Archivo de la etiqueta: Pep Guardiola

No es tan fiero el león como lo pintan

AS

Me refiero al Manchester City cuando afirmo que no es tan fiero el león como lo pintan. El hecho diferencial entre el equipo de Guardiola de la temporada pasada y el de esta se llama Erling Haaland. El año pasado tocaban más y este son más directos. Ahora tienen más gol por la presencia del joven goleador noruego.

La facilidad goleadora de Haaland es incuestionable. Su velocidad, unida a su potencia y calidad técnica individual lo convierten en un prodigio de cara a la portería rival. Por eso la ausencia de Militao en la ida de semifinales de Champions es tan importante. Se jugará en el Bernabéu y nuestro central, el mejor del mundo en estos momentos, es  muy importante por su punta de velocidad, su dominio en los espacios abiertos, su juego aéreo y sus desplazamientos en largo de balón. Una baja muy sensible, que además nos reduce un duelo que promete ser antológico a tan solo un encuentro (el de vuelta).

Sin quitarle méritos a Haaland conviene recordar que su palmarés se reduce a dos Ligas y dos Copas en Austria más una Copa en Alemania. Con la selección, donde también juega Odegaard del Arsenal, no se clasificó para jugar el Mundial.de Catar. Este dato es muy significativo y no debemos olvidarlo.

Del actual City me encantan De Bruyne y Rodri. Ellos y Haaland me parecen los mejores del City. ¿Serían titulares en el Real Madrid?

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid agranda su leyenda europea

Helios de la Rubia RM

El Real Madrid agrandó su leyenda europea en la caldera del Bernabéu. Independientemente del resultado final el Manchester City y el Real Madrid nos han brindado una enorme semifinal. El primer partido, con siete goles, fue espectacular. Lo mismo puede decirse de la vuelta con victoria merengue por 3-1 en la prórroga. Así que ¡enhorabuena! a los dos equipos.

Ángel Martínez Getty AS

Ancelotti presentó el once que todos preveían. Me dio un ataque de entrenador y discutí la presencia de Kroos. Prefería a Camavinga o Ceballos, porque el alemán no está al 100% de forma. Lo comenté con mi hijo y con Esteban Hernández. Ambos concordaron conmigo. Afortunadamente el mister sabe más. Porque aunque Kroos estuvo discreto en la primera mitad su presencia fue importante en la segunda mitad. Su aportación fue notable en los mejores minutos del frenético arranque blanco de los segundos 45 minutos. El problema es que el Madrid no logró marcar en ese eléctrico cuarto hora de juego. En el que hubo una fase en la que el City no pasó de la divisoria de ambos campos.

La primera mitad fue una belleza, a pesar de la falta de goles. Jugado de poder a poder. El aparente dominio del City, sin mordiente, fue respondido con tres ocasiones desaprovechadas por Benzema (2) y Vinicius. Las tres se fueron fuera. En cambio, el City que no finalizaba las jugadas puso a prueba dos veces al milagroso Courtois, que evidenció una vez más estar tocado por los dioses.

El medio campo inglés, con De Bruyne muy activo en la primera mitad y desaparecido en la segunda por mérito merengue (le cambiaron en el 71), un gran Bernardo SIlva y un excelente Rodri, cortocircuitaba al nuestro. Walker se las tenía tiesas con Vinicius, en un duelo que fue de los destacados del encuentro. Hasta que el inglés se retiró tocado en el 71. Nuestro Fede Valverde estuvo inmenso los 120 minutos. Un tuttocampista que dicen los italianos. Modric soberbio mientras estuvo en el campo, perjudicado por una amarilla al poco de empezar el encuentro. Y Casemiro eficaz en el corte, pero intermitente en la salida eficaz del balón.

El 0-0 al descanso era merecido. Me refiero al empate.

El Madrid salió enloquecido del vestuario. Sacamos de centro y repetimos la primera jugada de Manchester: pase largo buscando a Vinicius. Como entonces se creó la ocasión mas no se materializó. A partir de ahí la avalancha blanca se impuso, sin fruto en el marcador.

El primer cambio, en el 67, acabó siendo decisivo: se iba Kroos y entraba Rodrygo. Me sorprendió porque veníamos de ver los mejores momentos del alemán. Cinco minutos después nos tocó el mazazo del golazo de Mahrez. Una internada de Bernardo Silva, que se corre medio campo para cedérsela al punta que fusila a Courtois por la escuadra del palo corto. 0-1 en el peor momento posible. El Bernabéu se levantó para animar al equipo. Ancelotti reaccionó con un doble cambio sorprendente, que critiqué: retiró a Modric y Casemiro para dar entrada a Marco Asensio y Camavinga. El francés se agigantó a la altura del partido y de la ocasión. A sus 19 años ya ha demostrado que tiene madera de gran futbolista. Es una realidad.

A partir de estos cambios y con el marcador en contra entramos en una fase anárquica de juego del Madrid. El City controlaba y Guardiola intentaba que los suyos rematasen la eliminatoria con un segundo gol. Que pudo llegar en el 86 y en el 87. La primera la salvó Courtois y la segunda Mendy bajo palos en una acción inverosímil. Asensio no llegó en el 89 a lo que pudo ser el empate. Y cuando todo estaba prácticamente visto para sentencia surgió el tsunami blanco. Corría el minuto 90 cuando Benzema recogía cerca de la línea de fondo un balón colgado al área por Camavinga  y de volea pasaba al área chica, donde aparecía Rodrygo y empataba el partido. Este momento produjo la magia y todo los madridistas nos levantamos al unísono. Los del césped y en las gradas del estadio, en los hogares y los bares. De las oportunidades que tuvo el Madrid este gol de Rodrygo fue el primer remate entre los tres palos.

Con seis minutos de descuento todos sabíamos que llegaría el segundo. Algunos tendríamos dudas sobre si habría un tercero o una prórroga. La convicción del segundo se confirmó en el 91. No hubo que esperar mucho. Un minuto después del gol del empate Carvajal centraba al área. Marco Asensio intentaba cabecear y la rozaba. Rodrygo, de nuevo y de nueve, cabeceaba para lograr el 2-1.

AMartínez Getty AS gol2

Era nuestro segundo remate entre los tres palos. Seguíamos sin ver al portero del City. Porque nuestros tiros iban fuera o eran gol. Le vimos cuando salvó el hat-trick de Rodrygo, que se internó por la derecha. Evitó la prórroga en su primera parada de la noche, con cierta fortuna en este mano a mano.

Al poco de comenzar la prórroga Benzema tuvo su tercera ocasión. El meta salvó en dos tiempos. A los cuatro minutos una arrancada de Camavinga de área a área termina con Rúben Días derribando a Benzema. Penalti claro que el francés anotó para subir el 3-1 al marcador. ¡Estábamos clasificados!

Ceballos saltó al campo en el 103 por Benzema. Solidificó el centro del campo, para ayudar a Camavinga y Valverde. Posteriormente entraron Lucas Vázquez y Vallejo por Vini y un tocado Militao.

Lo peor del partido, a pesar de la emoción de los minutos finales, fueron los quince minutos de la segunda parte de la prórroga. Porque el Madrid jugó a lo que tenía que jugar, con el reloj a favor, interrumpiendo el juego, despejando en largo, buscando contras. El City, descompuesto, se desesperaba intentando llegar a los dominios de Courtois.

Una grandiosa semifinal entre dos equipos plagados de talento, en la que se ha impuesto el más fuerte, tanto mentalmente como físicamente. Ganó el equipo que supo afrontar marcadores en contra. En la ida un 2-0, un 3-1 y un 4-2 para terminar perdiendo 4-3. Y en la vuelta un 0-1 a 18 minutos del final, que suponía tener al Madrid en la lona con dos goles abajo.

El Real Madrid afronta su decimoséptima final con el reto de ganar la decimocuarta. Enfrente tendremos al Liverpool. Los dos mejores equipos del mundo frente a frente. Y también los que mejor están físicamente.

David Ramos Getty AS

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El fichaje de Ferran Torres

Manel Montilla Mundo Deportivo

El fichaje de Ferran Torres por el Barça ha hecho correr ríos de tinta entre el periodismo deportivo de bufanda. Unos a favor y otros en contra.

Sin cuestionar la calidad del jugador quisiera incidir en varios aspectos, algunos poco detallados en los medios y otros pasados por alto (o quizás se me hayan escapado).

  • El Manchester City ha cerrado un gran negocio: vende por el doble de lo que compró.
  • ¿Por qué Guardiola deja escapar a un jugador que se supone es tan bueno? Solo encuentro tres razones. La primera que es suplente y por tanto el precio de venta justifica su salida. La segunda es que no tiene tanto gol como nos hacen creer, dato refrendado por sus números en el City. Y finalmente asumo que podría haber otra operación en marcha: ¿qué jugador del Barça le puede interesar a Guardiola? El traspaso de Ferran aliviará la inversión citizen en ¿Pedri, De Jong o Gavi?
  • Algo pasa con Dembelé y Ansu Fati. Del primero ya sabemos ahora los problemas respecto a su continuidad. Pero cuando se estaba negociando el fichaje de Ferran Torres nos vendían que su renovación estaba hecha (igual hicieron con Messi, con el resultado por todos conocido). En cuanto a Ansu Fati: ¿qué sucede con su rosario de lesiones? Es lógico pensar que en Can Barça conocen la situación. Menciono a estos dos jugadores porque ocupan las mismas posiciones en bandas que Ferran Torres (y otros canteranos que han debutado ya con el primer equipo).
  • Ferran Torres, suplente en el City y titular en la selección, no es un fichaje aislado. Forma parte de otro plan, que no es otro que la llegada de un delantero centro. El Barça en pleno proceso de reconstrucción precisa renovar su delantera (también la defensa, pero eso es otro cantar). Un nueve es una prioridad absoluta. Resolver las bandas (ver punto anterior) es también importante. La llegada de Ferran no implica que no llegue un delantero centro. En los últimos días circula el nombre de Morata. De ser así la llegada del extremo cobra más sentido. Lo mismo opino si llega otro que no sea Morata. Lo que está claro es que Luuk de Jong, Braithwaite y Memphis Depay tienen las horas contadas.

Se presenta una ventana de fichajes más que interesante. Y en el caso culé la tentación de replicar a La Roja de Luis Enrique debe ser muy grande.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El futuro de Cristiano Ronaldo

Corriere

El futuro de Cristiano Ronaldo está en el aire. Al menos esa es la sensación que se transmite desde el entorno del jugador, acrecentada con el regreso de Allegri al banquillo de la Juve

Marca, en su edición digital, daba ayer por la tarde la noticia de las gestiones del representante del jugador, Jorge Mendes, con el Manchester City. Hoy Corriere dello Sport lleva en portada que es CR7 quien se ha ofrecido a los de Pep Guardiola. Es curioso como ambos medios coinciden en el fondo de la noticia, pero con diferente acento en la misma. Me extraña que habiendo jugado en el Manchester United vaya a recalar en las filas del City, su eterno rival. Mas teniendo en cuenta las rivalidades entre los propietario del PSG y del City podría ser posible. El golpe del fichaje de Messi sería un acicate para el fondo de inversiones de Abu Dhabi, dueño del 78% de los citizens

AS el pasado 2 de agosto adelantaba el posible interés del astro luso por volver al Real Madrid. Anoche Edu Aguirre, en el «Sálvame» del fútbol, daba como exclusiva el deseo de Ancelotti de contar con el jugador. De nuevo, misma noticia en el fondo pero con distinto acento. Teniendo en cuenta que Aguirre es amigo de Ronaldo no está de más poner en cuestión sus intenciones. ¿Es el portavoz del futbolista? Si me permiten un inciso, es preciso aclarar que el periodismo deportivo se ha convertido en el altavoz de representantes, jugadores y clubes. Lo hemos visto claramente en los recientes casos de Sergio Ramos y Leo Messi. Los amigos de Ramos defendían sus caprichos sin el más mínimo atisbo de crítica y montaron la mundial cuando no fue convocado para la Eurocopa ni para los Juegos Olímpicos. Eso sí, olvidan que el defensa sigue lesionado, de nuevo, y aún no ha podido debutar con su nuevo club (que ya llevan dos partidos de Liga y la final de la Supercopa francesa). Decían que estaba apto para ir convocado con La Roja. ¿A quién sirven? ¿Al jugador o a la audiencia? A la verdad desde luego que no. En el caso de Messi los medios y periodistas catalanes se hicieron eco de las fabulaciones del club azulgrana y su presidente, Laporta. Todo resultó ser falso. Messi no se quedó en el Barça. ¿La operación relámpago con el club catarí de París se fraguó en 48 horas? ¡Por favor! Si hasta tenían preparadas las camisetas con el dorsal de Messi y su nuevo número. Estas se agotaron en dos días. ¿Recuerdan las colas para comprarlas? Y ahora resulta que las reposiciones no estarán listas hasta mediados de septiembre. Es decir, fabrican camisetas en 48 horas y tardan de dos a tres semanas en reponer. No hay quien se lo crea. Y ahí siguen esos periodistas, con su credibilidad en el subsotano. 

El tercer frente de Cristiano Ronaldo es el del PSG. Juntar  a CR7 y a Messi suena atractivo. La mayoría de los medios hablan de la temporada que viene, cuando haya finalizado el contrato con la Juventus. Otra digresión: los Nostradamus deportivos ya vaticinan fichajes de temporadas venideras cuando aún no se ha cerrado el mercado de esta. Otras informaciones apuntan al tridente Messi, Ronaldo y Neymar para ahora. Como justificante para endulzar la marcha de Mbappé al Real Madrid. A mi me surge una pregunta: ¿serán los del PSG los Harlem Globetrotters del fútbol?

A raíz de la pregunta anterior, también podríamos preguntarnos sobre la viabilidad de un proyecto deportivo cargado de ilustres veteranos. Ese tridente (Messi, Ronaldo, Neymar) a fecha de hoy suma 99 años. ¿Quién correrá, luchará, defenderá? Está claro que se ha alargado la vida deportiva de los futbolista. ¿Pero es acertado juntar tantos veteranos en el once? No olviden a Ramos, Di María, Wijnaldum o Ander Herrera, todos hoy con 30 o más años.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

Semifinales franco-alemanas

UEFA CL copia

Las semifinales de la Champions 2019/20 las jugaran dos clubes alemanes y dos franceses. Lo cual desmonta la supuesta falta de nivel de una liga y la presunta debilidad de la otra. Y de paso deja al descubierto las vergüenzas de nuestra Liga, que por primera vez en mucho tiempo no aporta ningún equipo en semifinales.

Otro dato, que ya he comentado en posts anteriores, es el de los tres entrenadores alemanes en los banquillos del Bayern, Leipzig y PSG. El Olympique de Lyon tiene un técnico francés (de origen español).

El City de Guardiola cayó 1-3 ante el OL. Los franceses ya se ventilaron a los ingleses en la Champions de la temporada pasada (1-2 en Manchester y 2-2 en Lyon).

Los de Rudi García son los matagigantes de esta edición. Ayer le tocó caer a los de Guardiola y en octavos tumbaron a la Juventus.

La semana que viene nos esperan el Leipzig-PSG (martes) y un apasionante Olympique-Bayern (miércoles).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mal día en Can Barça

AS

Fue un mal día en Can Barça. Empezaron perdiendo la Liga ACB frente al Baskonia y luego empataron en el Camp Nou ante el Atlético de Madrid.

En un buen partido, jugado a un ritmo alto teniendo en cuenta el calor reinante, tuvo varios protagonistas: Diego Costa, Carrasco, el árbitro y el VAR.

Se adelantó el Barça con un incomprensible gol en propia puerta de Costa. Apenas llevábamos 10 minutos de encuentro. Minutos después una arrancada de Carrasco desde su campo, superando a Piqué en carrera (había subido a rematar un saque de esquina y ya le pesan los años así como el calor y su corpulencia). A Carrasco le sale Arturo Vidal, que había hecho muy bien la cobertura a Piqué. Carrasco, ya en el área, sorprende con un recorte y Vidal le derriba. Penalti. Lo lanza Diego Costa y Ter Stegen lo para. El árbitro, con la ayuda del VAR, mandó repetir el lanzamiento, porque el meta culé se había adelantado y no había mantenido ni un pie sobre la línea de gol. El Barça protestó. Esta vez lanzó Saúl y empató en el 18.

Llegados a este punto hagamos un breve repaso de protestas azulgranas. Su entonces técnico Pep Guardiola, cuando no había VAR, se quejó de un árbitro porque había acertado. Sí, han leído bien. Su razonamiento era que por unos pocos centímetros había acertado y que igual se podría haber equivocado, que era lo que servía a sus intereses. En la reanudación de esta Liga 2019/20, tras el forzado parón por la pandemia, el Barça ha inaugurado otra modalidad de protesta, basada en aquella de Guardiola: quejarse de los aciertos, esta vez del VAR. Lo hemos visto en las últimas jornadas y especialmente tras el Real Sociedad-Real Madrid. Ahí quedan las palabras insinuantes, desde Piqué hasta las de Quique Setién. Es decir, desde un crack hasta un mediocre. Ayer volvieron las protestas porque, tanto el árbitro como el VAR, acertaron en repetir el lanzamiento de la pena máxima. Otras cosa es que sea un hecho poco frecuente o que los niños mimados del Barça no estén acostumbrados a que les lleven la contraria.

En la segunda mitad hubo dos penaltis más. El 2-1 marcado por Messi a lo Panenka y Saúl empató a dos, tras otra carrera vertiginosa de Carrasco. A mi no me parecieron penalti ninguno de los dos. Con los colegas que comprobé, los que me contestaron (Carlos Rioyo, Paco Martín, Miguel Ríos, Nacho Gallego y Humberto Ríos) coincidían conmigo. Eramos madridistas y rojiblancos. De los culés no me respondió ninguno. Dicho lo cual, entiendo que tanto el árbitro, que estaba ahí, y el VAR, disponen de más medios y recursos que nosotros, meros televidentes y a expensas de las repeticiones que tengan a bien ponernos.

Diego Costa remató su aciaga noche con una amarilla, en una entrada grosera a Riqui Puig (¡qué buena pinta tiene este chaval!). Fue la última intervención de Costa ya que el cambio estaba previsto.

Tiene su mérito ver cuatro goles, aunque tres sean de penalti, con dos porterazos en el campo como Oblak y Ter Stegen. También vimos al mejor Barça desde que volvió la Liga. Y a un Atleti en su línea ascendente, muy fuerte fisicamente.

El Barça recorta un punto al Real Madrid. No, no estoy de broma. Es que no me fio para nada del Getafe. Un rival duro, correoso y que nos crea problemas. Un empate ante los azulones dejaría las cosas como estaban antes de esta jornada. Si ganamos nos  vamos a cuatro puntos de ventaja más el del goal average. Y a esperar al fin de semana: visitamos Bilbao (sin su jugador n.º 12) y ellos van a Villareal… Podría ser una jornada casi definitiva.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La segunda espantada de Xabi Alonso

AS

Xabi Alonso se despide de la cantera blanca para incorporarse a la de la Real Sociedad. Es la segunda espantada que nos da.

La primera fue como jugador y más que espantada fue una traición en toda regla. Alegó, según la rumorología de entonces, un presunto lío de faldas con una cantautora (sin talento). Cómo si fuese el primer futbolista de la historia involucrado en infidelidades. Parece que tuvo que salir pitando de Madrid por presiones familiares. Nunca me creí ese relato. Siempre pensé que había algo más (¿sus problemas con Hacienda?). Florentino Pérez y sus palmeros sí parece que se lo tragaron ¿Presuponían lo que le sucedería con Hacienda pocos meses después, a la vista de lo que estaba pasando con otros futbolistas en procesos similares? Aquello fue archivado y posteriormente se reabrió. Está a falta de juicio: previsto para enero de este año fue aplazado. Una pesadilla. El caso es que aterrizó en Munich y fichó por el Bayern de Pep Guardiola el verano del 2014, a dos días de cerrarse el mercado de fichajes y tras haber renovado por el Real Madrid en enero de ese mismo año. El margen de maniobra del Madrid fue escaso. Nos dejó tirados. Los alemanes tan solo pagaron 10 millones de euros por el traspaso. Una ganga. ¿Por qué? Solo lo sabe Florentino.

