Archivo de la etiqueta: Pau Gasol

De los Gasol a los Hernangómez

Sport

Escribo estas líneas viendo la final del Eurobasket en diferido (la puse a grabar para seguir el derby en directo). Asumo que el resultado, España 88 Francia 76, es conocido por todos. Es nuestro cuarto oro europeo y en los cuatro hemos tenido a Sergio Scariolo en el banquillo. Además con él de seleccionador hemos sido campeones del mundo, plata y bronce olímpicos. Su apuesta en este torneo por siete debutantes, de los 12 que forman el equipo, ha sido un acierto total. Siempre he defendido a Scariolo, contra viento y marea. Los hechos y los títulos son elocuentes.

Los hermanos Gasol, Pau y Marc, son historia de nuestro baloncesto. Y de la NBA también. Los Hernangómez, WIlly y Juancho, la están haciendo. Ya tienen dos oros europeos y un mundial. A la final de ayer Willy llegaba como el máximo anotador y reboteador. Acabó siendo elegido el MVP del torneo y parte del quinteto titular, junto a nuestro playmaker Lorenzo Brown. Su hermano menor Juancho fue el máximo anotador de la final con 27 puntos (¡siete triples!) y fue nombrado Mejor jugador de la final. Su aportación en el segundo cuarto decantó la final a nuestro favor. El 47-37 al descanso tuvo que ver con su asombrosa racha de seis triples del segundo cuarto (llegamos a tener 21 puntos de ventaja).

Los Hernangómez, de cara a la nueva temporada de la NBA, salen muy reforzados de este Eurobasket.

P.D.: la doble felicidad de ayer (baloncesto y fútbol) se completó con el primer puesto de nuestro grupo de Copa Davis, porque ganamos a Corea y Canadá perdió ante Serbia. ¡Un triple! Felicidad que ni siquiera el error arbitral al principio del último cuarto pudo empañar (error reconocido por el árbitro mas no rectificó la técnica señalada a Scariolo).

Clemens Bilan EFE El País

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol, Tenis

¡Gracias Pau!

Gasol

Asumo que conocen la noticia de la retirada de Pau Gasol a los 41 años. Solo me/nos queda darle las gracias por todos sus logros y por los grandes momentos que nos ha hecho vivir. No voy a pormenorizar todos los títulos y medallas logradas, con el Barça, la selección y los Lakers. Me referiré únicamente a un dato impresionante: los Lakers han decidido retirar su camiseta, la del 16. La colgarán del techo de su pabellón, junto a la de leyendas como Kobe Bryant, Kareem Abdul Jabbar, Magic Johnson, Jerry West, James Worthy, Shaquille O’Neal, Wilt Chamberlain, etc. ¡Todo un hito!

¡Gracias Pau!

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Adiós a Tokio 2020

Tokio 2020 dice hoy adiós con la ceremonia de clausura de las 13:00 (hora española). La participación española se cerró de forma dolorosa: los del waterpolo perdieron el bronce ante Hungría esta madrugada. Antes Ayad Lamdassem a sus 39 años (cumple 40 en octubre) nos hizo vibrar en la maratón, dominada por ese fenómeno que es el keniata Kipchoge. Nuestro plusmarquista estuvo en la pelea por la plata y el bronce hasta el último kilómetro, formando parte del grupo de cuatro atletas que perseguían en vano a Kipchoge (36 años). Nuestra última medalla, ayer, fue la de plata de fútbol. Perdimos la final ante la Brasil del incombustible Dani Alves (38) en nuestra tercera prórroga consecutiva. No hice crónica porque el partido fue un tostón y los errores de nuestro portero, de los centrales, de Vallejo en el gol del triunfo brasileño, la inoperancia de Marco Asensio y Dani Olmo, los errores del seleccionador De la Fuente, eran para hacer sangre y no me apetecía. Con estas líneas despacho la triste final, que sí supuso la medalla 17 de la delegación española en estos JJOO. Una plata que sabrá mejor pasado el tiempo.

Medallas España AS

El balance final de España está maquillado por las 17 medallas. La realidad está más cerca de los pocos oros (3) y de la pobre posición en la clasificación general (22). Son el mismo número de medallas que en Río 2016, que supuso un leve retroceso, pero con bastantes menos oros (las 3 de ahora frente a las 7 de entonces). Barcelona 92 supuso el despegue del deporte olímpico español. Hasta entonces nunca habíamos pasado de la media docena de preseas. Esos Juegos aún siguen marcando nuestra cima: 22 medallas con ¡13 de oro! La única vez que hemos estado entre los 10 mejores, con un excelente sexto puesto. Entonces no gobernaban nuestros patriotas de pacotilla que al año siguiente acuñaron lo del váyase, Sr. González

Estos Juegos han confirmado, más bien reconfirmado, el excelente momento del deporte femenino español.  Y con las dos finales perdidas, fútbol masculino y waterpolo femenino, se amplía a nueve finales la mala racha para nuestros deportes de equipo. El último oro, la última final ganada, data de Atlanta 96 (waterpolo masculino). Cuatro años antes en Barcelona 92 ganamos las finales de fútbol y hockey fem. 

Finales Marca

En este breve resumen no puede faltar la mención a Ricky Rubio. Su torneo ha sido excepcional. Dos datos avalan esta afirmación: elegido en el quinteto titular y máximo anotador del certamen, superando a Durant y a Doncic.

En el cómputo global dos hechos me llamaron poderosamente la atención. Uno fue el oro compartido en salto de altura por los atletas italiano y catarí. Empatados técnicamente se les ofreció la posibilidad de desempatar y seguir saltando. A la pregunta de qué pasaba si renunciaban les dijeron que ambos serían medalla de oro. No lo dudaron. Más vale oro en mano… No recuerdo un caso parecido en unos JJOO. Algunas voces criticaron esta decisión por falta de competitividad, alegando que la esencia del espíritu deportivo es ser el mejor. Vale, pero entre los valores del deporte y el olimpismo está el buen rollito, la confraternización. Y este triunfo a medias, pactado, es el mejor símbolo de dos rivales en el tartán y amigos fuera del mismo. El otro aspecto es el de las prueba mixtas. Sucedió en tiro (donde en esta nueva modalidad ganamos el oro) y en las carreras de relevos mixtas de natación y atletismo. Si no me falla la memoria debe ser la primera vez. Solo recuerdo los dobles mixtos del tenis y la hípica (y quizás en regatas de vela). Para mi, esto del tiro y sobre todo lo del atletismo y la natación, supuso toda una novedad. En las pruebas de relevos de atletismo la fórmula escogida para correr fueron las de los chicos en el arranque y en el final, con las chicas en la segunda y tercera posta. 

Tokio 2020, celebrado en 2021 sin público en las gradas por la pandemia, da paso a París 2024. Un ciclo de tan solo tres años naturales. Otra novedad…

P.D.: Otra reconfirmación es la extensión de la edad de los deportistas. A los ya mencionados en esta entrada hay que añadir a nuestras medallistas Sandra Sánchez, Maialen Chourraut y Teresa Portela o nuestros Saúl Craviotto (plata en el K4 500), Raúl Entrerríos (bronce en balonmano), Rudy Fernández, Marc y Pau Gasol. Añadan a Allyson Felix, los tres mejores tenistas de los últimos años (Djokovic, Nadal y Federer) de los cuales solo el serbio estuvo en Tokio 2020 o ya fuera de los JJOO el gran Lebron James (36 años). Son tan solo un puñado de ejemplos (añadan futbolistas como Messi, Sergio Ramos, Cristiano Rolando, Chiellini, Ibra, etc.).

Deja un comentario

Archivado bajo Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Deportes, Fútbol, Natación, Waterpolo

Hoy puede ser un gran día en Tokio 2020

La suspensión ayer de las finales de vela por falta de viento, aplazadas para hoy, provocaron que «Hoy puede ser un gran día«, el clásico de Serrat, resonase en mi cabeza. A estas horas, la vela española nos ha regalado una medalla de bronce, Joan Cardona, y hemos desperdiciado dos de esas que se daban por hechas y nos hemos quedado a las puertas con un par de cuartos puestos.

Joan Cardona Marca

Cardona, bronce en la clase Finn, a sus 23 años no solo es el más joven regatista de la clase Finn también es el benjamín de la expedición española de vela. El menorquín en su primeros JJOO añade este bronce a su plata en el Mundial de este año y el bronce en los Europeos del año pasado.

Teresa Portela

La piragüista gallega Teresa Portela consigue su primera medalla olímpica a sus 39 años en sus sextos JJOO. Su plata de hoy, en el sprint del K1 200, se suma a las 15 logradas en Mundiales (dos de oro) y las 18 en Europeos (siete de oro). También es la segunda deportista gallega en ganar una medalla de plata en Tokio 2020, tras Ana Peleteiro.

Sin salir del agua, tenemos posibilidades con ambas selecciones de waterpolo. La femenina, en cuartos de final, tras unos minutos iniciales complicados frente a China encarriló el partido en el primer cuarto (5-2). El segundo estuvo más apretado (4-3) y se alcanzó el descanso con un 9-5 favorable a nuestras Guerreras del agua. El tercer periodo fue de nuestras jugadoras, confirmando la ventaja con un claro 11-6 para afrontar la última fase del partido y clasificarse para las semifinales. Pero el cuarto cuarto comenzó con un gol de China y un par de superioridades para ellas. Nuestra meta Laura Ester estuvo espléndida en estos momentos (y en todo el torneo). Las nuestras no pudieron aprovechar sus superioridades. El solitario gol chino de este cuarto dejó el marcador final en 11-7 y nuestras Guerreras del agua a semifinales. Por su parte los chicos, tras asegurar el primer puesto del grupo al derrotar a Croacia, campeona del mundo y subcampeona olímpica, afrontan mañana los cuartos de final contra Estados Unidos.

Después del sinsabor de Las Guerreras del balonmano femenino, cuya incomprensible derrota en el grupo ante Hungría las condenó a la ruta más difícil, llegó la clasificación de Los Hispanos para semifinales. En un duro partido frente a Suecia, con remontada de cuatro goles incluida, se impusieron por un solo gol (33-34).

A la espera del Japón-España de fútbol, por un puesto en la final, tuvimos la derrota del baloncesto masculino frente a EEUU. Qué mala suerte tener enfrente a dos posibles finalistas, Eslovenia y EEUU. Los primeros nos apartaron del primer puesto del grupo, lo cual complicaba el cruce de cuartos, y los segundos han sido un obstáculo insalvable para alcanzar las semifinales. Si ante Eslovenia nuestro poder reboteador estuvo por debajo de los rivales (los eslovenos son los mejores del torneo en esta faceta), ante EEUU se dominaron ambos tableros, pero la aportación encestadora de nuestros pivots fue escasa. Los 0 puntos de Marc y Pau Gasol fueron un lastre insalvable. Los impresionantes 38 puntos de RIcky Rubio fueron insuficientes. Nos quedan esperanzas muy fundadas con las chicas del basket, que están de dulce.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Balonmano, Deportes, Piragüismo, Vela, Waterpolo

Chourraut en el club de deportistas españoles medallistas en tres JJOO

Marca

Marca publica hoy, a raíz de la plata de Maialen Chourraut en aguas bravas, un interesante artículo sobre el club de deportistas españoles medallistas en tres JJOO. En el caso de Chourraut, la palista guipuzcoana las ha obtenida de forma consecutiva en todas sus variedades: bronce en Londres 2012, oro en Río 2016 y plata en Tokio 2020. A sus 38 años es otro motivo de orgullo para el deporte español en general y el femenino en particular.

Si se fijan en el pantallazo del rotativo deportivo verán que los baloncestistas Pau Gasol y Rudy Fernández pueden lograr medallas en sus cuartos Juegos consecutivos. Serían los primeros en conseguirlo en la historia deportiva de España. Marca también señala:

[…] Hay otros deportistas que también cuentan con tres o más medallas en su palmarés, como Arantxa Sánchez Vicario, Andrea Fuentes, Mireia Belmonte y Herminio Menéndez, aunque las lograron en dos ediciones… Mireia aún tendrá opción de entrar en el ‘club’ en el que hoy ha ingresado Mailen, así como Beatriz Ferrer-Salat y Lydia Valentín […]

La gran Mireia además podría alcanzar a David Cal con cinco medallas. Le queda la prueba de 800 metros libres para lograrlo. ¡¡Suerte campeona!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

Arranca la final de baloncesto

AS

Hoy domingo arranca la final de la Liga de baloncesto. Entre Roland Garros, la Eurocopa y la ACB, los aficionados al deporte estamos expuestos a una sobredosis. La hora del Real Madrid-Barça (18:30) es muy buena, porque coincide con el nada apasionante Austria-Macedonia del Norte (a pesar de la presencia de Alaba).

Este primer partido de la Liga Endesa lo televisa el canal #Vamos (dial 8 de Movistar). 

Se prevé un apasionante duelo entre los Garuba, Tavares, Mirotic, Davies y el resucitado Pau Gasol. La dirección de juego y los aleros de ambos equipos pueden marcar diferencias. Se enfrentan los dos mejores equipos del país y es probable que el título se decida en el último partido, el tercero. 

En principio, en mi opinión, el favorito es el Barça por las ausencias blancas. Laprovittola, Randolph, Thompkins y Reyes siguen de baja. El base argentino podría volver en alguno de los siguientes partidos. Como ven ni menciono a Deck y Campazzo que marcharon esta temporada y que en esta final hubiesen sido decisivos. Como lo puede ser el retorno de Gasol, cada vez más cerca de recuperar un óptimo estado de forma.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Una foto para la historia del baloncesto español

Marca

El salto de los Gasol, Marc y Paul, para iniciar el partido de las estrellas de la NBA es una foto para la historia del baloncesto español. Todo un simbolo a la altura de las grandes gestas que este deporte ha conseguido para nuestro país.

P.D.: el salto lo ganó Pau, el hermano mayor.

Reid Kelley Getty Images

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Pau Gasol a por su segundo anillo

17 de junio de 2010

Esta próxima madrugada, a partir de las 03:00 (Canal +), Pau Gasol jugará para conseguir su segundo anillo de campeón de la NBA. Es su tercera final consecutiva (ganó el año pasado y perdió el anterior, precisamente contra los rivales de esta temporada).

La victoria de los Lakers por 89-67 en el sexto partido, la más clara en esta serie al mejor de siete, igualaba a ambos equipos a tres victorias. Algo que podría haber sido previsible, pero no de la forma en que se produjo: Celtics ganó el segundo partido en Los Ángeles (1-1) y los angelinos ganaron el primero de los tres disputados en Boston (2-1).

Si Gasol lucha por su segundo anillo, Kobe Bryant y Derek Fisher van a por el quinto. Y lo más impresionante es que sería el undécimo para Phil Jackson, el veterano e ilustre entrenador (6 con los Chicago Bulls y 4 cuatro con LA Lakers), también conocido como «el señor de los anillos».

Pero si es por estadísticas estas favorecen claramente a los Celtics: 9 victorias -ocho seguidas- frente a sólo 2 de los Lakers . De las cuatro veces que han llegado al 7º partido los de Boston han ganado siempre: 1962, 1966, 1969 y 1984 (aunque solamente una vez este decisivo último enfrentamiento se jugó en Los Ángeles). La rivalidad entre ambos equipos se remonta a 1959, cuando los Lakers aún jugaban en Minneapolis, la ciudad cuyo apodo es «City of Lakes» (en ref. a sus 20 lagos y humedales) y se extiende a lo largo de las dos orillas del rio Mississippi.

Es la decimoséptima vez en la que unas Finales se alargan hasta un séptimo encuentro (la segunda desde 1994). Y ambos equipos llegan saturados de partidos: ¡106 Celtics y 105 Lakers!

Los Celtics pierden a Perkins para el día decisivo, compensando los problemas físicos de Andrew Bynum (su baja ha dejado a Gasol solo ante el peligro en demasiadas ocasiones). Kendrick Perkins tiene una lesión de ligamentos y se ha confirmado que Bynum será de la partida.

El jugador más utilizado es Gasol. No es Kobe Bryant. Ni siquiera Paul Pierce: es Pau Gasol, quien promedia 41,8 minutos de media por partido; le sigue Bryant: 40,5 minutos de media. Ninguno de los de Massachusetts llega a los 40 minutos por partido. Su líder, Pierce se detiene en 38,8, seguido de cerca por Ray Allen (38,5).

El Staples Center estará a rebosar y gritaran «Boston sucks» («Boston apesta») tan distinto del «Beat LA» («Derrotad a Los Ángeles») del Garden. El origen de este lema proviene de una final de la Conferencia Este (1982) que los Celtics perdieron contra los Philadelphia 76ers del gran Julius Erving (Dr. J), y el público animó a sus rivales a vencer a los californianos en las Finales de la NBA (el mejor del Este contra el campeón del Oeste).

Pau Gasol lo deja muy clarito: «Si ganamos el séptimo será un sueño, si perdemos una catástrofe«

6 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Recomendaciones

¡Viva Scariolo!

20 de septiembre de 2009

Pau y Sergio AS

El primer cuarto lo visualice escuchando la radio en el coche. Volvía a casa desde el Bernabéu (5-0 al Xerez, en un resultado que se me antoja excesivo) preocupado con Ruud Van Nistelrooy (en 15 minuto marcó un gol y dio una asistencia). Nos pareció verle cojear después de su gol. Hace un instante Eleonora Giovio de El País me ha confirmado que es muscular. Mañana le hacen pruebas (pero tiene toda la pinta de que va estar un mes de baja).

El segundo cuarto ya lo vi en casa. Y aluciné. Un 52-29 al descanso, que es un record del campeonato. También en este cuarto confirmaron que Pau Gasol ya era el máximo encestador del Eurobasket. Es la tercera vez que lo consigue.

A España le estaba saliendo todo bien. Los rebotes tanto en defensa como en ataque. Los tiros libres. Los triples. Todo. Serbia no daba crédito.

La segunda parte ha sido un paseo triunfal. Es nuestro primer oro en un Eurobasket. Nuestra séptima final. El resultado es claro y contundente: 85-63. Y Pau se llevó el MVP.

Ha llegado el momento de volver a revindicar a Sergio Scariolo. Vilipendiado durante la primer parte del torneo. Y también es la hora de decir algo que no me he atrevido hasta este momento: ¡bendita decisión la de jugarse esa última jugada con Llull! Cambió el rumbo de los cruces y el equipo voló desde entonces. Sólo añado que nuestro técnico es italiano y son ellos los que dominan el arte de la competición y sus calendarios. ¡Viva Scariolo!

Entrada relacionada:

Apareció Pau

11 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Apareció Pau

18 de septiembre de 2009

rebote

Me contaron al mediodía que el jugador francés que metió la ultima canasta de Francia, en el partido de octavos, se llevó una bronca de su técnico y sus compañeros de equipo. Al parecer las imágenes de televisión recogieron como los del banquillo se llevaban las manos a la cabeza. Esos dos puntos de más significaban enfrentarse a España en cuartos. Y eso era precisamente lo que la potente e invicta selección francesa quería evitar a toda costa.

Desde que ha empezado el Eurobasket los improperios hacia Scariolo han sido incesantes. Hasta el punto que Juan Mora del AS pidió la destitución inmediata del italiano. Su tesis era que debería aprovecharse el par de días de descanso entre partidos y nombrar a sus ayudantes –Mateo y Orenga– al frente de la campeona del mundo. Amigos de este blog como Supersalvajuan y Fétido echaban pestes del bueno de Sergio. A ambos les comenté en Facebook -varias veces- que los campeonatos no son como se empiezan, sino como se acaban. Y en alguna conversación con amigos preguntaba qué culpa podría tener el seleccionador si no entran los triples ni los tiros libres. Y el proceso de recuperación de algunos jugadores importantes era crucial. Estos factores, decisivos, escapan al poder y autoridad de cualquier entrenador. En varias ocasiones noté tintes xenófobos, algo que ya me temía como raíz o parte del problema (frases tipo“¿no hay españoles para llevar la selección?”, “por qué tiene que estar un italiano”).

Por mi parte –mea culpa- Ricky Rubio me irritaba profundamente. No le veía con la madurez necesaria para dirigir el juego. Sus contraataques eran erráticos, provocaba muchas perdidas de balón aparte de alguna personal en ataque. Pero su defensa a Tony Parker ha sido una de las claves en la victoria (86-66). Bien respaldado –y aliviado- por Raúl López.

El equipo hasta ahora se mantenía gracias a su oficio y a un triangulo formado por Reyes, Navarro y Rudy, quienes dieron la cara en todo momento. De los Gasol todavía no hemos visto al verdadero Marc. Lo que a estas alturas igual es buena señal porque aparecer ¡aparecerá! La enorme categoría de Pau lograba números más que aceptables. Pero no era el campeón de la NBA que conocemos. Hasta anoche.

La recuperación de Pau Gasol ha llegado cuando más se le necesitaba. La mejoría se empezó a notar en octavos contra Lituania. La lesión parece superada. Al menos por lo visto contra Francia (28 puntos y 9 rebotes).

En mi opinión España ha cumplido el objetivo: ha alcanzado las semifinales y está en la lucha por las medallas. Mi deseo es conseguir el oro ganando a Turquía y a Serbia, las dos que nos ganaron. Las dos derrotas que generaron tanta mala baba e impaciencia. Sería dulce, muy dulce. Y en plato frío.

8 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes