Archivo de la etiqueta: Odriozola

El Madrid a la final del Mundial de Clubes

Real Madrid

Al Real Madrid se le acumulan los lesionados. A las bajas conocidas ayer antes de la semifinal del Mundial de Clubes se añadieron dos más: Marco Asensio y Carvajal (por un proceso febril aunque estuvo en el banquillo).

La asimetría de Ancelotti, distinta a la de Del Bosque, se basa en dos pilares: Camavinga en el lateral izquierdo y Fede Valverde en la banda derecha. Ambos ayudan a los tres centrocampistas, creando superioridades numéricas. El francés arranca desde atrás y el uruguayo baja.

El Al Ahly egipcio salió a verlas venir. Sus ataques eran parsimoniosos, todo lo contrario que sus contras. Y estas escasas salidas rápidas servían para sacudirse el dominio del Madrid. Mediada la primera parte tuvieron sus dos mejores ocasiones: la primera salvada por Nacho cuando el delantero se disponía a rematar.y la segunda una muy buena intervención de Lunin en el palo corto. Una de esas acciones de por si acaso. Antes y después de estas jugadas los blancos, ayer de morado light, dispusieron de dos muy claras. La primera de Vinicius que en carrera se plantó ante el meta y cruzó demasiado el disparo buscando el palo largo. La segunda fue de Rodrygo, también por la banda izquierda. Una mala salida de balón con Rodrygo atento provoca el robo de balón. El brasileño se lanzó hacia la portería, dribló al otro central (el que no perdió el balón), con ese regate suyo en corto y picaba sobre la salida del meta. El balón tropezó con el palo corto.

En el 42 llegó el 0-1 obra de Vinicius. Aprovechó la indecisión de un defensa y volvía a plantarse ante el portero. Lo batía picando el balón. Era su gol 50 con el Madrid. Con este resultado se llegó al descanso.

Al poco de arrancar la segunda mitad Vinicius arrancaba desde nuestro medio campo. Antes de buscar el área cedió atrás a Modric. El croata filtraba un excelente pase a Rodrygo. Cuando ya cantábamos el gol El Shenawy se lucía con un paradón. Valverde, que había seguido la jugada, recogía el rechace. Y con el interior de su pie derecho controla y amaga el disparo. Provoca que un defensa y el portero se venzan a su derecha y se va por su izquierda para marcar a puerta vacía. 0-2. Este gol es muy importante para el uruguayo. Lo necesitaba para reforzar su estado anímico ahora que está recuperando su nivel de juego.

Con 0-2 reclamamos un penalti a Vini. El árbitro ni fue al VAR a revisar la jugada. Y al poco, en el 64, nos pitó un penalti en contra. Una falta clarísima de Camavinga. Maâloul transforma engañando a Lunin.

Los egipcios se lo creyeron y buscaron el empate. El Madrid entró en una fase de desconcierto. Camavinga acusó el golpe y los egipcios volcaban los ataques por su costado. Ancelotti reaccionaba en el 76 retirando a Kroos para dar entrada a Dani Ceballos.

Lunin se lucía en un saque de esquina. Me resultaba curioso que, al igual que en la primera mitad, nos ganaban en los balones aéreos.

En el 83 el árbitro si fue al VAR para revisar una falta sobre Vinicius. Y se señaló penalti. En mi opinión la anterior jugada, que no fue a revisar, fue más clara que esta. El caso es que a Modric le pararon el lanzamiento.

Rodrygo al filo del 90 tuvo el 1-3 tras un buen recorte y pase de Modric. Estaba en la banda izquierda. La movilidad de Rodrygo y Vini, cambiándose de posiciones, era un plus para los ataques del Madrid.

En el segundo minuto del alargue una combinación entre Ceballos y Rodrygo, con taconazos de cada uno de ellos, deja al brasileño frente al meta a quien bate con una picadita. 1-3.

Odriozola y Mariano entraban en el cuarto minuto de la prolongación para disputar los últimos cuatro del partido. Se retiraban Modric y Rodrygo. Aún dio tiempo para que Arribas entrase por Vinicius y marcase el cuarto gol en el primer balón que tocó. Era el estreno goleador del canterano con el primer equipo.

Pedro Castillo realmadridcom

Asumo que elegirían a VInicius como el mejor jugador del partido.

Partido entretenido en que se impuso el mejor, que no dio opción a la sorpresa. La final de este Mundial (o Mundialito como lo llaman los culés cuando no lo juegan ellos) será el sábado a partir de las 20:00 horas. La tercera final de la temporada. Ganamos la primera (Supercopa europea) y perdimos la segunda (Supercopa española).

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El león blanco ruge: remonta y remata al Atleti

Javier Gandul AS

A finales de este mes de enero volvía el fútbol al Bernabéu. Con un derbi a partido único en cuartos de final de Copa. Nos han ido contando los avances de las obras del estadio. Pero no dijeron nada del mal estado del césped. Llevamos así desde que arrancó la temporada…

Ancelotti introdujo cambios en el once: volvían Kroos y Modric. Confieso que me sorprendió sobre todo por la ausencia de Dani Ceballos.

El comienzo del Real Madrid-Atlético de Madrid coincidió con el de la prórroga del MadridBarça de la Euroliga de basket. Sacó el Atleti de centro y rápidamente perdió el balón.

El ímpetu del Madrid lo frenó nuestro Fede Valverde con dos pases al contrario en los primeros cuatro minutos. Más uno de Mendy (y otro más de Valverde). El beneficiario de estas imprecisiones era Griezmann, que ocupaba todos los espacios.

Vinicius la tuvo en el 8 tras una buena combinación con Benzema. No remató de primeras, intentó controlar y se le fue.

En el 18, en la primera aproximación rojiblanca que finalizaba con remate entre los tres palos, anotaba Morata. 0-1. Empujaba un pase del lateral derecho Nahuel Molina desde el vértice del área chica. Molina había recibido un balón en profundidad de Koke. El defensa inteligentemente se lanzaba al ataque aprovechando la debilidad defensiva de Vini. Y el Madrid no sabía buscarle la espalda.

Kroos a la media hora sacó una falta lateral que pudo ser el gol del empate. Despejó Militao en su intento de rematar de cabeza. El Atleti respondió con dos buenos ataques, sobre todo el segundo con un disparo cruzado de Lemar.

Mendy en el 38 pidió el cambio. Se sentó en el césped, salió del campo y entró Ceballos (no lo hizo hasta el 43). Camavinga pasó al lateral izquierdo (como con Francia en Catar 2022).

La primera amarilla fue para De Paul que agarró a Ceballos frenando la contra blanca.

Se añadieron dos minutos. En el último, el pase cruzado de Nacho no encontró rematador ni defensa.

El Madrid salió con ganas del vestuario. No era para menos, dado el marcador. En el 53 no llegan Benzema ni Vini. Dos minutos después lo intentó Valverde desde la frontal (su tercer intento del partido). En el 57 Oblak para un buen remate de Benzema y falla Vini en el rechace. El extremo brasileño había iniciado la jugada robando a De Paul.

Correa en el 60 remataba bien y Courtois respondía con sobriedad.

Witsel sustituyó a Morata en el 63 (no encendí este cambio). Se colocó de mediocentro y Griezmann adelantó su posición. Rodrygo entraba por Valverde a punto de cumplirse el 69.

La sensación de peligro del Madrid era constante. El Atleti defendía bien, taponando bien nuestros intentos de remate y organizando buenas contras (escasas pero buenas). En una de ellas frenada en falta, Griezmann la lanzó desde la frontal en el 72. Courtois se lució volando hacia la escuadra. Al minuto entraba Marco Asensio por Kroos y Simeone efectuaba un doble cambio en el que se producía el debut de Memphis Depay con su nuevo club.

Al final del 79 el golazo de Rodrygo empataba el partido. Se fue de tres con recortes usando ambas piernas y cuando se encontró con un cuarto defensa fusiló a Oblak por el palo corto, a la brasileña. Su slalom empezó desde fuera del área. El segundo obstáculo lo superó en la media luna. Se reencontró así con el gol. ¡Una gran noticia para el equipo!

Otro doble cambio del Atleti y una gran ocasión desperdiciada por Griezmann (no tengo claro si pitaron o no fuera de juego).

El Madrid de esta segunda mitad, más revolucionado, presionaba mejor la salida rival. También ayudaba el empuje de Camavinga llegando desde la defensa.

Se alargó el partido cinco minutos. En el primero de ellos Depay se fabricó una buena jugada. Y nos fuimos a la prórroga.

Me sorprendió que Simeone retirara a Griezmann y que tardase tanto en dar entrada a Pablo Barrios.

A punto de cumplirse el cuarto minuto de la prórroga Vinicius hizo su mejor jugada del partido hasta entonces. Hermoso salvó la situación despejando a córner. Se sacó y Militao, estorbado por Rüdiger, cabeceó fuera por poco.

El siempre bullicioso Vinicius se fue en carrera. Lo pararon en falta. Savic retuvo la pelota y forcejeó con Vini. Volaron las amarillas, con una de las dos para Vinicius. Un par de minutos después Savic vio su segunda, tras la anterior del forcejeo. Esta vez derribó a Camavinga que lo había superado. Aparte de la inferioridad numérica el otro hándicap para el Atleti era que Molina perdía su apoyo para frenar a Vinicius.

Vinicius en el 99 se la pone en la cabeza a Rüdiger. Pero se va fuera por mucho.

En el 103 Asensio desde la derecha mete un balón raso al área. No llega Rodrygo, falla Vinicius y el balón va a la derecha donde Benzema empalmó a la red. El balón entró pegado  a la cepa del poste. 2-1.

Los primeros 15 minutos de la prórroga se alargaron un minuto.

A Koke que había sido sustituido le sacaron una amarilla por protestar. ¡Qué mal está envejeciendo quien fuera un excepcional jugador! La amargura se ha apoderado de el.

Las armas rojiblancas para los 15 minutos finales eran balones largos y jugadas de estrategia, a balón parado.

El Madrid se replegó, dejando la iniciativa al Atleti. Es el único momento en el que vi peligrar el partido. Ni siquiera cuando íbamos 0-1. En los primeros cinco minutos botaron tres saques de esquina. En el tercero, en el 110, Depay pudo empatar. Al minuto Ceballos perdió la pelota ante Saúl y Carrasco en buen posición puso el balón en órbita.

Una contra de Vinicius y Rodrygo nos alejó de nuestra área.

En el 113 Rodrygo abandonaba el campo cojeando y también lo hacía Nacho. Eran reemplazados por Odriozola y Mario Martín quien debutaba.

El Madrid pudo hacer el tercero en el 119. Se fue Vinicius y no supieron aprovechar ni Benzema ni Asensio.

Se jugaron dos minutos más de descuento. El Atleti parecía desfondado al menos desde hacía cinco minutos. Mas Vinicius no estaba desfondado. Como en la jugada anterior aprovechó la mala salida de balón. En esta ocasión provocada por Ceballos, que le indicó a Vini que se fuese al banderín del córner. No hizo ni caso. Y desde nuestro campo se fue buscando el área. Tras dos horas de juego superó a todo el mundo que salió a su paso (cuatro rivales) y ya en el área con sutileza batió a Oblak. 3-1. Y a semifinales.

El domingo vuelta a la realidad de la Liga: nos visita la Real Sociedad. Esto no para…

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

En Copa también el Villarreal

Copa octavos

Antes de la disputa del partido de Liga Villarreal-Real Madrid se celebró el sorteo de octavos de final de la Copa del Rey. Y nos tocó el Villarreal, con el que jugaremos la eliminatoria a partido único de nuevo en su estadio. Espero que las prestaciones blancas sean mejores que las ofrecidas en la tarde de ayer, sobre todo tras el segundo gol local.

Ancelotti no estuvo fino, improvisando una defensa que nunca había jugado antes. Tenemos un problema en el lateral derecho. Carvajal suele estar lesionado la mitad de la temporada. Odriozola se lesiona hasta en los entrenamientos. Estos son los laterales puros de los que disponemos. Lucas Vázquez y Militao son apaños. El gallego ha resultado eficaz y desde luego ha jugado más partidos ahí que el brasileño. (Tite improvisó esta solución en Catar 2022 y el fracaso de Brasil es de sobra conocido -no digo que fuese por Militao). En el Castilla tenemos a Vinicius Tobias, cedido por el Shakhtar ucraniano.Desconozco la situación contractual del joven lateral (18 años) -sé de la opción de compra- así como tampoco conozco la de los extracomunitarios de la primera plantilla. En este último aspecto sí sé que no tendría problemas para jugar con el primer equipo en Copa. Ayer el Madrid mostró problemas defensivos. Aparte de errores individuales puntuales (Rüdiger y Mendy, a quien han crucificado obviando que recuperó la posición tras su mal pase y casi salva el gol, además de olvidar la pasividad de Benzema al no correr a por el pase adelantado del defensa). Pero el problema arranca desde los centrocampistas.

La media blanca no está funcionando. Problema agravado desde antes del Mundial. Ganamos al Barça: +3. El Barça ha enjuagado esa desventaja e incluso puede aumentarla esta noche en el Metropolitano. Modric está fundido, el Mundial le está pasando factura. Ayer corrió como pollo sin cabeza. Fue anulado y no pudo imponer su juego. Kroos, tras la avalancha amarilla de los primeros minutos, retrasó su posición ante las dificultades de salida de balón. El equipo mejoró, mas el alemán no estaba acompañado y falló más pases de los habituales. Fede Valverde no es el mismo. Parece bajo en su estado anímico. Hizo un mal Mundial, como su selección, y arrastra este lastre. ¿Dónde está el Valverde de las galopadas y de los disparos desde la frontal? En tres partidos apenas habremos visto tres o cuatro carreras largas. ¡Y ningún disparo! He dejado para el final a Tchouaméni. Que últimamente tiene muchos altibajos durante el transcurso de los encuentros. Incluso llegué a escribir que echaba de menos a Casemiro (el 8 de noviembre en la crónica del partido contra el Rayo)… En aquel partido de Vallecas a Ancelotti también se le cayó el equipo, como sucedió ayer tras el segundo gol encajado. Y fallamos ocasiones imperdonables (Rodrygo en ambos encuentros). Aparte del rendimiento de nuestra media superada por la del rival. Curiosamente estos son los dos partidos que hemos perdido en esta Liga.

Hoy por hoy Modric no tiene recambio en la plantilla. Ceballos, por características, es quien mejor se adaptaría. Pero le falta algo. No acaba de dar el salto. Esta temporada ha dispuesto de bastantes minutos, incluso alguna titularidad, y no los ha aprovechado. Camavinga es otro tipo de jugador. En formación. ¿Arribas que se sale en el Castilla podría ser la solución? El canterano, a sus 21 años, parece un jugador maduro. No va de figurita y se emplea a fondo. Evidentemente el mister tiene más elementos de juicio que un servidor. Pero ahí lo dejo.

P.D.: si la crucifixión de Mendy lo inhabilita para la titularidad fichemos inmediatamente a Foyth (de nuevo hago referencia a mi desconocimiento sobre el tema de los extracomunitarios).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un Madrid sin pólvora en Las Vegas

AS

Un Real Madrid sin pólvora en Las Vegas perdió 0-1 frente al Barça. Apenas se crearon ocasiones y es en este apartado donde ellos fueron mejores. Su capacidad ofensiva fue superior.

En el primer Clásico de la 2022/2023 Lewandowski fue titular a pesar de solo llevar tres entrenamientos con el equipo. Xavi le acompañó de Ansu Fati y Raphinha. Ancelotti dispuso a Hazard de falso nueve y presentó un medio campo inédito: Fede Valverde, Tchouaméni y Camavinga. El futuro ya estaba sobre el campo. Mas la sorpresa vino en defensa con Rüdiger de lateral izquierdo, manteniendo la pareja de centrales de la temporada pasada.

El Barça salió presionando arriba. Dominaban el ritmo del partido. La primera ocasión fue un buen disparo de Lewandowski en el minuto 10, bien respondido por Courtois. Al poco vimos la primera subida de Rüdiger por su banda. En la segunda el balón le llegó a Valverde quien desde fuera del área golpeó estrellando el balón en el poste (min. 17).

Un error de Camavinga en defensa, dentro del vértice derecho del área, provocó el robo de Pedri, quien se la puso a Ansu Fati. El delantero en inmejorable posición la mandó fuera ante la salida de Courtois (min. 19).

Tras una buena subida de Rüdiger, finalizada por el mismo, llegó el 0-1, obra de Raphinha. Otro fallo defensivo, esta vez de Militao con un pase horizontal desde la derecha de nuestro área. El balón le llegaba a Raphinha, quien desde las inmediaciones de la media luna la enchufaba por la escuadra izquierda. Corría el minuto 27.

Sobre el 43 se produjo una tangana, tras una entrada de Jordi Alba sobre Vinicius que venia de sufrir las tarascadas de Gavi y Busquets. Alba vio la amarilla (la segunda de su equipo por ninguna del Madrid) y Militao salió tocado del barullo formado.

Con el 0-1 se llegó al descanso. El Barça cometió 10 faltas por solo 2 del Madrid.

Ambos técnicos realizaron cambios para la segunda mitad. Ancelotti dio entrada a Modric, Kroos, Asensio, Casemiro, Nacho y Mendy por Hazard, Tchouaméni, Camavinga, Valverde, Alaba y Rüdiger. Xavi efectuó cinco cambios: Balde, De Jong, Kessié, Dembélé y Aubameyang por Jordi Alba, Christensen, Gavi, Ansu Fati y Lewandowski. A Frenkie De Jong le colocó de central, aprovechando la falta de delantero centro del Madrid.

En e 53 Busquets vio la tercera amarilla del partido (y de su equipo).

La presión alta ahora también era blanca. Se buscaba el gol del empate.

Una buena combinación en banda derecha entre Lucas Vázquez y Asensio la desaprovechó el balear (min. 58).

En el 61 Vallejo entró por Militao y Xavi realizó seis cambios (los 11 del inicio ya no estaban). Tres minutos después Lucas Vázquez recibía una amarilla.

Odriozola, Ceballos y Mariano entraban en el 70 por Lucas Vázquez, Rodrygo y Vinicius.

Normalmente este carrusel de cambios desvirtúa los partidos. Pero esto era un Clásico y la tensión seguía presente.

Kessié en el 72 tuvo el 0-2. Courtois salvó un gol cantado de Dembélé en el 84. Nuevamente, en el 87, los mismos protagonistas en otra ocasión azulgrana.

Los dos minutos de descuento se jugaron en las inmediaciones de nuestro área. El Barça botó dos saques de esquina. Claro reflejo de quien tuvo la iniciativa a lo largo del partido.

El Barça, como suele ser habitual, celebrará el triunfo como si fuese un título. A nosotros nos queda trabajo por delante de cara al primer título de la temporada, la Supercopa europea del 10 de agosto.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No podía ser y además era imposible

AS

El Real Madrid salió a buen ritmo, dominando, con ganas de solventar pronto el encuentro. El problema es que el primer remate no llegó hasta el 23. Fue un prolongación de cabeza de Marco Asensio a una falta sacada por Modric. Se fue ligeramente por encima del larguero. El problema es que el marcador señalaba 0-1 a favor del Villarreal. Yeremi Pino había anotado en el 19 un golazo en el primer intento de su equipo. Tuvieron otra ocasión unos minutos antes cuando Gerard Moreno, desde el círculo central, lanzó un balón en profundidad a Bacca. Militao estuvo más rápido y se adelantó al delantero a pocos metros del área de Courtois.

Este gol del Villarreal llegó dos minutos después del que nos hizo albergar esperanzas: Óscar Plano marcaba el 1-0 del Valladolid. La alegría que nos llegaba desde Zorrilla quedó ahogada por el gol de Pino. Lo peor fue el estado de ansiedad que nos atenazó a partir del tanto encajado. Una buena ocasión de Modric, fabricada por el croata en el 33, pudo cambiar las tornas.

Pedraza percutía por su banda izquierda. Odriozola hacía lo propio por la misma, que era la banda derecha del Madrid. Los pases del lateral blanco no encontraban rematador. Los de Pedraza nos creaban dificultades. Ni Fede Valverde ni Asensio bajaban a ayudar en defensa. Y el Villarreal sí hacía las coberturas cuando subía Odriozola.

El Madrid intentaba presionar la salida del balón. Pero cuando la pelota era nuestra no buscábamos los desmarques, los medios salvo Modric no creaban juego y tampoco disparábamos a puerta. Desde el remate de Modric solo lo intentó 10 minutos después Benzema en el 43.

Casemiro, solo, cabeceó en el 45 a las manos de Rulli (en un saque de esquina). Era nuestro primer remate entre los tres palos. Y así murió la primera parte. 0-1 al descanso en Valdebebas y 1-0 en Valladolid. El Atlético de Madrid era en esos momentos campeón de esta Liga 2020/21.

En el descanso debatíamos sobre si la mano de Parejo en su área fue penalti o no. Ya conocen la Regla de Oro: si la hace uno del Madrid sí es penalti, si lo hace nuestro rival nunca lo es. Esta jugada pudo haber sido decisiva para el estado de ánimo de blancos y…. rojiblancos (perdían 1-0 al descanso).

Vimos en el intermedio calentar a Isco y a Rodrygo. Mas no hubo cambios. Salieron los mismos 22.

Un buen pase de Valverde a Miguel Gutiérrez en el 48 derivó en el primer córner de esta segunda mitad. Minuto y medio después Vinicius se iba por su costado por primera vez en el partido. Culminó mal. Ni pase ni disparo. El injerto acabó suavemente en las manos del meta rival. En el 51 Albiol despejaba a saque de esquina un pase de Valverde. Se sacó en corto y el cabezazo lejano de Militao puso en dificultades a Rulli. Se fue alta por poco, por encima de la escuadra. Modric lanzaba a Vinicius en el 53. En estos primeros minutos de la segunda mitad habíamos hecho más de cara a la portería rival que en toda la primera parte. Tanto es así que en el 54 Benzema cabeceaba el empate, a pase de Casemiro. Mientras el VAR revisaba la jugada salieron Asensio y Vinicius. Entraron Isco y Rodrygo. Como era de imaginar, nos anularon el gol. Y el Atleti empataba. Las desgracias nunca vienen solas.

Llegados a este punto yo hubiese retirado al equipo del campo. Afortunadamente no tengo poder ni responsabilidad para tomar este tipo de decisiones. Lo que si digo y reitero es que la oficina del Madrid no da ni golpe. No saben trabajar. A las pruebas me remito. Lo de esta temporada ha sido excesivo.

En el 65 Emery efectuaba un doble cambio. Zidane se disponía a hacer un triple cambio y Luis Suárez hacía el 1-2 en Valladolid.

Una mala cesión a Rulli la roba Rodrygo mas Benzema falla. Debería haber buscado al brasileño.

Mariano, Marcelo y Nacho entraban en el 68 por Odriozola, Casemiro y Miguel Gutiérrez. Se pasaba a tres centrales con Rodrygo y Marcelo de carrileros. ¡Medidas desesperadas para una situación límite!

Estos cinco cambios dejaron a Sergio Ramos fuera del encuentro y de su posible despedida del primer equipo.

Marcelo metía un buen pase en el 72 a la cabeza de Mariano. Su remate era rechazado y la pelota le llegaba a Benzema, quien la voleaba fuera. Cinco minutos después Mariano volvía a intentarlo de cabeza, en un córner botado por Isco.

El Villarreal cada vez estaba más suelto y nosotros más agarrotados. A medida que corría el reloj el 0-2 estaba más cerca que el 1-1. Ellos salían a la contra, aprovechando nuestras debilidades. A falta de 10 minutos efectuaban sus dos últimos cambios. Retiraban a Gerard Moreno y a Yeremy Pino. Entraban Raba y Alcácer.

Otro robo de Rodrygo en el 82 sirve para pasarsela a Modric. Su disparo desde la frontal de la media luna se va fuera. De haber cogido portería habría sido un gol muy de Modric.

Al filo del 87 una internada de Rodrygo se la pone a Benzema. El francés, entre la línea del área grande y el punto de penalti, la coloca con el interior de su píe derecho por toda la escuadra. 1-1. A partir de este tanto nos transformamos.

El descuento fue de cuatro minutos. En el primer minuto Mariano peca de individualista en una contra clara. Al minuto Benzema se cuela por la línea de fondo, por la izquierda. La pone atrás a Modric, en el punto de penalti. El croata la controla con el pecho y fusiló el 2-1 con la zurda.

Lo dicho en el titular: no podía ser y además era imposible. ¡Enhorabuena al Atlético de Madrid campeón! Y al Comité de Árbitros y sus designaciones, tanto en el VAR como con el juez principal.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La esperanza es lo último que se pierde (Athletic Bilbao 0 Real Madrid 1)

JM Serrano Getty AS

Zidane alineó frente al Athletic de Bilbao la defensa que debió haber presentado en Londres: Odriozola, Nacho, Militao y Miguel Gutiérrez. Cuatro defensas jugando en sus posiciones naturales y dejando los experimentos para otras ocasiones menos decisivas y no forzando reapariciones prematuras (que se saldaron con nuevas recaídas de Sergio Ramos y Mendy). En el medio campo repitió con Casemiro, Modric (ambos a una tarjeta de la suspensión) y Fede Valverde por Kroos (ahora con problemas por contacto con un positivo). Arriba Rodrygo, Benzema y Vinicius, que tan buen resultado dieron en la primera parte en Granada.

Pitaba Mateu Lahoz, designado como árbitro de la final de Champions. En el VAR Iglesias Villanueva., descendido a Segunda al final de la temporada 2018/19 y que tuvo que abandonar el arbitraje por superar la edad tope fijada para la división de plata.

A Iago Herrerín le hubiese gustado que su homenaje fuese con un San Mamés con público. Pero es lo que tocaba.

A las primeras de cambio pudimos observar la vigilancia especial sobre Rodrygo y Vinicius. Dos jugadores por banda cerraban el paso de los brasileños. Una vez supiéramos leer esto Modric y Valverde podrían hacer mucho daño aprovechando los espacios que dejaban esos marcadores.

En los primeros 10 minutos lo mejor del Madrid surgió de las botas de Miguel Gutiérrez. Respondió a la presión alta del Athletic cambiando el balón de banda a banda. Culminó esta misma jugada entrando en el área por el vértice izquierdo tras superar a dos rivales. La jugada no tuvo final feliz porque VIni no acertó en el control.

Cometimos un par de faltas laterales innecesarias. Ellos a balón parado son peligrosos.

Berenguer vio la primera amarilla en el 13 por agarrón sobre Vinicius, cuando se escapaba. Paró la contra pero igual el precio a pagar no compensaba.

Un robo de Modric en el 20, en la posición de Benzema, dio paso a una buena internada de Vini. Nuevamente la finalización de la jugada no fue buena. Su pase al centro del área, donde Benzema estaba rodeado no fue la elección adecuada. Modric se hartó de gesticular con los brazos (y supongo que gritando) para llamar la atención del brasileño. Entraba solo al área por el centro.

Mediada la primera parte Vinicius y Rodrygo se cambiaron de banda.

En el 27 Morcillo la da con el codo y el brazo. El VAR no consideró que ese brazo que desvió la dirección de la trayectoria del balón era merecedora de falta y no avisaron al árbitro. Si llega a ser uno del Madrid hubiesen pitado penalti. Tres minutos después Yeray resbala y se lleva por delante a Benzema. Tampoco pitaron penalti. El VAR ni intervino.

En los últimos minutos hubo varios correcalles por parte de ambos. La precipitación frustraba la creación de ocasiones. Hasta que en el 41 otra falta innecesaria, de Case sobre Iñaki Williams, originó la mejor ocasión local. La falta lanzada por Berenguer se fue fuera por poco.

Al descanso se llegaba con el 0-0 inicial, igual que en el Wanda Metropolitano. El Barça 1-1 contra el Celta. Nos quedaban 45 minutos para meterle más ritmo al partido, crear ocasiones, tirar entre los palos y sacar los tres puntos.

Para la segunda mitad salieron los mismos 22. ¿Se habría percatado Mateu Lahoz de sus errores en los penaltis? Al menos el primero de ellos.

Mientras se sacaba de centro vimos a Marco Asensio calentar en la banda. Marcelino también movía su banquillo.

El Madrid salió dominador, pero solo tuvo una oportunidad: Militao cabeceó alto un córner. Mientras, el Athletic tuvo dos seguidas entre el 49 y el 50. En la primera Courtois salvó un duro disparo de Morcillo y luego Iñigo Martínez, desde la frontal, la pateó ligeramente alta.

Vinicius en el 54 estuvo a punto de armarla. Sus regates terminaron en córner. EL balón le llegó de Valverde, quien se la cruzó desde la otra banda.

Unai SImón le sacó un buen disparo lejano a Modric en el 56.

Marco Asensio salió por Vinicius en el 59. Y al Atleti le anularon un gol en Madrid.

Estar a punto de alcanzar la hora de juego y que Benzema no hubiese rematado era un signo fatal.

Case cabeceaba al larguero un saque de esquina.

Estábamos volcados y el Athletic lanzaba contras rápidas, bien resueltas por nuestra defensa.

Marcelino efectuaba un triple cambio en el 64. Con Raúl García en el campo su peligro a balón parado aumentaba.

Al Atleti le anularon un segundo gol en el 66.

Al filo del 68 ¡el Real Madrid se ponía líder! Fue un saque de esquina en corto de Modric y Asensio.  El balear se la ponía a Rodrygo y la pasa a la izquierda a Casemiro. Este centra al área pequeña. Benzema se abre de piernas y la deja pasar. La pelota golpea en Nacho y se cuela en la portería. 0-1.

Marcelino con su doble cambio del 72 agotó sus cinco. Y veíamos a Hazard en la banda.

El Athletic se lanzó a por el empate. Villalibre lo tuvo en su bota en el 75.

Hazard entraba por Rodrygo en el 76. El belga va ganado minutos de cara a la Eurocopa. Le vamos a dejar a punto. SImultáneamente Osasuna se ponía 0-1 en el Wanda Metropolitano. La noticia reanimó al Madrid.

Raúl García e Iñigo Martínez veían la amarilla en el 78 por protestar.

Los taquicárdicos 10 minutos finales eran de pasar de un canal a otro. Al Madrid no le valía el empate aunque el Atleti perdiese. En el 83 los rojiblancos empataron, Nacho veía una amarilla y Vesga, uno de los cinco cambios de Marcelino, estuvo a punto de empatar. ¡Más emoción imposible!

El Madrid renunciaba a las transiciones rápidas. Buscaba posesiones largas, jugando con el reloj. Entre el 85 y el 86 buscó dos vece a Courtois con balones atrás.

Raúl García vio la roja directa en el 88. Debió ser por algo que dijo. Y el Atleti volteaba el marcador a su favor (2-1). Recuperaron el liderato. 20 minutos le duró al Madrid.

El descuento fue de tres minutos. En el primero Valverde recibió la amarilla.

El encuentro terminó 0-1. Al Atleti le quedaban dos minutos de juego. Ganaron 2-1.

Queda una jornada para terminar esta Liga 2020/21. Los rojiblancos viajan a Valladolid y nosotros recibimos al Villarreal. El Atleti tiene el título en el bote, pero debe ganar para asegurarlo. Porque la única opción del Madrid pasa por ganar los tres puntos.

P.D.: Barça 1 Celta 2

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Estamos vivos! (Granada 1 Real Madrid 4)

Jon Nazca Reuters AS

El Real Madrid se presentaba en el Nuevo Los Cármenes con tan solo tres defensas del primer equipo. Y uno de ellos estaba tocado (Odriozola). La convocatoria se completaba con el canterano Miguel Gutiérrez. Otro jugador del Castilla, Marvin, sería el lateral derecho (habitualmente juega arriba). Nacho y Militao eran la pareja de centrales. Las otras novedades que presentó Zidane fueron la de Fede Valverde por el renqueante Kroos y la delantera. La tripleta atacante la formaron Rodrygo, Benzema y Vinicius. Hazard y Marco Asensio se quedaban en el banquillo. La edad media del once era de 25 años.

El Granada, libre de presión, también tenía sus bajas. Afrontaba el encuentro con la ilusión de ganar al Madrid y ya conocedor de sus nulas posibilidades de entrar en Europa la temporada que viene (la Unión Europea del Fútbol Árabe, UEFA, se ha inventado un nuevo torneo). Diego Martínez disponía su habitual 4-2-3-1, con Jorge Molina, el héroe del Camp Nou, en la punta del ataque.

Sacó de centro el Granada y a los 47 segundos Rodrygo provocó el primer córner a nuestro favor. Se botó en corto y dio lugar a una larga posesión. Duró hasta el minuto 2, cuando Modric la perdió en la divisoria de ambos campos. Un par de minutos después nuevo saque de esquina para nosotros. El Madrid salió con energía, como se demuestra en estas dos acciones. Marvin y Miguel Gutiérrez subían sus bandas y adelantaban sus posiciones al medio campo. Rodrygo y Vinicius intercambiaban posiciones. Los dos primeros remates madridistas llegaron de los dos brasileños en la misma jugada, en el 8. Cinco minutos después Rui SIlva despejó a córner en la misma línea de gol. El cabezazo abajo de Benzema fue impecable. El pase de Rodrygo a Benzema vino en una contra que comandó el francés. El saque de esquina provocó otra situación de gol: Nacho cabeceó fuera por poco, en el palo contrario.

Cuando Marvin y Miguel Gutiérrez subían al alimón Casemiro se colocaba entre los dos centrales. En una de estas subidas Miguel le mete un balón de oro, de cuchara, a Modric en el 16. El croata gana en carrera y desde el lateral izquierdo del área chica marca. 0-1. Un golazo, con caño incluido al portero.

En el 19 falta brutal sobre Valverde. No hubo amarilla para Eteki. Nuestro jugador salió del campo para ser atendido de su tobillo.

Un despiste defensivo en el 22 nos pudo costar caro. Puertas se giró bien, mas su remate se fue fuera. Pitaron mano del jugador local.

En el 24 Machís no vio la roja por su entrada por detrás sobre Marvin. Patada y empujón. El canterano tres minutos después, tuvo una buena ocasión. Estaba de interior derecho y aprovechó un excelente pase largo de Valverde. En la siguiente jugada Courtois desbarató una buena incursión que buscó la espalda de Marvin, quien ya había recuperado su posición.

Fede Vico empezó a hacer acto de presencia, aprovechando que Valverde parecía tocado. Aunque el uruguayo en el 32 comandó una buena contra que terminó con un disparo desviado de Benzema, con su pierna izquierda.

Ambos equipos presionaban.

Militao vio la amarilla en el 37 por pisar levemente a Jorge Molina. Comencé a encenderme. Molina en el 40 vio tarjeta por una fuerte entrada a destiempo sobre Case.

Vinicius, cerca del 45, falló una buena ocasión. En vez de dársela a Benzema buscó defectuosamente la portería. Rui Silva no tuvo ningún problema en parar. En la siguiente jugada de ataque merengue, ya en el descuento, Marvin pelea un balón en un forcejeo en las cercanías de la divisoria de ambos campos y se la da a Rodrygo. El brasileño se pega una carrera descomunal. Entra al área por el vértice, buscando posición de disparo. La encuentra y marca un golazo rematando al poste contrario. 0-2 y al descanso.

Muy buena primera parte. Con un Madrid ejerciendo de equipo en todas sus líneas. Cerrando bien, presionando y buscando la meta rival. Que encontraron con eficacia. Y en los dos goles han intervenido decisivamente los laterales del Castilla, el reconvertido Marvin y Miguel Gutiérrez.

Aquella entrada sobre Marvin, que no fue tarjeta, le dejó tocado en el vestuario. Uno de sus muslos acusó el esfuerzo de mantenerse en el campo. Le reemplazó Odriozola.

Nada más arrancar la segunda mitad un balón largo de Benzema a Fede Valverde fue nuestra primera ocasión en estos segundos 45 minutos. El remate de Valverde, entrando en el área por la derecha, se fue muy alto.

Modric recibió una amarilla exagerada en el 48 por falta sobre Eteki. Cuatro minutos después fue Eteki quien la vio por pisar alevosamente a Rodrygo.

El doble cambio del Granada en el 54 modificó su dibujo. Pasaron a 4-4-2. Se fueron Machís y Fede Vico. Entraron Soro y su Luis Suárez.

Una joya de Modric a Vinicius, un pase filtrado, debió haber sido gol. Ese hipotético 0-3 en el 58 hubiese castrado a los locales, que no le perdían la cara al encuentro.

A la hora de juego Rodrygo se hizo un lio y falló una buena ocasión. Y se produjo un triple cambio: se iban Valverde, Rodrygo y Vinicius. Entraban Isco, Hazard y Marco Asensio. Zidane ya pensaba en el partido de Bilbao del domingo. Y eso que Casemiro permanecía en el campo, a una tarjeta de la suspensión.

Nacho veía la amarilla en el 63.

Suárez en el 66 a puerta vacía no llegaba a tiempo para empujar la pelota a la red, con Courtois superado en el otro palo.

El Granada con los cambios había cogido aire. El que nos faltaba a nosotros. Sobre la aportación de Isco y Hazard mejor me callo. Y alabo el inmenso partido de Modric toda la noche

Se veía venir. En el 70 Jorge Molina marcaba el 1-2 recogiendo el rechace de una buena parada de Courtois. Era el momento de recordar las oportunidades falladas.

Quina que había entrado en el 66 vio la amarilla en el 72. Era naranja.

Odriozola nos brindó la tranquilidad en el 74. Gana en carrera a todos y desde las inmediaciones del punto de penalti fusila. Modric lanzó en profundidad a Hazard, quien se lució en la línea de fondo y pasó atrás. Odriozola irrumpió e hizo el 1-3. Al minuto un balón largo fuerza la salida fuera del área de Rui Silva. Falló en el despeje con tan mala fortuna que Benzema se hizo con el balón. Dribló al meta y bombeó el balón al fondo de la red. 1-4. Acto seguido Mariano sustituyó al francés.

Marco Asensio pudo hacer el quinto un par de minutos después. Una muy buena internada de Miguel Gutiérrez le puso el balón en bandeja.

San Courtois despejó en el 85 un tremendo remate de Quina, tras una muy buena jugada de Soro.

El partido estaba roto. El Granada alocado buscaba nuestra meta. Nosotros tocábamos y tocabamos. Aquí, con el 1-4 y a falta de cinco minutos, si se notaba la labor de Isco.

El partido se alargó tres minutos. Y en el último minuto Courtois salvó otro gol.

Los locales, semifinalistas de la UEFA League que recientemente le remontaron un 2-0 y un 3-2 al Barça en el Camp Nou (3-3), caían con estrépito (1-4) ante el semifinalista de la Champions y aun vigente campeón de Liga. Curiosamente a los dos nos eliminaron dos equipos de la Premier.

¡Seguimos vivos!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Marcelo y el arbitraje nos condenan (Real Madrid 2 Sevilla 2)

Pierre Philippe Marcou AFP

Me entraron todos los males cuando supe de la presencia de Marcelo como titular. Eso significaba nuevamente un esfuerzo extra en defensa para Vinicius, quien volvía a su posición habitual de extremo por la izquierda. A los dos minutos hizo su primera escapada. En el 11 desde el círculo central Vini le pasó un balón a Odriozola. El pase del lateral lo cabeceó Benzema a la red. El gol fue anulado por fuera de juego de Odriozola (un pie). Hay mucho que debatir sobre quién y cómo se trazan las líneas del vídeo arbitraje. Si parte de mis males se evaporaron a raíz del gol, volvieron con la anulación. A los 14 otra internada de Odriozola provoca un error de Koundé (el tercero en lo que llevábamos de encuentro). Benzema se hizo con la pelota en el área pero no pudo culminar marcando.

Lopetegui presentó un once sin delantero centro. Sancionado, le imagino preocupado en la grada viendo al Sevilla dominar sin crear peligro. Todo lo contrario que el Real Madrid. Ambos equipos salieron presionando por todo el campo. A medida que avanzaban los minutos el Sevilla miraba hacia la banda de Marcelo. En una cobertura de Casemiro, en el 20, vimos la primera amarilla del partido (para Case). Nuestro jugador ni toca al sevillista (no es falta ni amarilla). Sacaron la falta en lateral para Jesús Navas. Aun estamos buscando a Marcelo en esta acción. El pase de Navas desde la banda lo cabeceaba Rakitic para Fernando, quien después de controlar regateaba a Casemiro y marcaba el 0-1. A medida que desaparecía la preocupación de Lopetegui a mi me llevaban todos los demonios.

Una internada de Vinicius terminó con un buen disparo de Casemiro en el 25. Atajó bien abajo Bounou.

En el 28 Vini lo hace bien todo, menos el remate. Se la va alta, cuando se había buscado una buena posición para el disparo.

Benzema en el 31 se giró y puso en dificultades al meta sevillista. Despejó a córner como pudo. En el 33 y el 34 dos malos pases de Benzema imposibilitaron aprovechar dos jugadas que pintaban bien. Y el francés entró en una fase melancólica, sin aportar nada. Dos minutos después Vinicius robaba un balón en la frontal de nuestra área. Salió disparado. Combinó con Benzema en el círculo central. El balón le llegó a Kroos, quien lanzó la pelota para que Vinicius corriese. Llegando al área rival el portero se adelantó al delantero y atrapó el esférico sobre la misma línea. El brasileño se había corrido el campo de área a área.

Al filo del 40 vimos a Marcelo cojear. Excusa perfecta para cambiarle en el descanso.

El 0-1 al intermedio hay que agradecérselo a Marcelo, más que al arbitraje. Tendría guasa que se nos escapase el liderato por una mala decisión en la alineación. En la previa escribí: «Si su reemplazo hoy va a ser Marcelo podemos despedirnos ya de esta Liga. Y más contra el Sevilla de Lopetegui, conocedor de los puntos flacos del brasileño».

El primer susto al iniciarse la segunda mitad fue volver a ver a Marcelo en el campo. Y el segundo fue al minuto de juego: una ruleta de Acuña, en la frontal, la culminó con un remate que nos puso el corazón en un puño.

El Madrid salió más agresivo, adelantando las líneas. Pero seguiamos jugando estáticos. La velocidad solo la ponía Vinicius. Y algún balón largo de Kroos. Poca cosa si aspiras a lograr el liderato.

En el 51 reclamamos dobles manos en el área del Sevilla, sobre todo una de Jordán. El VAR echó por tierra nuestras reclamaciones.

Suso vio la amarilla en el 55 por pisar a Vinicius. Se aprovechó el momento para el primer cambio sevillista: se retiraba Papu Gómez y entraba En Nesyri, el máximo goleador de su equipo.

El primer cuarto de hora de esta segunda mitad se jugó prácticamente en campo del Sevilla. Pero este dominio aparente no se traducía en el marcador. Tan solo se creaba algo de peligro con disparos desde fuera del área.

Benzema seguía melancólico. No encontraba sitio. Tampoco le encontraban los compañeros.

Suso le hizo un roto a Marcelo en el 63 sobre la línea de fondo. Courtois estuvo atento para atajar el llamado pase de la muerte.

En el 64 Modric de cuchara se la pone a Kroos, en el callejón del 10. El alemán se la regala a Vinicius, quien falla la mejor ocasión del partido, solo en el área pequeña. Se hace un lío: el balón le da en el muslo derecho, tropieza en su pierna izquierda y acaba en el palo.

Marco Asensio y Miguel Gutiérrez entran en el 66 por Modric y Marcelo.

En la primera jugada de ataque en la que interviene Asensio empató. Cedió atrás a Case quien vio a Kroos reclamando la pelota en la frontal de la media luna. Se la puso al primer toque. Y el alemán puso su segundo balón de gol. Esta vez sí lo fue porque Marco Asensio acertó con un remate espléndido, de volea con el interior. 1-1 en el 67.

La salida de Modric más la entrada de Asensio supuso la reubicación de Fede Valverde. Abandonó el ostracismo en la banda derecha y adquirió más protagonismo en el juego.

En el 74 una vertiginosa contra del Madrid, iniciada con un pase largo de Vinicius, acaba en penalti sobre Benzema, después de encarar y regatear a Bounou. Me subí por las paredes cuando fueron al VAR. ¡Revisaban un posible penalti en nuestra área! El rebobinado resultó en penalti en contra del Madrid!!! Por mano de Militao. ¿Y la falta que le hacen a Militao en el salto? ¿No es juego peligroso esa pierna tan alta del jugador sevillista? Rakitic transformó el 1-2. El reloj marcaba el minuto 77.

Zidane retiraba a Vinicius y metía a Hazard.

Con Fernando tumbado en el césped, retorcido de dolor, Lopetegui efectuaba un doble cambio. Lo de Fernando sonaba a cuento. Siguió en el campo. En el 87 otro doble cambio del Sevilla. Fernando siguió en el campo.

En el 90 Hazard no supo parar un balón. Anteriormente se la pasó al contrario.

Los seis minutos de descuento eran un hilo de esperanza. Pero con pases atrás era imposible.

En el 91 y medio arrollaron a Casemiro en el área. No pitaron penalti y tampoco hubo revisión del VAR.

Al filo del 94 un remate de Kroos desde la frontal de la media luna acabó en la red. Tras tropezar en un defensa. ¿O en Hazard? El caso es que era el empate a dos. Al minuto Casemiro, también desde fuera del área, disparó muy bien. Se le fue fuera por poco.

Es la primera vez que veo a Zidane acercarse al árbitro al finalizar el partido, visiblemente molesto pero con educación. De mis males y mi irritación no hace falta ni que les comente.

El 2-2 deja todo como estaba, pero con una jornada menos. No supimos aprovechar el regalo del 1-1 del Barça-Atlético de Madrid. Un matiz: nosotros al empatar hemos perdido la ventaja de depender de nosotros mismos.

Los cuatro primeros hemos empatado. Quedan tres jornadas, nueve puntos, El Atleti sigue líder con dos puntos de ventaja. Estamos de nuevo a expensas de los rojiblancos. Y el jueves a Granada y el fin de semana que viene a Bilbao. ¡Está crudo!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid tiene que hacer los deberes

AS

Para aprovechar el regalo de ayer, el 0-0 entre el Barça y el Atlético de Madrid, el Real Madrid tiene que hacer los deberes y ganar hoy al Sevilla. No será tarea fácil. Al contrario. Y no soy muy optimista. Físicamente estamos al límite. Rotos para muchos.

A la ristra de errores de Zidane contra el Chelsea, ahora nos llegan los daños colaterales por forzar las reapariciones de Sergio Ramos y Mendy. El capitán debió de haber jugado en la segunda mitad, apelando a la heroica. Nunca de inicio. Su baja me preocupa bastante menos que la de Mendy. Si su reemplazo hoy va a ser Marcelo podemos despedirnos ya de esta Liga. Y más contra el Sevilla de Lopetegui, conocedor de los puntos flacos del brasileño. Zidane en Londres no confió en Odriozola y tuvo la ocurrencia de Vinicius de carrilero. Confío en que no vuelva a cometer la misma equivocación. Tampoco se atrevió con el canterano Miguel Gutiérrez en el lateral izquierdo. Espero que hoy sí cuente con el joven jugador.

Vamos a dar por bueno que el Madrid le gana al Sevilla. Seríamos líderes, empatados a puntos con el Atleti, por el goal average. El problema es que tenemos el peor calendario de los aspirantes al título. Este liderato, a tres jornadas del  final, nos puede durar poco. A media semana, el día 13, viajamos a Granada. Otro partido complicado en el que podríamos perder este hipotético liderato. Estamos muy justos de gasolina. Por eso el regreso de Fede Valverde o la aparición de Antonio Blanco son vitales. Aportan oxígeno y frescura.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 1 Chelsea 1 (pudo ser peor)

Antonio Villalba RealMadrid

Zidane respondía al esquema de Tuchel (5-2-3) con otra defensa con tres centrales (Militao, Varane y Nacho) y dos carrileros (Carvajal y Marcelo). En el medio campo nuestros tres clásicos que podrían tener superioridad numérica respecto a los dos medios centros del Chelsea, Jorginho y el poderoso Kanté. Arriba Benzema y Vinicius. Aparte de la habitual lucha del centro del campo, la pelea por las bandas se antojaba igual de decisiva. Mis dudas eran respecto a Marcelo, ayer capitán. ¿Aguantaría el tirón en un duelo que se presumía duro y físico?

Las estadísticas están para romperlas. Y la de Zidane con el Real Madrid frente a equipos dirigidos por Tuchel es mala. Ni una sola victoria en cuatro enfrentamientos.

La noche amenazaba tormenta. Como Ceferin, el presidente de la Unión Europea de Fútbol Árabe.

El Madrid sacó de centro. Tardamos cuatro minutos en acercarnos al área rival. En este espacio de tiempo Courtois la tocó tres veces y solo una fue cesión.

La presión del Chelsea era cada vez más intensa. A partir del minuto cinco hubo un par de minutos en los que nos embotellaron.

Courtois salvó con la pierna el 0-1. Werner solo ante el meta belga no pudo anotar. Todo arrancó en una imbecilidad en su campo, en las inmediaciones del circulo central. Un taconazo fallido de Casemiro provocó su contra. ¿Estamos para darla de tacón en una semifinal? Un minuto después nos montaron otro lío. No encontraron rematador. En el minuto 12 botaron el primer saque de esquina del encuentro. Y en el 13 Pulisic hizo el 0-1. Se coló en un balón largo entre Nacho y Varane, regateó con mucha sangre fría a Courtois que había salido a la desesperada y marcó. Un mazazo, aunque se viese venir.

El Madrid acusó el golpe. Ellos crecieron más aún si cabe.

Al minuto 20 todavía no habíamos rematado. Además, la pelota era de ellos. Algunas de nuestras posesiones eran tan largas como inútiles.

Benzema en el 22 protagonizó el primer disparo, desde fuera del área. Se estrelló en el palo, por debajo de la escuadra. Dos minutos después Kanté aprovechaba un despiste de Marcelo y Nacho y se colaba por nuestro costado izquierdo. Su pase no encontró un buen remate,

Cada vez llovía más.

En el 26 y medio Vinicius veía la amarilla.

Nuestro primer saque de esquina fue en el 28. Sacó Kroos en corto sobre Modric, que se la cedió a Marcelo. La colgó en el área. Cabeceó Casemiro para alargar. Militao intentó rematar de cabeza. Y Benzema con la cabeza bajo el balón, se giró y a la media vuelta empalmó a la red. 1-1.

GettyImages RealMadrid

Kroos buscó portería al filo del 32. Una jugada rápida iniciada por Courtois, tras atrapar un balón aéreo de un córner. Se la puso a Vini. Este corrió medio campo y se apoyó en Benzema. El balón llegó a Kroos quien disparó desde la frontal.

A pesar de estos zarpazos mandaba el Chelsea. Pulisic era una pesadilla. Ocupaba todo el frente de ataque, de derecha a izquierda. Hasta Thiago Silva, el veterano central brasileño, se atrevía a subir y buscar la red.

Pulisic en el 37 vio la amarilla por una entrada por detrás a Marcelo.

Cada vez llovía más. Un resbalón de Marcelo frenó un buen ataque.

A Modric no le veíamos. Empezaba a confirmar lo que pensé frente al Betis: no fue buena idea sacarle de titular en ese partido. Necesitábamos dosificar sus esfuerzos. Intentó una buena apertura en el 43, pero demasiado fuerte se fue fuera.

El 1-1 al descanso nos dejaba la losa del gol en contra y era un mal menor a tenor de lo visto.

Mis pensamientos pasaban por retirar a Marcelo, colocar ahí a Nacho y dar entrada a Antonio Blanco. Para ayudar a Case. Algo había que hacer. Y dicho esto, desconocía el estado físico de Modric.

Las imágenes del túnel de vestuarios no mostraban cambios en el Madrid. El Chelsea también salió con los mismos once.

Sacaron de centro y en 45 segundos se plantaron en nuestra área.

Una mala entrega de Marcelo en el 47 terminó en córner para ellos. Sirva de ejemplo de nuestra mala salida de balón a largo del partido hasta ese momento.

Un corte de puntera de Kroos le llegó a Vinicius. Y Benzema disparó alto (min. 50). Esta acción nos animó a intensificar nuestra presión.

Pulisic claramente se decantaba en buscarle las cosquillas a Marcelo.

Marco Asensio y Hazard calentaban.

A Modric en los primeros 10 minutos le veíamos presionando mas fallaba en los pases. Un resbalón suyo en el 57 frustró una contra.

Los azules eran más eficaces en su presión y cerraban mejor los espacios. También corrían más.

Al filo de la hora Kroos vio tarjeta por agarrar a Kanté en su escapada. Después de esta amarilla un cartel nos mostraba que la posesión estaba al 50%. Habría que matizar: en el 50% blanco habría menos posesiones que en las suyas, porque las nuestras fueron largas (y tediosas). Las suyas rápidas y bastante más frecuentes que las nuestras.

En el 63 volvía a llover. Al minuto Marcelo veía la amarilla por parar una contra, por error en el pase de Carvajal en ataque. Se aprovechaba esta circunstancia para hacer cambios. Hazard entraba por Vinicius y Tuchel efectuaba un triple cambio (entre ellos el de Pulisic).

El chute de energía que aportaron sus tres jugadores de refresco nos embotelló de nuevo. No volvimos a cruzar el círculo central hasta el 70. Hazard perdió la pelota.

Casemiro repitió la misma imbecilidad del pase de tacón y pudo costarnos una avería en el 71. ¿Con lo que estaba lloviendo estaba el terreno de juego para estas florituras innecesarias?

Odriozola y Asensio entraban por Carvajal y Marcelo en el 76. Al poco Varane veía la amarilla. Una falta peligrosa que atajó con seguridad Courtois.

Kanté seguía corriendo por tres. Y nos volvían a tener encerrados en nuestra mitad de campo. Ni avanzábamos ni creábamos ocasiones. El recurso del pase atrás a Courtois era fruto de su presión y de nuestra falta de recursos.

En el 84 Hazard se cambió a la derecha y tuvo un par de buenas intervenciones.

Un intento lejano de Kroos en el 87 acabó en córner. Lo botó el alemán y pudo ser el 2-1, más el cabezazo de Varane fue desviado por un defensor.

Odriozola vio tarjeta en el 88. Frenó a Rüdiger, que también estaba haciendo un partidazo. Mientras le atendían anunciaron tres minutos de prolongación. Y entró Rodrygo por Benzema.

El resultado de 1-1 no es nada bueno de cara a la vuelta en Londres. Zidane sigue sin ganarle a Tuchel. La amenaza Ceferin no se activó. Veremos a ver qué pasa con ella la semana que viene.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol