Archivo de la etiqueta: Ópera

Éxito de la marcha por la Sanidad Pública en Madrid

elDiario

Se puede calificar de éxito la marcha por la Sanidad Pública en Madrid. Según la delegación del gobierno han acudido 200.000 personas. Los convocantes hablan de 600 mil. La foto de la gente en la plaza de Cibeles me ha impresionado. He recordado las imágenes de cuando el Real Madrid celebra títulos ahí. Incluso me atrevería a decir que hoy podría haber habido más gente por la riada humana de la calle Alcalá que se aprecia en la foto.

OScar del Pozo AFP El País

La convocatoria se dividió en cuatro puntos de arranque para formar otras tantas columnas que confluyeran en Cibeles.Han partido desde Nuevos Ministerios (zona norte), Hospital de la Princesa (zona este), Atocha (zona sur) y Ópera (zona oeste). El transporte público de la capital ha registrado una gran afluencia de público para llegar a estos cuatro puntos. He leído que el personal sanitario del Hospital de la Princesa aplaudió a los manifestantes, como en su día durante el confinamiento les aplaudimos a todos ellos desde nuestros balcones.

Sergio Pérez EFE El País

Díaz Ayuso y su consejero de Sanidad Ruiz Escudero han conseguido lo inimaginable: unir a todo el sector sanitario en contra de sus medidas. Incluso el presidente del Colegio de Médicos criticó la forma en la que se introdujeron, sin consenso ni consultas. Los médicos por lo general no son peligrosos izquierdistas, muchos de ellos son conservadores y para llegar a la cúpula de su asociación hay que alejarse de posturas extremistas.

A la manifestación se han sumado varias localidades de la Comunidad de Madrid. Y para terminar recordar, como destaca El País en el subtítulo de su reportaje, los movimientos vecinales convocaron la protesta por un servicio “público, universal y de calidad”, que ha sido respaldada por sindicatos y partidos de la oposición.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo General, Madrid, Política

El mejor Real Madrid de la temporada

Zidane respondió a las bajas por lesión (Carvajal, Odriozola y Kroos) dando entrada a Nacho en el lateral derecho y a Fede Valverde en el medio campo, junto a Casemiro y Modric. Arriba Marco Asensio y Vinicius acompañaron a Benzema. Jovic y Odegaard que han gozado de la confianza del mister en el inicio del campeonato (dos titularidades cada uno en tres partidos) se quedaron en el banquillo.

Una curiosidad del Levante-Real Madrid es que no se jugó en el estadio del equipo local. Por obras se desplazó al campo del Villareal

Con la digestión del magnifico arroz a banda traído de La Paella Real me aposenté en el sofá para ver el partido. La Paella Real de la calle Arrieta, en Ópera, fue una recomendación del gran Luis Gómez Escolar, hace ya la friolera de cuatro décadas (entonces él vivía al lado del restaurante). 

A los tres minutos Casemiro vio la primera amarilla del encuentro. Un minuto después se perdió la conexión. Apenas duró un minuto. Lo suficiente para revolverme el arroz. Y en el 6 se me apretó el estomago con un remate cruzado de Morales que pudo haber sido gol. 

A medida que discurría el duelo parecía que el Madrid dominaba. Cargaba el juego por la banda izquierda, con Mendy y Vinicius, bien surtidos por Modric. La presión blanca dificultaba la salida del Levante. Solo les quedaba la opción de las contras (como en la ocasión de Morales).

Al cuarto de hora, en el segundo saque de esquina madridista, Vinicius encontró el gol. Con toda tranquilidad controló el despeje defensivo y metió con la diestra un golazo, desde la izquierda, buscando la escuadra del palo contrario. Es el segundo partido consecutivo que anota (en el anterior supuso los tres puntos). 

La presión alta que comenzaron a ejercer los locales podía pasarles factura. La movilidad y velocidad de los tres puntas merengues eran un peligro real y constante. A Asensio solo le paraban en falta.

A la media hora, tras el segundo córner consecutivo contra la meta de CourtoisVukcevic cabeceaba al larguero. La contra del Madrid pudo ser el 0-2.

Al descanso se llegó con 0-1. Habían sido los mejores 45 minutos del Madrid hasta la fecha en esta Liga 2020/21.

En el 50 un robo de Modric en la frontal del área, en una salida de balón del rival, culmina en un remate de Benzema al palo. Un minuto después es Vini quien tiene el 0-2. Su picadita a pase de Asensio se fue fuera por poco. El brasileño tuvo otra, a pase de Benzema, en el 54. De sus tres ocasiones, incluida la del gol, esta última fue la más sencilla de anotar. 

Si Modric y Valverde habían rendido a gran nivel en la primera mitad en estos primeros 15 minutos estuvieron inmensos. La salida del Madrid fue un terremoto. Pero sin resultado en el marcador.

Dos cambios valientes de Paco López equilibraron las fuerzas (prescindió del doble pivote). Dio entrada a dos jugadores de la cantera blanca y ahora de la plantilla del Levante. Courtois desbarató dos buenos remates de Bardhi (el segundo venía rebotado y le pilló a contrapié al belga).

Asensio acusaba su larga inactividad y el esfuerzo. No era el mismo de la primera mitad y del inicio de los segundos 45 minutos. En la banda calentaban Lucas Vázquez y Rodrygo

En el 66 anulaban un gol de Sergio Ramos en una falta lateral botada por Modric. Mientras el VAR revisaba la jugada Zidane efectuó un doble cambio: Lucas Vázquez y Rodrygo por Asensio y Vinicius. Pasaba el tiempo y no había decisión. Casi cinco minutos después confirmaron la anulación (por fuera de juego). Empezaba a preocuparme tener tantas ocasiones y un marcador tan exiguo. 

Entrábamos en la segunda mitad de la segunda parte y el Levante parecía más fresco. Más entero. Sus cambios se estaban notando. Los nuestros no. Courtois cobraba demasiado protagonismo. 

Zidane mandaba a calentar a Isco y Odegaard. Entraron en el 88 por Valverde y Modric. No me gustó que quitase a Vinicius y tampoco me gustó que saliese Modric y dejase a Benzema en el campo. 

El descuento fue de cinco minutos. El Levante jugaba contra el reloj. Y se precipitaba. El Madrid jugaba al rugby, ganando metros. A favor de reloj. Cortando el ritmo.

A falta de un minuto una falta botada por los locales desde la divisoria de ambos campos originó una contra blanca. Un gran pase largo de Rodrygo a Benzema. Y mira por donde, a quien yo quería quitar, anotó el 0-2, quebrando a un defensa y encarando al meta tras una carrera de casi medio campo. Era su primer gol de la temporada y el 250 con la camiseta del Real Madrid.

0-2, tres puntos y un excelente Madrid durante la primera hora. El equipo va a más.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Repensar Europa

Subvención copia

Tenemos que repensar Europa. Estos días de coronavirus y su tremendo impacto sobre la ciudadania, tanto en su salud como en su bolsillo, muchos se preguntan, nos preguntamos, para qué sirve la Unión Europea. No hay una política fiscal comunitaria (incluso se permiten, o se han permitido, paraísos fiscales). Tampoco hay unidad a nivel judicial (lo hemos comprobado con los separatistas fugados), ni una Defensa común (nos amparamos bajo el paraguas de la OTAN, cuando EEUU ha confirmado que no es un aliado de fiar). No soy un experto en geopolítica, así que lo anterior y lo siguiente, puede ser muy de cuñao, eso sí veterano y con experiencia. La ampliación a los países del Este solo parece haber beneficiado a Alemania. Y nos hemos encontrado con personajes liderando algunos países que nos podríamos haber ahorrado. Votados y elegidos democráticamente, claro está.

La respuesta de la UE ha sido paupérrima, ante la crisis sanitaria del coronavirus y sus efectos económicos. Hubo una primera reunión del Consejo hace unos días en el que no pasó nada. A principios de semana una del Eurogrupo (los ministros de Economía de los países del Euro). Nada. Y ayer una reunión del Banco Central Europeo (BCE) sin medidas reales. Cada país hace lo que puede o sabe. No hay esfuerzos coordinados.

Mi propuesta de cuñao es empezar de cero. Aliarnos con Italia y Portugal en una especie de Benelux. ¡El PIExit! Seriamos líderes mundiales en producción de aceite de oliva, vino o textil (sea alta costura, prêt-à-porter u hogar). Son los tres primeros sectores que me vienen a la cabeza. Hay más, relacionados con la cultura, el automóvil, deportes, gastronomía, turismo, etc. Estamos hablando de una población conjunta de casi 120 millones. Italia es el octavo país del mundo según su PIB, España el 13 y Portugal el 43.

Con el Brexit en marcha está parece una forma de hacer frente a la insolidaridad de Alemania (que se debilitará tras el retiro de Angela Merkel) y esa cara de oler mal de los del norte (incluyendo Francia) cuando se refieren a nosotros. Nos llaman PIGS (cerdos). Portugal, Italy, Greece & Spain. He dejado fuera a Grecia de esta propuesta. Lo he hecho adrede. Pero está claro que deberían estar. Más adelante.

¿Para qué sirve la UE? ¿Para dar subvenciones de dos millones y medio de euros para investigar la ópera del siglo XVIII? Apasionante tema sin duda. ¿Pero a quién va dirigida esta acción? A un grupo reducido de personas. ¿Y lo del coronavirus? Entiendo perfectamente que esto resulte demagógico, porque 2,5 millones de euros no resuelven la situación actual. Mas son muchas las subvenciones de este tipo, que no conducen a nada. A veces pienso que los británicos tenían razón en más de un aspecto…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Es «La Donna é Mobile» la canción más machista de la historia?

5 de enero de 2011

El otro día gracias a un comentario de Mario Gil en Facebook vi la gran producción del «Rigoletto» de Verdi sobre un texto de Victor Hugo, dirigida por Marco Bellochio para la TV, con Zubin Metha al frente de la orquesta y con Placido Domingo de ¡barítono! Nuestro tenor era el protagonista, Rigoletto, y se adaptó al papel (quizás una pega pueda ser que siendo su bufón iba mejor vestido que el Duque de Mantua). La idea de subtitular la Ópera me pareció genial y así pude llegar a esta pregunta: es «La Donna é Mobile» la canción más machista de la historia?

La mujer es cambiante, cual pluma en el viento,

cambia de palabra y de pensamiento.

Siempre su amable, hermoso rostro,

en el llanto o en la risa, es engañoso.

La mujer es cambiante, cual pluma en el viento,

cambia de palabra y de pensamiento.

y de pensamiento, y de pensamiento.

¡Siempre es desgraciado quien en ella confía,

quien le entrega, incauto el corazón!

¡Aunque nunca se sienta plenamente feliz

quien de su pecho no beba amor!

¡La mujer es voluble, como una pluma al viento,

cambia de palabra y de pensamiento

 y de pensamiento, y de pensamiento!

Les dejo con una interpretación a cargo de los 3 tenores, con su versión del lema del de Mantua (el truhan y señor de la Ópera de Verdi).

19 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Política, Recomendaciones