Archivo de la etiqueta: Oslo

Carlsen gana su quinto Mundial

Campeón

Magnus Carlsen acaba de ganar su quinto Mundial de Ajedrez, renovando el título.

Un nuevo error de Nepomniachtchi, esta vez en la undécima partida del Mundial, decidió el campeonato para Carlsen. Sucedió en la jugada 24. Después, tras un primer jaque con la dama Carlsen se tomó su tiempo para preparar el posible mate a partir de la jugada 26. Tenía que elegir la mejor del par de posibilidades que tenía. Optó por mover el caballo en vez de adelantar su torre. Nepo en la 27 adelantó el peón de la columna D para bloquear esa torre negra.

27

La respuesta del noruego volvió a demorarse. Y de nuevo recurrió al caballo.

28

El peón blanco se comió al negro y en los dos siguientes pantallazos se señalan los dos siguientes movimientos de Carlsen.

En la 31 de  Carlsen nuevo jaque con la dama.

31

Nepo solo tenía dos opciones: mover su rey o interponer la dama, que fue lo que hizo provocando el intercambio de reinas. Al que siguió la pérdida de una torre blanca y del caballo negro. En la 34 la partida parecía igualada y Nepo había salvado una situación límite. Y arrancaba una lucha de peones.

34

En la 43 Carlsen se preparó para sacrificar su torre a cambio de coronar su peón. Nepo estaba perdido a partir de ese momento. Abandonó en la 48.

Carlsen afrontaba las tres partidas del fin de semana a punto de renovar el título de campeón. Dos de las tres las jugaría con negras. Un triunfo o dos tablas le servían. Ganó la primera de las tres.

Carlsen ha ganado cuatro partidas y empatado tres para lograr los siete puntos y medio que se precisaban para ganar este Mundial de Ajedrez. Quienes retransmitian desde Oslo para chess24.com comentaban que la derrota de Nepo en la maratoniana sexta partida fue decisiva.

Esta imagen final corresponde a la conversación que mantuvieron ambos maestros tras la conclusión de la partida (y del campeonato).

Final partida

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Regresa el peor ABC de siempre

ABC 181119

La portada del ABC de hoy representa un regreso al peor de su historia. ABC es, y ha sido, el gran medio conservador de referencia.

Afirmar que «la inversión extranjera en España se lo piensa» es una solemne chorrada. Aparte de no decir nada. Es más lo que implica que lo que afirma. ¡Cualquier inversor se lo piensa antes de invertir! ¿»La inversión extranjera»? ¿Qué inversión extranjera? ¿Toda? ¿Con quién han contrastado? No es de recibo que un medio conservador, firme defensor de los valores del capitalismo, desconozca que Euronext esté negociando adquirir la Bolsa española. Euronext es el grupo de bolsas de valores europeo resultante de la fusión de las Bolsas de Ámsterdam, Bruselas y París (a las que se han añadido las de Dublín, Lisboa, Oslo y la de Futuros de Londres). Esta portada de hoy además coincide con una oferta de SIX Group AG, la empresa que gestiona la Bolsa suiza, radicada en Zúrich, para adquirir la Bolsa española. SIX va a presentar una OPA sobre la totalidad de las acciones de Bolsas y Mercados Españoles (BME). ¿Es necesario recordar el peso de la Bolsa en los mercados financieros y de inversión, además de su elevado carácter simbólico? Tampoco hace falta extenderse sobre el papel de Suiza en el panorama internacional de las finanzas.

Poner la foto de Pablo Iglesias en portada es de una mala baba suprema. ¿Va a dirigir la economía española en el nuevo gobierno? ¿O alguien de su formación? ¿Sabe ABC algo del nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez que los demás no saben? ¿Es ahora ABC un imitador de OK Diario o Libertad Digital?

Y por último tenemos el asunto de Portugal. ¿Sabe ABC quién gobierna Portugal? No es precisamente un gabinete tipo PP con el apoyo del VOX luso. ¿Las fortunas españolas, al menos parte de ellas, no estaban ya refugiadas en Andorra, Suiza, paraísos fiscales, etc.? ¿No sabe ABC que la última reforma fiscal portuguesa data de enero de 2015? Los ricos españoles han tenido tiempo de sobra… para afincar su residencia (tipo máximo del 48% –como aquí– con un mínimo de 183 días de residencia) o tributar como no residentes (al 25% y sólo por las rentas de origen portugués, que incluyen no sólo la parte de retribución que puede atribuirse a la actividad llevada a cabo en Portugal, sino también a la retribución soportada por una sociedad o un establecimiento permanente portugués; habría que estudiar a partir de que cantidades les merecería la pena esta modalidad). En cuanto al Impuesto de Sociedades aquí el tipo es al 25% de los beneficios y en Portugal al 21% con un par de recargos: una “derrama municipal” de hasta el 1,5% de los beneficios imponibles y una “derrama estadual” dividida en tres tramos (3% de los beneficios entre 1,5 millones de euros y 7,5: 5% entre 7,5 millones de euros y 35 millones; 7% a partir de los 35 millones de euros de beneficios).

Otro asunto en ref. a Portugal es el de los jubilados, porque el programa NHR de residentes no habituales les beneficia. Esto actualmente está bajo la lupa de los organismos europeos por discriminación.

Vistas las últimas estadísticas respecto a los ricos en ambos países podríamos simplificar diciendo que España fabrica ricos y Portugal igual intenta importarlos… en licita competencia con otros países de la UE como Irlanda, Holanda, Luxemburgo, etc. (incluso España).

El ABC de hoy, aparte de mal periodismo, tampoco parece andar muy fino en cuanto a patriotismo se refiere. Algo de lo que siempre han hecho gala. Aunque a juzgar por esta última época mas que patriotismo se dedican al partidismo. ¿A alguien le parece esta portada de buen patriota?

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

España clasificada para la Eurocopa 2020

TT NEWS AGENCY REUTERS AS

España necesitaba un punto para clasificarse matemáticamente para la Eurocopa 2020. Y lo consiguió empatando a uno en Estocolmo, frente a Suecia. Si ante Noruega nos marcaron en el último minuto ayer la pedrea nos tocó a nosotros. Cuando llevaba un cuarto de hora musitando sobre por qué Fabián había dejado de rematar (había sido nuestro jugador más peligroso de cara a la portería contraria), le llegó un balón, en el segundo minuto de los cuatro de descuento, a la salida de un saque de esquina desde la otra banda. Estaba a medio camino entre los vértices de las dos áreas. Y realizó lo que antiguamente se llamaba un centro-chut. Rodrigo (que había entrado por Thiago en el 65), hábil y oportuno, la empujó a la red desde el área chica. Este 1-1 ponía justicia en el marcador.

Robert Moreno hizo cambios respecto al partido contra Noruega: De Gea por Kepa (aunque el del Manchester United tuvo que retirase lesionado en el 59; junto a Fabián estaba siendo el mejor de España), Rodri por Busquets, Gerard Moreno (quien debutaba) por Rodrigo, Carvajal por Jesús Navas, la presencia de Thiago en vez de Saúl más Iñigo Martínez por el sancionado Sergio Ramos. Ceballos, de quien sigo sin entender su presencia como titular, jugó arriba a medio camino entre los delanteros y los centrocampistas (como en Oslo). En resumidas cuentas, jugó de nada. Mejoró cuando entró Rodrigo por Thiago y bajó a la media.

España arranco bien. Jugando rápido, al primer o segundo toque, con cambios continuos de orientación y finalizando las jugadas. Olsen, el meta sueco, tuvo actuaciones destacadas. Ellos eran peligrosos a los contragolpes. De Gea se lució. Destacar a ambos porteros dice mucho del ritmo del partido. El 0-0 al descanso reflejaba la superioridad de los dos metas y la falta de puntería, especialmente la nuestra.

La segunda mitad fue distinta. Perdimos chispa. Las ganas suecas, necesitaban ganar, se impusieron a las nuestras. Parecíamos cansados. ¡Estamos en octubre, no en febrero! Nos superaron en lo físico.

Al poco de arrancar estos segundos 45 minutos nos marcaron el 1-0. Berg cabeceó a bocajarro. De Gea rechazó esplendidamente lo que parecía un gol cantado. El balón rechazado lo volvieron a rematar ellos (Forsberg). Desde el lateral. Milagrosamente entre el portero y el palo salvaron el tanto. Pero este nuevo rechace llegó a Berg, atento, y a la tercera fue la vencida.

La clasificación no peligraba. Necesitábamos un punto y el próximo partido es en Cádiz ante Malta. Nos jugábamos un récord que está pasando desapercibido: son ya cinco años, desde octubre del 2014, que no perdemos un partido de clasificación para Eurocopas o Mundiales. Ahí queda eso!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Kepa afea la noche del récord de Sergio Ramos

MIGUEL MORENATTI AS

La noche que Sergio Ramos logró batir el récord de partidos internacionales, 168, con España, a la selección le empataron en el último minuto por un error garrafal de Kepa. Ibamos ganando 0-1 con lo que asegurábamos la clasificación matemática para la Eurocopa. Pero nuestro portero arrolló a un rival. El penalti lo transformó King, que hasta ese momento había dado guerra pero con escasa puntería. El gol de Saúl, nada más comenzar la segunda mitad, quedaba neutralizado y la clasificación quedaba pospuesta.

Con seis victorias y este empate ante Noruega, en Oslo, no deberíamos tener problemas para clasificarnos. Ganando, e incluso empatando, en Suecia el próximo martes lo logramos. Pero el problema lo tendremos si jugamos tan plano como ayer. Tampoco me gustó el once que presentó Robert Moreno donde me crujía la presencia de algunos jugadores (Rodrigo, Ceballos, Busquets) y la ausencia de otros (Rodri, Thiago, otro delantero).

Ayer España no estuvo brillante. Cuando dominó no deslumbró ni apabulló (a pesar de los dos palos de Fabián). Y en las fases en las que Noruega marcó el ritmo del partido, Ordegaard y King crearon más peligro del que una selección como la nuestra puede permitir. Cuando ellos colocaron a tres torres para intentar igualar a la desesperada, Moreno no supo reaccionar (a pesar de haber dado entrada a Cazorla por Ceballos).

El martes nueva cita, en Suecia.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol