Archivo de la etiqueta: OMS

Ayuso acusaba al gobierno de no recibir vacunas y le han caducado más de cien mil

IDAAyuso, que tiene el cuajo de llamar mentirosos a los demás, en su campaña de confrontación con Pedro Sánchez acusó al gobierno de no recibir las vacunas que precisaban. La SER informaba esta mañana de un documento, de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, en el que se reconocían que 106.534 unidades habían sido destruidas «por haber superado la fecha límite para su administración”. La cifra de vacunas desechadas aumenta si se tienen en cuenta las inutilizadas por roturas o por problemas en la cadena de frio extremo.

Las vacunas que han caducado son 47.450 unidades de Janssen, 41.270 de AstraZeneca, 17.070 de Moderna y solo 744 de Pfizer.

Todo esto se conoce al día siguiente que la OMS reconoce la labor de España en su lucha contra el coronavirus, por el confinamiento (desautorizado por el Constitucional, en otro paso más del quebrantamiento de su reputación) y del indudable éxito de la campaña de vacunación. ¿La OMS es socialcomunista bolivariana? ¿Lo son todas las CCAA?

¿Esta es la gestión de la Sanidad de IDA? La que se ha premiado en las urnas, con el Consejero de Sanidad como número dos de la lista. Comparemos con otras comunidades como ha hecho El Plural: el País Vasco ha descartado tan sólo 36 unidades, Melilla poco más de 2.000, Andalucía, Navarra, Cantabria o Castilla-La Mancha, no han perdido ninguna vacuna por caducidad. ¿Recuerdan cuando Ayuso y su consejero nos justificaban su política de administración de las dosis? Que se guardaban la administración de las segundas dosis porque no tenían suficientes vacunas por culpa del malvado gobierno central. La realidad demostrada es que les han caducado.

¡Disfruten lo votado!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

¿Para qué sirve el Estado de alarma?

TC EFE SER

A la vista de lo que nos han avanzado de la sentencia de Tribunal Constitucional cabe hacer una pregunta: ¿Para qué sirve el Estado de alarma? Porque parece que la fórmula jurídica adecuada recomendada por el TC es la del Estado de excepción. Y ojo, se afirma en una decisión muy discutida: 6 a 5. ¡Ni entre ellos se ponen de acuerdo!

Ahora bien, los cuñaos-al menos los de este lado del tablero político- recordamos como se criticó la demora del gobierno en tomar medidas como la del Estado de alarma. Recordemos: la OMS declaró la pandemia el 11 de marzo y el confinamiento, consecuencia directa del primer Estado de alarma decretado, se aplicó en España a partir del 15 de marzo. Tampoco tardamos tanto en España, como escribí en su día (24 de marzo de 2020). Les reproduzco la tabla que confeccioné de los datos que leí de un informe elaborado por The Guardian.

Tabla

Volvamos al meollo del asunto: el primer Estado de alarma que cubría legalmente el imprescindible confinamiento fue una decisión que es más rápida que el Estado de excepción, la opción elegida por el Constitucional por 6 votos a favor con 5 en contra. ¿De haberse aplicado en ¡marzo del año pasado lo que dice el TC en julio del 2021! cuánto habría tardado en aprobarse un Estado de excepción en el Congreso? ¿Días, semanas, un mes? Lo del mes es una exageración, pero ya me entienden. Es decir, en vez de arrancar el confinamiento el 15 de marzo con 288 fallecidos y 7.753 infectados un Estado de excepción no hubiese arrancado hasta al menos una semana después, con las cifras disparadas (como ya sabemos). Y eso sí que hubiese sido aplicar medidas tarde, muy tarde. ¿El Tribunal Constitucional no toma esto en consideración? ¿La torre de marfil en la que viven les impide tomar tierra? Y no solo me refiero a esta decisión. Empieza por haber aceptado a trámite el recurso presentado por Vox al respecto. Partido cuya coherencia también se ha comprobado en esta situación: pidieron el estado de alarma y posteriormente recurrieron contra el mismo. ¡De bingo!

Las prórrogas del primer Estado de alarma fueron votadas en sede parlamentaria. ¿El TC también enmienda la plana a estas votaciones de unos representantes elegidos democráticamente?

Quizás a la pregunta del titular (¿Para qué sirve el Estado de alarma?) un cuñao debería preguntarse: ¿Para qué y a quién sirve el Tribunal Constitucional? Nuestra justicia cada vez está más en entredicho, al menos para este cuñao, su servidor. Y este tipo de decisiones con contribuyen a despejar las dudas.

Termino con otra pregunta: ¿Qué futuro legal tendrán los gobiernos españoles ante nuevas pandemias?

2 comentarios

Archivado bajo Justicia, Política

Ya tengo cita para vacunarme

Cita

Ya tengo cita para vacunarme. Antes de comer recibí un SMS de la Comunidad de Madrid avisándome y solicitando que comprobase la notificación y la confirmase. Así hice. Y el miércoles me ponen la primera de las dos dosis en el Zendal, a 25 km. de casa (a media hora de coche o entre hora y cuarto-hora y media en transporte público). Asumo por lo que he leído que me toca la AstraZeneca. No es mi favorita, pero no hay que quejarse. Todo este proceso está siendo «milagroso». La pandemia se declaró por la OMS a mediados de marzo del año pasado. Y ahora, un año y dos semanas después me vacunan!!!

Zendal

Viene todo esto a cuento por los neandertales mediáticos. Los que afirman que «la vacunación en España es una vergüenza» (como denuncié en Ritmo de vacunación 2); para los que todo vale con tal de arremeter contra un gobierno elegido democráticamente. Inventan y mienten. Ocultaron las transferencias sanitarias a las CCAA, las compras centralizadas de las vacunas por parte de la UE y que son las autonomías las que vacunan, siguiendo un protocolo acordado previamente por todas ellas conjuntamente con el ministerio de Sanidad. Podemos discutir si el protocolo es acertado, el más adecuado o no, lo que prefieran, pero surge de un consenso. Y se puede modificar (como de hecho creo que está sucediendo, a medida que disponemos de más dosis). Si se fijan en mi SMS es la Comunidad de Madrid quien me convoca. No el ministerio ni el gobierno central.

P.D.: tampoco me voy a quejar del día y de la hora (juega la selección, así que grabaré el partido), ni de la previsible cola y retraso en el proceso y mucho menos si encuentro dificultades para aparcar.

4 comentarios

Archivado bajo General, Política

El PP y su historial de vacunas

La Mundana repite que menos mal que no nos ha pillado el coronavirus con el PP en el gobierno. Entiendo perfectamente lo que quiere decir, aunque es muy distinta la gestión del PP en Galicia que en Madrid, por poner dos ejemplos de CCAA regidas por el Partido Popular. Siempre que comenta esto me acuerdo de lo que sucedió con la vacuna de la hepatitis. Presidía el gobierno Mariano Rajoy.

Con el gobierno de coalición las vacunas contra el Covid-19 serán gratuitas para el público.

Uno ya está vacunado de las sandeces que dicen Casado, Almeida, Ayuso, etc., respecto a las vacunas. La última del alcalde de Madrid, ayer mismo, fue antológica: se quejaba por no conocer los planes de vacunación del gobierno. O miente como un bellaco o es tonto del culo. Ambas posibilidades son posibles, porque no son incompatibles. ¿El alcalde y vocero del PP no sigue la actualidad política? ¿No está al tanto de la actividad parlamentaria? Porque el ministro de Sanidad expuso la estrategia de vacunación en el Congreso de Diputados (donde, por ejemplo, se establecía quienes serían los primeros en vacunarse). La intervención esta colgada en la Web del ministerio desde el 10 de diciembre. Además el ministro mantiene reuniones de forma regular con los responsables sanitarios de cada Comunidad. ¿Almeida piensa que ahí no se ha hablado de la vacuna? ¿Tampoco se acuerda de la Ayusada respecto a la distribución de la vacuna, en la que la presidenta se quejaba de una presunta discriminación a Madrid en el reparto de las dosis? Claro, nos podemos esperar cualquier cosa de este Almeida. Es el mismo que recogía firmas en contra de Madrid Central ¡en Pozuelo! Con Madrid Central se la tuvo que tragar dobladas varias veces, por decisiones judiciales y desde Bruselas. Pero lo que no me cuadra en la sarta de disparates de los Populares, con la inestimable colaboración de los medios golpistas, es que Ana Pastor se haya sumado al festín. Parecía una persona razonable. Es licenciada en Medicina y fue ministra de Sanidad. Sus declaraciones respecto a las vacunas contra el Covid-19 la han dejado en evidencia. Se ha cubierto de mierda. Como su partido. No ha dado una (y tergiversa lo dicho por la OMS). En cambio el ministro Salvador Illa vuelve a quedar como un campeón.

Lo de los medios es harina de otro costal. La última es por la pegatina XXL. Se han lanzado a degüello. El diario que alentó la conspiración contra Felipe González, inventó la autoría de los atentados de los trenes del 11-M (insistían en que fue ETA), etc., ayer tuvo el cuajo de llevar a su portada lo de la pegatina del gobierno, con las banderas españolas y de la Unión Europea. Lo calificaron como «el show del gobierno».

¿No se han parado a pensar que la supuesta propaganda tiene como destinatarios directos a los transportistas y receptores de la mercancia? Algo irrelevante desde el punto de vista publicitario. ¿Un par de fotos (tomadas en su mayoría por el enemigo, por cierto) y quizás algún pantallazo televisivo es para dar la relevancia que le han dado? ¿No será que piensan que el gobierno de coalición actúa como harían ellos si estuvieran en el poder? Como ya han hecho (Ayuso llegó dos horas tarde a una reunión con Illa y las CCAA para hacerse unas fotos con un avión que traía material sanitario). Entiendo que esta evidente exageración mediática persigue otro fines: enmerdar la llegada de las vacunas. 

Tampoco han reflexionado sobre la necesidad de etiquetar, más allá del fin propagandístico. ¿El personal de transporte y distribución está obligado a saber idiomas para entender lo marcado en las cajas? Identificar la mercancía es de primero de logística.  Y supongo que habrá asuntos relacionados con la seguridad y estas pegatinas gigantes cumplirán alguna función en este sentido.

En la CAM el gobierno de coalición del PP y Ciudadanos marcaron con el logo de la Comunidad las mascarillas que repartieron. No recuerdo voces críticas al respecto. Porque hubiesen sido ridículas, sin sentido. En ese caso concreto la publicidad sí era directa, llegaba al ciudadano. Algo que no sucede con las cajas usadas para el transporte de los viales de la vacuna. Tampoco me parece mal que Madrid etiquete los paquetes de vacunas que le corresponden. Por las mismas dos razones expuestas anteriormente: identificación y seguridad. Pero en el trato informativo dado a un caso y otro queda bien patente la hipocresía… y las intenciones.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

La carta del 5 de marzo de la Comunidad de Madrid

Carta 5 marzo

Esta entrada, sobre la carta de la Directora General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, no va de culpabilizar a nadie ni de descargar responsabilidades. Simplemente creo que en la carta se reflejan puntualmente cosas que entonces no sabíamos y que ahora sí conocemos (más o menos). La vorágine de información a veces nos hace perder la perspectiva, sobre todo en el asunto de las fechas.

El primer ejemplo lo tenemos en el segundo párrafo. El 5 de marzo el concepto de los asintomáticos como transmisores de contagio no era demasiado conocido y por eso se afirma en la misiva que «NO transmiten la enfermedad». Un servidor tuvo la primera pista a este respecto el día 13 de marzo: Albert Bosch, presidente de la Sociedad Española de Virología, en una entrevista a la agencia EFE señalaba el tema. También quisiera recordar que el día 11 del mismo mes de marzo la OMS declaraba al coronavirus como pandemia. El gobierno ordenaba el confinamiento el día 14.

OMS datos lockdown

Es difícil de entender el texto del antepenúltimo y penúltimo párrafo referido a «los contactos». ¿Quiénes son los contactos? ¿Los que han dado positivo? Porque entonces la categoría de asintomáticos pasaría a ser de contagiados asintomáticos a la espera de «la posible aparición de casos de infección». Y se dice que «podrán llevar su vida habitual». Fíjense como han cambiado las cosas y a que velocidad. Esto del 5 de marzo hoy nos parece una barbáridad. Probablemente también lo fuese entonces, pero a decir verdad no estaba tan clara la cosa (aunque por mis circunstancias haya sido un pionero en lo referido a todo esto del Covid-19: estoy confinado desde el 1 de marzo a las 23:35).

Si el gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Díaz Ayuso (PP), elaboraba esta nota el día 5 surgen varias preguntas: ¿a qué viene montar el pollo que están montando la presidenta de Madrid y su jefe de filas Pablo Casado? ¿Cuándo hubiesen tomado el PP y sus socios las medidas de confinamiento. Esta claro que el día 5 no. ¿El 6? Tampoco lo hicieron, porque hasta que se dictó el estado de alarma la Sanidad seguía transferida a las CCAA y no hicieron nada hasta por lo menos el día 9 (y fue en temas educativos, que también están transferidos). Y miren que estoy disculpando que no lo hicieran, porque no se tenía el conocimiento que ahora tenemos.

Luego, cuando hablan del domingo 8 solo se refieren a la manifestación feminista. Olvidan el Rastro, que congrega tanta gente como la que acudió a la manifestación, y que depende exclusivamente del Ayuntamiento de Madrid, también del PP. O las misas, competiciones deportivas, bares y terrazas, etc. E insisto: es pandemia solo desde el día 11.

Tampoco se puede, ni se debe, parar un país de un día para otro. Se requiere una organización y una dotación para asegurar y preparar servicios imprescindibles. Como bien señala la carta cuando «recuerda la importancia de mantener la tranquilidad». ¿O hemos olvidado ya las histerias con el papel higiénico, las salidas masivas de Madrid hacia los pueblos, los atascos camino de las playas incluso en pleno confinamiento, la época en la que había más multados por saltarse la reclusión que contagiados, etc.?

Ayer Adriana Lastra, portavoz parlamentaria del PSOE, ventiló esta carta en el Congreso. Y Casado se hizo el ofendidito. Mire usted, los que deberíamos estar ofendidos somos nosotros con usted y los suyos.

Por cierto, las residencias de mayores eran y siguen siendo responsabilidad de la Comunidades Autónomas. Sirva de recordatorio…

1 comentario

Archivado bajo General, Política

Noticias desde Londres

La Vanguardia

La universidad Imperial College London, fundada en 1907, se independizó de la Universidad de Londres en 2007. Presumen de sus 15 Premios Nobel, incluido el de mi admirado Alexander Fleming (mi veneración por el médico escocés llega al punto que sugiero, cada vez que puedo, que contemos los años antes y después de Fleming, nuestro verdadero salvador). Pero este claim to fame tiene truco porque Fleming estudió e investigó en el St Mary’s Hospital Medical School. El Nobel es de 1945. El St. Mary se fusionó con el Imperial College en 1988. Aclarado este punto decir que el Imperial College está considerada la tercera universidad inglesa tras Oxford y Cambridge y la décima del mundo. En el área de salud es la cuarta del mundo. En esta crisis del coronavirus sus informes están siendo muy seguidos. En el último, el que referencia La Vanguardia (y otros medios), hay dos apuntes sobre España: el que destacan en el titular (las 16.000 vidas salvadas) y el que señala el nº de afectados en España como muy superior al que conocemos. Mencionan un 15% de la población, casi siete millones de personas. Como podrán suponer la mala noticia es la que han destacado los medios antigubernamentales. En cambio, en El Mundo podíamos leer: «De cualquier manera, Salvador Peiró, portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) señala que este número de infectados podría estar sobreestimado.». Si están interesados en el informe completo del Imperial College (la institución que le hizo cambiar de idea a Boris Johnson sobre como afrontar esta pandemia) lo pueden encontrar en el enlace a La Vanguardia o aquí.

Lo que me ha dejado a cuadros ha sido lo del Financial Times: en sus gráficos vemos que al 25 de marzo somos el segundo país del mundo con más tests de coronavirus por millón de habitantes. Y al 27 los primeros. Esto no me lo esperaba. Y demuestra el grado de intoxicación y desinformación al que nos vemos bombardeados. Aparte del mal trabajo de comunicación de Moncloa. Por eso despido con un gráfico de la OMS que ya ha ilustrado un post anterior, el referido al calendario de intervenciones gubernamentales en varios países.

OMS datos lockdown

1 comentario

Archivado bajo Ciencia, General, Medios, Política

Carta al Defensor del Lector del The Guardian

OMS datos lockdown

The Guardian tiene a un tal Giles Tremlett de corresponsal en España. Se une a otro especimen, tan poco fiable como él. Me refiero al del The New York Times, quien mientras estuvo basado en Barcelona anduvo propagando las tesis del procés y los independentistas. Ahora se ha trasladado a Madrid. Ambos hacen buena pareja.

El artículo de Tremlett sobre el coronavirus y España no solo falta a la verdad, también comete errores de bulto (como el del lugar donde se jugó el Atalanta-Valencia de Champions: fue en Milán, la ciudad más grande de Italia, y no en Bergamo como afirma) e implica que la celebración del Liverpool-Atlético de Madrid es responsabilidad del ¡gobierno español!

El artículo forma parte de la típica actitud británica de mirarnos por encima del hombro y poner cara de oler mal (dicen que olemos a ajo). Como si Gran Bretaña fuese un ejemplo a seguir en esto del coronavirus. En el encabezado tienen unos datos reveladores al respecto.

Reproduzco a continuación la carta y les señalo que las siglas WHO son las de la OMS. Pido disculpas porque está en inglés (algo rudimentario por la falta de uso). Y soy consciente que la carta no servirá de nada, al contrario de lo que pasa con las que mando a El País. Otra diferencia más a nuestro favor. En este caso es El País quien le da cien vueltas al sobrevalorado The Guardian.

The GuardianThe Guardian 2

 

 

1 comentario

Archivado bajo General, Medios

El coronavirus y las opiniones de mierda

Es sencillamente espectacular la cantidad de opiniones de mierda que leemos a diario sobre el coronavirus. Tanto en medios como en redes sociales. Este tipo de crisis saca a relucir lo que somos (lo mejor y lo peor). Lo de las redes tiene un pase, porque no dejan de ser como una tertulia de bar. Sin más trascendencia (aunque la tenga, por lo menos por los disgustos y las alegrías que nos llevamos). Es lo de los medios lo que llevo fatal. Se supone que son profesionales y deben relatar lo que sucede. La informacion es una cosa y la columna de opinión otra bien distinta. Cuando se confunden ambos conceptos el tufo a manipulación e intereses creados es inevitable. El periodismo de bufanda, propio de los medios deportivos, ahora también lo es en el ámbito político.

Los medios de la caverna, cuyos mayores hitos han sido propagar las mentiras sobre los atentados del 11M o intentar tumbar a un gobierno de Felipe González elegido democráticamente, se están cebando con el coronavirus y sus ataques a Pedro Sánchez. (En el 11M el ABC de Zarzalejos se mantuvo al margen, no así el de Anson en lo de Felipe, aunque fuese él quien diese la alarma de la conspiración). A estos cavernícolas se les ha unido OK diario. El panfleto de Inda publicaba el 10 de marzo una noticia que titulaba: «Sánchez admite con un mes de retraso que España está ante una «emergencia sanitaria» por el coronavirus«. Pues bien veamos cual era la situación el 10 de febrero. Es decir, un mes antes. El Confidencial enumeraba cronológicamente la crisis:

  • […] El 17 de enero, poco después de que se confirmaran los primeros casos de Covid-19 fuera de China, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) elaboró un informe sobre el virus. […] Recordemos que China tardó un mes en reconocer el problema. Este dato es fundamental y ha sido crucial (en sentido negativo) para el resto de países. Y China purgó al médico que dio la primera voz de alarma (quien fallecería infectado). A finales de enero supimos que China bloqueó en la OMS la alerta de salud internacional para preservar su imagen.
  • […] El Ministerio de Sanidad publicó el primer comunicado sobre el coronavirus el 22 de enero. “Estamos preparados para actuar ante cualquier eventualidad”, sostenía el ministro Salvador Illa. También se anunció la elaboración de un «protocolo» y Fernando Simón compareció ante los medios [..] Por primera vez. Simón es un crack. Echen un vistazo a su Wikipedia. La mejor prueba es que ha trabajado para los gobiernos de AznarRajoy y Sánchez. Y claro, se equivocará como todo el mundo. Pero menos que los demás. Sobre todo bastante menos que todos los que le critican en medios y redes. Expertos de pacotilla que no le llegan a la suela de los zapatos. A ver si ahora vamos a ser expertos en epidemias, pandemias y transmisiones de enfermedades infecciosas. ¡Por favor!
  • […] El 28 de enero, con positivos en 14 países y 106 personas fallecidos, Sanidad emitió un nuevo comunicado para incidir en que «en España no se ha detectado ningún caso» [..]
  • […] Sanidad anunció el 1 de febrero el primer caso en España: un ciudadano alemán había dado positivo y se encontraba en un hospital de La Gomera.
  • […] El 9 de febrero, Sanidad confirmó un caso de coronavirus en Mallorca, pero Simón aseguró que no implicaba «más riesgo en nuestro país” porque, al igual que con el turista alemán en La Gomera, «se ha infectado fuera y se ha detectado aquí». […]

Ya estamos pues en ese «mes de retraso» del insidioso titular. Porque la siguiente noticia referida al coronavirus fue la cancelación del Mobile World Congress, a celebrar en Barcelona. Y este hecho se produjo el 12 de febrero. ¿Pretende OK diario que Sánchez sea adivino? Además, el primer caso autóctono no se produjo hasta el 26 de febrero en Sevilla.

Las cifras se dispararon entre el 6 y el 8 de marzo. Pero los medios de la derechona llevaban días machacando con que Sánchez no daba la cara. Que el ministro del ramo y el especialista del tema estuviesen informando a cara descubierta no contaba. Tenía que ser quienes ellos dijesen y cuando ellos decidiesen. ¿Y por qué no pidieron la presencia del Rey, nuestro Jefe de Estado? Vamos que con Illa y Simón echamos de menos a Ana Mato, la ministra de Sanidad que nos trajo el ébola. A Europa!!! Su cese, disfrazado de dimisión, no fue por esto. La razón, una sentencia judicial de la Gürtel.

Esta semana hemos vivido la última gran mentira. ABC, OK diario, El Mundo (en su portada de ayer) y ¡eldiario.es! (en un artículo firmado por una periodista que estuvo en ABC y La Razón) inventaban unas conversaciones entre la presidenta de Madrid (PP) y el presidente del gobierno (PSOE). La propia Isabel Díaz Ayuso les dejó con el culo al aire, negando la historia que publicaron. ¿Han rectificado los medios? ¿Han rodado cabezas?

No digo yo que el gobierno lo haya hecho todo bien. Pero no hace falta mentir ni exagerar para hacer criticas razonables a su gestión. Por ejemplo, es lógico sospechar de la idoneidad de las manifestaciones feministas del 8M o la celebración del congreso de Vox (que desconocía por motivos obvios). También es muy fácil opinar desde el sofá de casa…

Tampoco deben doler prendas por reconocer que el gobierno de Diaz Ayuso en Madrid hizo muy bien tomando medidas este pasado lunes 9 de marzo. Medidas tan duras como necesarias. Lo mismo puede decirse, el mismo día, del PNV respecto a Vitoria (luego ampliado al resto del País Vasco). O el PSOE en La Rioja. Este mismo lunes La Moncloa anunció que aprobaría un paquete económico en el Consejo de Ministros del día siguiente. Ayer jueves hubo uno extraordinario y monográfico dedicado al coronavirus con nuevos estímulos.

Diaz Ayuso que arrancó bien ha patinado después (ayer retomó la buena senda). Es periodista (y no lo puede evitar). Achacó al gobierno algo que no era cierto. Se había perdido las intervenciones del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y de Fernando Simón. Ambos han estado al pie del cañón. Pero ella, rodeada de ese entorno viciado al que pertenece, se dejó llevar por sus impulsos naturales. Su jefe de filas, Pablo Casado, tampoco se ha mordido la lengua. En este sentido de políticos bocachanclas no podemos olvidar a Toni Cantó, al tuit del fontanero de comunicación de Iván Redondo en La Moncloa (debería haber sido cesado inmediatamente), al presidente socialista de Castilla-La Mancha García-Page, a Echenique o a Monedero. Cito solo a los más conocidos y relevantes.

Algo que también me preocupa, además de los medios, es la proliferación de bulos y falsedades virales. No entiendo como alguien pueda dedicar su tiempo libre a difundir mentiras sobre asuntos tan delicados de salud. Inventan cuentas falsas de El País, de hospitales (Txagorritxu en Vitoria o Gregorio Marañón en Madrid).

Luego tenemos el asunto del humor, los chistes y los memes. Desde mi punto de vista, y como integrante de los grupos de riesgo, creo que debemos distinguir entre dos tipos fundamentales de humor: el genérico y el que afecta a personas en concreto. El primero diría que es hasta sano. El humor es lo único que nos queda. El segundo, el que afecta a personas en concreto, define el tipo de persona que eres: hija/o de puta que se alegra de las desgracias ajenas, en este caso en temas que afectan a la salud. Da igual la ideología de los afectados (sean Ortega Smith, Abascal, Irene Montero, etc.). Sencillamente penoso.

Quizás este tuit sea el mejor resumen:

Pandemia

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política