Archivo de la etiqueta: Perisic

El tremendo error de no ser primeros de grupo

Marca

Viendo el Japón-Croacia no puede dejar de pensar en el tremendo error que ha supuesto no ser primeros de grupo. Este cruce contra los croatas lo deberíamos haber jugado nosotros. 

Marca

Las ocasiones nipones de la primera mitad y su 1-0 favorable al descanso incrementaron mis convicciones. Porque como ya saben algunos considero a Marruecos, nuestro rival de mañana, superior a Croacia. Ya lo demostraron quedando primeras de su grupo, relegando a Croacia a la segunda posición y eliminando a Bélgica. El 1-0 además es la primera vez que Japón se adelanta en el marcador en este Catar 2022. Nos derrotaron a nosotros y a Alemania remontando en el arranque de la segunda mitad tras llegar al descanso con un gol en contra. 

El empate de Perisic (min. 54) nos condujo a la primera prórroga de este Mundial.Y en la primera parte de la prórroga se produjo la sorpresa de la sustitución de Modric. Si Croacia quedaba eliminada este habría sido el último partido del madridista con su selección en un Mundial. 

El empate a uno nos brindó a la primera tanda de penaltis del torneo. Croacia tiene buenos recuerdos. No así Japón, que ya perdió una vez en octavos. De sus seis participaciones Japón nunca ha logrado pasar a cuartos. Japón no pudo empezar peor. No acertó en los dos primeros lanzamientos. El portero croata se lució, sobre todo en el segundo. Croacia transformó los dos. La diferencia parecía insalvable. Japón anotó el tercero más Croacia falló. Un hilo de esperanza que pronto se esfumó porque el meta croata Livakovic desvió el cuarto intento de Japón. Marcó Croacia y sellaron su pase a cuartos de final. 

Mal asunto cuando tu portero es el héroe. Aunque sea en una tanda de penaltis y te clasifiques para la siguiente ronda.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ancelotti marca el camino: Real Madrid 2 Inter 0

Juan Medina Reuters AS

Saber que te vale con el empate es un arma de doble filo. Corres el riesgo del conformismo. Algo de eso le sucedió al Real Madrid en el arranque del encuentro frente al Inter. Con una excepción: Vinicius. En los primeros tres minutos se pegó dos carrerones que encendieron al público. No tanto a sus compañeros. El Inter por su parte nos pegó dos sustos que surgieron de las botas de Brozovic. El primer remate del croata lo desvió Militao y el segundo, desde la corona del área en el min. 7, salió rozando el larguero.

El Inter necesitaba ganar para ser primeros de grupo. Y salieron con esa intención. Con la salvedad de las dos incursiones de Vini, mencionadas anteriormente, no salimos de nuestro campo hasta el minuto 10. Fue una posesión larga, por la derecha. Eso nos permitió ejercer por primera vez nuestra presión alta. Se libraron de ella, con dificultades. Y crearon peligro con un disparo de Perisic rechazado por la defensa. A lo que siguió una contra finalizada por Rodrygo con un chut que llevaba mucha intención y que encontró el lateral de la red. El partido se animaba.

A medida que alababa para mis adentros las subidas de Carvajal, que últimamente solo prodigaba en la segunda mitad y ya llevaba tres en el primer cuarto de hora, se produjo una combinación entre el lateral y Rodrygo. El brasileño buscó el pase a la otra banda. Casemiro se abrió de piernas para que el balón llegase a su destino. Que no era otro que Toni Kroos. Su disparo cruzado, con la pierna izquierda tras controlar con la derecha, se coló en la portería rival. 1-0 (min. 17). ¡Golazo! Su segundo gol en esta Champions. Menuda temporada la del alemán!!!

A la media hora el Inter llevaba media docena de córners. Buscaban la cabeza de Dzeko, quien nos ganaba todos los balones aéreos.

Jovic pudo hacer el 2-0 en el 35. En una contra, porque el dominio del Inter era claro. Mas no acertaban a concretar. Llevaban 12 remates y tan solo uno entre los tres palos.

En el 44 Kroos le puso un balón a Rodrygo en la frontal. El brasileño, centrado, se revuelve y arma el disparo. No es gol porque da en el poste. Tras recoger el rechace la jugada acaba en el primer saque de esquina merengue. Se botó y de nuevo Rodrygo buscó el palo corto con su remate, que volvió a estrellarse en el lateral de la red. Fue la última jugada de la primera parte.

Inzaghi efectuó un cambio, en defensa (habían neutralizado a Vini y se encontraron a Rodrygo, de ahí el relevo). Ancelotti no varió.

Barrella pudo empatar en el 47. La envergadura y la altura de Courtois forzó que su disparo se fuese alto.

Dos minutos después Case nos dio un susto de los gordos. No es frecuente verle con gestos ostensibles de dolor. Camavinga empezó a calentar. Se retiró con dificultades para apoyar el pie. Al poco volvió e incluso cabeceó un córner.

Vinicius ponía la chispa como en el inicio del encuentro. D’Ambrosio vio la amarilla en el 54 por una  falta sobre Vini. Dos minutos después volvían a pararle en falta.

Perisic seguía poniendo balones peligrosos en nuestra área.

En el 59 triple cambio del Inter.

Un altercado entre Barrella (roja por agresión) y Militao (amarilla por encarase con el italiano) fue muy bien resuelto por el árbitro y refrendado por el VAR. Corría el minuto 63. Dos minutos después sustituían a Lautaro por un centrocampista. El Inter arrojaba la toalla y procuraba minimizar los daños.

Rodrygo en el 69 buscó el palo largo y su remate se fue rozando la base del poste desviado por el meta. Un minuto más tarde entraba Camavinga por Casemiro.

El Madrid aprovechaba la superioridad numérica para asegurar el control de la pelota. Arriba, Jovic jugando de espaldas, se sumaba a la estrategia. Rodrygo y Vinicius no. Eran dos balas.

En el 77 se iban Kroos, Jovic y Rodrygo. Entraban Fede Valverde, Mariano y Marco Asensio.

Asensio anotó el 2-0 a punto de cumplirse el 79. ¡Otro golazo! Recogió el balón en la derecha, en el vértice del área. Y la cruzó a la escuadra contraria. El balón golpeó el interior del poste y cruzó la portería de lado a lado botando dentro de la jaula.

Con el marcador tan favorable Ancelotti lo vio claro: descanso para Vini y nueva oportunidad para Hazard.

El 3-0 estuvo cerca: un pasivo Perisic en su área chica monta un lío ante la insistencia de Carvajal. El lateral se la roba pasándosela a Mariano, quien no estuvo tan atento como Carvajal y se embrolla. Hazard tampoco anduvo fino de reflejos.

Un par de minutos antes de la finalización del partido Militao se incorporó al ataque. Perdimos la pelota en la frontal del área del Inter, que lanzó una contra con muy pocos toques. La jugada la desbarató en nuestra área ¡Militao! El público coreó su nombre. Un homenaje al central por su fenomenal partido. El segundo consecutivo. Lleva una temporada muy buena, pero en los dos últimos encuentros se ha salido.

Modric (otro partidazo el suyo) fue elegido el mejor jugador del partido.

Un Madrid muy serio, muy profesional (a veces quizás demasiado para mi gusto) se impuso 2-0 porque fue más efectivo de cara a la portería rival. El balance entre el orden, lo profesional, y la locura, la chispa (con Vinicius y Rodrygo), resultó muy efectivo. El Madrid hizo el partido que debía hacer. Lo explicó perfectamente Modric al finalizar el partido. Dijo que el mister les había dado las instrucciones precisas y que todo había salido como se planteó. Ancelotti marca el camino a seguir y unos jugadores sobresalientes cumplen sus indicaciones.

Este próximo fin de semana el derbi.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

LVMH

LVMH, multinacional francesa, es la empresa líder en el mercado de productos de lujo (Louis Vuitton Moët Hennessy). LVMH es también la tripleta atacante del Real Madrid, que jugaba por segunda vez consecutiva. Lucas Vázquez, uno de los héroes de la noche, estrelló un balón en el poste en el minuto 12 y dio el pase del 0-2; Mariano, la mosca cojonera que todos conocemos; y Hazard, más activo que nunca, inauguró el marcador en el min. 5, al transformar un penalti cometido sobre Nacho

Ya comenté cuando el sorteo que nuestro grupo era complicado. Arrancó bien pero se torció a medida que iban saliendo las bolas. Lo que nunca imaginé es que el Inter a estas alturas estaría último con solo dos puntos. Calculaba que la trascendencia del duelo sería por el primer puesto, nunca por evitar quedar eliminados. Tampoco pensé que el Madrid pudiera perder en casa ante el Shakhtar, en teoría el rival más asequible del grupo. 

Este Inter de Milán-Real Madrid presentaba tintes dramáticos antes del pitido inicial. Para los italianos era toda una final. Se lo jugaban todo a una sola carta. El Madrid dependía de si mismo. Un punto podría ser bueno. Y los tres serían decisivos para disputarle el liderato al Borussia.

Zidane repitió la alineación que presentó ante el Villarreal. Con Casemiro en el banquillo esperando su turno. Al igual que el pasado sábado la primera parte fue del Madrid. La diferencia, la mejoría, la encontramos en la finalización de las jugadas y en la creación de ocasiones. Ahí solo rematamos a puerta una vez, la del gol de Mariano del principio. En Milán también marcamos pronto. Y a los 12 el reseñado poste. Unos minutos después un robo de Mendy, muy adelantado, no encontró rematador al precipitar el pase. Era una clara ocasión con superioridad numérica. Terminando la primera mitad una situación parecida, solo que esta vez sí terminó en remate. Un forcejeo de Mariano con el defensa propicia la recuperación. Odegaard no se atreve a rematar y busca el pase atrás. Modric llega lanzado y dispara alto desde fuera del área.

El primer cuarto de hora fue claramente del Madrid. Daba la impresión que al Inter le quemaba la pelota y buscaba los balones largos para Lukaku o Lautaro. La velocidad de ambos más la corpulencia del belga son siempre de temer. Nacho, el mejor de la primera mitad, lo tenía claro: tenía que anticiparse y no dejar al potente delantero centro hacerse con la pelota. Es más fácil decirlo que conseguirlo. Nacho lo consiguió. Y de hecho ese sentido de anticipación lo aprovechó para lanzarse al ataque rompiendo las lineas rivales. Así llegó el primer gol. Corría el minuto 4 y Nacho irrumpió subiendo la pelota en velocidad. Se escoró a la banda izquierda tras pasar la pelota. Y buscó entrar en el área. Odeggard, receptor del pase, atento a lo que estaba ocurriendo, le filtró un pase excelente. Barella arrolló a nuestro defensa. Penalti. Hazard anotó el 0-1.

El primer peligro local llegó en el 25. Una falta al borde del área. Lukaku la mandó alta. Ahí se acabó el devenir atacante de los locales. Y cinco minutos después expulsaban a Arturo Vidal por doble amarilla. La primera por protestar y la segunda por encararse con el árbitro.

Conte tuvo que variar su esquema inicial de tres centrales y dos carrileros. Dispuso dos líneas de cuatro, retrasando a Lautaro y dejando a Lukaku solo en punta.

El 0-1 al descanso se antojaba corto para los méritos de unos y otros.

Conte efectuó un doble cambio para la segunda parte. Destacar que prescindió de Lautaro, anulado en la primera mitad. El Inter salió como si estuviesen en once. En el 52, en el saque de un córner, Lukaku ganó su primer balón aéreo. Zidane mandaba a Casemiro, Rodrygo y Vinicius a calentar. 

Cuando Odegaard tenía la pelota el Madrid creaba peligro. Abría bien a las bandas (inmenso Lucas Vázquez), combinaba bien y buscaba el pase final (como en la jugada del penalti). En el 58 le sustituyó Casemiro en un claro movimiento defensivo de Zidane. Y Rodrygo entró por Mariano. Segundos después un pase lateral desde la derecha de Lucas Vázquez lo remata Rodrygo de volea entrando por la izquierda. Era el primer balón que tocaba. 0-2. Recordar que en Valdebebas hizo el 3-2. Y lleva seis goles en nueve partidos de Champions. (Parece que la UEFA considera que el remate del brasileño es autogol de Achraf Hakimi). La LVMH ya era LVRH.

Conte reaccionaba retirando a un Achraf Hakimi en horas bajas y se la jugaba dando entrada a Alexis. Lo primero que hizo el chileno fue un piscinazo.

Hazard, con las espaldas bien cubiertas por Mendy, empezó a acusar la falta de ritmo de competición a partir del minuto 70. Dos minutos antes Lucas V. pudo hacer el 0-3. Y en el 69 la oportunidad fue para el propio Hazard. Perisic la tuvo en el 71. En Valdebebas nos hizo el 2-2 (también salió en la segunda mitad). Vinicius entró en el 77 por Hazard. La LVRH ahora era LVRV.

La presencia de Casemiro daba solidez defensiva y liberaba a Modric, quien se animaba a subir al ataque. Esa seguridad se traducía en tranquilidad y confianza. Seguíamos presionando y dificultando su juego. En el 79 casi les montamos un lio a su portero. La presión al meta fue de Modric. 

Courtois en el 81 paró su primer balón. Repelió un buen remate de Perisic.

A Lukaku lo cambiaban en el 85. Entraba Eriksen

Los últimos minutos fueron una faena de aliño para los blancos. Hasta que murió con el 0-2 en el marcador. 

Para finalizar mi eterno agradecimiento a Sergio Ramos. Su palabras públicas en contra de Conte impidieron su aterrizaje en el Bernabéu. A su Inter le hemos metido cinco goles en dos partidos y hemos encajado dos. Son últimos del grupo con solo dos puntos a falta de dos encuentros. Están fuera y veremos si se meten en la UEFA Europa League. Y además de no venir Conte volvió Zidane. Con todo lo bueno (mucho) y malo (poco) que nos ha dado Zizou.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Susto o muerte

El Real Madrid-Inter de Milán de Champions era un partido de susto o muerte para ambos. Al Madrid, último del grupo, le vino muy bien el contundente triunfo del Borussia ante el Shakhtar (0-6).

Los dos equipos salieron presionando arriba. Hoy en día todos los equipos de nivel juegan así. En los primeros intercambios parecía que los blancos llevábamos la voz cantante. Con un par de buenas ocasiones, sobre todo una de Fede Valverde. Pero en dos minutos, entre el nueve y el 11, nos dieron dos sustos. En el primero nos salvó el larguero, tras una gran internada de Achraf Hakimi, y en el segundo fue Courtois quien obró el milagro, porque el remate de Lautaro Martínez llegaba envenenado, tras rebotar en Sergio Ramos.

El Madrid se recompuso gracias a las recuperaciones de Valverde y Casemiro. Uno por pulmones y el otro por colocación. La buena noticia era que Hazard se sumaba a la labor. Nuestro 4-3-3 ponía en serios apuros su 3-5-2 a la hora de sacar la pelota y jugarla.

Los goles llegaron muy seguidos. Abrió el marcador Benzema. Aprovechó un mal pase atrás de Hakimi, achuchado por Mendy. Benzema se adelantó en carrera al meta, se hizo con la pelota y le superó. Anotó el 1-0 a puerta vacía. Corría el minuto 24. Ocho minutos después Sergio Ramos cabeceaba el 2-0, en un saque de esquina. ¡Era su gol 100 con nuestra camiseta! El Inter no perdió la compostura y a los dos minutos Lautaro Martínez lograba un golazo. Barella de un espectacular taconazo a la media vuelta se la pasaba al argentino, quien de un disparo seco, ajustado al palo, lograba el 2-1. Con este resultado se alcanzaba el descanso.

Si en la primera mitad el Madrid fue ligeramente superior, las tornas cambiaron en la segunda. El Inter salió a por todas. Buscaba el empate, con peligro. El Madrid parecía confundido. Tenía otra cara. Mérito de los visitantes.

En el 63 Zidane retiró a Hazard y Marco Asensio (destacar su labor defensiva, cubriendo las espaldas de Lucas Vázquez cuando subía). Entraron Vinicius y Rodrygo. Cuatro minutos después, en una contra y con una defensa blanda, empataba Perisic. Acababan de levantar un 2-0 en contra.

En el 78 Modric entraba por Kroos. Mas la clave vino en el 79 con un balón en profundidad de Valverde a Vinicius. Este avanzó veloz y divisa a su compatriota entrando en el área. Se la pasa bien atras y Rodrygo la rompe. 3-2. La tranquilidad con la que Rodrygo controló y ajustó el remate, aguantando a Arturo Vidal, es de crack.

Se iniciaba una fase angustiosa, aunque el marcador estuviese a nuestro favor. El Inter seguía dominando. Benzema fallaba un gol cantado, tras internada de Vinicius y pase de Rodrygo. Los madridistas teníamos negada la tranquilidad en este encuentro. Y Lautaro Martínez era un peligro constante. En el 85 le sacó una amarilla a Casemiro.

Los aspavientos de Zidane desde la banda pedían juntar las líneas. No quería que se le escapase un triunfo tan trabajado. En el que sus cambios dieron resultado con el tercer gol (Vinicius y Rodrygo).

El tiempo se hacía eterno. Como el sufrimiento. Para nosotros era susto y para ellos muerte. Y alargaron tres minutos… El primero se jugó en nuestra mitad del campo. Courtois se llevó una amarilla por perder el tiempo. A falta de 40 segundos Benzema pudo hacer el cuarto. El portero la mandó a córner. Se botó y se acabó. 3-2. Abandonábamos el último puesto del grupo y le traspasábamos la posición al Inter. Aún nos queda a long and winding road para clasificarnos para octavos de final.

Cuando se pierde un encuentro los ausentes son siempre los mejores jugadores del partido. Lo digo por Lukaku. Tan solo voy a afirmar que menos mal que no estuvo… También constato la satisfacción que supone ganar un gran partido, disputado con un gran despliegue físico por ambas escuadras.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Croacia 3 España 2

AS MARKO DJURICA REUTERSIndependientemente del resultado España no me convenció, salvo en algunas fases (sobre todo en la segunda mitad). Luis Enrique rectificó su error con Jordi Alba: le convocó y fue titular. Pero el seleccionador sigue preso de sus extravagancias y caprichos. ¿Cómo pueden ser titulares Isco y Ceballos si no lo son en su equipo? Parecido al caso de los madridistas es el de Iñigo Martínez y Rodrigo. Pero porque ni Athletic de Bilbao ni Valencia están para tirar cohetes. Estamos hablando de cuatro jugadores de campo, cuatro de diez. Tampoco entiendo las ausencias de Alcácer y de Lucas Vázquez.

Croacia salió a por todas. El primer cuarto de hora fue trepidante. Afortunadamente el marcador no se movió. A partir de la media hora la roja, ayer de blanco, se fue rehaciendo. Pero no creaba peligro. El primer remate con intención llegó en el 45: un disparo de Isco desde fuera del área que el portero despejó a córner.

La segunda mitad arrancó con España más volcada sobre la portería rival. Un par de buenas jugadas fueron desbaratadas por Isco, demostrando que no está en forma y porque no juega en el Real Madrid.

En el 53 Kramaric hizo el 1-0 tras una mala salida de balón de Sergio Ramos y Sergi Roberto. Perisic adivinó las intenciones de los defensas, se hizo con el balón y combinó con su delantero centro. Tres minutos después Ceballos de tacón se la da a Isco que le devuelve en profundidad. Ceballos anotaba el 1-1. Los dos jugadores cuya presencia discutía elaboraron la jugada del empate.

A la hora Marco Asensio sustituyó a Rodrigo. Dos minutos después Iago Aspas estrelló la pelota en el larguero. Acto seguido Aspas fue cambiado por Morata.

En el 68 un córner en corto de Modric pilla a la defensa española despistada. Y el lateral Jedvaj, solo sin nadie pendiente de él, marcaba el 2-1, justo cuando mejor estaba jugando España. Tres minutos después Rebic pudo hacer el 3-1. En el mano a mano De Gea consiguió desviar la pelota. Rebic fue sustituido y Suso entró por Saúl en el 73. Era el tercer cambio de Luis Enrique. Un par de minutos después Morata pudo haber empatado. Aprovechó un rechace del portero local, que había salvado una jugada de gol, pero se le adelantó un defensa y salvó la clara ocasión tras un flojo cabezazo del delantero a menos de un metro de la línea de gol. Al minuto penalti a favor de España. Sergio Ramos transformó la pena máxima. Lo lanzó por la derecha engañando al portero. Sacaron de centro, perdieron el esférico y Asensio pudo haber logrado más de haber rematado con intención. En la siguiente jugada le anularon un gol a Morata. España era un vendaval.

A partir del 80 la cosa se tranquilizó.

Los cuatro minutos del descuento fueron de tila. El empate no servía demasiado a ninguno de los dos. Croacia quedaba eliminada y España dependería del Inglaterra-Croacia del domingo. Pero en otro despiste defensivo Jedvaj, nuevamente libre de marca, lograba el 3-2.

Para pasar a la fase final de esta Liga de Naciones y disputar el título necesitamos que ingleses y croatas empaten. Estamos pagando perder en casa frente a Inglaterra (además de la de ayer). Después de dos años imbatidos con Lopetegui hemos empezado a acostumbrarnos a las derrotas.

 

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia Campeona del Mundo

KAI PFAFFENBACH REUTERS AS copia

Francia se proclama Campeona del Mundo por segunda vez en su historia. Se impuso 4-2 a Croacia en una final marcada por la Diosa Fortuna. El 1-0, autogol de Mandzukic, vino precedido de una falta que no fue. Corría el minuto 17 y Croacia llevaba la batuta del partido. Un mazazo para los croatas. 10 minutos después se hacía justicia: Perisic empataba demostrando una sangre fría tremenda en el área grande, tras una sensacional combinación de varios jugadores croatas al saque de una falta. Pero, otra vez, pasados 10 minutos, llegaba otro contratiempo. Una mano estúpida de Perisic, en un córner botado por Griezmann, pasa desapercibida para el árbitro. No para el VAR. Griezmann transforma la pena máxima y pone el 2-1 en el marcador, con el que se llega al descanso. El rojiblanco fue elegido el mejor de la final.

Croacia dominaba en el cesped y Francia en el marcador. Así fue la primera mitad que se repitió en la segunda. Con la inestimable colaboración de Subasic, el portero croata decisivo en las tandas de penaltis mas se había tragado tres goles durante el torneo. En la final se merendó dos: el tercero (Pogba) y el cuarto (Mbappé). Con el 4-1 a Subasic  los franceses le habían rematado cuatro veces, marcado tres y él había parado una (a Mbappé) además del autogol. ¡Para que digan de De Gea! Posteriormente paró otra, finalizando el encuentro. Lloris, el meta francés, también la pifió y Mandzukic hizo el definitivo 4-2. Un borrón inexplicable para un portero que hasta ese momento había realizado un campeonato formidable.

Los premios individuales dan una cierta perspectiva: Mbappé, el mejor joven de Rusia 2018; Modric el Balón de Oro del Mundial 2018, como mejor jugador; Courtois, Guantes de Oro al mejor portero. Y añadan a Kane como el máximo goleador.

En cuanto a mis pronósticos tres selecciones fueron semifinalistas: Francia campeona, Croacia, segunda y Bélgica, tercera. Me fallaron España y Portugal (que hubieran ocupado los puestos de Croacia y Francia).

P.D.: para quienes propagan bulos sobre la falta de horrores apocalípticos en los estadios del Mundial, decirles que los desastres solo suceden en Argentina (con las barras bravas) y quizás en Brasil; en este Mundial ha habido incidentes (aislados) entre algunas hinchadas (algo que desafortunadamente sucede a lo largo y ancho del planeta); el peor incidente sucedió hoy durante la final: un fallo tremendo de la seguridad rusa cuando cuatro espontáneos interrumpieron una contra peligrosa de Croacia, con 3-1 en el marcador, y en una de las fotos de la invasión de campo vemos a una mujer saludando afectuosamente a Mbappé. No hay más preguntas su señoría.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Croacia a la final del Rusia 2018

Los dos goleadores.jpgCroacia, en su tercera prórroga consecutiva, se impuso 2-1 a Inglaterra y disputará la final de este Rusia 2018 a Francia. Los croatas buscan su primer título mundial y los franceses el segundo.

Los 90 minutos tuvieron dos desarrollos bien distintos. Nada más empezar el partido, a los cuatro minutos, una falta tonta e innecesaria de Modric sirvió para que Trippier convirtiese el lanzamiento. 0-1. Si hubiese sido De Gea estaríamos echando pestes sobre el portero (que si mira la pelota, que si tenia demasiados jugadores en la barrera, que si esto, lo otro y lo de más allá). En este Mundial Subasic, un especialista en los penaltis, se ha tragado tres goles. Y a pesar de eso su selección es finalista. Entre otras cosas por sus aciertos deteniendo penas máximas, por la confianza en sus defensas (los centrales croatas están rayando a gran altura) y por la falta de criticas mordaces y satíricas de su afición y de la prensa deportiva croata. El caso es que los ingleses se adelantaban en el marcador desde el comienzo. Y se crecieron mientras Croacia se desdibujaba. Modric y Rakitic no rendían a su altura, a la que nos tienen acostumbrados. Inglaterra tuvo un par de ocasiones en las botas de Kane, una fue al palo. Pero el delantero parece haber perdido su olfato (lleva seis goles, tres de ellos de penalti, aunque hace ya un par de encuentros que no anota). Sterling y Lingard también dispusieron de oportunidades para ampliar la ventaja en el marcador.

La segunda parte fue bien distinta. Croacia reapareció, como hizo en cuartos ante Rusia. Y un jugador destacó por encima de todos: Perisic. Hasta ahora le habíamos visto destellos en todos los encuentros. Le faltaba regularidad y constancia. Su segundo tiempo y la prórroga le han consagrado. Fue elegido el jugador del partido. Suyas fueron todas las ocasiones de peligro croatas. Marcó el gol del empate en el 68 en un gran centro de Vrsaljko, anticipándose a Walker. ¿Juego peligroso? Levantó la pierna, no demasiado, pero le salvó que el defensa agachó la cabeza. La pesadilla que suponía Perisic (después estrellaría un remate en el palo) para los ingleses contagió a Modric y Rakitic, que empezaron a parecerse a si mismos. El medio campo croata se imponía claramente. En esas estábamos cuando llegó la prórroga.

Inglaterra no parecía superar el mazazo del gol del empate. Pero en el 98 Vrsaljko saca un balón que se colaba, superado Subasic. Los croatas empiezan a dar muestras de cansancio. El primer cambio fue por lesión (en el 94). La precariedad física, tras dos prórrogas, empieza a hacer mella. Mas los ingleses tampoco están muy allá y Perisic sigue haciendo de las suyas. En el descuento de la primera parte de la prórroga Pickford salva un gol cantado a remate a bocajarro de Mandzukic, quien resulta tocado tras el choque con el portero. En la reanudación el renqueante Mandzukic consigue el 2-1 en el 108. Un remate ajustado desde la frontal del área pequeña, colándose entre los defensores y a pase de cabeza de Perisic. Seis minutos después el autor del gol del triunfo se retira cojeando (ya había sido atendido anteriormente y se percibía que no podría continuar). Inglaterra intentaba achuchar para empatar en los pocos minutos que quedaban (más los cuatro de prolongación). Les quedaban pocas fuerzas. Y acabaron perdiendo a Trippier lesionado. El artífice del gol ingles se retiraba y dejaba a su selección en 10 porque ya habían agotado los cambios.

Un partido épico, de gran desgaste físico, de incierto resultado, de grandes jugadas aisladas que quizás no tuvieron demasiada continuidad dado los nervios. Se jugaban el pase a la final con las fuerzas justas y eso a veces no nos deja ver el mejor fútbol.

¿Cómo llegará Croacia a la final? El domingo lo sabremos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol