Archivo de la etiqueta: Picasso

A favor de Paula Dapena

Habrán observado que he guardado un respetuoso silencio sobre el fallecimiento de Maradona. Lo rompo para solidarizarme con la postura de Paula Dapena. No solo por estar de acuerdo con ella, también por los tremendos ataques que ha recibido en redes sociales por mostrar públicamente su postura. Desde amenazas de muerte hasta insultos, que van desde la inocente demagogia de la goleada que sufrió su equipo hasta el burdo juego de palabras con su apellido. Habrá gente que se preguntará por qué me sorprendo. Dirán que es algo habitual en las redes. Son los haters. Pues no, no hay que dar por sentada esta premisa. No podemos ni debemos acostumbrarnos a los odiadores profesionales. Que no dejan de ser similares a los matones de la vida real. En el planeta fútbol son los hooligans y las barras bravas, por ceñirnos al país de Maradona (los mismos que impidieron la celebración del partido final de la Libertadores en Buenos Aires, trasladada a Madrid, o protagonizaron los incidentes en el velatorio de Maradona).

Entiendo que Argentina y Nápoles lloren su fallecimiento, porque sus triunfos llegaron jugando en esa selección y en ese club (el único con el que ganó títulos importantes). También entiendo que nos afecte a los madridistas, no en vano su paso por el Barça, nuestro acérrimo rival, fue un fracaso. Ninguna Liga, ninguna Copa de Europa (torneo que nunca ganó) y no logró ser el máximo goleador de nuestra Liga. Tan solo me pregunto que pasará cuando fallezcan futbolistas como Pelé o Beckenbauer, con mejor palmarés que el del argentino. O Kevin Keegan, cuya gesta al frente del Hamburgo podría ser comparable a la del Nápoles y además ganó una Copa de Europa (Liverpool) y dos Balones de Oro.

No soy quien para juzgar la vida de nadie, bastante tenemos con las propias. Pero si me atrevo a decir que en el caso de figuras públicas sus vidas también lo son. ¿Por qué exigirle más a Maradona que a Víctor Hugo, Pablo Picasso o John Lennon? Por citar a tres primeros espadas de otras especialidades. Aunque parezca una contradicción esto no supone una crítica a Paula Dapena ni que mi apoyo decaiga. Entiendo su postura ante la desmedida reacción de los estamentos del fútbol. Y su reacción responde a las (afortunadamente) nuevas sensibilidades de nuestra sociedad, que no son las mismas que en las épocas de los anteriormente mencionadas. Y eso que Lennon es autor de un pionero y excelente himno feminista «Woman Is The Nigger Of The World«, que le redime de sus pecados.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, General

Saint Marc Jaumegarde

En nuestra exploración de la Provenza francesa (llevamos varios veranos en ello), hemos llegado a Saint Marc Jaumegarde. Una pequeña localidad a las afueras de Aix en Provence. Y tan pequeña: no llega a los 1.300 habitantes y el pueblo solo consta del ayuntamiento, una escuela y una iglesia. El resto son casas de campo y chalés escondidos entre los árboles.

En las cercanías se encuentra el Château de Vauvenargues, el castillo que se compró Picasso, en los 50, para seguir los pasos de Cézanne, natural de Aix.

En la foto, desde la casa donde nos alojamos, se ve el monte de Saint Victoire, que Cézanne pintó decenas de veces. Jorge Freiré me mandó una reproducción de un cuadro del pintor francés desde el otro lado del monte, con el lago de frente.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, General

Picasso en la II Bienal de Sao Paulo (1953-1954)

Picasso II Bienal SP cable

Pablo Picasso viajó expresamente a Sao Paulo para asistir a la II Bienal de Sao Paulo que presentaba una retrospectiva suya con 51 cuadros cedidos por el MOMA neoyorkino (donde estaba depositado el Guernica en custodia hasta su traslado a una España democrática), coleccioncitas privados y obras propiedad del artista.

Gente 1

Esta segunda bienal es conocida como la Bienal del Guernica, tal fue el impacto y la expectación creada. Doscientas mil personas pasaron por la bienal, el doble de la primera edición. El primer día la gente formó colas para esperar la apertura de puertas.

Gente 2

Como depositario del Guernica, hasta su traslado definitivo, el Museum of Modern Art organizó su desplazamiento: en avión de Nueva York a Milán, de ahí a Génova donde fue embarcado con destino al puerto de Santos (municipio cercano a SP y uno de los puertos más grandes de América; Pelé debutó en el Santos dos años después).

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura