Archivo de la etiqueta: Paredes

El Real Madrid se impone en Bilbao

Javier Gandul AS

Impresionado por el Arsenal 3 Manchester United 2 pensaba que nuestro partido de Liga más parecido a uno de la Premier es el Athletic de Bilbao-Real Madrid (también se puede decir de las visitas de la Real Sociedad y del Barça a San Mamés).

Tanto Valverde como Ancelotti debían resolver bajas. Quizás las del Txingurri eran más graves porque afectaba a dos pilares defensivos. El italiano por su parte premiaba con la titularidad las buenas actuaciones en Villarreal de Ceballos, Marco Asensio y Camavinga (repetía en el once inicial).

La primera vez que el Madrid pasó de la divisoria del campo fue en el minuto 8. Vinicius se fue de tres y combinó con Mendy. El francés buscó a su compatriota y Benzema disparó alto en buena posición. Con esta acción nos sacudimos la vigorosa salida del Athletic. Entramos en una fase de dominio blanco interrumpida por un mal pase de Rüdiger que acabó en un córner en contra. Se botó y Courtois salvó el primer gol, a cabezazo de Paredes que debutaba de central con el primer equipo bilbaíno. Al poco Benzema falló una contra: controló mal (podía haber voleado) y dejó escapar una gran oportunidad de marcar.

Benzema en el 19 sí remató de primeras, desde la frontal. Un defensa rechazó el disparo. Ponía fin a una racha de errores en pases y controles. Los locales respondían con una internada de Nico Williams que se escoró demasiado y disparó contra el lateral de la red.

La reacción blanca no se hizo esperar. Una posesión larga en la que la pelota pasó de la banda izquierda a la derecha. Ahí Fede Valverde colgó el balón al área. Asensio saltó y la dio como pudo con la cabeza para atrás. Benzema, atento, empalmó de volea con la zurda a la media vuelta. ¡Golazo! 0-1 en el 24.

El Athletic no acusó el golpe mientras el Madrid se asentó mejor sobre el campo. El empuje local se traducía en saques de esquina: cinco en la primera mitad por dos del Madrid.

0-1 al descanso. De los blancos en esta primera mitad, además de Courtois y Benzema cuyas dos acciones puntuales tenían reflejo en el marcador, destacaría a Nacho y Militao en defensa, Camavinga y Ceballos en la media y al incansable Vinicius en la delantera, quien además tenía energía para bajar y ayudar en defensa (incluso en la banda derecha).

No hubo cambios para la segunda mitad.

El Athletic salió achuchando para lograr el gol del empate. El Madrid esperaba atrás para salir a la contra. A los 10 minutos de la reanudación Militao ordenó adelantar la línea defensiva blanca. Acortaba el campo de juego.

Una Simón emulaba a Courtois en el 58: salvaba un remate de Nacho desde el vértice del área chica. Bien colocado el disparo golpeó en su pecho. Dos minutos después Nacho, en el otro área, desbarataba una oportunidad bilbaina.

En el 65 una excelente combinación entre Valverde y Benzema deja a Asensio solo ante la meta local (en el vértice del área pequeña). Busca el palo largo y la pelota se va fuera por poco. Al minuto triple cambio local. Y en el 69 Nico Williams solo falla el gol del empate.

Modric entraba por Asensio a punto de cumplirse el 73.

Al saque de un córner en el 77 (perdí la cuenta) Iñaki Williams marcó. Se anuló por fuera de juego. Decisión acertada. A punto de cumplirse el 80 en otro saque de esquina pudo empatar el Athletic. No hubo nadie para empujarla.

Rodrygo entraba por Vinicius en el 82. Excesivamente protestón había visto la amarilla. Ancelotti lo cambió para evitar males mayores. En el 85 era Kroos quien saltaba al campo por Ceballos.

En el último minuto los cambios de Ancelotti enmudecieron San Mamés: Modric despeja largo. Rodrygo agazapado provoca el fallo del defensor. Se lleva la pelota y combina con Fede Valverde a la derecha. El uruguayo se la devuelve a  Rodrygo que ya rondaba por el callejón del ocho. Desde ahí el brasileño ve la llegada de Kroos. El alemán empalma desde la media luna con efecto y la metió pegada al poste. 0-2.

Importante resultado de cara al futuro: un doble enfrentamiento en el Bernabéu contra el Atlético de Madrid en Copa (próximo jueves) y Liga (en un mes) y la inminente visita de la Real. Y con la buena noticia de la mejoría de Fede Valverde (intervino en los dos goles).

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Argentina logra su tercer Mundial

Marca

La final de Catar 2022 arrancó de forma sorprendente, con Francia en plan camaleón. De entrada parecieron Argentina: dos faltas en el primer minuto. Y a partir de ahí se asemejaron a la peor versión del Real Madrid. Ese Madrid que sale apático al campo de juego, que no se encuentra y deja la iniciativa al rival sin oponer resistencia. El mejor ejemplo lo escenifica Dembélé que no dio una a derechas. El primer balón que recibió no lo supo controlar y se fue fuera de banda: intentó pisar la pelota y pasó por debajo de su pie. El segundo balón que recibió lo tocó atrás para ¡un rival! Organizó la contra argentina… Cuando cometió el absurdo penalti sobre Di María -falta de delantero- se le vino el mundo encima. En casa pedía la sustitución inmediata del extremo. El azulgrana cuando está bien es mortal. Y cuando está mal… pues ya lo vimos en la final. Tampoco estuvo fino en la semifinal. El caso es que mediada la primera parte Messi transformó el penalti  y puso 1-0 arriba a Argentina. Otra duda surge en la jugada del penalti: ¿dónde estaba Koundé? Era su banda y Dembélé intentó cubrir su ausencia. 

Francia no reaccionó al gol en contra. Siguió como tal cosa. Argentina siguió dominando el encuentro. Olieron la sangre y buscaban rematar a su presa. Scaloni ordenó presionar la salida de Upamecano. Argentina había salido presionando arriba mas esta era una orden específica. Y surtió efecto en la jugada del segundo gol. Un pase defectuoso del central y Messi se hace con la pelota. La descarga en profundidad sobre Mac Allister quien avanza y se la pone a Di María en la banda contraria. Jugadón y golazo. 2-0 (min. 36). Di María estaba siendo el jugador del partido. Recuerden, el penalti se lo hicieron a él.

Di María Marca

Deschamps reaccionó con un doble cambio. Retiró a Dembélé (aplaudí hasta con las orejas) y a Giroud (no lo entendí). 

Con 2-0 al descanso todo parecía sentenciado, sobre todo porque Francia no había rematado ni lo había intentado. En el descanso leí que era la primera vez en una final de Mundial que una selección no chutaba durante la primera parte. Este dato se contabiliza desde Inglaterra 1966. El primer intento sucedió en el 67 con un cabezazo defectuoso que se fue fuera por mucho. Tres minutos después Mbappé lo intentaba. Se fue ligeramente alta. El tercer y cuarto disparo fueron goles. Increible. 

Antes de los tantos franceses hubo cambios en ambas selecciones. Scaloni sorprendió retirando a Di María, su mejor jugador. ¿Para que Messi fuese el MVP? ¿O por problemas físicos de El Fideo? Tácticamente fue una sustitución amarrategui: entró un defensa lateral, el sevillista Acuña. Deschamps por su parte quitó a Griezmann (muy bien anulado por los albicelestes) y a Theo Hernández. Entraron Coman y Camavinga. Al madridista volvió a colocarle de lateral izquierdo. Luego reforzó el medio campo.

Otamendi pecó de pardillo, como Dembélé, en el 79. Su penalti sobre Muani fue idéntico al del francés sobre Di María. Sorprende porque Otamendi es un central veterano. Mbappé batió a Emiliano Dibu Martínez, quien adivinó la dirección del lanzamiento. Era como ya comenté el tercer disparo de Francia en la final y el primero entre los tres palos. El cuarto intento, el segundo entre los tres palos, también vio la red. Y también lo marcó Mbappé. El fenómeno galo recibió un excelente pase de Thuram hijo y anotó un golazo. En un par de minutos Francia había empatado a dos la final. Ahora parecían la mejor versión del Madrid, el de las remontadas.

Los minutos finales (los nueve para llegar a los 90 y los ocho de alargue) fueron un carrusel de emociones. El partido estaba roto y el gol podía llegar en cualquier contra. Para el espectador imparcial fue una delicia. Para los aficionados de unos y otros una taquicardia. 

El 2-2 nos llevó a la prórroga. En este Mundial tenemos el precedente de Países Bajos remontando dos goles en contra a Argentina (en cuartos). Finalmente se impusieron los argentos a los penaltis.

El cambio de Fofana por Rabiot en el 95 reforzó la fortaleza física del centro del campo galo. Seis minutos después Lautaro Martínez entraba por Julián Álvarez y Paredes por un exhausto y castigado De Paul (partidazo el suyo). 

Lautaro la tuvo al final de la primera mitad de la prórroga. Era su segunda intervención (la primera la salvó milagrosamente Upamecano). 

En el 108 un despiste colectivo del en esos momentos inexistente centro del campo francés y de sus defensas, lo aprovechó Messi marcando el 3-2. Recogió un rechace de Lloris a un potente disparo de Lautaro. Lloris se lució desviando pero no había compañeros para proteger su despeje. 3-2. Y la Copa del Mundo volvía a volar hacia Argentina. 

Argentina tras el gol siguió jugando como después del 1.0. Y Francia nos recordaba a la de la primera mitad. 

En el 115 otro penalti absurdo. Montiel evitó un remate de Mbappé con los brazos extendidos. Empató Mbappé. Su tercer gol de la final y el segundo de penalti. Estos tres goles igualaba los tres de Hurst en una final, la de Inglaterra 1966.

Se añadieron tres minutos. No podíamos pedir más emoción. Tres minutos de infarto y yo ya había perdido la cuenta de los cambios. Y en el último minuto del descuento Muani desaprovechó un mano a mano frente al Dibu. En la contra Lautaro cabeceó mal y la respuesta la dio Mbappé que se quitó de en medio a varios pero estaba demasiado escorado para rematar. Dybala fue el último obstáculo a su intento de encontrar puerta.

Nos íbamos a los penaltis. ¿Quién dijo que no podíamos pedir más emoción? 

Mbappé marcaba el primero para Francia, su tercer penalti de la tarde. Messi hizo lo propio en su turno. Dibu paró el de Coman. Dybala marcó por el centro. 2-1 para Argentina. Tchouaméni mandó fuera el suyo. Paredes ponía el 3-1. Parecía insalvable. Muani anotó. Si Montiel acertaba ganaban su tercer Mundial. Y así fue. Se repetía el guión de la eliminatoria contra Países Bajos.

Argentina buscó durante más tiempo el triunfo. No pudo administrar sus ventajas en el marcador porque enfrente estaba Mbappé. Supieron sobreponerse a las adversidades de pasar de un 2-0 a un 2-2 y de un 3-2en la segunda mitad de la prórroga  a un 3-3. Y no olvidemos la de perder su primer partido contra Arabia Saudita. De ahí surgió el armazón que los ha conducido a este Mundial, con la presencia en el once de jugadores fundamentales como Mac Allister, Enzo Fernández (elegido mejor joven del torneo) y Julián Álvarez.

El Dibu Martínez fue Guante de Oro, Mbappé Bota de Oro y Messi el mejor jugador del Mundial. Añadiría que Mac Allister, De Paul y Fernández han sido el mejor centro del campo del Mundial.

Estad Marca

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid y el Bernabéu hunden al PSG

AS

Noche grande en el Bernabéu, una noche europea en la que el Real Madrid hundió al PSG. El 3-1 final que eliminaba al club parisino tuvo aires de gesta. Porque todo se puso cuesta arriba con el golazo de Mbappé en el 39. Un 0-1 que llegaba en uno de los peores momentos, cerca del descanso.

El primer cuarto de hora del Real Madrid fue muy buena, pero faltó remate. Y precisión en las aproximaciones, tanto en los escasos disparos como en los últimos pases. El Madrid presionaba arriba, liderado por Benzema y Fede Valverde, robando bien la pelota e impidiendo los avances rivales. Kroos, de pivote, tenía a Alaba de guardaespaldas y a su lado un Modric que en la segunda mitad impuso su ley y fue clave en la victoria.

La salida fue fulgurante, desde que pusimos el balón en juego: jugada ensayada con un envío largo a Vinicius y ya estábamos en el área rival a los 10 segundos. Y a los 36 habíamos recuperado el primer balón a 20 metros de Donnarumma.

A partir de ese primer cuarto de hora los blancos aflojaron porque el PSG se recompuso y empezó a tocar. Siempre buscando a esa fiera que es Mbappé. De no ser por los tres goles de Benzema habría sido sin duda el jugador de la eliminatoria. Marcó los dos tantos de su equipo, aquí y ahí, además de los que le anularon.

La sensación al descanso no era buena. Courtois estuvo más activo que su portero. Lo cual nunca es buena señal. Sin olvidar el aspecto físico porque pasamos un rato largo persiguiendo sombras. Pero comentaba a mis cercanos que si antes necesitábamos dos goles para pasar ahora seguíamos necesitando dos, mas para igualar. Y si se conseguían vaya usted a saber que podría pasar…

Arrancó la segunda parte con un Benzema más activo. Pudo empatar pero Donnarumma voló y con la yema de sus dedos enguantados desvió a córner. Mbappé nos puso el corazón en un puño con un golazo, anulado por fuera de juego de Nuno Mendes. El lateral arrancó su carrera por la banda en offside. Esta y una de Messi fue lo único que nos ofreció el PSG en la segunda parte. Hasta Mbappé se diluyó a medida que avanzaba el partido, a pesar de sus embestidas y su endiablada velocidad (le anularon otro gol).

El destino del encuentro y de la eliminatoria cambió a partir del minuto 56. Entraron Camavinga y Rodrygo por un fatigado Kroos y un Marco Asensio que arrancó muy bien pero que a partir del primer cuarto de hora se fue desvaneciendo hasta desaparecer del campo. Alaba pasó al lateral izquierdo. Los que entraron aportaron energía. El delantero aliviaba a Vinicius porque los avances por la derecha ahora sí funcionaban y el equipo alternaba ambas bandas. El francés con sus insultantes 19 años se comía a los parisinos. Era el complemento ideal para Valverde. Y Modric pudo hacerse con la batuta del equipo. Como dijo alguien Modric lideró la insurrección blanca. A los cinco minutos de este doble cambio llegó el empate.

Donnarumma la cagó ante la presión de Benzema, en el área pequeña. El balón llegaba a Vini en la banda izquierda, dentro del área. El extremo con excelente criterio se la pasa a Benzema quien logra el 1-1. La esperanza y la euforia se juntaron. Comenzaba el recital madridista y al PSG le empezaron a temblar las piernas. Sobre todo a sus defensas y portero. Se encadenaban las ocasiones (la más clara una de Vinicius en el 72, cuando en un fallo defensivo se encontró con el balón solo frente al portero y su disparo se fue alto).

En el 66 Lucas Vázquez entraba por Carvajal, con una amarilla. Mbappé seguía siendo la única preocupación que teníamos.

A Paredes le perdonaron la segunda amarilla por un pisotón a Benzema (luego a Marquinhos le perdonaron la segunda ¡dos veces!). Pochettino con buen criterio retiró a Paredes poco después.

Los dos minutos mágicos fueron el 76 y el 78, los del 2-1 y el 3-1. Primero, Modric sale desde la frontal de nuestra área. Avanza como si tuviera 22 años. Supera obstáculos, combina con Vini a quien lanza en carrera con un pase cruzado y filtra el pase a Benzema desde la frontal del área francesa. El nueve anotaba su segundo gol de la noche. Controló con la izquierda y chutó con la derecha. La eliminatoria estaba igualada. El PSG sacó de centro y les quitamos la pelota. Fue el inicio del desastre parisino. Vinicius presionó a Marquinhos en el área, tras un pase de Rodrygo, y el despeje del central se convirtió en una asistencia a Benzema. 3-1 y hat-trick del francés.

Con el 3-1 y el partido roto el Madrid pudo ampliar el marcador. El PSG solo dispuso de una falta lanzada por Messi, que se fue lamiendo el larguero. Mbappé estaba solo. Y era el único capacitado para voltear el marcador.

La estadística final muestra que el Madrid remató 21 veces, siete entre los tres palos. De estas siete tres fueron gol. La segunda mitad fue decisiva para estos números. Ellos dispararon 10 veces, cuatro entre los tres palos (un gol)

Siempre nos han dicho que la fe mueve montañas. Los madridistas conocemos esto bien. Y hoy lo hemos vuelto a comprobar.

El sorteo para los cuartos de final de Champions será el día 18. A ver qué suerte tenemos. Y por cierto la decimotercera la ganamos tras eliminar al PSG en octavos…

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid pierde y sale milagrosamente vivo

AS

Antes del PSG-Real Madrid me preocupaba el estado de Benzema (escribí sobre ello el lunes) y las posibles tarjetas a Casemiro y Mendy, que podrían alejarles del partido de vuelta. Ancelotti arriesgó con Benzema de titular. Pochettino en cambio fue prudente y guardó a Neymar.

Empiezo por el final: Courtois fue el mejor del Madrid y Mbappé del PSG. Esto dice todo del partido.

Mbappé empezó por la banda izquierda y Di María en la derecha. A punto de cumplirse los cinco minutos Mbappé encaró a Carvajal y se fue. Su pase al centro del área fue rematado alto por Di María, en inmejorable posición. Fue la primera ocasión del partido. Tres minutos después Mbappé se volvió a ir de Carvajal, que en esta ocasión contó con el apoyo de Casemiro.

Al Madrid le costaba pasar del círculo central. Al igual que hemos visto en otros encuentros al diesel blanco le cuesta arrancar y coger ritmo. En este partido no sucedió porque ellos nos griparon el motor. Nuestros medios no funcionaron, salvo en tareas defensivas.

El PSG alternaba sus ataques por ambas bandas. Y cuando recuperábamos el balón nos precipitábamos en el pase y lo perdíamos.

Al cuarto de hora una falta en ataque sobre Carvajal no señalada propició la contra de Mbappé. La recuperación del lateral fue asombrosa y desbarató lo que podría haber tenido un fatal desenlace. Dos minutos después Courtois achicó frente a Mbappé, que se le plantó delante (obstaculizado por Carvajal). El córner lo sacó Messi y Danilo cabeceó abajo. Nueva intervención de Courtois.

A los 20 minutos los parisinos sacaban su cuarto saque de esquina. El dominio era abrumador.

El incansable Di María bajaba a la media para ayudar. Y era el primero en presionar arriba. Leandro Paredes, otro argentino infatigable, imponía su ley en el centro del campo.

Una internada de Militao en el 28, desde la frontal del área blanca, sacó al Madrid de la cueva. La jugada terminó con una falta de Di María sobre Vinicius. Al poco fue Alaba quien subió, por banda izquierda. Y luego fue Carvajal, aprovechando que Mbappé no le siguió. En el 34 una falta de entendimiento madridista desbarató una buena contra.

La primera mala noticia llegó en el 36: amarilla para Casemiro. Era tan solo la tercera falta blanca. Y no pareció para tanto. En las imágenes vimos que pudo ser por un agarrón de cuello del brasileño tras la falta. Error de principiante, impropio de alguien con la experiencia de Case. Se pierde la vuelta. Tres minutos después la vio Verratti por una fea entrada sobre Casemiro.

A partir del 40 vimos la posesión más larga del Madrid. Si la perdíamos la recuperábamos inmediatamente. Estuvimos casi tres minutos en su campo. Pero a Donnarumma no le vimos. Ni entonces ni luego. Acabó el partido inédito.

Vinicius no podía con Achraf Hakimi, bien apoyado por Danilo. La mejor acción del extremo fue provocar un córner en el último minuto, el primero del Madrid. Se botó y Casemiro cabeceó fuera. Fue la única aproximación blanca en esta primera mitad.

No hubo cambios en el descanso.

Mbappé pudo marcar en el 49. Courtois se lució abajo, desviando el potente disparo a bocajarro del francés.

Militao vio la amarilla en el 51 por una entrada sobre Mbappé. Y al minuto Courtois apareció dos veces consecutivas. Pero cuando se hizo con la pelota se la pasó defectuosamente a Mendy. Y se originó otra ocasión de peligro.

Kroos buscó portería desde lejos en el 54. Dos minutos después Mendy vio la amarilla que le deja fuera para la vuelta.

A la hora de juego Carvajal cometió penalti sobre Mbappé. Lo lanzó Messi y Courtois impidió el gol. Desvió abajo a córner. Se botó y en la contra blanca vimos la primera carrera de Vinicius. Fue frenado en falta. Amarilla para Danilo.

Lucas Vázquez y Rodrygo entraban por Carvajal y Marco Asensio en el 72. Al mismo tiempo Neymar lo hacía por Di María. Mbappé pasaba a la derecha.

Echaba de menos el empuje y los pulmones de Fede Valverde. Y lo de Benzema, visto lo visto hasta ese momento, fue un error. Cierto que no llegaban balones a los delanteros. Pero no estuvo acertado en los pases cuando tuvo la pelota.

A Mbappé se le fue fuera por los pelos un remate cruzado desde la izquierda del área (min. 72).

Hazard y Valverde entraron en el 81 por Vinicius y Modric.

Rodrygo vio una amarilla.

Neymar en el 86 la tuvo. Su remate, tras entrar por la banda derecha, se fue arriba y fuera de banda por el costado contrario. Al minuto Bale sustituyó a Benzema.

Mbappé se fue de Mendy en el 89. Su pase de la muerte no encontró rematador. El contragolpe blanco lo frenó Paredes en falta (amarilla).

El alargue fue de cuatro minutos.

A falta de un minuto Neymar, en la banda izquierda, se la da de tacón a Mbappé. El francés se interna, superando a dos jugadores (Militao y Lucas Vázquez) y desde el vértice del área chica cruzó su remate al palo contrario, antes de que Valverde le tapase. 1-0. ¡Golazo!

El PSG mereció ganar y por un marcador más amplio. Tuvimos suerte y solo perdimos por un gol. Salvo Courtois no estuvimos a la altura de un partido de Champions. No se puede basar todo en jugar replegados y confiar tu suerte a un contragolpe. Que no llegó nunca porque no supimos sacudirnos del dominio rival ni nuestros medios estuvieron finos en el pase.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Copa América: Argentina 1 Brasil 0

Wagrner Meier Getty AS

La final de la Copa América fue una guerra abierta. Patadas a diestro y siniestro. En este apartado también ganaron los argentinos. Y eso que los brasileños tampoco son unas monjas.

En la primera parte hubo más patadas que remates entre los tres palos. De hecho solo hubo uno, el del golazo de Di María. Los protagonistas de las patadas, los que más recibieron, fueron Messi y Neymar. No cuento los piscinazos del brasileño. Las dos amarillas (Paredes y Fred) fueron por entradas sobre los dos capitanes. El festival de tarjetas llegó en la segunda mitad.

Brasil no inquietó a Emiliano Martínez, el grosero meta argentino (que obvio no ganó ningún premio a la deportividad). En realidad, ninguno de los dos porteros tuvo que intervenir. Ni siquiera en el 1-0 de Di María en el 21. Un pase largo de De Paul, pretendido por el Atlético de Madrid, se lo tragó Lodi, el lateral brasileño del Atleti. Di María le superó en carrera tras fallar Lodi en el despeje. Controló con el exterior trasero de su bota izquierda y superó al meta con una impecable vaselina con la zurda. Bellisimo.

La tensión se palpaba en ambos equipos. Brasil jugaba más agarrotada, mientras la albiceleste imprimía velocidad en sus conatos de ataque.

Se llegó al descanso con 1-0.

Para la segunda mitad Firmino entró por Fred.

En el 50 amarilla a Lo Celso por entrada sobre Neymar. Dos minutos después anulaban, por fuera de gol, el tanto del empate obra de Richarlison. Quien estuvo a punto de anotar en el 55, pero Martínez se lució. Entre medias Guido Rodríguez entró por Paredes.

Argentina lo estaba pasando mal en este arranque del segundo tiempo. El primer cuarto de hora fue totalmente de Brasil.

En el 62 Tite daba entrada a Vinicius por Everton, flojo todo el tiempo que estuvo en el campo. Scaloni hizo un cambio defensivo: Tagliafico entró por Lo Celso. Acuña subió a reforzar el centro del campo y quien entró pasaba al lateral.

En el 67 amarilla para De Paul por falta sobre Neymar. Lodi la vio por una entrada sobre De Paul.

El último cambio de Argentina asentó al equipo. Y se fue desembarazando del dominio de la canarinha.

En el 72 otra amarilla, esta vez para Paquetá. Y un par de entradas que merecieron serlo y no lo fueron.

De María, el mejor de los suyos, crecía en la misma medida que a Messi se le veía fatigado.

En el 75 entraban Gabigol Emerson por Lodi y Paquetá. Tres minutos después la reacción argentina llegaba con un triple cambio: Romero se marchaba  e ingresaba PezzellaLautaro Martínez era sustituido por González y Di María por Palacios.

Amarilla para Otamendi por falta sobre Neymar en el 80. Y a Marquinhos por empujar al central argentino cuando se retiraba del lugar de los hechos.

Martínez despejó a córner el gol del empate de Gabigol en el 87. AL minuto Messi pudo hacer el 2-0. Estuvo a punto de regatear al portero. Y en 89 otra amarilla, Montiel.

Se añadieron cinco minutos de añadido. Aparte de las patadas, no pasó nada.

Argentina como equipo sufrió más. Y eso les unió. Fueron una piña. Brasil, en cambio, eran destellos, sobre todo a cargo de Neymar. Muy pocas finalizaciones para la posesión que tuvieron.

Messi lograba su primer título con su selección. Y como madridista me preocupó el mal partido de Casemiro. Desubicado y sin controlar el ritmo de juego de su selección.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol