Archivo de la etiqueta: Paula Badosa

Alcaraz, Carreño, Davidovich, Nadal y Muguruza a tercera ronda del US Open

Alcaraz US Open

Alcaraz, Carreño, Davidovich, Nadal y Muguruza han sellado su pase a la tercera ronda del US Open. Un Grand Slam que ha registrado varias sorpresas en sus dos primeras rondas . Como las eliminaciones de Tsitsipas en primera ronda, la de la campeona del año pasado también a las primeras de cambio o la de Badosa ayer en segunda ronda. Lo de nuestra tenista tiene difícil explicación y no me refiero a la irregularidad de su temporada. Me ciño al partido de ayer. Ganó el primer set en el tie-break para colapsar en los dos siguientes (6-1 y 6-2).

Alcaraz no tuvo problemas en su enfrentamiento contra el argentino Coria, salvo en una fase de la tercera manga. Se relajó con dos sets arriba y tras romperle el servicio a su rival en el tercero. Sorprendentemente Coria se vino arriba y estuvo a punto de darle un susto a Carlitos. Afortunadamente reaccionó a tiempo.

Carreño en un partidazo se impuso en cuatro sets, tras perder el primero. Davidovich necesitó cinco sets para avanzar. Ambos jugarán hoy a partir de las cinco de la tarde, hora española.

Garbiñe Muguruza no tuvo ningún problema ante su joven rival (17 años). Un rotundo 6-0 en el primer set y un 6-4 en uno segundo más disputado. Esperemos que este triunfo afiance su moral y la aleje de los altibajos a los que desafortunadamente nos tiene acostumbrados.

Rafa Nadal sufrió más de lo previsto. Perdió la primera manga (6-2) y hasta mediado el segundo set no recuperó su tenis (4-6). Se le escuchó decir a su equipo que estaba sufriendo de ansiedad.

Tuit

Añadan que además sufrió un percance en su nariz: la raqueta rebotó en el suelo y le golpeó. Sangró y se temió por una fractura. Los dos siguientes sets los dominó con claridad (2-6 y 1-6). FInalizado el partido dijo que había sido su peor arranque en un partido de Grand Slam.

Esperemos que todos pasen la tercera ronda y disputen los octavos de final.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Solo nos queda Nadal en Wimbledon

AP Marca

Solo nos queda Rafa Nadal en Wimbledon y afrontará los cuartos de final del torneo por octava vez. El domingo cayó Alcaraz frente a Sinner, en lo que podríamos calificar, usando un símil futbolístico, como la final del Mundial sub 21. El murciano arrancó mal (fatal en el primer set) y perdió los dos primeros sets, para ganar el tercero. Un espejismo porque sucumbió en el cuarto.

Ayer, antes del partido de Nadal, Paula Badosa fue atropellada por mi excompatriota Simona Halep (1-6 y 2-6). Igual pesaba en su animo la derrota sufrida en Madrid ante la rumana. Que en su vuelta al tenis de competición parece dispuesta a reverdecer viejos laureles.

Nadal salió a por todas en su partido. Y despachó con solvencia las dos primeras mangas (4-6 y 2-6). En el tercer y definitivo set con todo a favor (2-5) se confío y el rival empató a cinco. En el tie-break pasamos de bolas de partido para Nadal a puntos de set para el neerlandés. Finalmente nuestro campeón se recompuso y ganó el desempate sobre el servicio del oponente. Mañana, en cuartos, tendrá al estadounidense Fritz como rival.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Badosa y Nadal avanzan a segunda ronda

AS

Paula Badosa y Rafa Nadal avanzan a la segunda ronda de Wimbledon, como hicieron ayer Alcaraz y Davidovich.

No vi el partido de Badosa. Mi atención estuvo en la número uno, la polaca Swiatek. Jugaban a la misma hora. Del triunfo claro (6-2 y 6-1) de nuestra tenista confío en que signifique la salida del bache en el que estaba sumida.

Nadal ganó cómodamente el primer set frente a Francisco Cerundolo (4-6). Le bastó con una ruptura en el que fue el último servicio del argentino. Y luego con su saque sentenció la primera manga.

El sexto juego del segundo set fue el mejor hasta ese momento de Cerundolo. Con su servicio dispuso de un par de oportunidades pero fue Nadal quien se impuso. Ese 2-4 suponía que el manacorí solo precisaba ganar sus servicios para lograr el set. Como así fue (3-6).

El tercer parcial empezó bien para nuestro campeón. Rompió el primer servicio del rival. Y debió confiarse porque a partir de ese momento surgió Cerundolo, quien acabó ganando 6-3 tras romperle dos veces el servicio a Nadal.

El cuarto set arrancó con ambos tenistas igualados. Cerundolo tuvo un par de bolas de break. En su segundo servicio vimos a un Nadal errático en su juego. Y Cerundolo rompía su servicio. 2-1. Igual que en el tercer set pero a la inversa. Esperaba que sucediese lo mismo en el desarrollo, lo cual volcaría el partido de nuestro lado. La juventud del argentino, 23 años, jugaba a su favor. De la lesión crónica de Nadal no teníamos noticias. Una buena señal en su regreso a la competición en hierba, en la que llevaba tres años sin jugar. Este Wimbledon también era su retorno a la competición tras ganar Roland Garros.

Con 2-1 en contra Nadal desperdició dos bolas de break. Y Cerundolo se puso 3-1 arriba. El festival de Cerundolo prosiguió: 15-40. Nadal salvó la primera bola de ruptura (30-40). Y la segunda (40 iguales). Un pésimo drive dio ventaja al resto. Nadal volvió a igualar. Una paralela daba una nueva ventaja al argentino. Luego, iguales de nuevo. Para llegar a una ventaja de Nadal que aprovechó para ganar un juego que se le había presentado muy complicado. En el marcador iba 3-2 abajo.

El mejor Nadal apareció en el séptimo juego y ganó su servicio (4-3). Fue un momento clave del encuentro. Acto seguido Nadal rompió el servicio de Cerundolo y puso el 4-4 en el marcador. El saque de Nadal funcionó de maravilla y ganó su servicio en blanco. Ya estaba 4-5 arriba. Una estadística en pantalla nos señalaba que Nadal había ganado 12 de los últimos 15 puntos disputados. El primer punto de partido para Nadal llegó con el saque de Cerundolo. La experiencia pesó y el argentino falló en el intercambio de golpes. El 4-6 sentenciaba el partido. Respirábamos aliviados.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Hoy juegan Alcaraz y Nadal

Marca

Hoy juegan en Roland Garros Carlos Alcaraz y Rafa Nadal. Se trata de la tercera ronda del torneo. Ellos dos y Paula Badosa son nuestras grandes esperanzas en este Grand Slam. Bernabé Zapata también juega hoy pero no es favorito.

Rafa jugará a partir de las 15:00 frente a Van de Zandschulp y Carlitos se medirá a Korda a partir de las 20:45 (Korda es el único tenista que ha podido ganar en tierra batida a Alcaraz este año). Ambos partidos se podrán seguir en Eurosport.

Jugar hoy libera a nuestros primeros espadas para la cita de la final de Champions de mañana, que también se celebra en París. Ambos son madridistas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Alcaraz gana su primer Godó

AS

La semana en la que Paula Badosa alcanzaba el n.º 2 mundial del tenis femenino, Carlos Alcaraz y Pablo Carreño se jugaron hoy la final del Godó. Esto para Alcaraz supone entrar en el Top 10 del ranking del tenis masculino (n.º 9).

Era la primera vez que Alcaraz y Carreño se enfrentaban. También era la primera final del Godó para ambos.

La lluvia hizo que las dos semifinales se jugasen hoy. La segunda, la de Alcaraz finalizó sobre las 14:30 tras tres sets y unas tres horas y medio de juego. Carreño en cambio despachó a su rival en dos sets. Que entre la segunda semifinal y la final hubiese algo menos de cuatro horas de diferencia no dice nada bueno de la organización del torneo y su capacidad de reacción ante las dificultades meteorológicas. Sorprende más aún siendo David Ferrer el director del torneo. ¿El extenista no se preocupa de la salud y condición física de los finalistas? Alcaraz para más inri tuvo problemas en el soleo derecho durante el tercer set de su semifinal.

Arrancó el partido sirviendo Carreño y ganó el juego en blanco. Alcaraz le devolvió la moneda en su primer saque. Siguieron otros dos en blanco (2-2). Parecía que estaban jugando sobre pista dura en vez de tierra batida. El primer punto al resto lo ganó Alcaraz en el quinto juego (0-15). El segundo también. Con 30-40 a su favor Alcaraz no desaprovechaba la oportunidad y rompía el servicio de Carreño. 3-2.

En estos momentos el Liverpool 0 Everton 0 estaba en el descanso. Y el Anish Giri contra Magnus Carlsen terminaba en tablas en el Torneo de Oslo. Era la primera partida de la tercera ronda entre los dos maestros. Y yo tenía tarea multipantalla.

Alcaraz con su servicio ponía el 4-2. En el séptimo juego Carreño salvó un 0-40 para igualar a 40. Siguió una ventaja al resto que Carreño volvió a igualar. Luego ventaja al servició. Iguales de nuevo. Ventaja al resto. Iguales. Estábamos ante el juego más largo y disputado. Tras otra ventaja de Carreño acabó ganando el juego. 4-3 y Alcaraz se disponía a sacar. 40-0 y una doble falta fueron el preludio de un saque directo que puso el 5-3 en el marcador. Mientras Anthony Gordon el canterano del Everton se salía en el campo del Liverpool. Alcaraz aprovechó su primer set ball, al resto, para imponerse en la primera manga por 6-3.

El segundo set arrancaba con un juego blanco con Alcaraz al servicio, al tiempo que Robertson anotaba el 1-0 para el Liverpool. Alcaraz y Carreño fueron ganando sus servicios hasta el break del sexto juego que adelantaba 4-2 a Alcaraz. Al inicio del séptimo juego Origi marcaba el segundo del Liverpool. Y Carreño no podía detener la hemorragia que le estaba produciendo Alcaraz. 5-2 y el murciano restaba para ganar el torneo. Una doble falta (0-30) auguraba lo peor para Carreño. Como así sucedió: Alcaraz ganó en blanco al resto. 6-2 en el segundo y definitivo set.

Alcaraz con 18 años gana su primer Godó, al igual que hizo Rafa Nadal a la misma edad…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Un milagro llamado Rafa Nadal

Imagino que a estas horas conocerán que Rafa Nadal ha obrado el milagro de alcanzar la final del Open de Australia, el primer Grand Slam de la temporada. Asumo que también sabrán porqué esto se considera una gesta, un milagro. O un semi milagro si lo prefieren (milagro entero será si gana la final ante Medvedev). No está de más recordar que hace seis meses sufrió una lesión, de esas que se arrastran de por vida. Se partió por la mitad el escafoides de un pie. Y estuvo seis meses alejado de las pistas de tenis. Con serias dudas sobre su continuidad. Algunas voces insinuaron su retirada. Pero la voluntad de Nadal, su tenacidad, supera todas las dificultades.

Cuando todo apuntaba a su regreso pilló el Covid. Otro traspiés. Otro retroceso en su puesta a punto. A poco menos de dos meses del inicio del Open de Australia su participación no estaba asegurada.

Se probó en el torneo de la ATP de Melbourne, previo al Open. Ganó este aperitivo australiano (Paula Badosa se llevó la final femenina). Las buenas sensaciones volvían a aparecer tras siete meses de calvario.

En cuartos necesitó de cinco sets y en semifinales de cuatro. Mañana a partir de las 09:30 de la mañana (hora española) afronta el más difícil todavía: ganar su vigésimo primer Grand Slam, en un torneo que solo ha logrado una vez y ha perdido cuatro finales.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Garbiñe Muguruza Maestra (6-3 y 7-5)

AS

Garbiñe Muguruza y Anett Kontaveit alcanzaban la final del Masters desde el mismo grupo. Por tanto era su segundo enfrentamiento en este torneo. En el primero, el domingo pàsado, ganó la nuestra por un doble 6-4. Pero esto era una final y la presión es mayor. 

Kontaveit se impuso con dificultades en su primer servicio. Muguruza ganó el suyo sin problemas. Y en el segundo servicio de Kontaveit, como ante Paula Badosa en el primer set de la semifinal, Muguruza rompió el servicio de su rival. Tuvo hasta tres puntos de break y se solventó con una doble falta. Garbiñe, con su saque, desperdició dos buenas oportunidades con voleas fallidas y el tanteo a su favor. Las dudas se apoderaron de ella y perdió el punto. 2-2. Kontaveit en su tercer servicio estaba crecida y logró su primer ace. El juego fue suyo con relativa facilidad, en contraste con los dos anteriores. 2-3. El sexto juego nos devolvió a la Garbiñe de los tres primeros juegos. 3-3. En el séptimo tuvo dos bolas de break. Las desaprovechó. A la tercera fue la vencida y se puso 4-3. Si en el anterior juego dos restos impecables encarrilaron la rotura, en el siguiente su primer saque fue decisivo (al igual que frente a Badosa). 5-3. El break point del noveno juego era un set ball. Un punto largo, disputado, que Muguruza resolvió con un globo. 6-3. Primer set para nuestra tenista. 42 minutos de buen tenis.

El segundo set arrancó con Garbiñe sacando. Juego en blanco. 1-0. La presión se mudaba al barrio de Kontaveit. La dejadita del 0-15 es de las que minan la moral. Pero en la bola del 15 iguales Muguruza sufrió una caída. Se quedó en susto. Mas Kontaveit ganó el juego. 1-1. Del 15-40 para Kontaveit pasamos a 40 iguales. Garbiñe ganaba cuatro puntos seguidos y se ponía 2-1. Siguieron unos juegos en los que ambas ganaron sus servicios. Hasta que en el séptimo Kontaveit le rompió el servicio a Muguruza y se adelantó 3-4 en el marcador. Con el servicio de la estonia 3-5. Acortaba la nuestra con su saque, 4-5. Kontaveit servía para imponerse en el segundo set y forzar el tercero. Semblante serio y ace en su primer saque. Al que siguió una doble falta (su sexta del partido, la segunda en este set). Garbiñe se puso 15-40. Y con una derecha tremenda ganó el juego. 5-5. Conchita Martínez respiraba aliviada. El 6-5 de Garbiñe aseguraba el tie-break. Y restaba para ganar el set y la final. Un resto impecable, mal resuelto por la rival, la puso 0-15. 0-30. 0-40. Y se llevó el Masters en la primera bola de set y de partido. El revés de Kontaveit se estrelló contra la red.

Garbiñe Muguruza es la primera tenista española en ganar el Masters. Título que une a sus dos Grand Slams (Roland Garros y Wimbledon). Y lo gana delante de figuras como Conchita Martínez, Martina Navratilova, Billie Jean King o Chris Evert.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Garbiñe Muguruza a la final del Masters

Ulises Ruiz AFP AS

Garbiñe Muguruza se impuso por un doble 6-3 a Paula Badosa y pasa a la final del Masters. Es la primera tenista española que lo logra desde Arantxa Sánchez Vicario en 1993. Entonces ella y Conchita Martínez eran nuestras primeras raquetas. Hoy lo son Garbiñe y Paula. 28 años después volvemos a tener dos tenistas en el Top 10. En medio hemos tenido presencia de raquetas españolas en finales de la WTA pero en la modalidad de dobles.

Muguruza encarriló la victoria en el primer set desde el principio. Rompió el servicio de Badosa en el tercer  juego y se puso 2-1. Que incrementó a 3-1 con su saque. El definitivo 6-3 lo logró sobre el saque de Badosa.

A Muguruza se la veía segura. Sobre todo con su saque (81% de los puntos ganados con su primer saque). Mientras a Badosa se la veía nerviosa. Insegura, mirando constantemente a su banquillo pidiendo ayuda.

El 3-0 del segundo set para Garbiñe significaba que había ganado seis juegos seguidos. Los tres últimos del primer set y los tres primeros de este segundo. Paula consiguió el 3-1. Mas se percibía que estaba a expensas de una heroicidad tipo Rafa Nadal. Que no se produjo. La experiencia de Garbiñe Muguruza era un plus muy importante. Su aplomo inclinó la balanza a su favor.

La final se verá en TVE a partir de la dos de la madrugada del jueves.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Fútbol a semis: España 5 Costa de Marfil 2

El España 5 Costa de Marfil 2 fue el epílogo del mejor día de España en Tokio 2020, hasta el momento. La jornada del sábado arrancó con nuestra primera medalla de oro. La de Alberto Fernández y Fátima Gálvez en trap mixto, modalidad que se estrenaba en estos JJOO. Sin ser especialista en tiro, se podría decir, por entendernos, que es un tiro al plato moderno. El éxito continuó con el bronce de Pablo Carreño, derrotando a Djokovic. Gran debut olímpico del tenista asturiano. El cuadro parecía enfocado a una final Djokovic-Medvedev, los numero 1 y 2 del ranking. Carreño los derrotó a ambos. Al ruso en cuartos y al serbio hoy, en tres sets. Ganó el primero (4-6), perdió el segundo en el tie-break y ganó el tercero 3-6 con su sexta bola de partido. Carreño, el superviviente de la Armada española, ha sido nuestro único tenista que ha dado la cara (la desgracia de Paula Badosa entra en el departamento de los infortunios y no en el del rendimiento). Contábamos al menos dos medallas. Este bronce sabe a gloria, sobre todo teniendo en cuenta al rival al que se ha derrotado para conseguir la presea.

AS

De la Fuente introdujo dos cambios, en la defensa. Uno, forzado por las tarjetas de Óscar Gil y el otro, sentando a Cucurella. Dio entrada a Miranda y forzó la reaparición de Mingueza. Craso error y más teniendo en cuenta el tremendo calor y el poderío físico del rival. Tanto es así que invocó a la mala suerte: a las ocho minutos Mingueza cayó lesionado y tuvo que ser sustituido. Salió Vallejo cuando los marfileños se disponían a botar un córner. Otro grave desacierto. Es de primero de entrenador no realizar cambios antes de un saque de esquina en contra, por los desajustes defensivos que puede provocar la sustitución (te esperas, aunque estes en 10). Como así fue: un despiste de los centrales, Pau Torres y Eric García, a lo que hay que añadir la pasividad de Unai Simón, supuso el 0-1. Puedo decir y digo que esto fue un autogol de De la Fuente.

El gol rival nos dejó grogui. Poco a poco fuimos recuperando y volvimos a tomar la iniciativa. Aunque no metíamos el pie, rehuíamos el choque. Era como si fuésemos niños jugando contra hombres.

La confirmación de la mejoría llegó, al filo de la media hora de juego, con el tanto del empate. Dani Olmo entró veloz por la izquierda del área chica y remató con destreza, usando sutilmente la puntera, sorprendiendo al portero. Era su primer gol del torneo (ha necesitado cuatro partidos de titular) y aprovechó con talento y maestría el excelente pase cruzado de Mikel Merino, desde el pico derecho del área grande. ¡Merino está siendo un baluarte, uno de los mejores de la selección!

Poco antes del descanso se anuló un gol a Oyarzabal. Una pena, porque la jugada había sido preciosa: un pase largo de Pau Torres a Miranda, quien corre la banda y se la pone a Oyarzabal en las inmediaciones del punto de penalti. Mas el punta vasco estaba en fuera de juego.

Al poco de arrancar la segunda mitad Merino estrelló un disparo en la madera. Una mala salida de balón de la defensa rival y nuestra presión alta provocó su perdida a pocos metros de la frontal del área. Era la mejor demostración que España mostraba otra cara. Volvíamos a nuestra mejor versión: presionando, no rehuyendo el choque (ahora eran ellos quienes se quejaban de nuestras entradas), corriendo y buscando profundidad en las jugadas. Faltaba, como no, el gol. Tan solo desentonaba Marco Asensio, sin garra ni chispa. No está siendo su torneo. Fue sustituido en el 67 por Bryan Gil.

Pasaban los minutos y seguía sin llegar el 2-1. España cayó en el manierismo del pase corto, abusando de intentar entrar por el centro. Nuestro pecado mortal. Incomprensible, teniendo a Bryan Gil en una de las bandas, desaprovechando la calidad de Oyarzabal y el regate de Olmo (amarilla en el 69).

En el 78 el central Bailly, autor del gol de Costa de Marfil, evitaba la ocasión más clara de esta segunda mitad. Su pie evitó que el balón llegase a Pedri y Oyarzabal, desmarcados en el área pequeña. Un minuto antes Eric García había cortado con falta una contra muy peligrosa, Vio la amarilla.

En el 89 la tuvo Oyarzabal. Y un minuto después nos la clavaron. A Vallejo se le va Gradel y Unai Simón se traga su disparo desde el vértice izquierdo del área pequeña. 1-2. Estábamos eliminados.

Se añaden cinco minutos y De la Fuente retira a Merino para dar entrada a Rafa Mir. Cambio milagroso, porque en su primer balón empataba. Aprovechó el fallo en el despeje de los dos centrales y remató a bocajarro el balón al que no llegó de cabeza. No estaba en fuera de juego porque la pelota le llegó rechazada del central que falló despejando. El desacierto inicial del seleccionador quedaba compensado con este golpe final. El 2-2 en el segundo minuto del descuento prácticamente aseguraba la prórroga.

Miguel Morenatti AS

Los 30 minutos adicionales eran una importante carga física para ambos equipos. 

Si en los 15 minutos finales De la Fuente se desgañitaba, desde la banda, pidiendo que jugasen con Bryan Gil, en el arranque de la prórroga los suyos seguían ignorando al extremo. 

Costa de Marfil estuvo más incisiva hasta que a los cinco minutos botamos un saque de esquina y reclamamos penalti por mano de Bailly. El VAR revisó la jugada y el árbitro acudió al monitor. La cara del defensa marfileño era un poema, anticipo de la pena máxima que estaba a punto de señalarse. Oyarzabal impecablemente ponía el 3-2 en el marcador, transformando el penalti. Minuto 8 de la prórroga.

Ahora sí era momento de abusar de los pases cortos, para asegurar la posesión y dejar que el reloj corriera. Tener la pelota es la mejor defensa. 

En el 102 un Pedri exhausto dejaba su sitio a Carlos Soler. Y al poco otro error de Unai Simón, en este caso en la salida de balón, casi nos cuesta un gol. Menos mal que el delantero estaba en fuera de juego (y su remate se fue fuera al lateral de la red).

Con Merino y Pedri fuera Zubimendi y Oyarzabal sujetaban el fuerte. Soler aportaba la frescura de sus piernas, mientras seguíamos ignorando a Bryan Gil.

El primer cuarto de hora de la prórroga terminaba con el 3-2 en el marcador. España efectuó un doble cambio en el intervalo: Cucurella y Moncayola por Miranda y Zubimendi. Buen partido de ambos, que se retiraron agotados. Lo habían dado todo.

Costa de Marfil apretaba buscando su tercer tanto. Nuestra banda izquierda, con Cucurella y Bryan GIl, comenzó a carburar en las contras. Rafa Mir seguía siendo un dolor de muelas para su defensa. Caía por ambas bandas y le mandaban balones largos.

En el 114 Bryan Gil intentó un control-pase a Rafa Mir, mas no le  salió. De haberlo logrado podría haber sentenciado el encuentro. Tn solo tuvimos que esperar tres minutos: Rafa Mir, en una posición parecida a la del segundo gol rival, anotaba desde la derecha el 4-2, tras una buena combinación entre Olmo y Oyarzabal, quien arrancó la jugada sobre la cal de la banda y la divisoria de ambos campos. Superó a un oponente y se fue para arriba. En el 120 Rafa Mir lograba el 5-2, de nuevo después de una jugada de Oyarzabal. Era su tercer gol del partido. El suplente Rafa Mir, héroe de estos cuartos, sumaba más goles que Olmo y Asensio juntos. 

El 5-2 definitivo nos clasificaba a semifinales. Como dicen en los medios, una doble bala para lograr una medalla. Si ganamos, la plata está asegurada. Si perdemos, nos quedaría el partido por la de bronce. A la hora de escribir estas líneas no conocemos quién será nuestro rival. ¿Japón o Nueva Zelanda?

¡Estar en semifinales es un éxito! Y sobre todo por como se ha dado este partido de cuartos. Con las desgracias iniciales de la lesión y el gol en contra y su tanto en el 90 que a priori nos eliminaba. 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol