Archivo de la etiqueta: Pentágono

El convoy ruso de 60 km

Convoy

Las imágenes de satélite nos han mostrado un convoy ruso de 60 km camino de Kiev, hasta hoy capital de Ucrania (el conflicto aconseja trasladar la sede del gobierno a otra ciudad). En los dos últimos días hemos visto que el convoy está detenido a 32 km de Kiev. Se especula con los motivos de este parón. Cada cuñao tiene su teoría y añadan la campaña de desinformación de las partes implicadas. Se habla de falta de suministros, entre ellos el de combustible. La razón más plausible, al menos para este cuñao mundano que les escribe, es un cambio de planes. La marcha triunfal no está siendo tal y el objetivo del convoy sería entrar en una Kiev conquistada. Como de momento esto no ha sucedido, se ha detenido el avance. El caso es que la misión real del convoy es desconocida. Algunas voces autorizadas explican que la entrada del convoy en la capital, sin haberla conquistada, es una operación de alto riesgo. Las explicaciones que dan parecen convincentes. Al desconocer el asunto no me atrevo a incidir más en este aspecto.

El convoy parece un objetivo militar claro para el ejército ucraniano. Esté parado o en marcha. Ha sufrido algunos ataques aéreos según un portavoz del Pentágono. El Washington Post explica hoy la razón para que no haya más incursiones: la concentración de recursos. Son limitados y deben enfocarse en las zonas de combate. Añaden la teoría del «50 meter target» (objetivos a 50 metros), que es la distancia de los disparos de rifle. Es decir, mejor atacar cuando estén en las calles de la ciudad. Vuelvo a mi desconocimiento, mencionado en la frase final del primer párrafo.

La edición en español del New York Times abundaba en esta tesis. Ambos medios estadounidenses coinciden también en la dificultad de un ataque de estas características al convoy en carretera (por fácil que nos parezca a quienes no tenemos ni idea).

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Afganistán, el vestigio de la Guerra Fría

Zabi Larimi AP Washington Post

Desafortunadamente Afganistán vuelve a ser noticia. Siempre lo es por los peores motivos (narcotráfico, terrorismo, integrismo islámico, etc.). La situación actual, la salida del operativo militar estadounidense, se podría calificar como el último vestigio de la Guerra Fría. Que no terminó con el colapso de la URSS. Siguió dando coletazos y Afganistán es uno de ellos.

Con el desmembramiento de la Unión Soviética varias de sus repúblicas se independizaron. Algunas de forma traumática (aún colea lo de Ucrania) y otras originaron conflictos bélicos (Osetia del Sur, Chechenia). Durante la segunda guerra de Chechenia, la Rusia de Yeltsin, con Putin de primer ministro, amenazó con invadir Afganistán. Y lo cumplieron. Las causas que esgrimieron los rusos es que a los rebeldes chechenos les ayudaban sus hermanos islámicos afganos. Con la colaboración material y logística de EEUU. Pura Guerra Fría, respondiendo a los parámetros de «los enemigos de mis enemigos son mis amigos». Aquella alianza entre grupos terroristas, con un exacerbado fanatismo religioso, dio lugar al fortalecimiento de los talibanes.

El fracaso militar provocó la retirada de las tropas rusas de los dos países. Su número de bajas, en ambas contiendas, es como la de los asistentes a las manifestaciones españolas. Depende de a quien escuches. La salida de un ejército llevó a la entrada de otro, el estadounidense (bajo el paraguas de la OTAN). Recuerden que el régimen talibán (1996-2001) daba cobertura a Bin Laden (su grupo llevó a cabo los atentados aéreos contra las Torres Gemelas de NY, el Pentágono y otro fallido donde los pasajeros y la tripulación hicieron frente a los secuestradores y estrellaron el avión en un lugar distinto al del objetivo).

Afganistán es y ha sido un estado fallido. Es el país con el mayor número de cambios de bandera del siglo XX (21 en total). El estandarte actual se basa en los colores utilizados por primera vez en septiembre de 1928, donde el negro representa la tradición, el rojo la sangre de los héroes y el verde es el del Islam. Afganistán ha estado en manos de narcotraficantes, señores de la guerra o grupos terroristas islámicos. Las intervenciones rusas y estadounidenses no han ayudado. Al contrario. Porque sus intereses geopolíticos eran otros. El mandato de Naciones Unidas, cargado de buenas intenciones, bajo la supervisión militar de la OTAN tampoco parece haber servido. Los talibanes tomaron ayer el palacio presidencial en la capital (en la foto que encabeza esta entrada).

1 comentario

Archivado bajo Política, Religión

Trump camino del segundo impeachment

Trump va camino de su segundo impeachment. Sería la primera vez en la historia de Estados Unidos que un presidente es sometido a dos procesos de destitución. ¡Todo un hito! Que además automáticamente le convierte en el peor presidente de la historia de EEUU. Diga lo que diga el lumbreras de Espinosa de los Monteros.

La tarde/noche de ayer (ahí y aquí) y la madrugada española fue una sucesión vertiginosa de noticias. Desde el vuelo de Trump a El Álamo, con declaraciones antes de tomar el avión en su línea de desafío a la realidad y las bravuconadas habituales, hasta el comunicado de la Junta de Jefes Militares a todo el ejercito, condenando el asalto el Capitolio y mostrando su lealtad a quien será su nuevo jefe, el presidente electo Joe Biden. En medio, una demoledora rueda de prensa de los responsables en Washington D.C. del FBI y del departamento de Justicia, en el que anunciaron la investigación hasta el momento de 170 personas –advirtiendo que el número aumentaría–, alertaron de futuras revelaciones que pondrían los pelos de punta y ofrecieron una recompensa de 50.000 dólares a quien ofreciese información sobre las bombas caseras que encontraron. Afortunadamente no explotaron y el responsable del FBI no supo explicar las causas («pudo ser por un montaje defectuoso, falló el temporizador, no sé, lo estamos analizando»). ¿Entre las causas que nos iban a dejar «shocked» estaban las implicaciones directas de diputados y senadores en el asalto? Sabemos que la diputada republicana por Colorado, afin a QAnon y que presume de ir armada (es dueña de un restaurante donde su personal lleva la pistola en la cintura), estuvo informando a los líderes del asalto de todos los movimientos de Nancy Pelosi y a donde la conducían para ponerla a salvo. Uno de estos líderes, el único no blanco de los asaltantes, estuvo en contacto directo con tres diputados, entre ellos uno de Arizona (señalado con nombre y apellidos en su declaración). A todo esto, una comisión de la Cámara baja del Congreso estaba reunida para debatir, y eventualmente votar, una resolución para que el vicepresidente Mike Pence pusiese en marcha la vigésimoquinta enmienda de la Constitución para incapacitar a Trump. Y numerosas empresas anunciaban en cascada la retirada de fondos para las campañas de los diputados y senadores que votaron en contra de la confirmación de Biden el 6 de enero (el día del asalto). Se unían así a la Asociación de Fabricantes que habían retirado su apoyo a Trump estos pasados días. El hasta ahora presidente perdía así un apoyo muy importante de un sector industrial que le ha sido muy favorable. También conocíamos los anuncios de diputados y senadores Republicanos favorables al impeachment. Sorprendió saber que Mitch McConnell, el líder de la mayoría en el Senado que dejará de serlo en breve tras perder los dos puestos del Senado por Georgia, mostraba en privado, para que se filtrase, su alegría ante el impeachment. Porque serviría para eliminar a Trump y el trumpismo del Partido Republicano. Añadan que Trump ha sido silenciado en las redes sociales, detalle menor pero importante, dado el elevado número de seguidores con los que cuenta.

¿Como funciona el impeachment? Es un mecanismo de dos vías. La primera es la presentación y votación en la Cámara baja, el House of Representatives. Esto va a suceder hoy (Pelosi ya presentó la documentación este pasado lunes). El impeachment se aprueba por mayoría simple. El Partido Demócrata la tiene. Así que cuentan con el triunfo en su mano. De ahí mi titular de «Trump camino del segundo impeachment«. Además, dadas las declaraciones de varios diputados Republicanos obtendrán una mayoría más que holgada. Una vez superado este proceso se pone en marcha la segunda vía: el juicio en el Senado. Para declarar culpable al presidente se necesitan dos tercios de la Cámara alta. Dada la actual composición del Senado, con mayoría Republicana, es difícil que salga culpable. Con la nueva, 50 escaños para cada partido con el voto decisivo de la vicepresidenta Kamala Harris, quien además será presidenta del Senado, los Demócratas necesitarán 17 votos Republicanos, aparte de los 51 suyos, para declarar culpable a Trump. E inhabilitarle para ejercer cargos públicos (entre ellos presentarse a senador o a las presidenciales de 2024). Esto abre las aspiraciones de varios políticos del Partido Republicano de cara a las primarias. Factor muy a tener en cuenta en toda esta historia. En la que el sucesor de Trump, sería su hija Ivanka (como ya apunté hace un año) o uno de sus dos hijos. Bien dentro de las filas Republicanas o en un partido de nueva creación (una escisión tipo la de Vox del PP).

La pregunta clave, asumiendo el impeachment de hoy de la Cámara baja: ¿Cuándo se celebrará el juicio en el Senado? ¿Antes de la toma de posesión de Biden el 20 de enero o después? Hay un margen de 100 días. Existen diversas teorías al respecto. Supongo que dependerá de los objetivos: condena, destitución e inhabilitación o condena e inhabilitación o solo inhabilitación.

Existe otra posibilidad: que Trump dimita para que asuma la presidencia Pence y le indulte. Como hizo Ford con Nixon. Aunque esto de Trump dimitiendo como que va a ser difícil… pero nunca se sabe. Su calendario judicial, sin inmunidad presidencial, es muy complicado. La zanahoria del perdón podría servir.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

Trump empeñado en propagar el coronavirus

Trump sigue empeñado en propagar el coronavirus. Ayer anunció una nueva recepción en la Casa Blanca. La anterior del 26 de septiembre, en el Rose Garden primero y luego en el interior, fue la zona cero del brote que ha afectado a más de 20 personas del complejo presidencial (tanto a trabajadores como a miembros del equipo de Trump). En la foto del New York Times en rojo están señalados los contagiados. Ya escribí el pasado 3 de octubre y luego el día 6 señalando ese acto –celebrado para nominar al Supremo a la juez Amy Coney Barrett– como el «infectódromo». Ayer el doctor Anthony Fauci lo confirmó, dando validez a las suposiciones. Si aquel día hubo 200 invitados para la celebración de hoy habrá 2.000 invitados. Entonces efectuaron tests rápidos a los asistentes y les dijeron que no hacía falta usar mascarillas. Craso error. Como se ha confirmado posteriormente. Tampoco rastrearon a los afectados. ¿Qué medidas implantaran hoy? Entre lo del Rose Garden y hoy se han producido varios hechos relevantes:

  • Trump fue hospitalizado y volvió a la Casa Blanca cuatro días después, tras pasar tres noches en el hospital. Las circunstancias de su ingreso y posterior alta no están claras. Se ocultó cuando dio el primer positivo (comunicado por el presidente la madrugada del viernes, día en el que acabó en el hospital). Posteriormente se ha establecido que dio positivo antes. El propio Trump, para eludir responsabilidades, especuló en Fox News sobre la posibilidad de haberse contagiado el lunes 27 de septiembre en otra recepción en la Casa Blanca, para las familias de los veteranos caídos en combate. Alegó los contactos directos con los asistentes. Las implicaciones racistas de este comentario, a la vista de las fotos, se las dejo a su consideración.
  • En cualquier caso, Trump se presentó infectado al debate con Biden. Así se entiende que llegase tarde, para que tanto él como su entorno eludiesen las pruebas obligatorias.
  • Se desconoce si Trump ya ha dado negativo y tampoco sabemos cuando fue el último positivo.
  • Un positivo, del almirante responsable de la guardia costera, ha puesto en cuarentena a todos los jefes del estado mayor del Pentágono. En casa bromeaba con La Mundana que así evitaban el contacto directo con Trump, el Infector In Chief.
  • Mitch McConnell, líder de la mayoría Republicana del Senado, ha declarado que evita ir a la Casa Blanca desde principios de agosto. La razón dada es abrumadora: no le convencen las medidas sanitarias de seguridad de la Casa Blanca y entran en contradicción con las que el mismo implementó en el Senado (uso de mascarillas y distanciamiento social, por ejemplo, además de rastreo en caso de contagios).
  • La comisión encargada de los debates presidenciales ha suspendido el segundo con Biden, previsto para el jueves de la semana que viene. Para no extenderme les dispenso de los dimes y diretes sucedidos hasta llegar a esta decisión.

Este pasado jueves en el programa de Hannity de Fox News, al que llama frecuentemente, Trump anunció su vuelta a la acción. ¡Y lo hizo tosiendo! «El espécimen humano perfecto» (son sus propias palabras), considera que haber sufrido el covid-19 es una «bendición divina», adelantaba a Hannity que tras la recepción de hoy daría un mitin electoral en Florida. El primero de varios. Recordemos que ya tenemos datos de la incidencia de sus mitines en recintos cerrados: del de Tulsa (Oklahoma), el primero de su campaña, y del último que dio en Duluth (Minnesota) ya con el covid-19: en ambos casos hubo brotes. En la zona de Tulsa y entre los asistentes al de Duluth (donde nació Bob Dylan).

Considero necesario poner estas fotos del NYT del acto del Rose Garden. Tanto del exterior como del interior. Esta bomba vírica fue con 200 invitados. Hoy serán 2.000.Para cerrar la estupenda y muy acertada portada de la revista Time

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Medios, Política

Jeff “Skunk” Baxter (en Efe Eme)

26 de abril de 2008

Fiel a mi cita sabatina con Efe Eme, hoy publicamos el articulo sobre un curioso e influyente personaje: Jeff “Skunk” Baxter. Es el tercero tras Las Nueve Vidas de Steve Winwood y ¿Las listas del negocio o el negocio de las listas?

 

Como ya va siendo habitual lo podeis leer aquí o pinchando en Efe Eme. La diferencia básica radica en los links, que están en El Mundano.

Jeff “Skunk” Baxter (en Efe Eme):

 

Visionando los DVDs de “La Historia del Rock’n’Roll” descubro la importancia de Jeff “Skunk” Baxter (1948, Washington D.C.) en la realización de esta magnífica serie. Producto de la factoría de Quincy Jones para la cadena HBO, el primer volumen –el de los pioneros- se pudo rodar gracias a los archivos sonoros (vinilos) de la colección privada de Baxter.

 

Lejos quedan los días cuando trabajaba en Manny’s Music Shop, la legendaria tienda de discos de Nueva York. Ahí, en 1966, conoció a Jimi Hendrix y se unió a sus Jimmy James and the Blue Flames. Donde también militaba otro ilustre empleado de Manny’s, Randy California (quien no obtuvo permiso paterno para viajar con Hendrix a Londres y formar parte de su Experience y montó Spirit a su vuelta a California)

 

Abandona sus estudios de Periodismo (Boston University) y en 1968 tras un breve paso por Ultimate Spinach, una no muy conocida banda psicodélica de Boston, Jeff “Skunk” Baxter vuela a Los Angeles. Rápidamente encontró acomodo como guitarrista de sesión.

 

En 1972 junto a los compositores Walter Becker y Donald Fagen –ambos estaban a sueldo como autores de ABC Records– forma parte del núcleo fundacional de Steely Dan. Nombre clave en la evolución de la música popular de los 70. Representaban nuevas texturas sonoras e incorporaban elementos jazzeros. Steely Dan, que empezaron como un proyecto para dar salida a los temas de Becker y Fagen, se convirtieron en una gran influencia para todos los grupos que vinieron detrás de ellos.

 

Interviene en los tres primeros álbumes del grupo (Can´t Buy a Thrill, Countdown to Ectasy y Pretzel Logic) Su solo de guitarra en el hit “Rikki Don´t Lose That Number” se enseña en todas las escuelas anglosajonas de rock.

 

La idea de Walter Becker y Donald Fagen era dejar de actuar. Conocedor de sus intenciones, Jeff Baxter abandonó Steely Dan después de la grabacion de Pretzel Logic y se unio a The Doobie Brothers, en 1974.

 

“Los Hermanos Canuto” estaban de gira, presentando su cuarto album, What Were Once Vices Are Now Habits (lo que antes eran vicios ahora son habitos)

 

Baxter ya habia trabajado con ellos. Como músico de sesión: tocando la steel guitar en otro clásico “Black Water”, del álbum “vicioso” y en “South City Midnight Lady” del LP anterior, Captain and Me.

 

Su primer álbum, como miembro de pleno derecho de los Doobies, sería Stampede (1975) El mayor éxito del disco fue “Take Me In Your Arms (Rock Me A Little While)” y su solo contribuyó a que el tema arrasase en las emisoras de FM.

 

Pero su mayor contribución a la banda fue la incorporación del teclista y cantante Michael McDonald. “Skunk” Baxter y McDonald habían coincidido en Steely Dan.

 

Mientras ensayaban para la gira del Stampede, Tom Johnston, cantante y fundador, tuvo que ser hospitalizado. Jeff Baxter sugirió la incorporación (provisional) de su amigo Michael McDonald. Que rápidamente no sólo se convirtió en miembro fijo sino que también incorporo sus composiciones al repertorio de los Doobie Brothers. Lo que supuso una nueva dirección musical para el grupo. Más soulera, más funky.

 

Takin’ It to the Streets, 1976, fue el disco que marcó este nuevo rumbo. Siguieron Livin´on the Fault Line (1997) y sobre todo Minute by Minute, que estuvo cinco semanas en el número 1 de las listas, en 1978.

 

A principios de 1979 abandonó The Doobie Brothers, junto a uno de los fundadores, John Hartman. Sus nuevas actividades musicales se centraron en el trabajo como músico de sesión y de giras, aparte de producir a varios artistas (Nazareth, Bob Welch, el ex Beach Boys Carl Wilson, The Ventures, Livingston Taylor y Nils Lofgren)

 

Se le ha podido escuchar o ver con Willy DeVille, Bryan Adams, Hoyt Axton, Eric Clapton, Gene Clark, Sheryl Crow, Freddie Hubbard, Joni Mitchell, Rick Nelson, Dolly Parton, Carly Simon, Ringo Starr, Rod Stewart, Barbra Streisand, y Donna Summer. Aparte de sus colaboraciones en los tributos a Pink Floyd y Aerosmith.

 

Su carrera musical se podría resumir en los siguientes datos y cifras:

·        17 discos de oro, ocho de platino y 2 Grammys.

·        Su estilo ha creado escuela, por la incorporación del jazz a la guitarra eléctrica de rock y especialmente su forma de tocar las slide y steel guitars.

·        La marca Epiphone lanzó el modelo de guitarra Jeff “Skunk” Baxter (ver foto)

Contrariamente a lo que se piensa no todos los rockeros USA son apolíticos o simpatizantes del Partido Demócrata. Los hay también del Partido Republicano. Podemos destacar dos nombres de la música muy ligados a los Republicanos, Mike Curb y Jeff “Skunk” Baxter. Y aquí entra en acción la segunda actividad profesional de Jeff “Mofeta” Baxter.

 

A mediados de los 80 su interés por explorar las posibilidades de las nuevas tecnologías y su aplicación a las grabaciones sonoras, le llevó por los caminos del hardware y del software, diseñados para su aplicación militar (algoritmos para la compresión de datos, dispositivos de almacenaje de gran capacidad)

 

Y como si de un relato de Paul Auster se tratase, el azar quiso que su vecino, un ingeniero retirado que había colaborado en el programa de misiles Sidewinder, le regalase una suscripción a una revista de aviación. Esto fijó su atencion en otras publicaciones especializadas en lo militar y en los sistemas de defensa de misiles.

 

 

Se convirtió en un autodidacta especializado en estos asuntos e hizo una propuesta (5 folios) a un Congresista por California, Dana Rohrabacher. Sugería que el sistema de defensa naval anti-aéreo Aegis se actualizase, para convertirse en un programa de defensa basado en misiles. Comenzaba su nueva carrera: Consultor especializado en asuntos de Defensa y Contraterrorismo.

 

Con el apoyo de influyentes legisladores del Congreso USA, Jeff “Skunk” Baxter se abre paso en un mundo dominado por el Pentágono y las grandes empresas del entramado industrial que conforman la defensa de Estados Unidos. Así en 1995 fue nombrado máximo responsable del Consejo Civil Asesor para Misiles Balísticos de Defensa.

 

Su labor fue recompensada con distintos contratos con el Pentágono (Missile Defense Agency) y la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial.

 

Actualmente es Consultor para el Ministerio de Defensa del gobierno USA, así como para las principales empresas del sector (Science Applications Internacional Corproration, Northrop Grumman Corp., General Atomics Aeronautical Systems Inc)

 

En 2005 se incorporó al Comité Asesor para Sistemas de Exploración de la NASA (ESAC) Ese mismo año formaba parte de un panel independiente, Civil Applications Committee Blue Ribbon Study, que dio a conocer un estudio recomendando una mayor participación de las autoridades locales en el sistema de satélites espía (para la defensa y seguridad civil dentro de Estados Unidos) Dos años después, 2007, el Wall Street Journal dio a conocer los pormenores cuando el plan fue aprobado.

 

Se explica: “Pensábamos que los tocadiscos estaban hechos para escuchar música, hasta que llegaron los raperos y empezaron a usar los platos como instrumentos. Pensábamos que los aviones eran para transportar pasajeros, hasta que los terroristas se dieron cuenta que se podían usar como misiles. Mi reto es observar las tecnologías existentes y encontrar nuevas aplicaciones. Algo que siempre ha sucedido en la música. Y es en lo que los terroristas han mostrado su enorme habilidad.”

 

Lo que una vez fue talento aplicado al “amor y la paz”, hoy está enfocado hacia lo militar y la lucha antiterrorista (the Republican way)

 

Sorpresas da la vida, la vida da sorpresas”. ¿O será la lógica del pretzel?

 

 

 

8 comentarios

Archivado bajo CDI, Cultura, Música, Política, Recomendaciones

Si el Pentágono fuera un país, sería uno de los 10 más ricos del mundo (by John)

8 de febrero de 2008

515.000 millones para las operaciones corrientes del Pentágono, (ya de por si mas que el resto del mundo junto) mas dos presupuestos extraordinarios para Irak y Afganistán, hacen que el presupuesto de defensa de los EE.UU. se eleve a 750.000 millones de dólares para el 2008. Si el Pentágono fuera un país independiente seria una de la 10 potencias económicas del mundo, posiblemente delante de Australia 

Aun ajustando la inflación, la cifra es la mayor desde la segunda guerra mundial y sin embargo las tropas en Irak y Afganistán tienen escasez de material y armamento. 

¿Cómo se explica la paradoja? Básicamente por la inversión en material pensado mas para la Guerra Fría que para las operaciones en las que esta inmerso el Ejercito americano. Por  ejemplo el F-22 de Lokheed Martin, el avión mas caro de la historia (mas de 300 millones de dólares por unidad) proyecto en el que el Pentágono lleva invirtiendo durante mas de 25 años unos 60.000 millones de dólares (equivalente al producto interior de un país como Eslovaquia). Obviamente el Talibán no vuela aviones de combate, pero mientras tanto las acciones de Lokheed Martin triplicaron su valor desde Septiembre del 2001 a nuestros días. No solo son los cazas de la Lockheed, más proyectos de aviones de combate, misiles de defensa, destructores o submarinos Virginia inflan el mayor presupuesto militar de la historia. 

El término “complejo militar-industrial” ha sido desdeñado por muchos como un prejuicio izquierdista. Sin embargo fue acuñado en el discurso de despedida de un Presidente Republicano y militar por más señas. Dwight Eisenhower, en Enero de 1961 aviso que “… debemos de cuidarnos de la adquisición de un influencia inmerecida, haya sido buscada o no, por parte del complejo militar-industrial…Solo una ciudadanía alerta e informada puede forzar el adecuado engranaje de la inmensa maquinaria de defensa industrial y militar con nuestros métodos y fines pacíficos, de modo que la seguridad y la libertad puedan prosperar conjuntamente.”  Eisenhower, un duro en la Guerra Fría que libró a Franco del aislamiento impuesto por su descarado fascismo, fue de los pocos Presidentes que al asumir el mando corto drásticamente el presupuesto militar, incrementando los gastos sociales. Posiblemente porque su conocimiento del percal le hizo consciente del inmenso tinglado belicista que se estaba montando a costa de la paranoia y el bolsillo del contribuyente.

El video de El Pentágono de Don Omar es para Calmar los nervios 

 

5 comentarios

Archivado bajo CDI, Política