Archivo de la etiqueta: Pintus

El Madrid vuelve a ganar en «la zona Pintus»

Javier Gandul AS

El Real Madrid vuelve a ganar en «la zona Pintus». Es decir, en los últimos 20 minutos de partido, donde la preparación física es clave. Y los del Madrid, gracias a Pintus, son aviones en la recta final de los encuentros. Los dos goles llegaron en el 79 (Fede Valverde) y el 90 (Marco Asensio). Pero vayamos por partes.

De entrada hay que decir que el Madrid no jugó bien la primera mitad en su debut en casa en Champions. El RB Leipzig dominaba el centro del campo, su presión nos dificultaba la salida de balón y organizaban contras muy rápidas. Forsberg estaba en todas: rematando con intención, organizando el contraataque y dirigiendo el repliegue de los suyos. Courtois no tuvo mucho trabajo mas el que tuvo lo resolvió con solvencia. La primera ocasión de los alemanes, a los cinco minutos, fue por un error nuestro: un mal pase atrás de Vinicius. Hubo dos intercepciones más por fallos nuestros. En el primer cuarto de hora no habíamos chutado.

Los centrocampistas blancos no daban señales de vida. Los dos franceses, Tchouaméni y Camavinga, no imponían su ritmo. Valverde no era Valverde, salvo en un par de internadas que no obtuvieron fruto por un pase que se quedó corto y porque Rodrygo y Vinicius se enredaron. Modric no apareció hasta el minuto 40: cortó un balón en el medio campo rival y terminó disparando desde la frontal. Se le fue fuera. Esta acción y un remate ¡con el hombre! de Rüdiger fueron el escaso balance ofensivo del Madrid. Vinicius bien marcado no marcaba diferencias. Rodrygo aportaba intenciones, sin concretar.

Ancelotti que cambió la defensa y la media volvió a acertar con los cambios y en la confianza que transmite a los jugadores con menos minutos. Marco Asensio entró por Camavinga en el 63. Kroos y Mendy en el 80 por Modric y Alaba (anoche jugó de lateral izquierdo). Finalmente Dani Ceballos y Mariano sustituyeron a Vini y Rodrygo.

Socrates Getty AS

En esos minutos finales, «la zona Pintus», Valverde es un jugador fundamental. Su carrera en el 79, marca de la casa, es brutal. VIni intenta librarse en la banda izquierda de su marcador. Ante la imposibilidad decide jugar la pelota. Amaga, da unos pasos atrás y pone la pelota a la banda contraria. Rodrygo, que debe tener ojos en la nuca, se abre de piernas y deja pasar el balón. Valverde, de interior derecho, irrumpe por el callejón del ocho. Se mete en el área, recorta y otro zurdazo de nuevo. Golazo. Con el interior de su pie izquierdo busca el palo largo y bate al meta. 1-0. El segundo fue una falta botada por Kroos. Mendy se había internado por la banda izquierda. Parado en falta cerca de la línea de fondo provocó la amarilla. Kroos, en jugada ensayada, buscó a Asensio en la frontal del área. El balear, con el interior de su zurda, la puso maravillosamente en el palo de la derecha.

Jesús Álvarez Orihuela AS

Minutos antes Asensio pudo haber anotado: otra galopada de Valverde que se la puso a Vinicius, quien no pudo superar al meta en su salida. El rebote llegó a Asensio que en posición forzada quiso superar piernas y cuerpos con un globito. Se fue alta.

El Real Madrid lleva encadenadas ocho victorias seguidas: la Supercopa de Europa, los cinco de Liga y los dos de Champions. Somos el único equipo español que ha ganado en esta jornada europea y también los únicos en meter goles. Llevamos cinco a favor y ninguno en contra. Y el domingo tenemos el derby en casa del Atlético de Madrid.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La fuerza oculta del Real Madrid

El informe técnico de la UEFA, referido a la última Champions, concluye entre otras razones que el triunfo del Real Madrid se debe, entre otras cosas, a una fuerza oculta. Vaya, estos de la UEFA creen en brujas.

Entre las otras razones están los jugadores que aparecen en la portada del AS: Courtois, el mejor portero; Benzema, el mejor jugador del torneo y máximo goleador del mismo; Vinícius, el mejor joven; Modric, que se añade a los anteriores en el mejor once del campeonato. Y por supuesto Ancelotti, comandando el equipo técnico del que quiero resaltar la enorme labor de Pintus, el preparador físico. Esto son razones y no supercherías.

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A por la 14

14

Esta noche se cierra la temporada a lo grande, con la final de la Champions. El Real Madrid aspira a su decimocuarto título y el Liverpool a su séptimo. Será la tercera vez que ambos clubes se enfrenten. La primera la ganaron ellos en París (1981) y la segunda nosotros (Kiev, 2018).

La final promete ser un partido apasionante y muy equilibrado. Las apuestas dan a los Reds como favoritos. Lo mismo pasó en las eliminatorias contra el PSG, Chelsea y Manchester City: el Madrid no era favorito. Es más, cuando arrancó la temporada no figurábamos en ninguna quiniela. Ni siquiera en la mía. El debut europeo con derrota en casa frente al Sheriff, en la fase de grupos, tampoco ayudó. Por establecer un paralelismo optimista recuerdo que lo mismo sucedió en el Mundial de Sudáfrica: España arrancó perdiendo contra Suiza para acabar levantando la copa. La primera y hasta la fecha la única selección en lograr ganar un Mundial tras perder el primer partido.

Los madridistas, dentro de la lógica preocupación, somos optimistas. Vemos al equipo feliz, engrasado, sin bajas. Incluso un pesimista como yo que siempre percibo zancadillas y espinas por el camino. En mi caso es porque la temporada se cierra con una Liga y una final de Champions (además de la Supercopa, es decir dos de los tres títulos nacionales que se disputan). Mas no soy conformista y aspiro a que se pueda cerrar con el broche de oro que supone ganar este último partido.

Asumo que los del Liverpool pensaran lo mismo. Y confiarán en sus armas que son imponer un ritmo alto de juego, su presión constante y desplegar las alas con sus dos excelentes laterales (sobre todo Alexander-Arnold).

El duelo Alexander-Arnold vs. Vinicius puede ser histórico. Supongo que ambos recordarán cuando Vini eliminó en Valdebebas al Liverpool, en la ida de los cuartos de la Champions de la temporada pasada. No creo que Klopp haya olvidado esa actuación y ese partido que perdieron 3-1. Ya tomó medidas en la vuelta pero no pudieron remontar ni marcar (terminó 0-0).

Confieso que el Liverpool me cae simpático. De los clubes ingleses ellos y el Manchester United son los que gozan de mis simpatías. Estos me deslumbraron a mediados de los 60. Era el equipo de Bobby Charlton, Dennis Law y George Best (cito a estos tres porque eran mis favoritos). Ganaron su primera Copa de Europa en la 67/78 tras eliminarnos a nosotros en semifinales. El Liverpool me ganó por ser el equipo de la ciudad de los Beatles (desconocía la existencia del Everton). Y luego en los 70 llegó Kevin Keegan y el enamoramiento fue total, confirmado décadas después con Steve Gerrard. A Keegan dio la casualidad que le vi debutar en 1971 con el primer equipo del Liverpool. Salió desde el banquillo y revolucionó el partido. Estaba en Londres y vi el partido por TV. Enseguida puse una conferencia para llamar a mi padre en Madrid y expresarle mi entusiasmo. Hubo ojeadores merengues pero finalmente Keegan se fue al Hamburgo en 1977 donde ganó dos Balones de Oro (1978 y 1979).

Como diría Cristiano Ronaldo estamos confiantes y confiamos en Ancelotti, Pintus y la plantilla. Ojo, no estamos eufóricos.

¡Hala Madrid!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

San Mamés se rinde a Benzema

Jesús Alvarez Orihuela AS

Hace unas semanas se jugó el aplazado Real Madrid-Athletic de Bilbao. Anoche se adelantó el Athletic de Bilbao-Real Madrid correspondiente a la jornada 21.

Viendo la alineación de Ancelotti me surgió una certeza y una sospecha. A la vista de las bajas merengues (el virus, la sanción de Casemiro y las lesiones) queda claro que «mi» Antonio Blanco no goza de la confianza del técnico italiano. Esta es la certeza y la sospecha es la presencia de Hazard en el once. Los más veteranos del lugar conocen que sospeché del belga desde que se anunció su fichaje. De hecho creo que los dos grandes errores de Zidane en su vuelta fueron Hazard, su insistencia fue vital para que viniese, y el cese de Pintus, el preparador físico que trajo en su primera etapa. Prescindió de él porque cuando dimitió Pintus no siguió sus pasos y Zizou percibió que eso era una traición. Ancelotti le ha rescatado.

El partido no pudo tener un comienzo más trepidante. A los nueve minutos ya llevábamos tres goles. A los tres minutos un golazo de Benzema era el 0-1. Una buena combinación en la banda derecha entre el francés, VInicius y Kroos es rematada espléndidamente con una rosca perfecta al palo contrario. Tres minutos después Benzema anotaba el 0-2. El pase filtrado de Hazard rebotó en un defensa y una especie de cesión de Unai Núñez anularon el posible fuera de juego de Benzema. Y en el minuto nueve Sancet marcaba el 1-2, Otro golazo. Recibió en la frontal, se giró y cruzó al palo largo de Courtois (dio en el poste por dentro). Los leones despertaron con este tanto y se sacudieron el shock que supuso verse dos goles abajo en seis minutos.

El vértigo de los goles se correspondía con el del juego. El Athletic se volcaba sobre la meta blanca. Llegaban con peligro y terminaban las jugadas. Algunos de sus disparos se fueron fuera por poco. El Madrid respondía con contras rápidas. En una de ellas Hazard se fue muy bien por la derecha, superando a su marcador. Pero no se atrevió a disparar cuando encaraba al portero y prefirió buscar el pase a Benzema. Fue un centro defectuoso rechazado por los defensas.

En la primera media hora Camavinga tuvo más presencia que Fede Valverde. Ambos acompañaban a Kroos en la media blanca. Por parte rojiblanca De Marcos creaba muchos problemas en sus subidas. No solo tenía enfrente a Vini, también tenía arrestos para subir la banda con peligro. Sus centros, y los de Muniain, tenían toda la intención del mundo. Y aún tuvo la habilidad de evitar el tercer gol de Benzema.

En los minutos finales de la primera mitad el Madrid daba la impresión de haber perdido el control. Nos perjudicaba la anarquía de Camavinga y la tendencia de Mendy de taponar a Vinicius (lo cual facilitaba la labor de De Marcos en defensa).

El 1-2 al descanso nos dejaba una primera mitad excelente. Fútbol enérgico y competido. Bien jugado y con dos golazos de los tres marcados. De lo mejor que hemos visto en lo que va de Liga.

Sacó de centro el Athletic pero muy pronto el Madrid se hizo con la pelota. Fueron unos 10 minutos de dominio blanco. Benzema se dejaba caer por ambas bandas. A Fede Valverde se le veía bastante más, combinando por la derecha con Lucas Vázquez y Hazard. Era un Madrid más conservador, asegurando la posesión, sin correr riesgos.

Al filo de la hora de juego Balenciaga frenó en falta a Hazard, que se iba. Le perdonaron la amarilla. Al minuto cometió otra falta.

Un error de Lucas Vázquez en la salida de balón posibilitó la ocasión más clara de los locales. La pifió Lucas y también Iñaki Williams, que no tuvo la claridad para marcar.

Marcelino hizo varios cambios (3) en dos ventanas, para avivar el ritmo de su equipo. Pero el Madrid enfriaba el partido.

A falta de un cuarto de hora comenzaba a pensar que estábamos jugando con fuego y podíamos quemarnos. El 1-2 era un resultado corto. Para cerrar el partido lo más eficaz era marcar el tercer gol. Entiendo que la derrota del Atlético de Madrid y el empate entre Sevilla y Barça eran nuestra mejor medicina. Pero por eso mismo asegurar el triunfo era un gran paso adelante. Si nos empataban volverían a volar. Al igual que hicieron en la primera parte tras su gol.

En el 77 Nico WIlliams, el primero de los tres cambios locales, se fue por la izquierda. De Nacho, porque Mendy no sabemos donde andaba. A su pase no llegó su hermano Iñaki.

A falta de 10 minutos el empuje de Camavinga y Valverde sirvió para montar una contra. El portero salvó el gol de Hazard que los madridistas ya cantábamos. La mano abajo fue decisiva.

A punto de cumplirse el 84 retiraron a Muniain y entró Mariano por Vini.

Courtois tapó abajo un remate en carrera de Nico WIlliams a un pase filtrado de su hermano Iñaki. Y en el 85 debutó Peter con el primer equipo, sustituyendo a Hazard.

Al principio de esta crónica atizaba a Hazard. Y ahora para terminar puedo decir que tras su partido en el nuevo San Mamés he visto brotes verdes. No los vi en el partido anterior, a pesar de la propaganda oficial. Entonces su primera mitad fue penosa. Era imposible hacerlo peor. Por eso la segunda, pasable, sirvió para maquillar su actuación y poner en marcha el aparato propagandístico. Ayer estuvo participativo y acertado. Se le vio comprometido. A medida que vaya jugando ganará en confianza, la que no tuvo cuando buscó el pase en vez del tiro.

En el 89 Jovic entró por Benzema. Se retiró ovacionado con el estadio en pie (se me saltaron las lágrimas). A partir de entonces, incluidos los tres minutos de descuento, el Madrid dispuso de tres claras ocasiones. La primera de Peter. El meta local tuvo que salir de su área para desbaratar la internada del debutante. En la segunda Jovic, a pase de Peter, disparó flojo y al muñeco cuando estaba solo. Y finalmente Kroos, que el portero con otra mano abajo impidió el gol.

Tres puntos muy importantes. Con un partido más distanciamos en dos puntos al Sevilla y en tres al vigente campeón. Hace unos tres meses más o menos Carlos Galán, hincha del Atleti, me dijo que veía campeón al Madrid «de calle». No lo creí entonces y tampoco ahora. Mas tras este partido, que ha sido una victoria de la plantilla y del cuerpo técnico, creo que tenemos más fondo de armario del que podía pensar.

AS

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Vuelve Ancelotti

real madrid ancelotti

Un comunicado del Real Madrid confirmaba la vuelta de Carlo Ancelotti al banquillo blanco. Firmará hoy y será presentado a partir de las 18:00 horas. La exclusiva la dio Meana de la Cadena SER.

Vuelve Ancelotti y también Pintus, el preparador físico que originalmente aterrizó en el Madrid de la mano de Zidane. Cuando la primera dimisión de Zizou Pintus no siguió los pasos de su jefe. Y las relaciones de ambos quedaron rotas. Aquí encontramos la raíz del principal error de Zidane: la preparación física. En su regreso trajo a Dupont. Las dos temporadas de Dupont en el Madrid han sido un récord negativo de lesiones y recaídas. Como preparador físico de la selección francesa su trabajo consistía en acondicionar a los jugadores como le venían. Algo muy distinto a encarar una temporada entera. En su primera temporada el parón por la pandemia facilitó su labor tipo seleccionador: la pausa en la competición y un final de temporada de 11 partidos de Liga eran similares al intervalo que hay entre los torneos de clubes y los campeonatos de selecciones (sean Eurocopa o Mundial). En cualquier caso, no es normal más de 100 lesiones en dos temporadas. La salida de Dupont y la llegada de Pintus, desde el Inter de Conte, son dos excelentes noticias.

Conte, Allegri y Ancelotti son tres entrenadores italianos de distinto perfil. Los tres han sonado y finalmente Ancelotti ja sido el elegido. Esta italianización del banquillo me parece bien. Junto con los entrenadores argentinos (y antiguamente los yugoslavos) tienen un gen competitivo muy desarrollado. Otra cosa es que sean nombres ilusionantes. No son un Klopp o un Tuchel. Tampoco podemos esperar grandes cambios estratégicos, de planteamientos. Probablemente tampoco se pretende eso y se busca un relevo tranquilo, pausado.

Como siempre la pelota estará en los pies de los jugadores y los fichajes que vengan para reforzar la plantilla. De momento han renovado Modric y Lucas Vázquez y se ha confirmado el fichaje de Alaba, quien coincidió con Ancelotti en el Bayern.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Se va Pintus del Madrid?

Marca

¿Se va Antonio Pintus del Real Madrid? A tenor de las informaciones de AS y Marca, que recogen la noticia del Corriere dello Sport, todo parece indicar que sí. El preparador físico estaría haciendo las maletas rumbo a Milán, donde le espera el Inter de Conte (su nuevo entrenador).

Curiosamente los tres protagonistas de esta historia (Zidane, Pintus y Conte) coincidieron en la Juventus. Zidane y Conte eran jugadores y Pintus se encargaba de la preparación física.

Marca apunta a un distanciamiento entre Zidane y Pintus, que se remonta a cuando Zizou abandonó el Madrid y el italiano decidió continuar en el club. La llegada de Lopetegui le relegó y fue Solari quien le rescató. Con el regreso de Zidane se mantuvo en el puesto.

No sé si comprar esta versión de la desavenencia, provocada por una presunta traición tipo «¿yo me voy y tu no?. Puede ser un globo sonda lanzado desde el Florentinato para no despertar alarmas y de paso sembrar sospechas sobre quien se marcha. Pintus es un crack en lo suyo. A ver quién le sustituye.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Exhibición de Benzema en Cornellá

benzema asBenzema dio una exhibición ayer en Cornellá. No solo por los dos goles que anotó, es que le salió todo bien (regates, pases en corto y largo, paredes, cambios de orientación). Cuando en la primera mitad el Real Madrid hacía la presión alta él era el primero en presionar. Mi whatsapp echaba humo con su partidazo. Todos estábamos rendidos ante Karim fuésemos partidarios, detractores o tibios. A pesar de que está entre los mejores goleadores de la historia del club siempre le discutimos su eficacia cara al marco rival. A Esteban Hernández le escribí que si tuviese gol sería Messi.

Esa presión alta, decisiva, y el ritmo de juego actual del equipo, son consecuencia de la mejoría en la preparación física. Los jugadores ahora vuelan. Antes les pesaban las piernas. Y las ideas. Hay un nombre propio en esta mejoría: Antonio Pintus (el que tuvo Zidane). Y un responsable: Solari. Fue el mister quien le recuperó como responsable directo de la preparación física del equipo. Rectificando un claro error del exseleccionador. Porque fue Lopetegui quien le apartó. Con la consiguiente responsabilidad de quien le fichó y permitió tomar tan errónea decisión como la de prescindir de Pintus.

El 2-4 del Madrid frente al Espanyol se me antoja corto. 1-3 al descanso y 1-1 en la segunda mitad.

A los dos minutos de partido Vinicius efectuó el primer remate a puerta. Fue su única jugada positiva en la primera parte. Hasta la pared con Benzema en el tercer gol al filo del descanso. En la segunda mitad le sustituyó Gareth Bale. El primer balón que tocó el galés fue gol. El 1-4. Resumiendo: se tiene gol o no se tiene. Vinicius es joven y la puntería se entrena.

El Madrid de la primera mitad, sobre todo en los primeros 25 minutos, fue una apisonadora. Me recordaba al Djokovic de la final del Open de Australia frente a Nadal. Un vendaval. Dominando todas las facetas del juego. Con velocidad y profundidad. Y mucha inteligencia. Conscientes de la debilidad del centro de la defensa catalana (tres centrales eran baja y Hermoso reaparecía) no solo se jugaba por las bandas, también se buscaba entrar por el centro. Así llegó el 0-1. Modric se coló en el área, por un pasillo central que se cocinó el mismo, como si fuese un cuchillo afilado entrando en un bizcocho espumoso. Su remate, con el exterior, en el mano a mano fue muy bien rechazado por Diego López. El rechace llegó a Benzema quien remachó a la red. El francés estaba en la posición del 9: en el sitio justo en el momento adecuado. Como si fuese un killer del área. Iban tres minutos de partido.

Diez minutos después Modric, de nuevo, desde el vértice derecho del área grande, en un saque corto de esquina (los odio) puso la pelota en la cabeza de Sergio Ramos. 0-2. Para hacerse una idea de la fragilidad defensiva del Espanyol tan solo comentar que Ramos se impone en el salto a ¡Casemiro! Dos madridistas libres de marca.

Baptistao hizo el 1-2 en el 24′ aprovechando unos despejes blandos de la defensa madridista. El Madrid siguió controlando el partido, pero sin tomarse tantas alegrías en ataque. Modric, Kroos y Casemiro manejaban el encuentro a su antojo. Estábamos viendo las mejores versiones de los tres.

Al filo del descanso llegó el 1-3. Un ataque conducido por Benzema, se apoyó en Vinicius, con quien ejecuta una pared, y marca un golazo desde ese espacio entre los dos vértices de las áreas grande y chica: un disparo cruzado con efecto que batió sorprendiendo al meta rival.

No todo van a ser buenas noticias. En la reanudación no salió Sergio Ramos, tocado por un golpe recibido. Le sustituyó Nacho. Las otras malas noticias llegaron en forma de tarjetas. Bastantes amarillas (Carvajal, excelente hoy, se pierde el siguiente partido) y una roja. Varane fue expulsado en el 71 (con 1-4 en el marcador).

El cuarto gol fue obra de Bale. La presión alta volvió a surtir efecto. Un muy adelantado Nacho achuchó en la banda a Baptistao (quien había bajado a ayudar en defensa). Lucas Vázquez le apoyó y robó la pelota. Se la cedió a Benzema, quien caracoleó dentro del área y se la devuelvió a Lucas (al borde del área pero ya más centrado). El balón acabó llegando a Bale. El galés de espaldas la tocó de tacón, se la adelantó y remató con la zurda al interior de la portería local.

La expulsion de Varane trastocó todo. Isco que iba a salir se quedó en el banquillo. Solari retocó la defensa dando entrada a Marcelo (Reguilón fue titular) por Modric.

El 2-4 de Rosales (un golazo) no fue anulado porque Marcelo se quedó enganchado y habilitó al artífice del tanto.

El Madrid encadena tres victorias seguidas y jugando bien. Creando ocasiones. Solo hay que mejorar en defensa. Pero lo importante es que hemos recobrado la fe y la esperanza.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol