool a asegurar el pase a semifinales de Champions, que no será fácil. El parte de bajas (Vázquez, Valverde, Militao más los ya conocidos) puede ser notable y desconocemos el de altas.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça remonta al Sevilla

Sport

El Barça remonta el 2-0 de la ida del Sevilla y se planta en la final de Copa. Todo lo que le ha pasado al Sevilla de Lopetegui lo tiene bien merecido. No se puede ser tan ridículo y cometer tantas tonterías.

  • Ocampos falló un penalti (lo tiró fatal y Ter Stegen atajó).
  • A Fernando le sacaron la segunda amarilla por idiota. ¿Qué necesidad tenía de hacer esa falta? Dejó a su equipo en 10 a dos minutos del final, en el primer minuto del descuento.
  • Con todo, lo peor fue que renunciaron durante todo el partido a despejar. Como si estuviese prohibido. Pocas jugadas ligaron intentando salir con el balón jugado. La perdían pronto con lo que el asedio del Barça era continuo. Un despeje, mejor en largo, sirve para alejar el peligro y tomar aire. Darse un respiro para reordenarse. El colmo fue la jugada del 93. Un descerebrado se esfuerza en evitar un córner y se la pasa a Griezmann. El francés la cuelga al área y Piqué anota de cabeza el 2-0. ¡A la prórroga! Y el Sevilla con 10. Si ese defensa hubiese dejado que la pelota saliese el partido hubiese muerto tras el saque de esquina. ¿Hubiese marcado el Barça en ese córner? No lo sabemos. Sí sabemos lo que sucedió por ese empeño sin sentido en evitar el saque de esquina.

El desquicie del Sevilla se hizo más patente en la prórroga. A los cuatro minutos Braithwaite hacía el 3-0. Resultado con el que terminó el partido. Durante esta media hora extra de juego al Sevilla le expulsaron al preparador físico y a De Jong, quien estaba en la grada. Habían perdido los papeles por completo. 

Otra sobrada, en este caso de Lopetegui, fue poner al segundo portero. El Barça alineó al titular.

El Sevilla se ha ganado la eliminación a pulso. El Barça fue a por el partido. Estuvo serio y atento. Y contaron con un gol tempranero: en el 11 Dembélé la partió marcando el 1-9. Buscaron voltear la eliminatoria y lo consiguieron. Por méritos propios y deméritos del rival.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Pintan bastos en el Barça

Pintan bastos en el Barça: la derrota anoche ante el Atlético de Madrid, en el Wanda Metropolitano, les coloca más cerca de los puestos de desenso que de los de Champions. Si bien es cierto que cuentan con dos partidos menos, al igual que Atleti y Sevilla (el Real Madrid tiene uno menos). De los ocho partidos que han disputado en esta Liga 2020/21 han perdido ya tres, los mismos que han ganado, y empatado dos. Para un equipo del nivel del Barça esto supone cinco pinchazos sobre ocho encuentros jugados. Con el agravante que dos de esas tres derrotas se han producido ante rivales directos: el Atleti ayer y anteriormente frente al Madrid en el Camp Nou (1-3).

Al crac institucional y a la ruptura provocada por la de momento frustrada marcha de Messi se unen la plaga de lesiones (ayer Piqué y Sergio Roberto, que dejan mermada a la plantilla de defensas, sobre todo de centrales) y la crisis de juego. También la del banquillo, porque Koeman está demostrando no conocer la Liga española. Al menos como debería un técnico culé. En la Champions es otra cosa, y las alegrías del Barça pueden venir por ahí. De momento. De hecho, su panorama en la fase de grupos es más esperanzador que el del Madrid. Aunque en los últimos años las grandes decepciones azulgranas hayan venido desde la competición europea.

La crisis de juego y la presencia de Koeman en el banquillo no se pueden disociar. Lo mismo puede decirse del bajón de Messi. Su apatía es notable. Las muestras de desgana son notorias. Ya no llega como antes. No da el do de pecho. Parece vivir en una permanente nube de conflictos. Anoche en el Wanda Metropolitano no apareció. Ni siquiera para ejecutar con tino una falta. No pido que fuese gol. Sí esperaba que tuviese la puntería a la que nos tiene acostumbrados. Ayer no se fue de nadie. Al Barça lo sostuvo Dembélé en la primera mitad. Cuando el extremo se apagó en la segunda parte, más la lesión de Piqué, el Barça sucumbió y se vio impotente. Entonces debió ser el momento de Messi. Mas no se echó al equipo a la espalda.

El mazazo del golazo de Carrasco, finalizando los primeros 45 minutos, no debe ser excusa. Los grandes equipos, bien preparados, deben sobreponerse a estas cosas. Por muy fuerte que haya sido el golpe, como fue. Fruto de dos errores garrafales: el primero de Piqué y luego la estrafalaria salida de Ter Stegen, casi al centro del campo. Y sin quitarle un ápice de mérito a Carrasco.

Insisto, la Champions, hoy por hoy, puede ser el clavo ardiendo al que pueden agarrarse los azulgranas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol