Archivo de la etiqueta: Pickford

Esto es fútbol (Inglaterra 1 Francia 2)

Hanna McKay Reuters El País

¡Esto es fútbol! El Inglaterra 1 Francia 2 ha sido el mejor partido de este Catar 2022 hasta el momento. Según preparaba esta entrada veo que Toni Kroos ha dicho exactamente lo mismo. En casa los tres opinamos lo mismo. La Mundana incluso añadió que el partido tuvo tintes de tragedia griega, donde los héroes suelen morir de mala manera (como bien señalaba el gran Carlos García Gual). Además del dolor moral que sufren los héroes trágicos por sus actos. El partido estuvo centrado en tres nombres propios, tres héroes, y fue exactamente eso. Me refiero a Tchouaméni, Kane y Macguire.

Tchouaméni marcó un golazo en el 16. Un disparo sorprendente que se coló por la base del poste superando la estirada de Pickford. Sorprendente por la violencia y velocidad del remate. Control y chut sin apenas coger impulso. Este tanto abría el marcador, 0-1. Al poco de comenzar la segunda mitad Tchouaméni cometió un penalti estúpido. El recorrido de Saka, con el balón, era hacia fuera del área. No era necesaria ninguna acción sobre el extremo inglés. Kane transformó el penalti (min. 53), empatando el partido. Impecable lanzamiento. El medio francés pasó del cielo al infierno. La cara compungida del madridista fue constante a partir de ese momento. 

Con 1-2 en el marcador (anotado por Giroud en el 77) se pitó otro penalti a favor de Inglaterra. Theo Hernández se llevó por delante a Mount. El árbitro brasileño tampoco lo vio, como en el anterior. El VAR de nuevo estuvo al quite. Kane en el 82 volvía a encarar a Lloris, el meta francés con quien comparte vestuario en el Tottenham. Pero esta vez su tiro se fue alto. El capitán que había hecho un partidazo hasta ese momento también pasó de héroe a doliente.

Maguire también hizo un partidazo, al igual que varios de sus compañeros. Repasando las estadísticas de la FIFA fue el jugador que más pases dio (87), el que más recuperaciones intentó (35) y el que más logró (25). Sobresalió tanto en defensa como en ataque mas el destino del partido pasó por su cabeza y su hombro. Pudo marcar de cabeza en un córner. Ganó el salto y cabeceó muy suelto. Se fue fuera por poco. El gol de Giroud (min. 77), el del 1-2 definitivo, lo tuvo de protagonista involuntario. El delantero centro francés remató de cabeza el impecable centro de Griezmann (otro gran partido del rojiblanco en este Mundial). El balón tropieza en el hombro de Maguire y se cuela en la meta de Pickford, que se queda petrificado.

Hablando de porteros mencionar que los dos estuvieron enormes, lo cual corrobora la excelencia de un encuentro jugado de poder a poder, donde cada balón se disputó como si fuese el último. Fútbol de verdad. Porque el fútbol es el que vimos ayer en esta eliminatoria de cuartos de final.

Marca estadisticas

P.D.: las semifinales serán Argentina-Croacia y Francia-Marruecos.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Italia campeona de Europa a los penaltis

Marca

La jornada no empezó bien para el deporte italiano. Su primer tenista en una final de Wimbledon perdía en cuatro sets ante Djokovic. Berrettini lo hizo mejor de lo que podía, ganando el primer set. Luego nada más arrancar la final de la Eurocopa, Italia-Inglaterra, los ingleses anotaron el 0-1. Trippier desde su banda derecha lanzó un excelente pase cruzado. Desde el vértice del área grande al vértice del área chica. Por ahí entraba el otro lateral largo, Shaw, que fusiló a Donnarumma. Tan solo habían transcurrido dos minutos y esta era la primera posesión inglesa.

El fallo defensivo italiano no desmerece la brillantez de la jugada del gol. Y aprovecho para destacar el campeonato del rojiblanco Trippier. Para mi uno de los mejores jugadores de esta Eurocopa. 

La disposición de Southgate con tres centrales y dos laterales largos, apoyando a sus dos mediocentros, ocupaba todos los espacios y cortocircuitaba a los centrocampistas de Mancini.

A partir del gol Italia dominó aparentemente, porque no creaba peligro ni finalizaba las jugadas. En cambio las subidas por banda de Trippier maltrataban los corazones italianos. Un par de veces encontró apoyo en Sterling

El primer peligro de los azzurri vino de los pies de Chiesa. Una jugada individual. Inició su carrera un metro delante del círculo central, por la banda derecha. Se fue de varios rivales y antes de entrar al área disparó. Se le fue fuera por poco.

Italia salió con otro aire tras el descanso. Finalizando las jugadas. Aunque sus centrocampistas seguían sin estar a su nivel. Jorginho daba la impresión de estar tocado y no parecía consciente que se estaba jugando el Balón de Oro. Barella no era el del Inter y fue sustituido en el 54 (Immobile también). Y Verratti nunca me ha convencido. En los partidos grandes del PSG no le recuerdo (algunos ni los jugó). 

Chiesa en el 61 tuvo el empate en esa jugada suya tan característica: se desembaraza de varios y cuando menos te los esperas suelta el latigazo. Pickford, muy atento, desvió abajo el remate que se colaba. 

La solidez defensiva inglesa -solo un gol en contra durante el torneo hasta ese momento- se traducía en la presencia ofensiva de sus defensas. Desde el gol hasta los saques de esquina que buscaban a sus centrales, auténticas torres.

Se jugaba en campo inglés. Los centrales italianos jugaban delante del círculo central.

En el 65 una jugada de Chiesa termina en córner. Se bota, hay un pequeño barullo y Verratti cabecea. Pickford desvía y da en el poste. El rechace lo recogió Bonucci y empata. 1-1 en el 66.

Southgate reaccionó quitando a Trippier, no tan acertado como en la primera mitad, para volver a defensa de cuatro. Entraba Saka.

Italia seguía presionando arriba. Inglaterra tenía dificultades para controlar el balón y lo perdían. En la tele veíamos a Henderson en la banda, como solución para este problema. Entró por Rice.

En el 73 Berardi (sustituyó a Immobile) tuvo el 2-1. Remató forzado, delante de Pickford, un balón largo llovido del cielo. No llegó con claridad y la tocó como pudo. 

Jorginho carburaba y Verratti se empeñó en dejarme mal. Su fútbol contrarrestaba el poderío físico inglés.

En el 80 se rompió Chiesa. Se retiró del campo. Volvió mermado. Hasta el 85 no entró Bernardeschi. Inglaterra aprovechó esta circunstancia para estirarse, conscientes del estado de Chiesa. No corrían riesgo a sus espaldas.

Sterling, muy flojo anoche, lleva camino de competir con Neymar en exageraciones y piscinazos. 

La segunda mitad se alargó seis minutos. El marcador no se alteró y nos fuimos a la prórroga.

Italia afrontaba el tiempo extra con sus dos centrales con amarillas. 

Si los primeros 45 minutos fueron de Inglaterra y los segundos de Italia, la primera parte de la prórroga estuvo más equilibrada. Henderson era la llave de la mejora inglesa. 

Chiellini salvó a Italia, cruzándose a Sterling en el 96, quien ya se relamía ante el gol que estaba a punto de anotar. Acto seguido Locatelli entraba por Verratti. 

En el 99 entraba Grealish por Mount, de quien no recuerdo ninguna jugada.

Pickford al filo del 103 evitaba con su antebrazo un gol cantado. Despejó el pase de Emerson desde la banda a su área, al que llegaban dos italianos y un tercero por detrás. 

La entrada de Locatelli mitigó el impacto de Henderson. El italiano además aportaba en ataque. 

El primer cuarto de hora de la prórroga no alteró el marcador.

El último cuarto de hora de partido empezó con Inglaterra dominando. En el 110 Sterling se durmió en el área chica y Chiellini, con toda la sangre fría del mundo, le robó limpiamente la pelota. El central emergía como el mejor de los suyos. 

En el 117 Florenzi entraba por Emerson. Y Jordan Sancho calentaba. ¡Qué desperdició tenerle sin jugar! Igual que en semifinales. En el 119 doble cambio: Sancho y Rashford por Walker y ¡Henderson!

Se añadieron tres minutos. Los cinco últimos minutos más los tres de descuento se jugaron en campo inglés. Italia había recuperado el control. Queda por saber si el dominio anterior de Inglaterra fue mérito suyo o los italianos se cerraron para buscar la contra.

Se llegó con 1-1 y pasamos a la tanda de penaltis. Triste y caprichoso final para una Eurocopa de momentos brillantes que merecía mejor desenlace.

Berardi anotó el primero. Kane también.

Pickford se lo paró a  Bellotti (tenía malacara antes del lanzamiento). Maguire la clavó por la escuadra contrario a donde se lanzó Donnarumma. 1-2.

Bonucci anotó. Rashford la estrelló en el palo (había entrado para esto). 2-2.

Bernardeschi marcó por el centro. A Sancho se lo paró Donnarumma (también entrado para esto). 3-2.

A Jorginho se lo rechazó Pickford y luego dio en el palo. Saka tenía la oportunidad de empatar. Pero Donnarumma desvió el lanzamiento. ¡Italia campeona de Europa! Es su segundo título. 

Los dos últimos partidos de Italia los han ganado a los penaltis. En semifinales ante nosotros y ayer la final. Está en su ADN.

Reuters AS

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Batacazo de Luis Enrique

Miguel Morenatti ASEl 0-3 al descanso del España-Inglaterra, de la Liga de Naciones, era consecuencia directa de decisiones arbitrarias de Luis Enrique. Por eso considero que el batacazo es suyo. Por ejemplo: no se puede confiar el lateral derecho a un lateral izquierdo, quien apenas debutó con la selección, en Cardiff, en la segunda parte contra Gales. Me refiero a Jonny (J. Otto en la camiseta). El primer gol vino por su banda: perdió la posición y no la recuperó, en una contra rápida de los ingleses. El disparate se completó con Sergio Ramos y Nacho en la inopia. De Sergio Ramos, como del otro Sergio, Busquets, podemos decir que no atraviesan sus mejores momentos (y la irregular marcha de sus clubes así lo demuestra). Entiendo que es muy complicado sentar a ambos Sergios, así que pasaremos por alto estas titularidades. Pero no así las de Marco Asensio y Rodrigo.

Marco Asensio está atravesando su momento más bajo de forma de las tres ultimas temporadas (y en el Real Madrid lo sabemos). No está para ser titular, ni en su club ni en la selección.

¿Por qué es titular Rodrigo? No lo es en su club y además el Valencia, en un mal comienzo de Liga, está en el puesto 13 del campeonato. Tanto Morata como Alcácer atesoran más méritos. Uno juega en el colider de la Premier y el otro es máximo goleador de la Bundesliga y líder de la misma con el Borussia Dortmund (además de venir de marcar dos goles en Cardiff). Rodrigo, en la primera mitad, no la olió. Ni remató, como si fuese Benzema.

Sigo sin entender la ausencia de Jordi Alba. Este tipo de caprichos o fobias personales me parecen muy poco profesionales en un seleccionador. Y viendo el partido de Marcos Alonso de ayer tampoco hay justificación alguna. El bravo defensa no tuvo su día y no dio un pase bueno en ataque. Tampoco lo hizo Jonny por la otra banda.

Alcácer y Ceballos entraron en el 57 por Aspas y Saúl. Mi opción hubiese sido quitar a Rodrigo y a Busquets o Asensio, pero en el descanso (y si me apuran dar entrada a Koke antes que a Ceballos). El primer remate de Alcácer, de cabeza a la salida de un córner, a los pocos segundos de salir, fue gol. 1-3.

Sterling no marcaba con su selección desde 2015, cuando logró los dos únicos goles que ha marcado con Inglaterra. Anoche metió dos (y ya suma cuatro). Rashford hizo el otro. Tanto el 0-2 como el 0-3 tuvieron de (desafortunados) protagonistas a Nacho y Ramos. Kane volvió locos a nuestros dos centrales, sobre todo en la primera mitad, y el capitán no supo ni pudo imponer su categoría y galones.

Con 1-3 en el marcador, un fallo del portero, Pickford, permitió a Rodrigo robarle la pelota. No consiguió marcar porque el meta recuperó la posición (se reclamó penalti de Pickford por agarrón a Rodrigo, pero qué demonios a puerta vacía un delantero tiene que meter el pie para empujar la pelota a gol y no intentar entrar en la portería con ella controlada). Con lo llorones que somos, en los asuntos del arbitraje, ya tenemos la excusa perfecta (obviando que igual Rodrigo hizo falta en su forcejeo inicial con el portero).

En el 72 Morata entró por Rodrigo. 12 minutos tarde. En el 87 estuvo a punto de hacer el 2-3 de rebote, pero el rechace se le fue fuera.

Sergio Ramos con un gol en el último segundo terminó de maquillar el resultado -y su actuación. El árbitro había añadido siete minutos de descuento. Y Ramos anotó este segundo gol español poniendo el 2-3 final en el marcador. Instantes antes Marcos Alonso había estrellado un remate en el palo.

Nos la prometimos tan felices y volvimos a las andadas… por los mismos personalismos de toda la vida (del seleccionador y de algunos jugadores).

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Croacia a la final del Rusia 2018

Los dos goleadores.jpgCroacia, en su tercera prórroga consecutiva, se impuso 2-1 a Inglaterra y disputará la final de este Rusia 2018 a Francia. Los croatas buscan su primer título mundial y los franceses el segundo.

Los 90 minutos tuvieron dos desarrollos bien distintos. Nada más empezar el partido, a los cuatro minutos, una falta tonta e innecesaria de Modric sirvió para que Trippier convirtiese el lanzamiento. 0-1. Si hubiese sido De Gea estaríamos echando pestes sobre el portero (que si mira la pelota, que si tenia demasiados jugadores en la barrera, que si esto, lo otro y lo de más allá). En este Mundial Subasic, un especialista en los penaltis, se ha tragado tres goles. Y a pesar de eso su selección es finalista. Entre otras cosas por sus aciertos deteniendo penas máximas, por la confianza en sus defensas (los centrales croatas están rayando a gran altura) y por la falta de criticas mordaces y satíricas de su afición y de la prensa deportiva croata. El caso es que los ingleses se adelantaban en el marcador desde el comienzo. Y se crecieron mientras Croacia se desdibujaba. Modric y Rakitic no rendían a su altura, a la que nos tienen acostumbrados. Inglaterra tuvo un par de ocasiones en las botas de Kane, una fue al palo. Pero el delantero parece haber perdido su olfato (lleva seis goles, tres de ellos de penalti, aunque hace ya un par de encuentros que no anota). Sterling y Lingard también dispusieron de oportunidades para ampliar la ventaja en el marcador.

La segunda parte fue bien distinta. Croacia reapareció, como hizo en cuartos ante Rusia. Y un jugador destacó por encima de todos: Perisic. Hasta ahora le habíamos visto destellos en todos los encuentros. Le faltaba regularidad y constancia. Su segundo tiempo y la prórroga le han consagrado. Fue elegido el jugador del partido. Suyas fueron todas las ocasiones de peligro croatas. Marcó el gol del empate en el 68 en un gran centro de Vrsaljko, anticipándose a Walker. ¿Juego peligroso? Levantó la pierna, no demasiado, pero le salvó que el defensa agachó la cabeza. La pesadilla que suponía Perisic (después estrellaría un remate en el palo) para los ingleses contagió a Modric y Rakitic, que empezaron a parecerse a si mismos. El medio campo croata se imponía claramente. En esas estábamos cuando llegó la prórroga.

Inglaterra no parecía superar el mazazo del gol del empate. Pero en el 98 Vrsaljko saca un balón que se colaba, superado Subasic. Los croatas empiezan a dar muestras de cansancio. El primer cambio fue por lesión (en el 94). La precariedad física, tras dos prórrogas, empieza a hacer mella. Mas los ingleses tampoco están muy allá y Perisic sigue haciendo de las suyas. En el descuento de la primera parte de la prórroga Pickford salva un gol cantado a remate a bocajarro de Mandzukic, quien resulta tocado tras el choque con el portero. En la reanudación el renqueante Mandzukic consigue el 2-1 en el 108. Un remate ajustado desde la frontal del área pequeña, colándose entre los defensores y a pase de cabeza de Perisic. Seis minutos después el autor del gol del triunfo se retira cojeando (ya había sido atendido anteriormente y se percibía que no podría continuar). Inglaterra intentaba achuchar para empatar en los pocos minutos que quedaban (más los cuatro de prolongación). Les quedaban pocas fuerzas. Y acabaron perdiendo a Trippier lesionado. El artífice del gol ingles se retiraba y dejaba a su selección en 10 porque ya habían agotado los cambios.

Un partido épico, de gran desgaste físico, de incierto resultado, de grandes jugadas aisladas que quizás no tuvieron demasiada continuidad dado los nervios. Se jugaban el pase a la final con las fuerzas justas y eso a veces no nos deja ver el mejor fútbol.

¿Cómo llegará Croacia a la final? El domingo lo sabremos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los mejores futbolistas de Rusia 2018

 

Ya podemos empezar a perfilar quienes serán los mejores futbolistas de Rusia 2018, porque estamos a un día del arranque de la primera semifinal. Tenemos a las cuatro selecciones aspirantes al título dispuestas a afrontar los dos últimos encuentros (semifinal y final o partido por el tercer puesto). De uno de los jugadores que propongo a continuación saldrá el mejor y también el principal candidato al Balón de Oro de este año. Incluyo a porteros y defensas, sabiendo que algunos de ellos no tendrán chance alguna, aunque su selección se proclame campeona del mundo. Voy a seguir un orden alfabético:

BÉLGICA

Presenta varios jugadores. Principalmente al goleador Lukaku y al todocampista De Bruyne. Ambos juegan en Manchester, el primero en el United y el segundo en el City, actual campeón de la Premier. Lukaku ha ido de más a menos en su acierto cara a la portería rival. Su brega, su presión constante y su afán son sus mejores avales. Cuidado con él si consigue volver a marcar en la decisiva semifinal de mañana contra Francia. El joven De Bruyne se ha graduado esta temporada. Tanto en la liga inglesa como en este Mundial. Una de las grandes promesas del fútbol mundial es ya una realidad. Solo puede crecer. ¿Y Hazard? Diría que tiene muy buen marketing. No voy a discutir sus cualidades futbolísticas (como tampoco lo hago con Özil). Pero aún no ha resultado decisivo en ningún encuentro. Está a tiempo… y entonces entrará como un cohete en la lista de los mejores, propulsado por ese tremendo apoyo mediático del que dispone. Y por supuesto, Courtois, ese excelente portero que una vez más esta demostrando su inmensa categoría. En cuartos contra Brasil fue decisivo.

CROACIA

Modric destaca por encima de todos. Su aportación ha resultado decisiva. De los cinco partidos que ha jugado ha sido nombrado MVP en tres de ellos. Si Croacia sale campeona no duden que será elegido el mejor de Rusia 2018. Y si esto sucede es más que probable que sea el Balón de Oro de este año. Una Champions y un Mundial serán su mejor aval. Pero no está solo. También encontramos a Rakitic (muy buen campeonato el suyo), a quien le queda romper en un partido. Y Subasic, el portero. A pesar de haberse tragado dos goles (por uno de De Gea) su aportación en las dos tandas de penaltis han sido trascendentales. Croacia ha llegado a semifinales gracias a sus paradas frente a los tiradores de Dinamarca y Rusia.

FRANCIA

Quizás sea la selección que más candidatos aporte. Además de un jugador, Pogba, que está en idéntica situación a Hazard (aunque ocupen posiciones distintas), con unos apoyos mediáticos impresionantes. Un portero, Lloris, que añado a la lista de los mejores. Sobrio, eficaz, ágil, rápido de reflejos. Un defensa, Varane, quien además ha marcado. Comprendo que estos dos nombres, Lloris y Varane, son digamos poco comerciales. También tenemos a Kanté, la autentica estrella de esta selección. Francia no sería la misma sin él. No tiene el marketing de los delanteros o de jugadores como Pogba (y Hazard), pero en mi equipo siempre jugarían él y 10 más. Los madridistas me entenderán si le comparo a Makelele. Y luego tenemos a dos monstruos del gol: Mbappé y Griezmann. El primero con destellos de súper estrella que recuerdan al mejor Ronaldo (el brasileño) y el segundo más jugador de equipo que nunca. Ambos, acompañados de Giroud, son una pesadilla para las defensas rivales. Y la capacidad goleadora de ambos puede decidir la semifinal . Si Francia llega a la final el título será suyo. No habrá quien la pare.

INGLATERRA

Otro portero, Pickford, que ha resultado decisivo. Y ha llevado a Inglaterra a semifinales, frente a una Croacia que llegará tocada físicamente tras dos prórrogas. Henderson, del Liverpool, es el gran mediocentro inglés (heredero de la leyenda de su club Steve Gerrard). Su presencia, como la de Kanté, es infinita. Mueve al equipo y lo ordena para no perder el equilibrio en las contras. La gran candidatura para mejor jugador de Rusia 2018 la tienen en Kane. Con todas las papeletas para convertirse en el máximo goleador del torneo. Si lo logra e Inglaterra sale campeona (no lo veo) es claro favorito al Balón de Oro. Pero al igual que Lukaku su racha goleadora ha ido de más a menos. A su favor tiene que es el elegido para lanzar las penas máximas de Inglaterra (ha marcado los tres señalados).

Así es como lo veo y no creo ir muy desencaminado (de hecho he acertado tres de los cuatro semifinalistas).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Croacia-Inglaterra segunda semifinal

Man of the Match

Croacia-Inglaterra es la segunda semifinal de Rusia 2018.

Los ingleses se impusieron 2-0 a Suecia en el primer partido del sábado de cuartos. Un triunfo aseado en un partido tirando a soporífero. Los inventores del fútbol, que parecen haber evolucionado en sus conceptos del juego, superaron a una selección que se mantiene fiel a los principios británicos, a base de balones largos y mucho juego aéreo. Resultaba curioso verlo. Y mucho más sorprendente fue ver que las pocas ocasiones claras que tuvieron los suecos fueron magistralmente desbaratadas por Pickford, el portero inglés. El arquero fue el mejor de su equipo, tan decisivo como los autores de los dos goles (Maguire y Dele Alli) y Henderson, el medio centro del Liverpool que está cuajando un excelente campeonato.

Rusia y Croacia llegaron empatadas a uno al final de los 90 minutos. Se adelantó Cheryshev y empató Kramaric en el 38. La Croacia de la primera parte era otra. Mérito de los rusos que anularon a Modric (y a Rakitic). La segunda parte fue otra cosa y la desconocida Croacia empezó a parecerse a si misma (al madridista le nombraron, por tercera vez, el mejor jugador del partido). Pero sin trascendencia en el marcador. Y se llegó a la prórroga. En un córner botado por Modric cabecea a la red el central Vida, reconvertido a lateral por la lesión de Vrsaljko. Corría el minuto 100. Los rusos empataron a dos en el 114. Una falta estúpida por una mini zamorana de Pivaric fue cabeceada por el brasileño nacionalizado Mario Fernandes. Y se pasó al drama de los penaltis. Era la segunda vez para ambas selecciones (así eliminaron a España y Dinamarca). La cosa empezó mal para los locales: Subasic rechazó el primero. Los croatas se impusieron por cuatro penaltis a tres.

El Inglaterra-Croacia vendrá dominado por la condición física. Los croatas llegarán tras dos prórrogas y con varios jugadores tocados (y habrá que esperar a ver como evolucionan los lesionados). Croacia tiene más fútbol que los ingleses pero serán capaces de ponerlo en práctica. ¿Podrán recuperarse a tiempo para tan trascendental partido?

1 comentario

Archivado bajo General