Archivo de la etiqueta: NBA

De los Gasol a los Hernangómez

Sport

Escribo estas líneas viendo la final del Eurobasket en diferido (la puse a grabar para seguir el derby en directo). Asumo que el resultado, España 88 Francia 76, es conocido por todos. Es nuestro cuarto oro europeo y en los cuatro hemos tenido a Sergio Scariolo en el banquillo. Además con él de seleccionador hemos sido campeones del mundo, plata y bronce olímpicos. Su apuesta en este torneo por siete debutantes, de los 12 que forman el equipo, ha sido un acierto total. Siempre he defendido a Scariolo, contra viento y marea. Los hechos y los títulos son elocuentes.

Los hermanos Gasol, Pau y Marc, son historia de nuestro baloncesto. Y de la NBA también. Los Hernangómez, WIlly y Juancho, la están haciendo. Ya tienen dos oros europeos y un mundial. A la final de ayer Willy llegaba como el máximo anotador y reboteador. Acabó siendo elegido el MVP del torneo y parte del quinteto titular, junto a nuestro playmaker Lorenzo Brown. Su hermano menor Juancho fue el máximo anotador de la final con 27 puntos (¡siete triples!) y fue nombrado Mejor jugador de la final. Su aportación en el segundo cuarto decantó la final a nuestro favor. El 47-37 al descanso tuvo que ver con su asombrosa racha de seis triples del segundo cuarto (llegamos a tener 21 puntos de ventaja).

Los Hernangómez, de cara a la nueva temporada de la NBA, salen muy reforzados de este Eurobasket.

P.D.: la doble felicidad de ayer (baloncesto y fútbol) se completó con el primer puesto de nuestro grupo de Copa Davis, porque ganamos a Corea y Canadá perdió ante Serbia. ¡Un triple! Felicidad que ni siquiera el error arbitral al principio del último cuarto pudo empañar (error reconocido por el árbitro mas no rectificó la técnica señalada a Scariolo).

Clemens Bilan EFE El País

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol, Tenis

Tres tablas consecutivas

Giuseppe Cacace AFP La Vanguardia

El campeón del mundo Carlsen y el aspirante Nepomniachtchi llevan tres tablas consecutivas en el Mundial de Ajedrez 2021. El noruego ha jugado con negras en dos de las tres.

La de hoy, la tercera, ha sido la más corta (41 movimientos).

En la rueda de prensa posterior preguntados sobre sus planes inmediatos para el día libre, Carlsen, de buen humor, contestó que pasado el control antidoping quería ver el Real Madrid-Sevilla y luego el partido de la NBA.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

¡Gracias Pau!

Gasol

Asumo que conocen la noticia de la retirada de Pau Gasol a los 41 años. Solo me/nos queda darle las gracias por todos sus logros y por los grandes momentos que nos ha hecho vivir. No voy a pormenorizar todos los títulos y medallas logradas, con el Barça, la selección y los Lakers. Me referiré únicamente a un dato impresionante: los Lakers han decidido retirar su camiseta, la del 16. La colgarán del techo de su pabellón, junto a la de leyendas como Kobe Bryant, Kareem Abdul Jabbar, Magic Johnson, Jerry West, James Worthy, Shaquille O’Neal, Wilt Chamberlain, etc. ¡Todo un hito!

¡Gracias Pau!

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Baloncesto en Tokio 2020

El torneo de baloncesto de Tokio 2020 promete ser el más disputado de la historia de los JJOO. La victoria de Francia sobre Estados Unidos supuso el triunfo de un equipo sobre una constelación de individualidades. La exhibición de Doncic (48) confirmaba el acreditado potencial de Eslovenia. Añadan a la lista de aspirantes a los sospechosos habituales (España, Argentina -aplastada por Eslovenia en su debut-, Italia, etc.). Tanto Eslovenia como Argentina están en el grupo de España.

Cincos iniciales

España debutó frente a la anfitriona. El partido se decidió mediado el segundo cuarto. Con empate a 26 una intencionada sobre Marc Gasol supuso el inicio del despegue español. La novatada japonesa desató la ira roja. A los dos tiros libres encestados por el menor de los Gasol siguió un triple de Ricky Rubio. En la siguiente posesión otro triple, esta vez de Sergio Llull. El parcial de 10-0 se extendió hasta un impresionante 26-45. Al descanso se llegó con 28-48. Del apretado 14-18 del primer cuarto pasamos a un parcial de 14-30 del segundo. La superioridad de los de Scariolo parecía evidente.

Los 11 puntos de Ricky Rubio le convertían en el máximo anotador de la primera mitad. El NBA Hachimura era el mejor de Japón.

En el tercer cuarto se mantuvo básicamente la ventaja de 20 puntos con un Rubio estelar. Dos triples de Kanamura recortaron momentáneamente la diferencia. Watanabe, con 12 puntos en total hasta ese momento, con un robo a minuto y medio del final ponía el 54-69 en el marcador, sumando dos más en su cuenta anotadora (14). Este tercer periodo finalizaba con un tapón de Garuba sobre Watanabe. 56-69 con un parcial de 28-21 para Japón. En este tercer cuarto ellos habían anotado los mismos puntos que en toda la primera parte (14 en cada periodo).

El último periodo se inició con imprecisiones por parte de ambas selecciones. La primera anotación (un 2+1) fue al minuto de juego para Japón. 59-69. La ventaja de 20 puntos se reducía a 10. España reaccionó en defensa y ataque: 59-73. Mediado este último cuarto fallamos cuatro triples consecutivos. En los tres primeros capturamos el rebote, mas no conseguimos encestar. A cinco minutos del final Hachimura anotaba un triple (ya sumaba 14 puntos). Ganábamos 66-77.

Ricky Rubio volvía a la cancha con una asistencia para Claver: 66-79 a 3:54 del final. Una combinación entre Gasol y Rubio elevaba nuestra puntuación a 81. Anotó Ricky tras la puerta atrás de Marc. 66-81. A 2:15 otro triple de Hachimura (69-81). A 2:01 el afrojaponés, 17 puntos tras el triple, cometía su cuarta personal.

El 72-86 a 1:20 parecía definitivo pero otro triple de Hachimura (20 pts.) achicaba la ventaja. Y el encuentro finalizaba con 77-88 para España. El cuarto cuarto también fue para Japón: 19-17.

Scariolo rotó mucho en esta segunda mitad, lo cual será beneficioso de cara a los próximos encuentros. El jueves espera Argentina y el domingo Eslovenia.

Ricky Rubio cerró con 20 puntos en su casillero.

P.D.: las chicas se impusieron en su debut por cuatro puntos a Corea del Sur. El siguiente rival será Serbia, nuestras verdugas en el último Eurobasket. Hay ganas de revancha.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Una semana después de la Superliga (dSL)

SL

En el fútbol europeo, desde los primeros minutos del lunes pasado, ya podemos hablar de un antes y un después de la Superliga (aSL y dSL). La primer semana del nuevo periodo, dSL, ha deparado varias novedades:

  • Un club francés histórico, el Girondins de Burdeos, está en quiebra. Fundado en 1881, inauguraron su nuevo estadio en 2015 (con una capacidad de 42.115 espectadores). Zidane empezó a deslumbrar en este club. Otros jugadores del equipo que han marcado época son Giresse, Tigana y Dugarry. La situación económica puede forzar su descenso, según las normas de la competición del país vecino. El propietario, un fondo de inversión estadounidense, ya se ha retirado y está tramitando el proceso de quiebra.

  • La Ligue-1 francesa pide socorro al gobierno galo tras cifrar la pérdida de ingresos en 1.000 millones de euros. La espantada de Mediapro, la productora de Roures tenedora de los derechos televisivos de la liga francesa, les ha dejado tocados de muerte. Los clubes sólo ingresarán por televisión 759 millones, cerca de la mitad de lo presupuestado. A este paso cabe preguntarse: ¿contra quién va a competir el PSG en Francia? Los parisinos de Qatar rechazaron formar parte de la Superliga.

  • Los hermanos Glazer, estadounidenses, dueños del Manchester United (uno de los 12 de la Superliga), pusieron cifra para la venta del club. Pretenden quintuplicar su inversión inicial.

  • El sueco Daniel Elk, creador de Spotify, ha anunciado su interés por comprar el Arsenal (otro de los 12). Los actuales propietarios, de Estados Unidos también, controlan tres equipos profesionales en su país: Los Angeles Rams (NFL), Denver Nuggets (NBA) y el equipo de hockey sobre hielo Colorado Avalanche (NHL). Exjugadores del club como Thierry Henry, Dennis Bergkamp y Patrick Vieira apoyan las intenciones de Elk. 

  • Las amenazas de Ceferin, el presidente de la UEFA (cuyas siglas ahora parecen responder a Unión Europea de Fútbol Árabe) se han incrementado. El arbitraje del PSG-Barça de la Champions femenina perjudicó claramente a las culés. Empataron a uno pero las birlaron tres penaltis a favor. ¿Aperitivo de lo que nos espera esta noche en la idea del Real Madrid-Chelsea? Ceferin ha sido especialmente duro con Florentino Pérez y el Madrid.

Estaremos atentos a los próximos acontecimientos. ¡Y ojo con la semifinal del Madrid contra el Chelsea! De entrada el árbitro de esta noche no es casero…. Un escándalo perjudicaría gravemente a la UEFA. ¿A Ceferin le importa esto?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Superliga vista y no vista (cuitas de un socio madridista)

Real Madrid

La idea de la Superliga Europea de futbol ha sido vista a y no vista. El proyecto se dio a conocer a los ocho minutos del pasado lunes y ayer recibió la puntilla con la retirada de los seis clubes ingleses. Antes de entrar en mis cuitas como socio madridista, unas breves consideraciones sobre los equipos de la Premier. La primera es que estamos hablando del país del Brexit. No se alarmen, tan solo tengan en cuenta este dato y la posición del primer ministro británico, Boris Johnson. Apoyó fervientemente la salida de la UE y ha sido el campeón en contra de la Superliga. A continuación mis reflexiones al respecto, que se inician con una pregunta: ¿Por qué los propietarios de los seis equipos se achantaron y cedieron ante las amenazas del jefe del gobierno?

  • Lo primero a tener en cuenta es la propiedad de los seis equipos. Tan solo uno, Tottenham, es de titularidad inglesa. Tres son propiedad de grupos inversores estadounidenses (Manchester United, Liverpool y Arsenal). Otro es de un oligarca ruso (Chelsea) y el restante (Manchester City) es un club-estado perteneciente al Emirato de Abu Dabi.
  • Los tres dueños estadounidenses tienen intereses en su país en el deporte profesional (Boston Red Sox de beisbol, Tampa Bay Buccaneers de la NFL -son los actuales campeones de la Super Bowl-, la NBADenver Nuggets-, y otros deportes como lacrosse, hockey sobre hielo y la liga norteamericana de fútbol). Es decir, están acostumbrados a competiciones deportivas sin ascensos ni descensos.   
  • Dado que cinco de los seis equipos, no tienen dueños ingleses, estos se encuentran en desventaja frente al gobierno británico, que puede legislar en su contra. Como parece ser que amenazó Boris Johnson. Una limitación a la participación extranjera en clubes deportivos es un riesgo enorme para estas organizaciones.
  • La otra amenaza fue de tipo fiscal. Un súper impuesto para los seis clubes.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de los permisos de trabajo. La posibilidad de dificultar la contratación o la renovación de contratos de jugadores de la UE y de otros países era una amenaza real. La limitación para tramitar licencias federativas a jugadores no británicos era una espada de Damocles. Los que hemos trabajado en el sector musical conocemos bien todo esto: hasta bien entrados los 60 las grabaciones en Londres solo podían ser ejecutadas por músicos británicos; la tramitación de permisos para actuar eran una pesadilla (fuesen recitales o en TV). El sindicato de músicos era poderoso y defendía a los suyos. En este sentido la movilización de los capitanes de los equipos de la Premier fue más que significativa. Y se asemeja bastante a lo que sucedía con los ejecutantes musicales.

No estoy intentando justificar «la traición» de los seis clubes de la Premier. Tan solo exponer a lo que se enfrentaban, visto el posicionamiento de Boris Johnson y las derivadas que fueron surgiendo. Aquí también vislumbramos un aspecto que trasluce en todo este fiasco: la improvisación y la falta de una política de comunicación eficaz. ¿Estos seis, y los otros también, no consultaron o tantearon sus posibilidades antes de dar el paso definitivo?

Un aspecto que no he visto comentado y que me intriga es el papel de los medios, porque es indudable que el pastel televisivo es muy goloso. Se comentó por encima la participación de la plataforma de Amazon como tenedora de los derechos (¿todos o parciales?). Y Florentino Pérez mencionó al grupo mediático italiano propietario de El Mundo, Marca y el Torino (eterno rival de la Juventus, uno de los 12). ¿Y Roures, Movistar, Sky, etc.? ¿Qué influencia han ejercido los poderosos grupos de medios televisivos a la hora de abortar la Superliga?

Ahora es el turno de mis preocupaciones como madridista (socio 2.410):

  1. Como expresé en el post del lunes me encantaba la idea de la Superliga. Tampoco veía que disminuyese las posibilidades de las respectivas Ligas nacionales. 12 clubes cargados de estrellas reactivarían las taquillas de los equipos de las distintas ligas. Por ejemplo: ¿Cuántas veces hemos escuchado al presidente del Getafe quejarse de no llenar el campo salvo cuando les visitan Barça y Madrid? Esto seguiría funcionando igual, pero con un añadido: el Atlético de Madrid, integrante de los 12 fundadores de la Superliga.
  2. Real Madrid y Barça son los únicos del clan de los 12 fundadores que pertenecen a sus socios. No hay estados ni empresas en su accionariado. ¿Dadas las actuales condiciones financieras podrán seguir manteniendo este status?
  3. Al hilo del punto anterior: ¿Se encamina el Real Madrid hacia su conversión en una sociedad anónima? El riesgo es muy grande. Y la tentación también.
  4. ¿Cuáles serán las represalias deportivas que sufrirá el Madrid? La vez anterior que el Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, quiso provocar un cambio, salimos trasquilados. Y nació el Villarato. Recuerden: en unas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, tanto el Madrid como el Barça apoyaron al candidato que se enfrentaba a Villar. Joan Gaspart, a última hora, cambió el sentido del voto de los azulgranas y los clubes que lideraban. Villar salió reelegido y el Madrid se quedó con las vergüenzas al aire. El paralelismo con la situación actual es obvio. Cambien la FEF por la UEFA. ¿Qué arbitrajes podemos esperar en nuestra semifinal de Champions frente al Chelsea? Me temo lo peor…

Para terminar dos asuntos, para hacer frente a la demagogia imperante respecto a todo esto (independientemente de estar a favor o en contra de la Superliga). Primero, ni al Barça ni al Madrid les pueden decir nada del fútbol de cantera. Las miman. En cambio el Atleti, con GIl y GIl, la cerró (y así llegó Raúl al Madrid). Y segundo, un comentario que dejé en el post del lunes pasado:

«Cero solidaridad con Tebas y la LFP, UEFA, FIFA, Peter Lim (Valencia), el condenado a prisión Del Nido (Sevilla), el grupo chino de Wuhan (Granada), el jeque de Qatar (PSG) y un largo etcétera.»

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Estoy con Florentino (y la Superliga Europea)

FP

Florentino Pérez en su comparecencia televisiva en «El chiringuito» me ha convencido. Los más viejos del lugar conocen mis frecuentes criticas al presidente del equipo de mis amores. Hoy me rindo ante este nuevo proyecto que preside, la Superliga Europea de fútbol. Aparte de los ingresos para los clubes que forman parte de esta nueva competición, hay un elemento añadido para los madridistas: el proyecto de la reforma del estadio Bernabéu cobra todo el sentido a la vista de estos acontecimientos.

Otro dato a favor de la Superliga son las manifestaciones en contra de algunos de los lideres del pelotón de los torpes: nuestro ministro de Cultura, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional o varios dirigentes de la FIFA y la UEFA, incluido su presidente. Este último se cubrió de gloria (dicho irónicamente): amenazó a los jugadores con vetarles la participación en el Mundial y la Eurocopa. Esto suena a música celestial para los equipos, que ven como sus activos, los jugadores, son nacionalizados sin compensaciones. Y corren riesgos innecesarios de lesiones, se recargan artificialmente  los calendarios y se crean torneos adicionales sin ton ni son. Recuerden que a estos jugadores les pagan los clubes, no las federaciones nacionales, UEFA o FIFA.

Florentino se mostró muy crítico con la UEFA y su presidente. Con mucha elegancia le soltó mandobles a diestra y siniestra, incluyendo la falta de transparencia del organismo. No entró en el asunto FIFA. Ya lo hago yo: lo del Mundial de Qatar es una vergüenza absoluta. Todo. Desde su génesis. Quizás nuestro inútil ministro de Cultura Rodríguez Uribes debería plantearse la participación de España en el Mundial. Como han hecho ya algunos países europeos. ¿El cambio de fechas del Mundial de Qatar, de verano a invierno, no perjudica a los campeonatos nacionales de Liga? ¿La UEFA no dice nada al respecto? ¿Y nuestra Liga de Fútbol Profesional tampoco opina al respecto? 

El ejemplo de todo esto lo tenemos en el baloncesto. Desde la NBA, que es una competición «cerrada». O la Euroliga, las ligas nacionales y la Eurocup.

Es indudable que esta Superliga garantiza el espectáculo semanal con partidos de alto nivel competitivo. No como algunos de nuestra Liga

P.D.: 20 equipos en nuestra primera división es excesivo. Lo suyo serían 16. 18 como tope.

 

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los raperos y el negocio de la marihuana

Hay al menos media docena de empresas dedicadas al negocio de la marihuana que son propiedad de destacados raperos. Hasta la fecha sus negocios, más allá de la industria musical, se extendían a líneas de ropa, calzado deportivo y accesorios. El imperio de Jay-Z también abarcó el mundo deportivo (fue accionista de un equipo de la NBA, los Brooklyn Nets). Su nueva empresa, Monogram, en asociación con una firma especializada en productos derivados del cánnabis, está enfocada al cultivo. Si la entrada de Jay-Z en este mercado es reciente, pero significativa, quien ha estado ahí desde el principio ha sido Snoop Dogg. Activo en la movidas por la legalización de la marihuana, tanto para su uso médico como recreativo, actualmente cuenta con dos marcas: la web Merry Jane y Leafs by Snoop. A Snoop Dogg también se le conoce como The God of Ganja y The Undisputed Chairman of Cannabis.

Otros raperos involucrados en el negocio de la marihuana son Wiz Khailfa, Nipsey Hussle, Jim Jones, Berner, Lil Wayne y B-Real (de Cypress Hill).

No solo la cultura Hip Hop está vinculada al negocio cannábico. Los porros forman parte de las músicas populares del siglo XX, independientemente de estilos y géneros. En este sentido Willie Nelson podría ser considerado un pionero, dada su larga trayectoria y su edad (87 años). Siempre fue muy abierto al respecto (y sufrió encarcelamientos por ello). Recuerdo que en los 80 presumía de tener la mejor plantación de Estados Unidos, en su rancho en las afueras de Austin (Texas). Herbie Herbert, entonces mánager de Journey, decía que la mejor era la suya. La tenía en Maui (Hawaii). Su argumento era demoledor: había pertenecido a Jimi Hendrix, a quien se la había comprado.

Pueden consultar la lista de productos que vende Willie Nelson en la Web de su empresa Willie’s Reserve.

No está de más recordar el tremendo impacto económico que ha supuesto la paulatina legalización de la marihuana en Estados Unidos (aunque la líder mundial sea una empresa canadiense). El primer paso fue su uso terapéutico y se ha ampliado al ámbito del ocio y la diversión. En mayo del año pasado la revista Business Insider publicaba varias razones sobre el peso de la industria cannábica. Citaban que el salario medio en las empresas dedicadas al cultivo, producción y distribución de los productos de marihuana era un 10% superior al salario medio de EEUU. Luego está la creación de miles de puestos de trabajo y como se han levantado zonas castigadas por el desempleo y la recesión. Decían que hay cinco veces más trabajadores de la marihuana que del carbón. Y que para 2022 los 330 mil empleos superarían a los 286 mil de las siderurgias.

Los 52 mil millones en ventas del 2019 podrían ser 75 mil millones en 2022, superando el PIB de nueve Estados e igualando el de dos.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

De la NBA a la ACB

Kevin Jairaj USA Today Sports

Tuve la fortuna de ver en la TV estadounidense el partido NBA de Dallas Mavericks, en el que Luka Doncic volvía tras su lesión. Un derby texano que enfrentaba a los Mavs con los Spurs de San Antonio.

Me sorprendió gratamente el cariño de los comentaristas hacia Doncic. Y el respeto con el que le trataban. Del jugador me llamó poderosamente la atención su físico. Estaba cuadrado. Ha desarrollado su musculatura y está fuerte, muy fuerte.

Ganaron los de Doncic 102-98 en un partido muy reñido. El publico local estuvo volcado con el esloveno, su nuevo ídolo. Con 24 puntos fue el máximo encestador del partido. En los 33 minutos que jugó capturó 10 rebotes (tres en ataque) y dio ocho asistencias.

Ayer, ya de vuelta en Madrid, vi la masacre azulgrana al Real Madrid de baloncesto: 83-63. Superados los caóticos minutos iniciales el Barça despegó y no hubo forma de cogerles. El resultado del primer cuarto, 22-5, dejaba muy claro quien era el dominador del partido. El Madrid estuvo muy lejos de su rendimiento habitual. Salvo en algunas fases (ganando el segundo cuarto y un par de veces en la segunda mitad) en la que se acercó en el marcador y peleó el partido en vano.

Ahora hay un triple empate en la cabeza de la Liga Endesa ACB: Real Madrid, Barça y Casademont Zaragoza (el único que ha ganado los enfrentamientos directos, mientras el Madrid ha perdido ambos).

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Adíos a José José, el príncipe de la canción

Ayer conocimos la noticia del fallecimiento de José José. el príncipe de la canción. No por esperada es menos dolorosa. Una vida de éxito profesional que escondía aspectos más oscuros. Aunque la vida del ídolo (la de los ídolos en general) y sus problemas fuesen de sobra conocidos.

La vida artistica de José José es la de los cantantes de toda la vida. Interpretes de grandes facultades vocales siempre a la caza de repertorio. Comienzan haciendo versiones, en su caso de éxitos contemporáneos, españoles e italianos, o de clásicos de la música popular romantica. Hasta lograr la confianza de autores consagrados y logran codearse con ellos para que les compongan. José José cantó a los mejores.

Siempre recordaré uno de mis primeros viajes profesionales a México. CBS había fichado a Emmanuel y se organizó una presentación en México para las compañías de los países de habla hispana. Congeniamos. Y trabé amistad y confianza con su representante Angelo Medina, puertorriqueño. Nos unía nuestra pasión por el baloncesto. Años después me presentó a Piculín Ortiz, exNBA y compatriota suyo, quien acababa de fichar por el Real Madrid (Angelo se había convertido en manager de Chayanne y Ricky Martín, ambos de CBS/Sony). Cenamos en la antigua La Trucha, al lado de la madrileña Plaza de Santa Ana. Pero volvamos a México y a una noche inolvidable en Plaza Garibaldi.

Tras los actos oficiales de la presentación me empeñé en ir a la Plaza Garibaldi. A los compañeros de la compañía mexicana no les hacía demasiada gracia la propuesta. A los argentinos tampoco. A Emmanuel le chocó mi interés y apreció las razones que expuse (para entendernos: podría ser el equivalente a nuestros tablaos con unas características especiales como es que en cada bar/taberna contratas a los mariachis para que te canten). A la expedición se apuntaron los colegas peruanos, colombianos y venezolanos. Emmanuel y Angelo se encargaron de movilizarnos y les vi haciendo llamadas.

Cuando llegamos a la plaza, nos dirigieron directamente a una de las muchas terrazas. Era la del local al que previamente habían avisado. A los mariachis se les notaba entre expectantes y emocionados. Lo achaqué a la presencia de Emmanuel, el ídolo mexicano del momento. En el transcurso de la siguiente media hora entendí lo que les pasaba: fueron apareciendo José José, Juan Gabriel y Juan Luis Guerra (quien poco después le produciría un disco a Emmanuel). Para que la gente del rock lo entienda, es como si de repente surgen Joe Cocker, Bob Dylan y Bob Marley (por lo del Caribe anglo).

No hay palabras para describir la admiración que estas estrellas mostraban ante la voz de José José. Constantemente le pedían que cantase esta o aquella. Canciones propias o ajenas a su repertorio habitual.

Se corrió la voz y la gente se fue agolpando a nuestro alrededor.  En silencio respetuoso. Que solo rompían para aplaudir o reír algunas de las anécdotas que contaban los artistas. Fue, como supondrán, una noche mágica. Entre tequila, canciones e ilustres de la música popular. Y un privilegio para mí haberle escuchado en directo. La primera y última vez. ¡Gracias José José! Y por supuesto, gracias a Emmanuel y Angelo que lo hicieron posible.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música