Su vuelta a la casa blanca no la entendí. ¿Se le perdonaba? ¿Por qué? Solo lo sabe Florentino.

Esta segunda huida, confirmada ahora, se remonta a principios de este mes de mayo: Jokin Aperribay, presidente del club de San Sebastián, se reunió con Alonso y le ofreció  volver a Zubieta, la cantera realista. En la cantera madridista debutó como entrenador esta temporada. Estuvo al frente del Infantil A. Salieron campeones del Grupo I de la División de Honor, superando en 14 puntos al segundo, el Atlético de Madrid. Su equipo sólo cedió un empate en las 26 jornadas, ganando 25 partidos con 159 goles a favor y 14 en contra.

Es decir, le ofrecemos la oportunidad de estrenarse como técnico y se vuelve a marchar. ¿Este es el agradecimiento que nos da? ¿Por qué con Alonso se ha tenido un trato reverencial (dos veces) que no se ha tenido, o se tiene, con otros jugadores históricos de la casa? Solo lo sabe Florentino.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Habrían reaccionado los medios igual si Mou hubiese sido el entrenador anoche?

Sergio Pérez Reuters

¿Habrían reaccionado los medios igual si Mourinho hubiese sido el entrenador anoche? Lo pregunto sobre todo por la primera parte del Real Madrid en el Bernabéu: se jugó en nuestro campo. Dominio absoluto del Bayern Munich, inoperante eso sí. Pero control visitante apabullante salvo en tres ocasiones en las que el Madrid montó 3 contras espeluznantes. La primera fue gol (Benzema se hace con un rechace a la salida de un córner del rival, conecta con Xabi Alonso quien prolonga hacía Cristiano Ronaldo, este lanza en profundidad a Coentrao, el defensa se interna a toda velocidad y lanza un esplendido y medido pase al delantero francés: marca en una jugada que inició el mismo al borde de nuestra área), la segunda la falló incomprensiblemente CR7 y la tercera fue otra oportunidad clara, en este caso de Ángel di María. Mou style en estado puro.

La segunda parte fue otra cosa: el Madrid se pareció más al que quiere Ancelotti (o se supone que es su ideario). Curiosamente en este periodo no gozamos de oportunidades como las 3 de la primera mitad. Pero ya se jugaba a lo largo y ancho del campo, no solo en nuestra parcela.

No voy a entrar en el tema de la posesión porque el fútbol son goles y estos se pueden lograr de múltiples formas (de rebote, en propia puerta, a balón parado, en jugadas elaboradas, al contraataque, jugadas individuales, etc.) pero si quiero destacar 4 puntos desde el punto de vista local. Es decir el del Real Madrid:

  • La parada del partido fue de Casillas. Salvó el 1-1 hacía el final del partido, cuando Guardiola rectificó sus errores de alineación. Supongo que con 1-1 las crónicas y criticas habrían sido otras.
  • El Bayern lanzó 15 saques de esquina, algo que debería ser más propio del equipo de casa. Me resulta muy difícil aceptar que el visitante saque ¡15 córners!
  • Los mejores jugadores del Madrid fueron nuestros defensas: excepcionales Pepe y los laterales (Dani Carvajal y Fabio Coentrao). Sergio Ramos también destacó (ya era hora).
  • El planteamiento de Ancelotti cerrando las bandas para inmovilizar a Ribery y Robben fue magistral. Las ayudas de Isco y Di María a Carvajal y Coentrao fueron decisivas. Esta capacidad de sacrificio defensivo les mermó en sus conocidas y notables aportaciones ofensivas.

Dicho lo cual añado que fue un gran espectáculo, propio de una semifinal de Champions: tensión y emoción a raudales.

Ahora queda lo peor: resistir el asedio en Munich. ¡Podemos, claro que podemos!

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mourinho en su salsa

27 de abril de 2011

En la rueda de prensa de ayer Mourinho estuvo en su salsa. Y habló de una nueva era, dejando en evidencia al entrenador azulgrana. No dejen de ver el youtube, es Mou en estado puro.

Sucedió a la hora de comer. Cinco horas después fue el turno de Guardiola. Y entró al trapo e hizo referencia a las palabras del técnico del Madrid (lo de «la central lechera», si es lo que pienso, tiene su punto).

Si acaso no han entendido la referencia que hace Pep Guardiola a un tal Alberto, pueden averiguar a continuación quien es. La cita le sirvió al portugués para esbozar una sonrisa (y seguir aguantándose la risa).

15 comentarios

Archivado bajo Fútbol

El Real Madrid Campeón de España

21 de abril de 2011

El Real Madrid Campeón de España: en una gran final se impuso al Barça, con un gol de Cristiano Ronaldo en la prórroga.

El encuentro comenzó trabado. Y la primera parte fue claramente del Madrid. A punto de llegar al descanso SúperPepe estrelló en el poste un remate de cabeza. La estrategia de Mourinho con el central portugués de nuevo en el centro del campo fue perfecta. Todo lo contrario a lo que vimos el sábado pasado en Liga en el Bernabéu. Las líneas más adelantadas. Y la presión era por todo el campo. SúperPepe, Khedira y Xabi Alonso imponían su ritmo, impedían el juego culé anticipándose en el corte y anulando a Iniesta y Messi. Tan solo Xavi intentaba algo -con escasa fortuna- mientras Busquets se veía desbordado. Alves no podía subir como acostumbra. Adriano mantenía esa línea de sobriedad y eficacia y taponaba bien su banda. Mascherano y Piqué sufrían. Muchos opinan que el argentino fue el mejor de los suyos.

Los números de estos primeros 45 minutos se resumen en solo dos disparos azulgranas (ambos fuera) por cinco merengues (tres a puerta, uno al palo).

El segundo periodo fue radicalmente distinto. Los de Guardiola volvieron a ser los de siempre. Aparecieron Iniesta, Messi (que por fin consiguió enganchar algunos disparos) y el desaparecido Pedro. Impusieron su juego de toque. Y Alves se hizo con su banda (precioso su duelo con Di María). Arbeloa se encontraba solo ante el peligro. Khedira -¿agotado o lesionado?- ya no era el de la primera parte. Súper Pepe volvió a ser solo Pepe. Y ya no sorprendía con sus arrancadas hacia el área rival. Era el turno de Piqué. Y surgió Casillas en un par de paradones.

El 0-0 del final era justo. Lástima la ausencia de goles (muchos entrenadores sostienen que el partido perfecto siempre tiene que acabar a cero).

La prórroga era a cara o cruz. Difícil de predecir tras ver dos cuarenta y cinco minutos tan distintos. Y con dudas sobre el estado físico de ambos contendientes.

El Real Madrid creó más ocasiones y un tremendo cabezazo de CR7, tras una espectacular pared entre Marcelo (desequilibró en su subida por el carril del 10) y Di María (parecía fundido, sacó fuerzas de flaqueza, corrió la banda como un extremo izquierda y sacó un centro espectacular). A partir de ahí los blancos se cerraron, especularon y buscaron descaradamente la contra a base de balones largos. Y creo que Guardiola no acertó con los cambios…

Es la cuarta Copa que gana Mou (Portugal, Inglaterra e Italia) y la primera final que pierde Pep. Y quiero despedir felicitando a los dos equipos por el gran espectáculo que nos han ofrecido.

P.D.: En Leyenda Viva, el blog de Juan de Dios, dejé escrito el sábado pasado lo siguiente:

Mi pronóstico, mezcla de vaticinio y deseo fruto de mi madridismo, es: Hoy un empate, Real Madrid campeón de Copa y finalista de la Champions (en los 2 partidos de semis puede haber dos empates o una victoria por bando o empate + triunfo blanco, en cualquier caso pasamos nosotros).

13 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol