Archivo de la etiqueta: Nepomniachtchi

Torneo de Candidatos 2022 en Madrid

Candidatos

Desde el pasado 17 de junio se celebra en el madrileño Palacio de Santoña (calle Huertas 13) el Torneo de Candidatos. El vencedor será el aspirante que se enfrentará al actual campeón mundial de ajedrez, el noruego Magnus Carlsen. Si el campeón decidiría no defender su corona el campeonato mundial lo disputarían los dos primeros clasificados de este Torneo de Candidatos.

Hoy es jornada de descanso, la segunda, y ya se han completado seis rondas de las 14 previstas. Se juega en modalidad de liga, a doble vuelta.

La bolsa de premios asciende a medio millón de euros. El primer clasificado se embolsa 48.000€, el segundo 36.000€ y el tercero 24.000€. Hay que añadir los 7.000€ por cada punto logrado por cada uno de los ocho jugadores.

La clasificación la encabeza el vencedor del año pasado Nepomniachtchi, quien se crece con el viento a favor pero sufre cuando le sopla en contra, como pudimos apreciar en su asalto al trono de Carlsen. Si se mantiene invicto el torneo será suyo.

Clasificación

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

¿Es 2021 el peor año de Carlsen?

Marca

¿Es 2021 el peor año de la deslumbrante carrera de Magnus Carlsen? En mi modesta opinión lo es. Expongo mis razones:

1.- El triple campeón del mundo no revalidará los tres títulos mundiales. Renovó el más importante, el de digamos de ajedrez clásico, derrotando brillantemente a Nepo. Esta semana perdió la corona del Mundial de Rápidas. Y hoy puede perder el de Blitz (o partidas relámpago). Ayer fue derrotado en tres partidas, algo inusual para el maestro noruego. Cerró la primera jornada, de las dos previstas, a un punto y medio del líder, Aronian. No parece fácil que pueda renovar este entorchado. Hoy se disputan las nueve partidas restantes. Pero si hay alguien capaz de lograrlo es Carlsen. En cualquier caso, de las tres coronas mundiales como mucho puede aspirar a dos. Que tampoco está nada mal, pero es un retroceso.

2.- Aunque parezca anecdótico fue en 2021 cuando perdió su imbatibilidad, estableciendo un nuevo récord. Cayó en las semifinales de la pasada Copa del Mundo el pasado mes de agosto. El polaco Duda fue su verdugo, impidiendo que lograse el prestigioso torneo, que hubiese aliviado la situación descrita en el punto anterior.

Está claro que el listón de Carlsen está muy alto. Y cualquier tropiezo, por pequeño que sea, no es insignificante. Lo que para Carlsen puede haber sido un año bueno sería excepcional para los demás.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Sorpresón en el Mundial de Rápidas

Campeón

Las tres primeras jornadas del Mundial de Ajedrez de Rápidas y Blitz, dedicadas a las Rápidas, cerraron con un sorpresón: el uzbeko de 17 años Nodirbek Abdusattorov se proclamó campeón mundial de partidas rápidas.

Cuando todos los ojos estaban puestos en el prodigioso iraní afincado en Francia de 17 años, Firouzja, como la emergente gran figura juvenil, Abdusattorov deslumbró a la élite del ajedrez mundial. Ya en la primera jornada terminó en sexta posición a medio punto de los tres colíderes. El último día, ayer, saltó la sorpresa desde la primera partida de las cuatro programadas: derrotaba a Magnus Carlsen. El día anterior el noruego había derrotado a Duda (su bestia negra) y a Firouzja y parecía embalado hacia el título. El triunfo de Abdusattorov sacudió los cimientos del edificio ajedrecístico. Carlsen cerró su participación con unas tablas terapéuticas tras la derrota, una victoria y otras tabas, esta vez contra Nakamura. Al final quedaron cuatro jugadores empatados a puntos en la cabeza de la clasificación.

Los desempates en el Mundial de Rápidas son dos enfrentamientos blitz (o relámpago como he leído en algún sitio). Me hace gracia que fuese así cuando hoy arranca el campeonato Blitz.

Clasificación

Pensaba que el desempate se produciría entre los cuatro primeros (todos con nueve puntos y medio). Pues no. El reglamento especifica aplicar un enrevesado método de tanteo alternativo (por eso mismo los cuatro aparecen ocupando posiciones distintas), y dictamina que solo dos jugadores jugarían el desempate. Los dos primeros, por lo que ni Carlsen ni Caruana participarían. El noruego en la tele de su país declaró: “Esto es una regla estúpida. O desempatamos los cuatro, o ninguno. Conozco las reglas… y hay que cambiarlas”. Lo podría haber dicho antes, porque a toro pasado suena a mal perdedor.

En la primera partida del desempate Nepomniaschi jugó con blancas. Tablas. En la segunda fue el nuevo campeón quien jugó con blancas. Y ganó con el jaque que ven en el pantallazo de la retransmisión de Chess.com. El nuevo campeón además ha ganado derrotando a los mejores del ranking mundial.

Final

Desde luego a Nepo, con dos Mundiales perdidos, se le está quedando cara de finalista.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Primera jornada del Mundial de Rápidas y Blitz

Clasificción día 1

Ayer se celebraron las cinco primeras partidas correspondientes al Mundial de Ajedrez de Rápidas y Blitz. Magnus Carlsen defiende el título conquistado en 2019 (su segundo tras el de 2014). Como ven está en cabeza la clasificación junto a otros dos ajedrecistas, con cuatro puntos y medio (cuatro victorias y unas tablas). Se da la circunstancia que el polaco Duda, con negras, derrotó a Carlsen en las semifinales en la última Copa del Mundo del pasado mes de agosto (fue en la segunda rápida del desempate; tablas en la primera). El noruego no ha vuelto a perder desde entonces. Además, Duda en octubre de 2020 le rompió a Carlsen la racha de 125 partidas sin perder, desde el 1 de agosto de 2018 y que es el actual récord. Apunto todo esto porque Duda está ahí arriba.

Entre los españoles El niño Antón, David Antón Guijarro, tuvo muy buen arranque y terminó con cuatro puntos (igual que Nepo), ocupando el puesto n.º 12. Alexei Shirov, que vuelva a competir bajo bandera española, tuvo a tiro a Carlsen en la quinta partida, pero se le escapó. Sus tres puntos y medio le colocan en la decimoséptima posición.

Formato

En la segunda y tercera jornada se jugarán cuatro partidas cada día.

A continuación unos pantallazos de Chess.com con el calendario, que les pondrá en situación.

Calendario rápidasCalendario Blitz

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Arranca el Mundial de Ajedrez de Rápidas y Blitz

2

Hoy ha arrancado en Varsovia el Mundial de Ajedrez de Rápidas y Blitz, organizado por la FIDE (la FIFA del ajedrez).

Los finalistas del título Mundial comenzaron de forma dispar. Nepomniachtchi ganó con relativa facilidad su primera partida mientras Magnus Carlsen tuvo enormes dificultades. El noruego con blancas se enfrentó a un correoso rival y al reloj. Desde la posición de la imagen, en las que las piezas negras construyeron un muro sólido para defender su rey, Carlsen fue minando poco a poco la defensa rival. Los dos comentaristas de chess.com no daban crédito. Desde otorgar una ligera ventaja a las negras, pasaron a predecir tablas, para acabar rendidos a la magia de Carlsen. En el momento de escribir estas líneas ambos, Nepo y Carlsen, están disputando sus segundas partidas.

Pepe Cuenca no participa en las retransmisiones de chess.com porque esta compitiendo. Otros españoles que compiten en este torneo, reservado a la elite, son El niño Antón, David Antón Guijarro (26 años) y Jaime Santos Latasa (25 años).

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Carlsen gana su quinto Mundial

Campeón

Magnus Carlsen acaba de ganar su quinto Mundial de Ajedrez, renovando el título.

Un nuevo error de Nepomniachtchi, esta vez en la undécima partida del Mundial, decidió el campeonato para Carlsen. Sucedió en la jugada 24. Después, tras un primer jaque con la dama Carlsen se tomó su tiempo para preparar el posible mate a partir de la jugada 26. Tenía que elegir la mejor del par de posibilidades que tenía. Optó por mover el caballo en vez de adelantar su torre. Nepo en la 27 adelantó el peón de la columna D para bloquear esa torre negra.

27

La respuesta del noruego volvió a demorarse. Y de nuevo recurrió al caballo.

28

El peón blanco se comió al negro y en los dos siguientes pantallazos se señalan los dos siguientes movimientos de Carlsen.

En la 31 de  Carlsen nuevo jaque con la dama.

31

Nepo solo tenía dos opciones: mover su rey o interponer la dama, que fue lo que hizo provocando el intercambio de reinas. Al que siguió la pérdida de una torre blanca y del caballo negro. En la 34 la partida parecía igualada y Nepo había salvado una situación límite. Y arrancaba una lucha de peones.

34

En la 43 Carlsen se preparó para sacrificar su torre a cambio de coronar su peón. Nepo estaba perdido a partir de ese momento. Abandonó en la 48.

Carlsen afrontaba las tres partidas del fin de semana a punto de renovar el título de campeón. Dos de las tres las jugaría con negras. Un triunfo o dos tablas le servían. Ganó la primera de las tres.

Carlsen ha ganado cuatro partidas y empatado tres para lograr los siete puntos y medio que se precisaban para ganar este Mundial de Ajedrez. Quienes retransmitian desde Oslo para chess24.com comentaban que la derrota de Nepo en la maratoniana sexta partida fue decisiva.

Esta imagen final corresponde a la conversación que mantuvieron ambos maestros tras la conclusión de la partida (y del campeonato).

Final partida

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Carlsen logra su segundo triunfo

F3

Superado el ecuador del Mundial de Ajedrez, con tablas en la séptima partida, Magnus Carlsen logró su segundo triunfo en la octava. Nuevamente con blancas, igual que en la anterior victoria. Las tres partidas de esta ronda las ha saldado el campeón con dos victorias con blancas y unas tablas con negras. Domina 5-3 en el marcador a falta de seis partidas para completar las 14 previstas. Nepomniachtchi lo tiene muy complicado para remontar. En el pantallazo, tomado de la FIDE (la federación internacional de ajedrez) vemos la jugada 46 de Carlsen que provocó el abandono del aspirante: dama blanca a la casilla f3. Abandono que los expertos vaticinaban desde varias jugadas anteriores, dada la superioridad en calidad y número de piezas del noruego.

Recordaba Leontxo García en El País que los entrenadores de la extinta Unión Soviética recomendaban unas tablas como terapia tras una derrota dolorosa. Perder la sexta partida, después de ocho horas de juego, tuvo que doler. Por lo que las tablas de la séptima debieron suponer un alivio para Nepo. Lo que no esperábamos es que la resaca aún perdurase en la octava. Nos encontramos con un Carlsen crecido y un Nepo abatido.

MS

El octavo asalto arrancó con Michel Salgado haciendo el primer movimiento (peón de rey blanco a e4). Lo que en fútbol llamamos «saque de honor». La cara de satisfacción de Carlsen es la de un madridista. En una entrevista en la retransmisión que sigo (en el Facebook de Carlsen) el bravo lateral derecho comentó que en su día siguió atentamente los Karpov-Kasparov. A través de la prensa .

Dada mi inexperiencia algunas posiciones iniciales me sorprendieron. La primera imagen corresponde al octavo movimiento y la segunda al decimotercero. Al menos son curiosas.

Antes de llegar al movimiento 40 los analistas daban a Carlsen ganador por una jugada que consideraron un error del aspirante (peón b5). A este tipo de cosas no llego. Pero está claro que llevaban razón.

Este 5-3 es una ventaja considerable para Carlsen. La competición se reanuda el martes con la novena partida. Nepo jugará con blancas y debe tomar la iniciativa y ser más agresivo para mantener vivas sus aspiraciones. Carlsen tiene los vientos a su favor.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Primera victoria de Carlsen en el Mundial

El País Niki RIga

Tuvimos que esperar a la sexta partida para ver el primer triunfo en este Mundial. La victoria correspondió a Magnus Carlsen jugando con blancas (de las tres partidas de este fin de semana solo jugará una con negras).

Esta situación de tablas no es novedosa para el vigente campeón del mundo. Ya se produjeron en sus dos anteriores defensas en 2016 y 2018. En ambos casos solo se produjeron dos victorias, con un total de 27 empates. Carlsen derrotó a Kariakin y Caruana en los desempates rápidos. Uno de sus fuertes, solo que entonces tenía a Nepomniachtchi a su lado y ahora lo tiene enfrente.

Esta sexta partida, con un final espectacular de Carlsen (tres peones, torre, caballo y rey frente a dama, peón y rey), ha sido la más larga de un Mundial. Superando a la quinta de Karpov–Korchnoi de 1978 y sus 124 movimientos.. Ayer fueron ocho hora de juego que debieron pasar factura a ambos jugadores. Se impuso la fortaleza mental del campeón y su mejor estado físico (el día de descanso jugó un partido de futbito con la camiseta del Real Madrid). El gran Leontxo García lo resumía así de bien en El País: «El campeón arriesga, Niepómniashi entra al trapo, ambos yerran en apuros de tiempo y el ruso cae en la jugada 136 del 6º asalto». Si se fijan escribe el nombre del ruso como se pronunciaría en español.

Carlsen se la jugó con el reloj (a nueve jugadas de la 40, primer frontera del tiempo determinado). Y salió airoso de una situación apurada. El movimiento clave se produjo en la jugada 131 cuando un exhausto Nepo falló.

En resumidas cuentas: Carlsen arriesgó, fiel a su estilo y contrariamente a lo que habíamos visto en las cinco partidas anteriores.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Nuevas tablas: Carlsen 2 Nepomniachtchi 2

Tablas

La cuarta partida del Mundial de Ajedrez 2021 deparó unas nuevas tablas entre Carlsen y Nepomniachtchi. Están empatados a dos puntos.

La imagen recoge la posición final, la de la repetición del jaque del caballo blanco y el rey negro moviendo de G8 a G7. Tres repeticiones de movimientos por parte de ambos jugadores y tablas al canto.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Tres tablas consecutivas

Giuseppe Cacace AFP La Vanguardia

El campeón del mundo Carlsen y el aspirante Nepomniachtchi llevan tres tablas consecutivas en el Mundial de Ajedrez 2021. El noruego ha jugado con negras en dos de las tres.

La de hoy, la tercera, ha sido la más corta (41 movimientos).

En la rueda de prensa posterior preguntados sobre sus planes inmediatos para el día libre, Carlsen, de buen humor, contestó que pasado el control antidoping quería ver el Real Madrid-Sevilla y luego el partido de la NBA.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez