Archivo de la etiqueta: Pensilvania

Giuliani on fire!!!

Giuliani on fire!!! La hartá de reír que me he pegado con este asunto es indescriptible. Desde las lagrimas de risa hasta el dolor de tripa. Es un episodio que no se le habría podido ocurrir a los guionistas de Veep, Saturday Night Live o las dos Borat. Es de esas veces que la realidad supera a la mejor ficción y a los mejores humoristas.

Los hechos sucedieron cronológicamente el pasado sábado de la siguiente manera. A las 11 de la mañana Trump manda un tuit anunciando una rueda de prensa de Rudy Giuliani para esa tarde en el Four Seasons de Filadelfia (Pensilvania). El Four Seasons es una cadena hotelera de lujo. Sus ultimas aperturas son el de la Plaza Canalejas de Madrid y este de Filadelfia. Situado en las últimas plantas del rascacielos más alto de la ciudad, el Comcast Technology Center (diseñado por  Lord Norman Foster). Todo muy Trump, quien lanzó su primera campaña electoral bajando por las doradas escaleras mecánicas de su Trump Tower de Nueva York. En esta comparecencia de su abogado personal, el exalcalde de NY, Giuliani desgranaría los detalles del fraude electoral que según ellos se estaba perpetrando y las medidas legales que iban a tomar al respecto. A la media hora, se atisba el primer problema: Trump envía otro tuit especificando que no se trata del hotel Four Seasons y que se celebrará en el Four Seasons Total Lanscaping Co. Una empresa de jardinería y paisajismo.

Por su parte el hotel, ante la avalancha de llamadas de los medios, se ve obligado a lanzar un tuit negando la celebración de la rueda de prensa en sus instalaciones.

Four Seasons Total Landscaping Co. está localizado en un poligono a las afueras de la ciudad. Enfrente de un crematorio. Y al lado de una tienda porno, Fantasy Island.

El staff de Giuliani y Trump habían alquilado el aparcamiento al aire libre del Four Seasons Total Landscaping Co., situado en la parte trasera del edificio de una planta que aloja al negocio. 

¿Giuliani o alguien de su equipo se confundieron de Four Seasons? ¿Alquilaron el Four Seasons Total Landscaping Co. por ser más barato? Viendo lo cutres que son esta opción no puede ser descartada. Y abundando en esta línea, quizás quisieron jugar con la confusión del nombre (Four Seasons). Les debió parecer un buen gancho de marketing para asegurar el éxito de la convocatoria. En cualquier caso, se detecta una falta de profesionalidad con un asunto tan delicado como es denunciar el amaño de unas elecciones. Cero credibilidad. 

Recuerden que este Giuliani es el intrépido viajero a Ucrania. Fue en busca de basura sobre el hijo de Biden. La primera consecuencia fue el impeachment de Trump y la última, de hace unas semanas, cuando los servicios de inteligencia de EEUU confirmaron que las pruebas obtenidas por Giuliani eran obra del espionaje ruso. El gran golpe final de la campaña de Trump se desmoronó como un castillo de naipes.

Por si todo lo anterior no fuese suficiente, en medio de la comparecencia de Giuliani, mientras Trump jugaba al golf, se supo que Biden había ganado en Pensilvania y por tanto la presidencia. Al abogado se le ocurrió decirle al periodista que le comunicó la noticia: «No sea ridículo». Que sea precisamente Giuliani quien hable de ridículo no deja de ser… ridículo. 

Visto lo visto, Giuliani siempre en el equipo rival.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo CDI, Política

Sleepy Joe Biden camino de dormir en la Casa Blanca

Sleepy Joe Biden va camino de dormir en la Casa Blanca a partir de enero. En una noche vertiginosa dos estados están a punto de protagonizar flips descomunales para Biden. Se trata de Georgia y Pensilvania. Este último era la gran baza de Biden. Sus 20 votos electorales aseguran matematicamente la presidencia (Biden cuenta con 253 votos y se precisan 270 para ser presidente).

La remontada en Pensilvania ha sido espectacular. Ha superado un deficit de más de 600.000 votos. La escalada arrancó en cuanto empezó el computo de los votos por correo y el de los votos presenciales adelantados. La ira del perdedor Trump también aumentó. El problema no radica en sus acusaciones, carentes de fundamento (como veremos luego en un ejemplo). La realidad es que el responsable de sus problemas ha sido él mismo, como bien señalaba The Washington Post:

[…] The reasons so many Biden-friendly mail ballots were counted so late in states like Michigan, Pennsylvania and Wisconsin are actually rather simple. One reason is that populous urban areas (which lean strongly blue) have more votes, which means it takes longer to count them. Another is that Trump spent months raising concerns about mail-in balloting, leading to an extraordinary partisan imbalance in which voters embraced them.

But the biggest reason for the lag is that Republicans allowed it to happen. Despite the urging of state election officials, the GOP-controlled legislatures in those three key states all declined to let mail ballots to be counted earlier — unlike the vast majority of states — despite knowing the number of mail ballots would dwarf any previous election. […]

Es decir, el Partido Republicano controla los Congresos de los tres estados, Michigan, Pensilvania y Wisconsin, que Trump ha perdido ahora y que en 2016 le llevaron a la presidencia. Lo que entonces fueron sus flips ahora son sus flops

Hay factores a considerar en la polarización provocada por Trump. La primera es que ha llevado a una participación electoral masiva. La segunda es que a grosso modo hay dos aspectos que materializan la previsible derrota de Trump, el autentico loser & sucker de estas elecciones. Se trata de la pandemia (ya apuntada en este blog ¡a principios de marzo!) y el racismo. Los analistas deberían fijarse en las grandes ciudades que han protagonizado los flips y flops: Milwaukee en Wisconsin, Detroit en Michigan, Atlanta en Georgia y Philadelphia en Pensilvania. En estas urbes el voto afroamericano ha sido decisivo. Un voto que apoyó a Obama, le dio más o menos la espalda a Hillary Clinton y que se ha levantado en masa para aupar a Biden. Desde las primarias del Partido Demócrata (en una campaña que Biden calcó a la de Obama).

Las mujeres afroamericanas han votado ampliamente a Biden. No tanto los hombres, porque Trump ha recibido un apoyo sobre el 12%. Aquí pueden entrar en juego asuntos como el de los millonarios raperos que públicamente expresaron su votos por Trump (50 Cent, por ejemplo, dijo que no quería convertirse en 20 Cent). Y luego está el tema del macho alfa, con el que tantos afroamericanos se identifican con el actual presidente. Para espanto de las mujeres y familias que lo sufren. Otro aspecto destacado del racismo latente en Estados Unidos son las instrucciones que las madres afroamericanas dan a sus hijos. Sobre como tienen que comportarse en una sociedad blanca y con esa policía que les acosa y culpabiliza por el color de su piel. Aquí no hay barreras sociales. Incluso diría que los pijos lo llevan peor, al carecer del street smart de los de extracción social más baja. Es una cuestión de racismo. Las oleadas de brutalidad policial de los últimos años y las movilizaciones del Black Lives Matters, así como las simpatías no disimuladas de Trump por los supremacistas blancos, han tenido un peso enorme. Tanto para Trump como para Biden. Porque no olvidemos el enorme apoyo del presidente saliente (cerca de 70 millones de votos) y que Biden es el candidato más votado de la historia de EEUU (sobre los 74 millones). 

Las falsas promesas (incumplidas todas) de crear puestos de trabajo y traer inversiones a los estados industriales también han tenido su peso. No olvido esto, porque fueron estas las razones que cambiaron el voto a Clinton por el de Trump. No se fiaron de ella y depositaron su confianza en un timador… Lo que entonces fueron flips para Trump ahora son flops. Salvo en Ohio e Indiana, feudos republicanos.

Georgia es el ejemplo más claro de las falacias de Trump. El estado tiene un gobernador republicano. Las dos cámaras de su Congreso están controladas por el Partido Republicano. ¿Y Trump nos cuenta que ha habido fraude electoral? ¿De verdad? El flip de Biden y el flop de Trump en Georgia ha sido historico: es la primera vez, en casi 30 años, que un candidato Demócrata gana en Georgia, el estado del melocotón. ¿En serio ha habido fraude electoral? ¿En un estado republicano? ¿Tan torpes son? No es creíble. Como recordaba hoy Javier Zurro está táctica nos retrotrae a la obra maestra de Orson Wells, «Ciudadano Kane«, y esa portada del Fraud At Polls para justificar el fracaso electoral de Kane, el dueño del periodico.

¿Y del fraude postal Trump no tiene nada que decir? Han sido continuas las zancadillas perpetradas contra el voto por correo. Con un responsable claro: el ejecutivo que él eligió para presidir el servicio de correos y que, casualidad, es uno de sus mayores donantes. Esto del voto por correo, me recuerda a unas elecciones del Real Madrid: acusaron al vencedor, Ramón Calderón, de haber falsificado los votos por correo. El asunto acabó en los tribunales y se descubrió que ¡los acusadores eran los que habían intentado amañar el voto por correo! 

En estas presidenciales se votaban otras cosas: las dos cámaras del Congreso de EEUU (Senado y Casa de los Representantes), legislaciones locales (como la legalización del uso recreativo de la marihuana en Nueva Jersey, el salario mínimo en Florida, etc.). ¿El fraude de las papeletas solo ha afectado a Trump y no a lo demás que iba incluido en las mismas? El Partido Republicano tuvo una buena noche electoral en el Congreso. Aumentaron su numero de diputados en la Casa (con los Demócratas perdiendo cinco actas) y no sufrieron la debacle anunciada en el Senado. Las encuestas daban mayoría a los Demócratas. No ha sido así. aunque aún se desconoce el resultado final y en Georgia habrá que volver a votar los dos puestos de senadores el próximo enero. 

Ya avisé sobre las encuestas, a nivel presidencial: no hagan caso a las nacionales, porque no reflejan la realidad del voto electoral que es estatal. Solo son fiables las encuestas estatales. Y estas no se han equivocado. Ambas predecían la victoria de Biden, pero las locales han estado más cerca de las diferencias. En cualquier caso, de momento y adjudicando a Biden los cuatro de los cinco estados que faltan por completar, supera ampliamente los 270 votos electorales necesarios. Con estos cálculos lograría 306 (Trump en 2016 también ganó con 306).

Ya lo decían los Allman Brothers Band: «Eat A Peach«. Trump cómete un melocotón…

 

3 comentarios

Archivado bajo CDI, Política

Los flips y flops que llevarán a Biden a la Casa Blanca

Unas breves líneas sobre los flips y flops que pueden llevar a Joe Biden a la Casa Blanca. Por flips y flops se entienden todos aquellos estados que han cambiado su voto de las presidenciales de 2016 a las de 2020. Los que ganas son un flip y los que pierdes un flop.

La estrategia obvia es evitar flops y acumular flips. Para la campaña de Biden igualar los resultados de Hillary Clinton no era suficiente, necesitaba flips. A estas horas parece haberlo conseguido. Biden está a 17 votos electorales de ser el nuevo presidente de Estados Unidos. Los 6 de Nevada y los 11 de Arizona son claves. Provisionalmente lidera en ambos estados.

De los estados todavía sin adjudicar triunfador solo Nevada podría ser un flop para Biden. Son seis votos electorales los que están en disputa. Biden tiene una ventaja de seis décimas. Clinton ganó con más holgura. Nevada se lo está tomando con mucha calma a la hora de contar. Primero, interrumpieron el conteo la noche electoral. Se fueron a dormir (en Arizona hicieron lo mismo). Ayer lunes también dieron por finalizada su labor a primera hora de la tarde. Han contabilizado el 86% de los votos emitidos.

Antes de seguir adelante dos consideraciones. La primera: es infumable que la primera potencia occidental tarde tanto con el computo de votos. Pongamos por ejemplo Las Vegas (Nevada), perteneciente al Condado de Clark. La ciudad son 644 mil habitantes y el condado, el más poblado de Nevada, suma casi dos millones. Hasta mañana no conoceremos sus datos completos (tanto los del estado como los del condado y la ciudad). No han sido capaces de hacerlo. Las Vegas y su condado son un enclave afín al Partido Demócrata. Algo parecido sucedió en Michigan, con Detroit y su condado. Ahí al menos supimos anoche el resultado: ganó Biden. Un flop para Trump y un flip para Biden. Michigan fue uno de los estados que le costaron la presidencia a Clinton. Wisconsin fue otro, que ayer también fue un flip para Biden (y un flop para Trump).

La segunda consideración tiene que ver con las particularidades de la votación. Estas presidenciales han sido las de más participación en la historia de EEUU (desde 1900). Votaron más de 160 millones  (un 66,9% del electorado). De los cuales 102 lo hicieron por correo o votaron presencialmente por adelantado. Esto podría justificar cierto retraso a la hora de conocer los resultados. Pero todo lo que supere las 24 horas es sencillamente una chapuza. Demuestra ineficacia. Por mucho que los estados afectados por la demora lo sean por imposición legal. Impuesta por Trump: logró que el voto por correo se contabilizase al final. En algunos estados, porque en otros no pudo (rechazado por los tribunales federales). Para a continuación intentar limitar el periodo de aceptación del voto por correo y acortar los periodos de conteo. Los tribunales impidieron a Trump esto último. El presidente tenía claro que el voto por correo le sería desfavorable (como se está demostrando). De ahí sus estratagemas legales para eliminar votos (lo del servicio postal es para echarle de comer aparte).

Como ya se ha comentado con los 17 votos electorales de Arizona (11) y Nevada (6) Biden sería el nuevo presidente, logrando los 270 necesarios. Sleepy Joe, como le llama despectivamente Trump, dormiría en la Casa Blanca a partir de enero del 2021.

Respecto a Arizona comentar que muchos medios se lo han adjudicado a Biden. Por eso en algunos sitios verán que Biden cuenta con 264 votos. Aquí, como CNN, uso la cifra de 253. Porque con 515 mil papeletas aún por contar en Arizona y con una ventaja de Biden de unos 79 mil votos me parece prematuro asignar el estado. Aunque, como en el caso de Las Vegas o Detroit, falte Phoenix, la zona más poblada y proclive a los Demócratas. Y también está el factor McCain: el héroe del estado insultado gravemente por Trump. Su viuda se ha pronunciado a favor de Biden.

Los otros estados que faltan son Carolina del Norte, Georgia y Pensilvania. En los tres va por delante Trump y ya los ganó en 2016. Pero las distancias en Georgia y Pensilvania se han ido acortando dramáticamente (en el estado sureño ahora les separan apenas ocho décimas). Respecto a Pensilvania Biden se mostró optimista al respecto en su primera aparición de la noche electoral (nuestra madrugada). Y cantó lo de Wisconsin y Michigan (acertó). Ayer, tras confirmarse los triunfos de Michigan y Wisconsin, volvió a insistir en lo de Pensilvania.

Nuevamente, el voto por correo y la demora en los resultados de las grandes urbes marca los cambios en los resultados. Aunque si Biden gana Arizona y Nevada lo que pase en estos tres estados dará igual. Si además Biden gana uno o dos de ellos ya ni les cuento. Añadiría uno o dos flips más a su marcador.

Otro dato, espectacular en este caso: sea o no sea el nuevo presidente, Joe Biden será el candidato más votado de la historia de su país. De momento le han votado 71.366.828 de sus compatriotas. En 2016 Hillary Clinton ganó el voto popular mas perdió el que cuenta, el de los colegios electorales. Ahora Biden repite con el voto popular, mientras lidera con 253 votos electorales por los 214 de Trump.

1 comentario

Archivado bajo CDI, Política

¿Pleno o Semipleno? (primarias en Pensilvania)

22 de abril de 2008

Strike or Spare?

Hoy se celebran las primarias Demócratas de Pensilvania y The Nation lo ve como si de un juego de bolos se tratase. Nos les falta razón. Porque la Senadora por Nueva York necesitaría ganar hoy, con una diferencia superior a un 20%, para mantener aspiraciones (reales) en su carrera hacía la Casa Blanca.

Los pronósticos no reflejan ése resultado. La ventaja sobre el Senador de Illinois, que arrojaban las encuestas hace unas semanas, se ha ido reduciendo. Hasta prácticamente llegar a un empate tecnico. La afluencia masiva de votantes, como ha ocurrido anteriormente, es determinante en el empuje de Obama.

Después de más de 40 primarias y caucuses, Obama aventaja a Hillary en unos 800.000 votos. Associated Press hace un recuento (no oficial) de los Delegados y Superdelegados hasta la fecha: 1.645 para Obama frente a los 1.504 de la Clinton (se necesitan 2.025 para asegurar la nominación) En esta diferencia radica la importancia del pleno. Es la única jugada posible de Hillary Clinton para reducir la ventaja de Barack Obama (en votos y delegados)

Los analistas comparan al Estado de Pensilvania con el de Ohio, donde se produjo la última victoria de Hillary Rodman Clinton. Sólo que la media de edad es superior a la de Ohio y parte de la población tiene un menor poder adquisitivo. Lo que nos lleva a la polémica que ha precedido a estas primarias.  

En uno de sus actos electorales Obama cometió “el pecado” de ligar la adversidad económica, de un sector de la población del Estado, con un estado de amargura (valga la redundancia) “Bitter” fue la palabra que generó una inmensa polémica. Algo incomprensible para mí. Pensaba que al verlo con ojos europeos, desde el otro lado del Atlántico, se me escapaban claves y detalles. Pero no estaba solo. Bill Maher en sus New Rules del pasado fin de semana afirmaba lo siguiente:

No es un insulto referirse a aquellos electores americanos, que se han quedado atrás económicamente, como “amargados”. De hecho, es un halago, reconociendo que son lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta de lo que les está pasando. Los esperanzados, esos si que son idiotas. Así que separemos a los amargados –mi gente- de los idiotas. Si crees que los Demócratas te van a quitar tu Biblia, eres un idiota. Si piensas que te van a confiscar el arma, eres un idiota armado. Y si crees que te van a quitar el arma para dársela a un Mexicano para que mate a tu Dios, eres Bill O´Reilly.”

Entre la intervención televisiva de Maher y el discurso de Obama hubo un debate, en la cadena ABC, entre ambos Senadores Demócratas. Que también fue extremadamente polémico, porque las cargas de profundidad de los periodistas sólo iban dirigidas contra Obama.

No se puede obviar que la guerra entre ambos candidatos ha ido en aumento. Hasta el punto que muchos “catastrofistas” auguran una fractura del Partido Demócrata. No creo que la sangre llegue al río. A medida que se vaya cumpliendo el calendario electoral que falta, hasta llegar al congreso del Partido Demócrata, se irá despejando el camino. A pesar de los ataques continuos, que de momento solo benefician a su enemigo común: McCain, el candidato Republicano.

Veremos que pasa hoy en Pensilvania. La cuenta atrás ha comenzado. ¿Nos encontraremos un caso de Bola Muerta? En unas horas lo sabremos…

Trailing in Pennsylvania, Obama Sharpens Tone

Clinton and Obama Escalate Attacks in Pennsylvania

Clinton needs Pennsylvania landslide to catch Obama

Bowling for Pennsylvania

ACTUALIZACIÓN:

 

Todo parece indicar que ha sido Semipleno para Hillary Rodhman Clinton. Con el 99% de los precintos escrutados, Hillary ha ganado en Pensilvania con el 55% de los votos: 1.238.696 frente al 1.023.122 de Obama.

Ahora queda por conocer lo más importante: los delegados obtenidos por cada candidato. Son 158 los que están en juego. Ya se puede saber que Clinton ha obtenido al menos 66 delegados por los 57 de Obama, según Associated Press. Faltan por asignar los 35 restantes. Hasta mañana no se sabrá (porque muchos condados del Estado están divididos en distintos distritos) Así que volveremos a actualizar aquí mismo.

Será interesante esperar al recuento final de delegados. Y comprobar –como escribía en el comentario-  que la tesis del 20%, expuesta en el post, es la correcta. La SER y cuatro se tiraron ayer todo el día hablando de que la Clinton necesitaba ganar por 10 puntos. Lo oía (y veía) y pensaba ¿de donde habrán sacado lo de los 10 puntos? ¿Que cálculos han hecho? Bueno, pues ya tienen “sus” 10 puntos. ¿A ver cuantos delegados significan y en cuanto se recorta la distancia?

Preocupantes fueron las declaraciones del Chairman de campaña de la Clinton, que al referirse a los Estados donde habian ganado mencionó Florida y Michigan. Nadie de CNN le corrigió o preguntó al respecto.

Clinton Outduels Obama in Primary

The Low Road to Victory (Editorial de NYT)

With Clear Victory, She Has Rationale to Fight On

Is Hillary’s Win a Win

Wilting Over Waffles (Maureen Dowd)

Sam Stein>> Obama Improving Among Whites, Older Voters

Videos discursos: Clinton | Obama

 

 

6 comentarios

Archivado bajo CDI, Política