Archivo de la etiqueta: Pedro León

Florentino milenario (Real Madrid 2 Eibar 0)

Marca

Florentino Pérez cumplía frente al Eibar mil partidos como presidente del Real Madrid (en sus dos etapas). Y Zidane nos sorprendía con Marcelo de titular junto a Mendy. Siempre he pensado que Marcelo podía ser uno de los grandes beneficiados de un sistema con tres marcadores. Aunque no tenía claro si Mendy sería hoy el tercero de esa línea u ocuparía su posición habitual de lateral, con Marcelo incorporado al medio campo. O incluso de extremo zurdo, teniendo en cuenta que arriba solo estarían Benzema y Marco Asensio. Militao era de la partida, dando descanso a Varane. Era cuestión de paciencia y esperar un poco para despejar las dudas. 

Otra novedad de la alineación fue la vuelta de Isco a la titularidad. El mister reservaba al recuperado Kroos (y también a Vinicius). El peso de la eliminatoria frente al Liverpool estaba muy claro. Me preocupaba que estos cuartos de final de Champions, y el Clásico por en medio, pudiesen restar concentración de cara a este partido liguero. Un encuentro tan importante como todos los de este final de campeonato y más teniendo en cuenta el Sevilla-Atlético de Madrid de mañana.

Mientras Florentino se convertía en milenario nuestro querido Nacho jugaba su partido 150 con el primer equipo en Liga. Estaba a una tarjeta de la suspensión (que cumpliría frente al Barça). No la vio.

Mendilibar contaba con su flamante internacional Bryan Gil, cedido por el Sevilla. Pedro León ocupaba la otra banda y Kike García el centro de la delantera visitante.

De salida se confirmó la línea de tres con Lucas Vázquez y Marcelo de carrileros.

El primer tiro fue de Diop. Courtois salvó con seguridad. Acto seguido Benzema no pudo superar en un mano a mano al meta rival, Dimitrovic. En el saque de esquina Benzema cabeceó fuera por poco. Apenas llevábamos tres minutos de juego. Un minuto y medio después le anulaban un gol de cabeza a Benzema por fuera de juego. El pase fue de Marcelo.

A los nueve minutos Casemiro reclamó penalti. El pase de nuevo fue de Marcelo.

En estos primeros 10 minutos me llamó la atención ver a Modric por detrás de Casemiro. A medida que avanzaba el partido vimos que en realidad formaban un doble pivote.

El Madrid había salido enchufado, despejando mi temor al respecto. El Eibar mostraba su mejor cara e intentaba aprovechar la velocidad y habilidad de sus extremos.

Marco Asensio estrelló una falta en el larguero (min. 21). Fue una infracción de Bryan Gil sobre Lucas Vázquez, por la que vio la amarilla.

Mediada la primera parte, tras el balón al travesaño, bajó el ritmo de juego de ambos equipos. Los blancos seguían dominando pero ellos ya no se atrevían tanto. Se cerraron más y eso dificultaba las maniobras locales. Al filo de la media hora el Madrid cedió el control para buscar unas contras que no acababan de llegar. Hasta que en el 36 una internada de Lucas Vázquez, quien pasa atrás a la frontal del área donde está Isco. Se la da a Marco Asensio, un metro delante del punto de penalti, quien de tacón marca. Pero se anula por fuera de juego de Asensio. Segundo gol anulado de la tarde (ambos bien anulados). Tres minutos después Asensio volvía a anotar. A la tercera fue la vencida, porque esta vez sí subió al marcador. 1-0. Casemiro interceptó un balón en el círculo central y lanzó al balear. Su primer control, un autopase largo, fue decisivo (medio gol). Le plantó frente al meta, a quien superó con su disparo desde la frontal del área. Era su tercer partido consecutivo marcando (Atalanta, Celta y hoy).

El 1-0 al descanso eran tan justo como corto, dadas las oportunidades. Me refiero, aparte del gol, a las dos de Benzema, el penalti reclamado, la falta al larguero y los dos tantos anulados. Buen bagaje ofensivo para 45 minutos. Todo esto sin mencionar que a Bryan Gil le perdonaron la segunda amarilla (por un pisotón a Case).

Bryan Gil no salió en la segunda mitad. Fue reemplazado por Inui.

En el 51 el portero le sacó un remate desde fuera del área a Asensio, que se colaba por la escuadra.

A la hora de juego entraron Kroos y Rodrygo por Modric y Marco Asensio. Llovía a mares. Mendilibar también hizo un cambio (Sergi Enrich por Alex García). Al minuto el Eibar tuvo el empate: una mala cesión de Lucas Vázquez en la que Courtois estuvo rápido. El viento casi nos juega una mala pasada.

El Eibar empezó a dar la sensación de adaptarse mejor a las adversas condiciones meteorológicas, mientras a Lucas Vázquez se le veía cojear. El dominio armero se traducía en saques de esquina, que nos encerraban en nuestra área.

Al filo del 68, cuando empezaba a granizar, entraron Arribas y Vinicius por Isco y Marcelo. Isco había pasado desapercibido, salvo un par de detalles en la primera mitad, y Marcelo fue de más a menos.

Con la granizada que estaba cayendo a Vinicius no se le ocurrió otra cosa que controlar un balón de tacón. Se le fue fuera.

En el 70 nos anularon el tercer gol (de Casemiro) por fuera de juego de Arribas. Entre Arribas y Case el gol lo pudo haber marcado Lucas Vázquez. Se entretuvo al no atreverse a disparar. Dos minutos y medio después Vinicius en una internada por la izquierda se la puso en la cabeza a Benzema. 2-0. El brasileño lo hizo todo bien, incluyendo la templanza del centro. El galo cabeceó picando abajo Zidane mandó calentar a Mariano.

Sobre el 75 lo peor de la tormenta parecía haber pasado.

Rodrygo pudo hacer el 3-0 en el 78 pero la dio mal.

Mariano entró poco antes del 80 por Benzema.

En el 81 un balón largo de Kroos a Rodrygo posibilitó una ocasión de Vinicius. La dio mal. Le pasó lo que a Rodrygo anteriormente.

Lucas Vázquez reclamó en el 83. ¿Penalti o córner? Fue saque de puerta.

Arribas filtró un pase buscando a Mariano (min. 85). Se le fue largo. Y dos minutos después la tuvo el Eibar. Courtois despejó de puños abajo, semi arrodillado. Fue la mejor ocasión creada por los visitantes. Por no decir la única (la otra fue obra del viento).

El partido se prolongó tres minutos más. El primer minuto se jugó en nuestra mitad del campo. En el segundo Vini corrió mal y no pudo centrar a Rodrygo que llegaba solo. El partido murió con un ataque del Eibar y una amarilla a Pozo.

Se salvó el expediente de los tres puntos en una buena primera parte y una segunda en la que se impuso el oficio y el talento individual. Ahora se avecina nuestra semana de pasión: Liverpool (el martes), Barça y la vuelta en Liverpool.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid sigue en racha

En el rico refranero español encontramos uno que dice El que tiene boca se equivoca. Y me viene al pelo por mi errónea apreciación de ayer. Me equivoqué en mi pronostico de los cuatro centrocampistas. Zidane mantuvo al trio de oro y Fede Valverde tuvo que esperar su turno en el banquillo. Por mi parte, reconozco el error y no pasa nada. Porque no soy leguleyo (abogado, fiscal, juez, etc.), periodista, político ni taxista. Profesiones que tienen en común la pretensión de saber de todo, no admitir errores ni críticas a su labor.

Arriba Lucas Vázquez y Rodrygo acompañaron a Benzema. La prensa deportiva madrileña apostaba por Marco Asensio. Pero Zidane, ante la baja de Vinicius (parece que por una gastroenteritis) y no querer forzar a Hazard, optó por Rodrygo por la izquierda. El belga ni viajó.

No es por insistir en lo mío, pero a priori me preocupaba la inferioridad numérica que afrontaríamos en el medio campo ante los de Mendilibar. Una vez más la labor de Lucas Vázquez sería fundamental para equilibrar las fuerzas. Como así fue desde el arranque del partido. El Real Madrid no conseguía llegar al área contraria y Lucas Vázquez se desfondaba bajando para ayudar a Carvajal. Hasta que llegó el minuto cinco…

Un balón de Modric a Rodrygo lo resuelve el brasileño con un pase picado en profundidad. Benzema controla con la derecha en el área y ante la salida del portero remata con la izquierda. 0-1 en el minuto cinco. A partir de ahí comenzó el recital de Modric.

En el 12 una buena combinación por la derecha entre Benzema y Lucas Vázquez, con perdida y recuperación incluida, el francés repite aquella jugada contra el Atleti en Champions. Regatea cerca de la linea de fondo, solo que esta vez no busca el remate y pasa atrás a Modric. El croata entraba en el área y su derechazo con el interior se cuela como una exhalación, doblando las manos del meta. 0-2.

Tres minutos después Modric, de extremo diestro, le pone la pelota en la cabeza a Benzema. Gol seguro. Incomprensiblemente Benzema, desmarcado, cruza el balón demasiado y se va fuera.

Modric, de nuevo, estaba en todas partes. En el 18 le vimos de central sacando un balón de nuestra área. En los goles le vimos por los dos costados: por la izquierda en el primero (de 10) y en la derecha en el segundo (de 8).

Mediada la primera parte Modric se tomó un respiro. El Eibar lo aprovechó para merodear las inmediaciones de Courtois. Aunque en una contra iniciada con pase de Rodrygo a Benzema, quien buscó a Modric, terminó con un pase forzado de Kroos a Rodrygo, quien estuvo a punto de hacer el 0-3. Dimitrovic metió bien la mano y despejó la situación. Dos minutos después, en el 27, el Eibar marcó. 2-1. Un golazo de Kike García desde fuera del área. Su remate desde la izquierda del ataque local se coló por la escuadra contraria. Teníamos partido.

En el 35 un pase largo excelente de Kroos lo controla y remata a gol Benzema. Se anula por fuera de juego, tan milimétrico que usando la imagen errónea sí lo es, como así hicieron los del VAR, pero usando la correcta no es fuera de juego. Un par de minutos después Lucas Vázquez no llegaba a rematar el tercero, a un pase quizás demasiado fuerte de Mendy.

El partido estaba frenetico. Ambos equipos creían en sus fuerzas. El Eibar achuchaba y emergía la figura de Kike García, bien acompañado de Inui y Bryan Gil. En el Madrid Kroos había tomado el protagonismo de Modric, mientras Benzema y Rodrygo traian en jaque a la defensa local.  En el minuto de descuento, en otro pase magistral de Benzema, a Lucas Vázquez le sacaban una pelota que entraba en la misma línea de gol.

Se alcanzaba el descanso con el 1-2 en el marcador, tras una muy buena primera mitad. El resultado me parecía corto para el Madrid.

La segunda parte se inició sin cambios. Y con un Madrid que se asemejaba al que vimos a partir del minuto cinco hasta el 23. Con una diferencia: Casemiro se soltaba y subía. En una de estas Rodrygo tuvo el tercero. Y en 56 un error infantil de Sergio Ramos casi ocasiona el empate a dos. Zidane mandaba inmediatamente a calentar a Fede Valverde y a Marco Asensio.

El primer cuarto de hora de estos segundos 45 minutos se pasaron volando. En el 61 la tuvo el Madrid en una contra con carrera larga de Carvajal, que no supo finalizar su incursión con un buen pase. Acto seguido fueron los locales quienes pudieron empatar, mas Mendy in extremis despejó a córner cuando Bryan estaba a punto de plantarse frente a Courtois. En el 67 Dimitrovic salvaba otra ocasión de Rodrygo (el pase de Kroos al brasileño fue para enmarcar).

El 1-2 a medida que avanzaba el partido me parecía corto para las ocasiones blancas. Y peligroso de cara al desenlace final. Tanto es así que Muto pudo empatar en el 71. Afortunadamente la dio con el hombro y no con la cabeza y se le fue alta. Inmediatamente se produjeron los primeros cambios en ambos equipos: Pedro León entró por un diluido Inui en esta segunda mitad y Fede Valverde y Marco Asensio sustituyeron a un exhausto Modric y a Rodrygo. Minutos después vimos al croata en la grada con una bolsa de hielo en la zona de los abductores. ¡El miércoles jugamos de nuevo! Esa imagen preocupa.

Entrábamos en los diez minutos finales (más el descuento) donde el físico iba a decidir. En el 81 se revisó un brazo de Ramos. Mendilibar aprovechó y realizó un doble cambio. El Madrid llevaba un rato encerrado en su área, despejando en largo un par de balones comprometidos. Daba la impresión que el empuje azulgrana se imponía al juego blanco. Aunque el esfuerzo pasaba factura a ambos equipos.

En el 89 era Sergio Ramos quien evitaba una clara ocasión de empate. Y en el segundo minuto del descuento Lucas Vázquez ponía el 1-3, redondeando otra gran actuación. Su combinación con Benzema fue de quitarse el sombrero. Era su segundo pase de gol del galo (además de su tanto y el anulado). ¡Gran noche, otra vez, de Benzema!

El 1-3 ponía justicia en el marcador (un 2-4 hubiese sido lo suyo).

El Madrid sigue en racha!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema salva les meubles

GABRIEL BOUYS AFP AS

Benzema salvó los muebles en el Real Madrid 2 Eibar 1. Su actuación fue completisima: marcó dos tantos que subieron al marcador, otros dos fueron anulados por fuera de juego, estrelló un balón en el poste y falló dos goles cantados (un mano a mano con el portero rival y otro a puerta vacía). Pero ya habrá tiempo y espacio para comentar su decisiva aportación en el partido de ayer, así que vayamos por el principio.

De entrada dudé de acudir al partido. El horario y el mal tiempo me echaban para atrás.   Un Juventus-Milan a las 18:00 y el Bayern-Borussia de las 18:30 eran reclamos (poco consistentes) para quedarme y poder verlos desde el principio. Finalmente decidí ir, algo que no hicieron miles de madridistas. El Bernabéu ofrecía un aspecto desolador (las imágenes son del fondo norte). Nunca había visto tan poca gente. Solo el día del Real Madrid-Napoles a puerta cerrada. Sí, aquel partido de Copa de Europa de La quinta del Buitre en el que el sobrevalorado Maradona acabó defendiendo a Chendo

El Eibar nos dio un repaso en la primera mitad. El 0-1 al descanso era fiel reflejo del buen planteamiento de los visitantes y de la bochornosa actuación de los locales. Ellos presionaban arriba con tres jugadores. Estaban mejor colocados en el campo. Llegaban antes a todos los balones. Las segundas jugadas, rebotes, etc. eran siempre de ellos. Nosotros no corríamos ni buscábamos el desmarque. Solo Benzema y los laterales (Odriozola y Reguilón) buscaban jugar y combinar con velocidad y profundidad. Mientras Varane, Isco y Bale competían por ver quien era el peor del partido. Curiosamente eran uno por linea.

Las dos únicas veces que el Real Madrid se aproximó al área rival, en esta primera mitad, fueron en fuera de juego. La primera, Bale falló ante el meta Dmitrovic, y la segunda, fue el primer gol anulado a Benzema.

Durante estos primeros 45 minutos, y en el descanso, comentaba que esto nunca sucedería con Cristiano Ronaldo en el campo. Siempre tenía a dos jugadores pendientes de él y un tercero haciendo la cobertura de sus dos compañeros. Y de paso se hinchaba a meter goles. Hagan la suma: tres con CR7 más el portero suman cuatro de 11. ¿De verdad nos van presionar tres a nuestros defensas? Eso ya son siete rivales. ¿Se van a quedar solo cuatro para vigilar a nuestros restantes nueve jugadores restantes? He descontado a Cristiano y al portero…

El gol de los de Mendibilar tardó en llegar pero llegó. Cardona, que entro en el once del Eibar por lesión de Pedro León momentos antes del inicio, sorprendió a la defensa blanca. Corría el minuto 38 y el 0-1 tuvo tres testigos de excepción: los centrocampistas del Madrid (Fede Valverde, Isco y Modric). Observadores privilegiados de una jugada en la que no la olieron. Los mismo puede decirse de los defensas.

En el descanso hubo Zinadina aunque Zidane lo negó en la rueda de prensa posterior al encuentro. Pero Reguilón confirmó que sí la hubo: «Zidane nos ha dicho cuatro cosas al descanso«. El caso es que el equipo afrontó la segunda mitad con otra actitud. Además de adelantar las lineas, estar más juntos y ¡correr! se apreciaron otros cambios: Bale pasó a la izquierda y Marco Asensio a la derecha mientras que Isco a veces pasaba a la media punta cuando Asensio ayudaba a cubrir las subidas de Odriozola. Ya se jugaba a otra velocidad y con las filas prietas.

A Benzema le volvieron a anular otro gol por fuera de juego pero en el 58 empataba de un certero cabezazo. Un córner corto propició un excelente pase de Asensio que el francés anotó.

Zidane hizo un doble cambio en el 75: Lucas Vázquez y Kroos entraron por Modric y un abucheado Bale (Brahim entró antes del descuento por Isco). El alemán, quien también está en el punto de mira, impuso su juego, el que raras veces hemos visto esta temporada. Templó y mandó. En corto y en largo. Sus cambios de dirección de banda a banda y los pases en diagonal acabaron de hundir al Eibar. Como me comentaba Humberto Ríos les estaba pasando factura la presión del primer tiempo.

En el 80 Kroos le ponía la pelota en la cabeza a Benzema. La picó hacia abajo como mandan los cánones. Era el 2-1 definitivo. Pero aún hubo más de Benzema: pudo haber marcado su tercer gol. Tuvo hasta tres oportunidades en los 10 minutos finales. Una fue al palo y la otro nos trajo de vuelta al peor Benzema: falló solo ante el portero y a puerta vacía (la mandó alta cuando solo tenia que empujarla).

Benzema lleva ya 26 goles esta temporada, 17 en Liga. Y son ya siete dobletes este curso. Su récord en el Madrid son 32 tantos en la 2011/12.

Salimos satisfechos con los tres puntos y la reacción del segundo tiempo. Vimos salir el sol tras el chaparrón de la primera mitad.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Dos equipos azulgranas lideran la Liga

Se disputó la séptima jornada, y dos equipos azulgranas lideran la Liga: Barcelona y Levante. Y sigo sin saber cuándo se jugará la primera. El próximo fin de semana no habrá competición por las selecciones. Será el segundo parón (el tercero si contamos la huelga de la 1ª jornada).

Lo más destacado del finde han sido los golazos: Canales, Iñigo Martínez, Baptista, Pedro León, el doblete de Fernando Llorente y el hat-trick de Higuaín. Tampoco puedo olvidar las destacadas actuaciones de los porteros Courtois y Varas en el Atlético de Madrid-Sevilla.

Del Valencia 1-Granada 0 solo vi los primeros 20 minutos y el último cuarto de hora. El tanto de Canales fue al principio. Y al final me sorprendió el descaro y la frescura del Granada, que claramente buscaba el camino del gol. No lo encontró.

El Málaga-Getafe estuvo muy entretenido. Cinco goles. Todos en la segunda parte. Los vaivenes en el marcador le dieron más emoción. León adelantó a los suyos. A los diez minutos empató Van Nistelrooy. Su primer tanto en esta Liga. Miku, había sustituido a Güiza, volvió a adelantar al Getafe.  Hubo polémica en esta jugada, por una posible mano del autor del tanto. Para complicar más aún la cosa expulsaron a Lacen, del equipo visitante. El Málaga remontó en los tres últimos minutos. En el 88 igualó Maresca. Y en el descuento la impresionante chilena de Julio Baptista decidió el encuentro.

El domingo fue ideal: sofá, prensa atrasada y del día, y fútbol. Mucho fútbol. No salí de casa.

Todo comenzó a las doce con un excelente Real Sociedad 1 Athletic de Bilbao 2. Una parte para cada equipo. 0-1 al descanso.  Según Xabi Alonso Iñigo Martínez metió el mejor gol de la historia de Anoeta. Empató desde su propio campo, cerca de la divisoria del centro del campo. Y Llorente encontró de nuevo la portería rival. Solo llevaba un tanto, pero ayer en San Sebastián encontró de nuevo el camino del gol con los dos que consiguió. Muy buenos ambos, especialmente el primero.

Empalmé con el Chelsea (me impresionó de nuevo) y un cocido casero antes de concentrarme en el Tottenham-Arsenal. Que atrajo más mi atención que el Atleti-Sevilla. La segunda parte del derby londinense coincidía con la primera del Calderón.

Encuentro muchos paralelismos entre los partidos del Barça en Gijón y el Real Madrid en Cornellá. Ambos grandes ganaron con cierta comodidad en sus desplazamientos. Fueron de más a menos. Pero mientras uno solo ganó 0-1 el otro goleó 0-4.

El Espanyol hoy por hoy es mejor equipo que el Sporting. Y creo más dificultades por tanto a su rival. Pero el 0-2 los hundió. Mientras los asturianos nunca le volvieron la cara al partido… Tanto en El Molinón como en Barcelona se llegó con 0-1 al descanso. La sensación era que el Barça podía golear. No lo hizo. Mientras los míos parecían atravesar dificultades en el último tercio de los primeros 45 min. Y sin embargo se vuelven a Madrid con un 0-4.

Sergio García siempre juega bien contra nosotros. Juegue en el equipo que juegue. Javi López hizo un gran partido. Y le toco bailar con la más fea: la banda del guapo Cristiano Ronaldo + Marcelo, y a veces Sergio Ramos. Mourinho sorprendió con Ramos y Albiol de centrales. El de Camas por la izquierda. Siguiendo con el paralelismo Guardiola también despistó colocando a Adriano -en fases del encuentro- por el lado de Dani Alves. Así marcó el gol, desde la derecha recogiendo el rechace del palo a remate de Xavi.

Callejón volvió al campo donde triunfó. Y logró su primer gol como madridista en Liga. En la apuesta que tengo con Rodri -un cocido en El Schotis– ya lleva tres partidos en Liga. Uno de titular. Y el tanto de ayer -gran pase de Ronaldo, quien ayer asistió en dos ocasiones- debería valerme doble…

Y para acabar otro paralelismo: Cristiano y Messi no marcaron.

Osasuna 2 Mallorca 2
Villarreal 2 Zaragoza 2
Racing 1 Rayo 1
Valencia 1 Granada 0
Málaga 3 Getafe 2
R. Sociedad 1 Athletic 2
Betis 0 Levante 1
Atlético 0 Sevilla 0
Sporting 0 Barcelona 1
Espanyol 0 Real Madrid 4

9 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los pronósticos y el fútbol

4 de noviembre de 2010

Los pronósticos y el fútbol son consustanciales. Forman parte de la salsa del juego. Muchos pensábamos que anoche por fin ganaríamos al Milan en Milán. Hasta la fecha el mejor resultado en partido oficial fue el empate a uno de la temporada pasada (gol de Benzema). Ayer nos tuvimos que conformar con un 2-2 (el incombustible Inzaghi marcó los dos tantos italianos e Higuaín y Pedro León los nuestros). Y a punto estuvimos de perder, mereciendo ganar.

Tras un brillantísimo cuarto de hora inicial donde les perdonamos (Pirlo sacó dos balones que entraban, Pepe y Di María marraron dos ocasiones), Casillas le ganó un mano a mano a Ibra. Y tuvimos que esperar al último minuto de la primera parte para que un jugadón de Di María fuese rematado a la red por Higuaín. En la segunda parte la entrada del Pippo Inzaghi revolucionó el partido -ya bastante revuelto gracias al inefable Webb– y sus dos tantos le dieron la vuelta al marcador, inaugurado por el Pipita. El primero tras clamoroso fallo de Pepe ante Ibrahimovic, quien no solamente se le escapó sino que además en su intento de frenarle, con una falta, solo consiguió obstaculizar a Sergio Ramos. El sueco asistió al goleador milanista. Su segundo fue en claro fuera de juego. A lo que tenemos que añadir que debió ser expulsado nada más saltar al campo (por agresión a Xabi Alonso). También debieron ver el camino de los vestuarios Abate y Gattuso (también es cierto que las cosas habrían sido diferentes si alguno del Milan hubiese visto la segunda amarilla). León empató en el último suspiro, aprovechando una gran pase al hueco de Benzema.

Mourinho acertó en su pronóstico sobre el delantero piacentino de 37 años. Había comentado que era el jugador rival que más le preocupaba.

Mi amigo Antonio Méndez, librero, no es tan clarividente. Y además «su» Javier Marías le dejó en evidencia en el dominical de El País. En realidad le echó el muerto de tan inoportuno artículo. En esa línea que el Sr. Marías toma cuando defiende lo indefendible (el tabaco y los fumadores en general) y/o ataca avances incuestionables (Internet y las nuevas tecnologías). En este caso concreto iba a por Mou y arrancaba así: «El librero Antonio Méndez me lo venía reclamando desde hacía ya semanas, lo mismo que su joven hijo Borja. Les contesté: “Hombre, aún es pronto, acaba de iniciarse la temporada”. Mis compañeros de la Academia José Manuel Sánchez Ron y Luis Mateo Díez, caballeros ponderados, se dividieron: el segundo me recomendó paciencia; el primero, tras dudar, se decidió a animarme: “Sí, quizá ya es hora”. La verdad es que abrigaba la esperanza de llegar por lo menos hasta la mitad de la Liga sin tener que escribir este artículo. Incluso deseaba –contra todo pronóstico– no escribirlo en absoluto, pese a que anuncié aquí mismo hace unos meses, cuando todavía no se había materializado la amenaza, que, si se consumaba, me costaría seguir siendo del Real Madrid este curso, tras mi fidelidad desde los siete años. La razón de mis dudas tenía nombre: José Mourinho, el prototipo de entrenador que no soporto y el más antimadridista de todos los imaginables. En las últimas campañas he ido contra sus equipos, y para ello he debido violentarme un poco en un caso, nada en el otro. El Chelsea era, de toda la vida, mi club inglés favorito, por mis afinidades con el barrio de Londres al que representa.«

El primer problema es que a pesar de su nombre, Chelsea, no está afincado en el barrio de su nombre sino en el de Hammersmith & Fulham. No soy quien para aconsejar como cada uno debe llevar sus afinidades, pero si convendría estar al menos ubicado geográficamente (su estadio Stamford Bridge está en Fulham).

Decía que era inoportuno porque carecía del don de la oportunidad. Entiendo que las colaboraciones para los dominicales se escriben con adelanto sobre la fecha de publicación, pero éste estaba fuera de tiempo. Porque desde entonces para acá el Real Madrid ha goleado en casa (dos 6-1), a domicilio (1-4 y 1-3), venía de lograr un convincente triunfo ante el Ajax,  y sus dos partidos contra el Milan han sido brillantes (2-0 y 2-2).

Conocida es mi postura en referencia a Valdano: habla mucho, hace poco. Por tanto la admiración que Marías parece profesarle lo descalifica ante mis ojos. Y esto que escribe: «Da pena ver a Valdano hablar tras cada tedioso partido, con cara de circunstancias y verbo dubitativo, como si tuviera plena conciencia del gravísimo error cometido» me parece de chiste, pero de los malos. Por dos motivos principales:

  1. A mí no me da ninguna pena alguien que cobra tres millones de euros, básicamente por hablar.
  2. No sé que comparecencias ha visto del hispano argentino. Antes he mencionado 7 partidos. Y en esos vi a un Jorge Valdano orgulloso, incluso me atrevería a decir que eufórico. ¿Se refiere por tanto el académico a las declaraciones tras los dos tristes empates en Mallorca y en Valencia, frente al Levante? ¿O después del pesado 3-0 contra el Espanyol? Si todavía no me falla la contabilidad, estos suman ¡tres partidos!

Claro que Don Antonio tampoco se queda manco: desde que dejó el abono en el Bernabéu hemos ganado 3 Champions (¡tres de nueve!). Estaba disgustado por la primera temporada de Capello (quien nos trajo a Roberto Carlos, Seedorf, Illgner, Panucci, sí y también a Secretario, además de los fichajes del Presidente: Suker y Mijatovic).  Y esa temporada le ganamos la Liga al Barça de Robson y «O Fenomeno» Ronaldo (quienes ganaron todo lo demás).

En el lado opuesto de la galaxia, en la esquina contraria está Francisco Celada Celada. Anima comidas y sobremesas con sus pronósticos.

 Uno de los problemas de «los pronosticadores» a tiempo completo es que a base de intentar acertar aumentan su porcentaje de error. Pero por intentarlo incesantemente también aciertan, y se vienen arriba. Y vuelta a empezar… Hace unas semanas Don Francisco aventuró uno muy arriesgado. El martes pasado le pedí filmarle. Y lo matizó. Espero que su utópico pronóstico se convierta en realidad.

19 comentarios

Archivado bajo General

Gracias Mou

8 de agosto de 2010

Gracias Mou por haber desbaratado la operación de venta de Higuaín. Escribía ayer Matallanas en el AS: «Higuaín más 20 millones por el Kun. No es una bacalá. La operación se esbozó desde el Real Madrid. Cuando Mourinho tomó el mando no daba crédito y truncó un traspaso diseñado desde el pasado mes de diciembre

Yo tampoco daba crédito, pero conociendo la nulidad deportiva de Florentino Pérez no resulta tan difícil de creer. Sólo basta con repasar sus fichajes de su segundo periodo, el Florentinato II: el año pasado nos trajo a Kaká y Benzema. Del brasileño ya comentamos el viernes pasado. Y del francés qué se puede decir de su primera temporada de blanco: dos deportivos de lujo estrellados, suplente porque le pasó por encima todo el mundo y una pésima imagen en conjunto. Esta temporada la sombra del escándalo con la menor sobrevuela su cabeza. Y el Pipita está que se sale. Comparen y elijan, porque ambos han jugado 90 minutos en dos partidos. El ex del Olympique de Lyon los primeros 45 de cada encuentro y el argentino nacido en Francia las segundas partes. El saldo de Benzema es un remate al larguero y un cabezazo al aire. Higuaín ha marcado tres goles y le han anulado dos (que podrían no haber sido fuera de juego).

Gracias Mou por mirar -de momento- por el bien del equipo y no estar poseído de un extraño orgullo por encima de cualquier otra consideración. Al menos su actitud con respecto a Canales y Pedro León así lo demuestra. Y ambos jugadores le están respondiendo con creces. Y aprovecho la ocasión para reconocer los meritos de la dirección de Valdano y su equipo, los mismos a los que tanto critico: sus fichajes españoles han sido impecables (Albiol, Arbeloa. Alonso, Canales, León).

El nuevo Real Madrid ha marcado 6 goles en sus dos primeros partidos de la pretemporada. Y ha recibido cuatro. Ha ganado los dos por el mismo resultado (3-2) antes dos equipos ya rodados (el América de México y Los Angeles Galaxy), que ya llevan varios partidos disputados en sus respectivas Ligas. El viernes que viene afrontamos un partido contra un rival de más envergadura: Bayern de Múnich. Será el momento de profundizar y confirmar algunos aspectos positivos.

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Verano: vacaciones y fichajes

19 de julio de 2010

En esta segunda quincena de julio comienza la desbandada vacacional masiva. La mía también. Y por tanto afectará al devenir diario del blog. Y como a pesar de mi retiro en Cué sigo con el mono del balónpie, unas líneas sobre ese asunto tan veraniego como son los fichajes de pretemporada.

Me gusta como está fichando el Atlético de Madrid:

  • Fran Mérida puede –y debe- ser una de las sensaciones de la Liga. En el Arsenal ha estado tapado por Cesc (cuando Fabregas se lesionó no gozó de tantas oportunidades por estar confirmada su marcha al Atleti).
  • Filipe Luis ha pasado de ser un proyecto (Castilla) a ser una realidad (Depor). No sé como se ha recuperado de la grave lesión sufrida, pero a priori será un gran recambio para Antonio López (a quien los años le pesan a pesar de su magnifico final de temporada).
  • Godin es un central como la copa de un pino. Ya me gustaría tenerle en el Real Madrid, junto a Albiol, Garay y Pepe. Algunos recordaran que le incluí en mi lista del Mundial.

Estos dos últimos fichajes están pendientes de confirmación, pero todo apunta a que están a punto de confirmarse.

Sin duda el pase de Villa al Barcelona ha sido lo más destacado del mercado nacional. Y es el gran fichaje cara a la próxima temporada. Me gusta el de Adriano, que refuerza defensivamente su banda izquierda, donde Maxwell no da la talla para un grande y hay demasiadas dudas sobre Abidal (no sobre su rendimiento pero sí sobre su castigada condición física). Además el brasileño es polivalente, la toca de cine y mete goles.

Tengo dudas sobre mi Madrid. Me gusta la incorporación de Pedro León. También la de Khedira –si se confirma- de quien soy admirador: me recuerda a Stielike pero con 1.90. Desde que comenzó el Mundial me fijé en él (le conocía de las categorías inferiores de Alemania) mientras todos hablaban de Özil. Cuyo aterrizaje en la Casa Blanca parece inminente. No voy a discutir sobre sus cualidades futbolísticas pero ¿necesitamos otro medio punta? ¿Para qué hemos traído a Canales? ¿Qué pasa con Granero, Van der Vaart, Kaká, Granero? ¿O Parejo? Al menos este último se ha quedado en el Getafe. El mismo camino que ha emprendido otra joyita: Mosquera. El caso es que hay mucho “enganche” y poco organizador. Déficit que llevamos arrastrando desde hace ya un tiempo (lástima lo de De La Red, llamado a ocupar ese lugar y retirado del fútbol).

Di María merece párrafo aparte. ¿Quién es? ¿Otro fracaso argentino de Sudáfrica 2010? Tiene toda la pinta. Y espero equivocarme. Los palmeros del Florentinato, aglutinados alrededor del Marca –ese diario que no hace tanto proclamaba que Robben era mejor que Messi– escriben que tiene gol. Quique Sánchez Flores –lo tuvo a sus órdenes en el Benfica– les desmiente. Estuvo de comentarista en algunos partidos del Mundial y procuró evitar opinar al respecto. Primera mala señal. Ante la insistencia cedió y dijo que era un proyecto de buen jugador pero sin gol…Coñe con el Florentinato: otra promesa pagada a precio de oro. Como Benzema. Y en cuanto a lo de si es goleador o no, sólo hay que mirar su ficha: solamente 7 goles en tres temporadas en el club lisboeta. Muy poco bagaje para un delantero. Esos goles los mete Sneijder en un mal año (su segunda temporada en el Bernabéu).

Sobre Mourinho dos apuntes:

  1. Me alegro que haya rectificado sobre Sergio Ramos. Confieso que me preocupó bastante lo que oía y leía. Me parecía un “ataque de entrenador” impropio de alguien de su experiencia.
  2. Con Italia Campeona del Mundo en su Inter apenas jugaban italianos. En la final de la Champions NINGUNO. Ahora que España ha ganado el Mundial espero que no repita faena en el Real Madrid.

7 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol