Archivo de la etiqueta: Neymar

El posible error de Mbappé

Marca

El posible error de Mbappé será seguir en el PSG. Puede ser un error catastrófico para su carrera. Como lo fue cuando Neymar se marchó del Barça rumbo a París. Ambas decisiones son muestras de falta de ambición deportiva. Barça y Madrid suman 18 copas de Europa. El PSG una final, dos menos que el Atlético de Madrid y una menos que el Valencia. Lo cual también da idea del potencial de las ligas españolas y francesas.

La carrera de Neymar inició su cuesta abajo tras fichar por el PSG. Bajaba el nivel de exigencia. Si Mbappé quiere hacer historia, porque tiene las facultades para ello, debe subir un escalón. El ejemplo de Cristiano Ronaldo es reciente. Y eso que el Manchester United es mucho más que el PSG. El paralelismo con su amigo Benzema es obvio. Pasó del Olympique de Lyon al Real Madrid.

Un jugador con las capacidades de Mbappé tiene que dar un salto cualitativo. A un grande. El PSG se le queda pequeño. Madrid, Barça, Bayern o Liverpool son ejemplos de clubes que le pueden catapultar a las más grandes cotas. Quedarse en el PSG le aburguesaría. Es lo que tienen las jaulas de oro.

Hay trenes que solo pasan una vez. Como el del Madrid. Equipo que, por cierto, esta temporada ha ganado la Liga y es finalista de la Champions sin Mbappé. El PSG con Mbappé fue eliminado por el Madrid en octavos.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La resaca del Real Madrid 3 PSG 1

La resaca del Real Madrid 3 PSG 1 la he pasado viendo de nuevo la segunda parte del partido y contestando mensajes que se quedaron sin responder más los que siguieron entrando esta mañana. Como podrán suponer el Whatsapp de los madridistas echó humo tras el encuentro. Hasta mi compadre Raimundo Fagner llamó anoche desde Fortaleza (Brasil). Había vibrado con el partido, como buen aficionado al fútbol y amigo de jugadores como Neymar o de veteranos madridistas como Ricardo Rocha, Roberto Carlos, Ronaldo o Savio.

De todos los comentarios recibidos me quedo con este de Miguel Ríos: «Lo mejor fue el triunfo por aplastamiento!!!». Exacto. Porque fue un aplastamiento total, sobre el césped y en la grada. La caldera del estadio con la afición entregada se resume en esta frase de Miguel: «Se oía desde casa!». La de los jugadores sobre el campo de juego, impulsados por el público, su talento y el acierto de los cambios clave de Ancelotti (Rodrygo y Camavinga), provocaron un vendaval que aplastó al PSG.

Anoche escuché dos comentarios, de Cristóbal Soria y Cañizares, con los que no estoy de acuerdo. El antideportivo y antimadridista hablaba de quince minutos del Madrid en toda la eliminatoria. El que fuera portero elevaba el minutaje a media hora. En mi opinión ayer el Madrid tuvo el primer cuarto de hora de la primera parte y toda la segunda mitad. En estos segundos 45 minutos, siguiendo la tesis del aplastamiento de la leyenda viva del rock nacional, el equipo fue de más a más según transcurría el partido. Desde que se anotó el gol del empate se veía venir lo que luego sucedería. Estuvimos más cerca del cuarto o del quinto que de encajar un gol. Y eso que teniendo a Mbappé enfrente puede pasar cualquier cosa. Pero aconteció lo que pensábamos bastantes desde que el sorteo dispuso este enfrentamiento: el PSG no funciona como equipo y son frágiles en defensa. Algo que desafortunadamente no pudimos constatar en la ida.

El erróneo planteamiento de Ancelotti facilitó la labor de los parisinos. Y perdimos 1-0 finalizando el partido. Tiramos el partido al encerrarnos, buscando una contra, como en Bilbao en Copa. Perdimos ambos duelos. Recuerdo a Tomás Roncero comentar que mejor el 1-0 que el 0-0, porque nos obligaba a hacer un partidazo. Como así fue. Aunque sus esperanzadoras palabras no nos quitase el mal sabor de boca.

En resumidas cuentas, el PSG tuvo 90 minutos en la ida y media hora en la vuelta. A nosotros nos bastó con los 45 minutos de la segunda mitad más el primer cuarto de hora, donde se sentaron las bases de lo que sería el aplastamiento tras el descanso. Es decir, presión alta, juego por las bandas a lo que se añadió finalizar las jugadas buscando portería, que es lo que nos faltó en el arranque. Dio gustó ver al equipo mordiendo en esa segunda parte. Presionando arriba con 0-1, 1-1, 2-1 y también después del 3-1. Provocando errores en el punto débil del PSG, la línea defensiva. Les temblaban las piernas y los nuestros olieron sangre y se cebaron.

Sus individualidades no funcionan como equipo. Nuestros Modric, Benzema, Vinicius, Militao, Alaba, Courtois, etc. son exactamente eso: un equipo. ¡Un equipazo!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid pierde y sale milagrosamente vivo

AS

Antes del PSG-Real Madrid me preocupaba el estado de Benzema (escribí sobre ello el lunes) y las posibles tarjetas a Casemiro y Mendy, que podrían alejarles del partido de vuelta. Ancelotti arriesgó con Benzema de titular. Pochettino en cambio fue prudente y guardó a Neymar.

Empiezo por el final: Courtois fue el mejor del Madrid y Mbappé del PSG. Esto dice todo del partido.

Mbappé empezó por la banda izquierda y Di María en la derecha. A punto de cumplirse los cinco minutos Mbappé encaró a Carvajal y se fue. Su pase al centro del área fue rematado alto por Di María, en inmejorable posición. Fue la primera ocasión del partido. Tres minutos después Mbappé se volvió a ir de Carvajal, que en esta ocasión contó con el apoyo de Casemiro.

Al Madrid le costaba pasar del círculo central. Al igual que hemos visto en otros encuentros al diesel blanco le cuesta arrancar y coger ritmo. En este partido no sucedió porque ellos nos griparon el motor. Nuestros medios no funcionaron, salvo en tareas defensivas.

El PSG alternaba sus ataques por ambas bandas. Y cuando recuperábamos el balón nos precipitábamos en el pase y lo perdíamos.

Al cuarto de hora una falta en ataque sobre Carvajal no señalada propició la contra de Mbappé. La recuperación del lateral fue asombrosa y desbarató lo que podría haber tenido un fatal desenlace. Dos minutos después Courtois achicó frente a Mbappé, que se le plantó delante (obstaculizado por Carvajal). El córner lo sacó Messi y Danilo cabeceó abajo. Nueva intervención de Courtois.

A los 20 minutos los parisinos sacaban su cuarto saque de esquina. El dominio era abrumador.

El incansable Di María bajaba a la media para ayudar. Y era el primero en presionar arriba. Leandro Paredes, otro argentino infatigable, imponía su ley en el centro del campo.

Una internada de Militao en el 28, desde la frontal del área blanca, sacó al Madrid de la cueva. La jugada terminó con una falta de Di María sobre Vinicius. Al poco fue Alaba quien subió, por banda izquierda. Y luego fue Carvajal, aprovechando que Mbappé no le siguió. En el 34 una falta de entendimiento madridista desbarató una buena contra.

La primera mala noticia llegó en el 36: amarilla para Casemiro. Era tan solo la tercera falta blanca. Y no pareció para tanto. En las imágenes vimos que pudo ser por un agarrón de cuello del brasileño tras la falta. Error de principiante, impropio de alguien con la experiencia de Case. Se pierde la vuelta. Tres minutos después la vio Verratti por una fea entrada sobre Casemiro.

A partir del 40 vimos la posesión más larga del Madrid. Si la perdíamos la recuperábamos inmediatamente. Estuvimos casi tres minutos en su campo. Pero a Donnarumma no le vimos. Ni entonces ni luego. Acabó el partido inédito.

Vinicius no podía con Achraf Hakimi, bien apoyado por Danilo. La mejor acción del extremo fue provocar un córner en el último minuto, el primero del Madrid. Se botó y Casemiro cabeceó fuera. Fue la única aproximación blanca en esta primera mitad.

No hubo cambios en el descanso.

Mbappé pudo marcar en el 49. Courtois se lució abajo, desviando el potente disparo a bocajarro del francés.

Militao vio la amarilla en el 51 por una entrada sobre Mbappé. Y al minuto Courtois apareció dos veces consecutivas. Pero cuando se hizo con la pelota se la pasó defectuosamente a Mendy. Y se originó otra ocasión de peligro.

Kroos buscó portería desde lejos en el 54. Dos minutos después Mendy vio la amarilla que le deja fuera para la vuelta.

A la hora de juego Carvajal cometió penalti sobre Mbappé. Lo lanzó Messi y Courtois impidió el gol. Desvió abajo a córner. Se botó y en la contra blanca vimos la primera carrera de Vinicius. Fue frenado en falta. Amarilla para Danilo.

Lucas Vázquez y Rodrygo entraban por Carvajal y Marco Asensio en el 72. Al mismo tiempo Neymar lo hacía por Di María. Mbappé pasaba a la derecha.

Echaba de menos el empuje y los pulmones de Fede Valverde. Y lo de Benzema, visto lo visto hasta ese momento, fue un error. Cierto que no llegaban balones a los delanteros. Pero no estuvo acertado en los pases cuando tuvo la pelota.

A Mbappé se le fue fuera por los pelos un remate cruzado desde la izquierda del área (min. 72).

Hazard y Valverde entraron en el 81 por Vinicius y Modric.

Rodrygo vio una amarilla.

Neymar en el 86 la tuvo. Su remate, tras entrar por la banda derecha, se fue arriba y fuera de banda por el costado contrario. Al minuto Bale sustituyó a Benzema.

Mbappé se fue de Mendy en el 89. Su pase de la muerte no encontró rematador. El contragolpe blanco lo frenó Paredes en falta (amarilla).

El alargue fue de cuatro minutos.

A falta de un minuto Neymar, en la banda izquierda, se la da de tacón a Mbappé. El francés se interna, superando a dos jugadores (Militao y Lucas Vázquez) y desde el vértice del área chica cruzó su remate al palo contrario, antes de que Valverde le tapase. 1-0. ¡Golazo!

El PSG mereció ganar y por un marcador más amplio. Tuvimos suerte y solo perdimos por un gol. Salvo Courtois no estuvimos a la altura de un partido de Champions. No se puede basar todo en jugar replegados y confiar tu suerte a un contragolpe. Que no llegó nunca porque no supimos sacudirnos del dominio rival ni nuestros medios estuvieron finos en el pase.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ceferin dimisión: la repetición del sorteo perjudica al PSG

Marca

El emir de Catar, dueño del PSG, debe de estar echando humo con Ceferin, presidente de la UEFA y máximo responsable del desaguisado del sorteo de octavos de Champions de ayer. Al que ya denominan Vergüefa. Por primera vez en su historia la UEFA tuvo que repetir un sorteo por un manifiesto error suyo. Que trataron de encubrir como un fallo informático. No cuela. Ceferin y su equipo, todos ejecutivos espléndidamente bien pagados, la pifiaron bien pifiada . A estas horas Ceferin aún no ha dimitido. ¿Estará garantizándole al emir un trato de favor en la eliminatoria frente al Real Madrid?

El Madrid está con la mosca detrás de la oreja. Si nos ceñimos tan solo al aspecto futbolístico al PSG le ha tocado el peor rival, después del Chelsea. Han pasado de un asequible Manchester United a un temible Real Madrid. Un equipo que juega como tal. Y ese no es el caso de los parisinos. Jugadores como Neymar, Messi o Mbappé no se caracterizan por su solidaridad defensiva.

Lo de las lesiones y los estados de forma lo dejo aparcado porque hasta el 15 de febrero no se juega la ida en París. Pero no puedo olvidar la bomba de relojería que supone Mbappé. ¿Será para entonces jugador del Madrid? Atención a esto…

P.D.: como madridista prefiero el PSG al Benfica. Por las razones expuestas anteriormente y añado que los lisboetas son un equipo conjuntado, de esos que te complican la vida y que tanto nos cuestan. Aunque ahora parezca que anden en horas bajas, que no deben ser tantas porque le endosaron recientemente un 3-0 al Barça y pudieron ganar en el Camp Nou donde lograron un 0-0.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sergio Ramos vuelve a jugar

SR 22 títulos

Hoy 28 de noviembre Sergio Ramos vuelve a jugar. Y lo hace de titular con el PSG en su visita al St. Etienne. El Sergio Ramos de los 22 títulos con el Real Madrid ha tenido un 2021 para olvidar, marcado por lesiones y su salida del Madrid. Su mala cabeza y las de su entorno no han ayudado.

El partido de hoy parece un rival asequible para retornar a los terrenos de juego. Aunque sea peligrosa la dureza de los jugadores de la liga francesa (algo de lo que no se habla mucho´, pero que los futbolistas de clubes españoles conocen de los enfrentamientos europeos).

Pochettino ha dispuesto un 4-2-3-1 con doble pivote para guardar las espaldas de los tres que son el incansable e incombustible Di María, el veleta Neymar y el paseante Messi. Precisamente estos tres fueron los protagonistas de la jugada del gol anulado a Neymar por doble fuera de juego (poco antes de cumplirse los 10 minutos de juego). El 1 es Mbappé.

En el primer cuarto de hora, que es lo que lleva jugándose, a Sergio Ramos se le ve bien. Tampoco le han puesto a prueba. Y en el 14 se atrevió a subir con el balón, superando el círculo central.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El futuro de Cristiano Ronaldo

Corriere

El futuro de Cristiano Ronaldo está en el aire. Al menos esa es la sensación que se transmite desde el entorno del jugador, acrecentada con el regreso de Allegri al banquillo de la Juve

Marca, en su edición digital, daba ayer por la tarde la noticia de las gestiones del representante del jugador, Jorge Mendes, con el Manchester City. Hoy Corriere dello Sport lleva en portada que es CR7 quien se ha ofrecido a los de Pep Guardiola. Es curioso como ambos medios coinciden en el fondo de la noticia, pero con diferente acento en la misma. Me extraña que habiendo jugado en el Manchester United vaya a recalar en las filas del City, su eterno rival. Mas teniendo en cuenta las rivalidades entre los propietario del PSG y del City podría ser posible. El golpe del fichaje de Messi sería un acicate para el fondo de inversiones de Abu Dhabi, dueño del 78% de los citizens

AS el pasado 2 de agosto adelantaba el posible interés del astro luso por volver al Real Madrid. Anoche Edu Aguirre, en el «Sálvame» del fútbol, daba como exclusiva el deseo de Ancelotti de contar con el jugador. De nuevo, misma noticia en el fondo pero con distinto acento. Teniendo en cuenta que Aguirre es amigo de Ronaldo no está de más poner en cuestión sus intenciones. ¿Es el portavoz del futbolista? Si me permiten un inciso, es preciso aclarar que el periodismo deportivo se ha convertido en el altavoz de representantes, jugadores y clubes. Lo hemos visto claramente en los recientes casos de Sergio Ramos y Leo Messi. Los amigos de Ramos defendían sus caprichos sin el más mínimo atisbo de crítica y montaron la mundial cuando no fue convocado para la Eurocopa ni para los Juegos Olímpicos. Eso sí, olvidan que el defensa sigue lesionado, de nuevo, y aún no ha podido debutar con su nuevo club (que ya llevan dos partidos de Liga y la final de la Supercopa francesa). Decían que estaba apto para ir convocado con La Roja. ¿A quién sirven? ¿Al jugador o a la audiencia? A la verdad desde luego que no. En el caso de Messi los medios y periodistas catalanes se hicieron eco de las fabulaciones del club azulgrana y su presidente, Laporta. Todo resultó ser falso. Messi no se quedó en el Barça. ¿La operación relámpago con el club catarí de París se fraguó en 48 horas? ¡Por favor! Si hasta tenían preparadas las camisetas con el dorsal de Messi y su nuevo número. Estas se agotaron en dos días. ¿Recuerdan las colas para comprarlas? Y ahora resulta que las reposiciones no estarán listas hasta mediados de septiembre. Es decir, fabrican camisetas en 48 horas y tardan de dos a tres semanas en reponer. No hay quien se lo crea. Y ahí siguen esos periodistas, con su credibilidad en el subsotano. 

El tercer frente de Cristiano Ronaldo es el del PSG. Juntar  a CR7 y a Messi suena atractivo. La mayoría de los medios hablan de la temporada que viene, cuando haya finalizado el contrato con la Juventus. Otra digresión: los Nostradamus deportivos ya vaticinan fichajes de temporadas venideras cuando aún no se ha cerrado el mercado de esta. Otras informaciones apuntan al tridente Messi, Ronaldo y Neymar para ahora. Como justificante para endulzar la marcha de Mbappé al Real Madrid. A mi me surge una pregunta: ¿serán los del PSG los Harlem Globetrotters del fútbol?

A raíz de la pregunta anterior, también podríamos preguntarnos sobre la viabilidad de un proyecto deportivo cargado de ilustres veteranos. Ese tridente (Messi, Ronaldo, Neymar) a fecha de hoy suma 99 años. ¿Quién correrá, luchará, defenderá? Está claro que se ha alargado la vida deportiva de los futbolista. ¿Pero es acertado juntar tantos veteranos en el once? No olviden a Ramos, Di María, Wijnaldum o Ander Herrera, todos hoy con 30 o más años.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

¿A qué club arruinará ahora Messi?

Tras dejar al Barça en la bancarrota surge la pregunta del millón de euros: ¿A que club arruinará ahora Messi? Todo apunta al PSG, el club-estado. ¡Todo un reto! ¿Será capaz Leo de quebrar a un equipo propiedad de un país petrolero y que tiene el dinero como castigo?

La cosa tiene su guasa, porque cuando más ha ganado Messi ha sido con su último contrato. El de las dos últimas temporadas, justo esas en las que su Barça no ganó ninguno de los dos torneos importantes. La última Liga es de la 2018/19 y la Champions no la huelen desde la 2014/15 (el Real Madrid ganó la anterior y las tres siguientes).

Son dos temporadas en blanco para el jugador mejor pagado del mundo. Por obra y gracia del anterior presidente culé, Bartomeu, a quien Messi mandó un burofax el verano pasado diciendo que se quería marchar. Provocó su dimisión y la convocatoria de elecciones. Un angelito este argentino nacionalizado español. Le pagas más que a nadie, te monta un lío monumental y no ganas nada. Dicen que es de bien nacidos ser agradecido… 

¿Puede el PSG saltarse todas las normas del fair play financiero con un plantel formado por Messi, Neymar, Mbappé, Sergio Ramos, probablemente Pogba, etc.? Teniendo en cuenta los interesados intereses de la UEFA, Unión Europea del Fútbol Árabe, todo pinta a que así será. Veremos… Tan solo sabemos, intuimos, que en el pasado los parisinos se han pasado las normas por su arco del triunfo. También dicen que esto facilitará la salida de Mbappé hacía el Madrid. O no, dado el potencial que el PSG atesora sobre el papel. ¿Convencerá este potencial al francés para quedarse? Repito lo mismo de antes, veremos…

3 comentarios

Archivado bajo Fútbol

Italia campeona de Europa a los penaltis

Marca

La jornada no empezó bien para el deporte italiano. Su primer tenista en una final de Wimbledon perdía en cuatro sets ante Djokovic. Berrettini lo hizo mejor de lo que podía, ganando el primer set. Luego nada más arrancar la final de la Eurocopa, Italia-Inglaterra, los ingleses anotaron el 0-1. Trippier desde su banda derecha lanzó un excelente pase cruzado. Desde el vértice del área grande al vértice del área chica. Por ahí entraba el otro lateral largo, Shaw, que fusiló a Donnarumma. Tan solo habían transcurrido dos minutos y esta era la primera posesión inglesa.

El fallo defensivo italiano no desmerece la brillantez de la jugada del gol. Y aprovecho para destacar el campeonato del rojiblanco Trippier. Para mi uno de los mejores jugadores de esta Eurocopa. 

La disposición de Southgate con tres centrales y dos laterales largos, apoyando a sus dos mediocentros, ocupaba todos los espacios y cortocircuitaba a los centrocampistas de Mancini.

A partir del gol Italia dominó aparentemente, porque no creaba peligro ni finalizaba las jugadas. En cambio las subidas por banda de Trippier maltrataban los corazones italianos. Un par de veces encontró apoyo en Sterling

El primer peligro de los azzurri vino de los pies de Chiesa. Una jugada individual. Inició su carrera un metro delante del círculo central, por la banda derecha. Se fue de varios rivales y antes de entrar al área disparó. Se le fue fuera por poco.

Italia salió con otro aire tras el descanso. Finalizando las jugadas. Aunque sus centrocampistas seguían sin estar a su nivel. Jorginho daba la impresión de estar tocado y no parecía consciente que se estaba jugando el Balón de Oro. Barella no era el del Inter y fue sustituido en el 54 (Immobile también). Y Verratti nunca me ha convencido. En los partidos grandes del PSG no le recuerdo (algunos ni los jugó). 

Chiesa en el 61 tuvo el empate en esa jugada suya tan característica: se desembaraza de varios y cuando menos te los esperas suelta el latigazo. Pickford, muy atento, desvió abajo el remate que se colaba. 

La solidez defensiva inglesa -solo un gol en contra durante el torneo hasta ese momento- se traducía en la presencia ofensiva de sus defensas. Desde el gol hasta los saques de esquina que buscaban a sus centrales, auténticas torres.

Se jugaba en campo inglés. Los centrales italianos jugaban delante del círculo central.

En el 65 una jugada de Chiesa termina en córner. Se bota, hay un pequeño barullo y Verratti cabecea. Pickford desvía y da en el poste. El rechace lo recogió Bonucci y empata. 1-1 en el 66.

Southgate reaccionó quitando a Trippier, no tan acertado como en la primera mitad, para volver a defensa de cuatro. Entraba Saka.

Italia seguía presionando arriba. Inglaterra tenía dificultades para controlar el balón y lo perdían. En la tele veíamos a Henderson en la banda, como solución para este problema. Entró por Rice.

En el 73 Berardi (sustituyó a Immobile) tuvo el 2-1. Remató forzado, delante de Pickford, un balón largo llovido del cielo. No llegó con claridad y la tocó como pudo. 

Jorginho carburaba y Verratti se empeñó en dejarme mal. Su fútbol contrarrestaba el poderío físico inglés.

En el 80 se rompió Chiesa. Se retiró del campo. Volvió mermado. Hasta el 85 no entró Bernardeschi. Inglaterra aprovechó esta circunstancia para estirarse, conscientes del estado de Chiesa. No corrían riesgo a sus espaldas.

Sterling, muy flojo anoche, lleva camino de competir con Neymar en exageraciones y piscinazos. 

La segunda mitad se alargó seis minutos. El marcador no se alteró y nos fuimos a la prórroga.

Italia afrontaba el tiempo extra con sus dos centrales con amarillas. 

Si los primeros 45 minutos fueron de Inglaterra y los segundos de Italia, la primera parte de la prórroga estuvo más equilibrada. Henderson era la llave de la mejora inglesa. 

Chiellini salvó a Italia, cruzándose a Sterling en el 96, quien ya se relamía ante el gol que estaba a punto de anotar. Acto seguido Locatelli entraba por Verratti. 

En el 99 entraba Grealish por Mount, de quien no recuerdo ninguna jugada.

Pickford al filo del 103 evitaba con su antebrazo un gol cantado. Despejó el pase de Emerson desde la banda a su área, al que llegaban dos italianos y un tercero por detrás. 

La entrada de Locatelli mitigó el impacto de Henderson. El italiano además aportaba en ataque. 

El primer cuarto de hora de la prórroga no alteró el marcador.

El último cuarto de hora de partido empezó con Inglaterra dominando. En el 110 Sterling se durmió en el área chica y Chiellini, con toda la sangre fría del mundo, le robó limpiamente la pelota. El central emergía como el mejor de los suyos. 

En el 117 Florenzi entraba por Emerson. Y Jordan Sancho calentaba. ¡Qué desperdició tenerle sin jugar! Igual que en semifinales. En el 119 doble cambio: Sancho y Rashford por Walker y ¡Henderson!

Se añadieron tres minutos. Los cinco últimos minutos más los tres de descuento se jugaron en campo inglés. Italia había recuperado el control. Queda por saber si el dominio anterior de Inglaterra fue mérito suyo o los italianos se cerraron para buscar la contra.

Se llegó con 1-1 y pasamos a la tanda de penaltis. Triste y caprichoso final para una Eurocopa de momentos brillantes que merecía mejor desenlace.

Berardi anotó el primero. Kane también.

Pickford se lo paró a  Bellotti (tenía malacara antes del lanzamiento). Maguire la clavó por la escuadra contrario a donde se lanzó Donnarumma. 1-2.

Bonucci anotó. Rashford la estrelló en el palo (había entrado para esto). 2-2.

Bernardeschi marcó por el centro. A Sancho se lo paró Donnarumma (también entrado para esto). 3-2.

A Jorginho se lo rechazó Pickford y luego dio en el palo. Saka tenía la oportunidad de empatar. Pero Donnarumma desvió el lanzamiento. ¡Italia campeona de Europa! Es su segundo título. 

Los dos últimos partidos de Italia los han ganado a los penaltis. En semifinales ante nosotros y ayer la final. Está en su ADN.

Reuters AS

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Copa América: Argentina 1 Brasil 0

Wagrner Meier Getty AS

La final de la Copa América fue una guerra abierta. Patadas a diestro y siniestro. En este apartado también ganaron los argentinos. Y eso que los brasileños tampoco son unas monjas.

En la primera parte hubo más patadas que remates entre los tres palos. De hecho solo hubo uno, el del golazo de Di María. Los protagonistas de las patadas, los que más recibieron, fueron Messi y Neymar. No cuento los piscinazos del brasileño. Las dos amarillas (Paredes y Fred) fueron por entradas sobre los dos capitanes. El festival de tarjetas llegó en la segunda mitad.

Brasil no inquietó a Emiliano Martínez, el grosero meta argentino (que obvio no ganó ningún premio a la deportividad). En realidad, ninguno de los dos porteros tuvo que intervenir. Ni siquiera en el 1-0 de Di María en el 21. Un pase largo de De Paul, pretendido por el Atlético de Madrid, se lo tragó Lodi, el lateral brasileño del Atleti. Di María le superó en carrera tras fallar Lodi en el despeje. Controló con el exterior trasero de su bota izquierda y superó al meta con una impecable vaselina con la zurda. Bellisimo.

La tensión se palpaba en ambos equipos. Brasil jugaba más agarrotada, mientras la albiceleste imprimía velocidad en sus conatos de ataque.

Se llegó al descanso con 1-0.

Para la segunda mitad Firmino entró por Fred.

En el 50 amarilla a Lo Celso por entrada sobre Neymar. Dos minutos después anulaban, por fuera de gol, el tanto del empate obra de Richarlison. Quien estuvo a punto de anotar en el 55, pero Martínez se lució. Entre medias Guido Rodríguez entró por Paredes.

Argentina lo estaba pasando mal en este arranque del segundo tiempo. El primer cuarto de hora fue totalmente de Brasil.

En el 62 Tite daba entrada a Vinicius por Everton, flojo todo el tiempo que estuvo en el campo. Scaloni hizo un cambio defensivo: Tagliafico entró por Lo Celso. Acuña subió a reforzar el centro del campo y quien entró pasaba al lateral.

En el 67 amarilla para De Paul por falta sobre Neymar. Lodi la vio por una entrada sobre De Paul.

El último cambio de Argentina asentó al equipo. Y se fue desembarazando del dominio de la canarinha.

En el 72 otra amarilla, esta vez para Paquetá. Y un par de entradas que merecieron serlo y no lo fueron.

De María, el mejor de los suyos, crecía en la misma medida que a Messi se le veía fatigado.

En el 75 entraban Gabigol Emerson por Lodi y Paquetá. Tres minutos después la reacción argentina llegaba con un triple cambio: Romero se marchaba  e ingresaba PezzellaLautaro Martínez era sustituido por González y Di María por Palacios.

Amarilla para Otamendi por falta sobre Neymar en el 80. Y a Marquinhos por empujar al central argentino cuando se retiraba del lugar de los hechos.

Martínez despejó a córner el gol del empate de Gabigol en el 87. AL minuto Messi pudo hacer el 2-0. Estuvo a punto de regatear al portero. Y en 89 otra amarilla, Montiel.

Se añadieron cinco minutos de añadido. Aparte de las patadas, no pasó nada.

Argentina como equipo sufrió más. Y eso les unió. Fueron una piña. Brasil, en cambio, eran destellos, sobre todo a cargo de Neymar. Muy pocas finalizaciones para la posesión que tuvieron.

Messi lograba su primer título con su selección. Y como madridista me preocupó el mal partido de Casemiro. Desubicado y sin controlar el ritmo de juego de su selección.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Será está la nueva defensa del PSG: Achraf, Varane, Ramos y Mendy?

El día que se ha anunciado oficialmente el fichaje de Sergio Ramos por el PSG, espéculo con lo que podría ser la nueva defensa del club parisino: Achraf, Varane, Ramos y Mendy. A dos ya los han fichado (Achraf y Ramos). Y nos cuentan que Varane se quiere marchar (y se han barajado opciones de los dos clubes de Manchester, el Bayern y el PSG). Finalmente tenemos a Mendy, quien según leí la semana pasada pidió un revisión al alza de su contrato. ¿Basado en qué? No será por los títulos ganados en esta última temporada. ¡El lateral francés se descuelga solicitando un aumento cuando se está pidiendo una rebaja salarial del 10% a la plantilla! No sé si esta última información es cierta o no. En cualquier caso denota interés por menear un contrato. ¿A quién le interesa esta movida? Obviamente y en primer lugar, al futbolista y a su representante. También a algún club que haya puestos su mirada en el jugador. Y por último, al propio Real Madrid, en el caso de querer desprenderse de Mendy (salpican su imagen y la salida se verá con mejores ojos). Veremos qué pasa. De momento lo que mas siento, y sentiré, es la marcha de Achraf.

No descarten mi especulación en esta partida de ajedrez entre Florentino Pérez y los cataríes, propietarios del PSG, por el fichaje de Mbappé. Y tampoco olviden una parte de la conversación entre Ramos y el presidente blanco, a principios de este años. En ella el aún capitán blanco le comentaba a Florentino que el PSG le había hablado del plan de formar un equipazo con él y con Messi. Doy por buena esta conversación porque coinciden las versiones de los filtradores de ambas partes. Los voceros tanto del jugador como del presidente afirmaron lo mismo y de momento se ha cumplido la mitad de la premisa. Visto lo visto, me da que ese fue justo el momento en que Florentino decidió que los días de Sergio Ramos en el Madrid estaban contados. Olfateó inmediatamente que lo que Ramos le estaba contando facilitaba la llegada de Mbappé. Por muchos favores que les hagan a los del PSG con el fair-play financiero tener una plantilla con Neymar, Messi y Mbappé es imposible. Añadan los sueldos que vienen por detrás, entre ellos Sergio Ramos. Y recuerden que también se habla de incorporar a Pogba y Cristiano Ronaldo. Juntar a CR7 y a Messi en el mismo equipo es una bomba de tal calibre, que serviría para tapar la marcha de Mbappé. O al menos dulcificar la espantada.

De momento me frotó las manos pensando en las tardes de gloria que nos esperan con la alcaldesa gaditana de París y Sergio Ramos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol