Archivo de la etiqueta: Nápoles

El jardinero en jefe ahora apunta a su directiva

Xavineta

Xavi, el jardinero en jefe, ahora apunta a su directiva. Si en Frankfurt se quejó del estado del césped, como si esto no afectase al rival, anoche la excusa fue la presencia masiva de aficionados del rival en el Camp Nou. Los tiros iban dirigidos contra Laporta y su equipo por haberles vendido entradas. ¿Pretende Xavi establecer normas xenófobas para acceder al estadio? ¿Quiere prohibir la entrada a quienes no sean culés? ¿No tiene nada qué decir de los abonados culés que vendieron sus localidades? Lo de «la pela es la pela» era un dicho catalán de cuando las pesetas eran la moneda en circulación. Ahora tenemos el euro mas la expresión sigue siendo igual de valida. 

¿No se ha parado a pensar Xavi que si el rival corre más que tu equipo tienes un problema de preparación física? Y de motivación. Por cierto, si corres más que tu rival el mal estado del césped te perjudica más a ti, por la conducción del balón y los pases al hueco.

Xavi ha fracasado doblemente en Europa. Cuando llegó al Barça quedaban dos partidos de la fase de grupos de Champions. Se clasificaban ganando uno. El primero era en casa contra el Benfica. El segundo frente al Bayern en Múnich. No ganaron ninguno de los dos y bajaron a la segunda división europea, la UEFA League. Anoche fueron eliminados en cuartos por el Eintracht. Perdieron 1-3 y quedan fuera de la UEFA League. 

Igual las brillantes victorias en Nápoles (UEFA League) y el Bernabéu (Liga) se les subieron a la cabeza… y les han acabado pasando factura. Se creyeron su propia propaganda.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A favor de Paula Dapena

Habrán observado que he guardado un respetuoso silencio sobre el fallecimiento de Maradona. Lo rompo para solidarizarme con la postura de Paula Dapena. No solo por estar de acuerdo con ella, también por los tremendos ataques que ha recibido en redes sociales por mostrar públicamente su postura. Desde amenazas de muerte hasta insultos, que van desde la inocente demagogia de la goleada que sufrió su equipo hasta el burdo juego de palabras con su apellido. Habrá gente que se preguntará por qué me sorprendo. Dirán que es algo habitual en las redes. Son los haters. Pues no, no hay que dar por sentada esta premisa. No podemos ni debemos acostumbrarnos a los odiadores profesionales. Que no dejan de ser similares a los matones de la vida real. En el planeta fútbol son los hooligans y las barras bravas, por ceñirnos al país de Maradona (los mismos que impidieron la celebración del partido final de la Libertadores en Buenos Aires, trasladada a Madrid, o protagonizaron los incidentes en el velatorio de Maradona).

Entiendo que Argentina y Nápoles lloren su fallecimiento, porque sus triunfos llegaron jugando en esa selección y en ese club (el único con el que ganó títulos importantes). También entiendo que nos afecte a los madridistas, no en vano su paso por el Barça, nuestro acérrimo rival, fue un fracaso. Ninguna Liga, ninguna Copa de Europa (torneo que nunca ganó) y no logró ser el máximo goleador de nuestra Liga. Tan solo me pregunto que pasará cuando fallezcan futbolistas como Pelé o Beckenbauer, con mejor palmarés que el del argentino. O Kevin Keegan, cuya gesta al frente del Hamburgo podría ser comparable a la del Nápoles y además ganó una Copa de Europa (Liverpool) y dos Balones de Oro.

No soy quien para juzgar la vida de nadie, bastante tenemos con las propias. Pero si me atrevo a decir que en el caso de figuras públicas sus vidas también lo son. ¿Por qué exigirle más a Maradona que a Víctor Hugo, Pablo Picasso o John Lennon? Por citar a tres primeros espadas de otras especialidades. Aunque parezca una contradicción esto no supone una crítica a Paula Dapena ni que mi apoyo decaiga. Entiendo su postura ante la desmedida reacción de los estamentos del fútbol. Y su reacción responde a las (afortunadamente) nuevas sensibilidades de nuestra sociedad, que no son las mismas que en las épocas de los anteriormente mencionadas. Y eso que Lennon es autor de un pionero y excelente himno feminista «Woman Is The Nigger Of The World«, que le redime de sus pecados.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, General

El ciclotímico Luis Enrique

El ciclotímico Luis Enrique puede ser un peligro. No solo pasará a la historia por sus filias y fobias. También lo hará por ser el seleccionador que no se enteró, perdiendo 1-0, que el rival se había quedado en 10 por una segunda tarjeta amarilla, a 15 minutos del final. Sucedió en el partido anterior, en Suiza.

Luis Enrique es capaz de pasar de hacerte titular a dejarte fuera de la lista al siguiente partido. Es lo que le ha sucedido a Reguilón. La recuperación de Gayá y su regreso al once es natural. Lo que es anormal es mandar a Reguilón a la grada, ausente de la convocatoria, después de ser titular.

Unai Simón y Dani Olmo repitieron titularidad. Morata por fin salió de inicio. La obcecación de  Luis Enrique tocaba a su fin. Y tuvo premio: Morata, de cabeza, anotó el 1-0 en el 17. Otro cabezonería que pasó a mejor vida fue prescindir de Rodri y Koke, titulares ayer por fin. Les acompañó Canales (futbolista endeble y sin galones para enfrentarse a Alemania). La apuesta por Canales apenas duró nueve minutos. Se rompió solo. Le sustituyó Fabián. Suyo fue el saque de esquina a la cabeza de Morata en el 1-0. El jugador del Nápoles, esté bien, mal o regular, tiene más empaque que el bético. Rodri y Koke agradecieron su presencia. Fabián se implica más en las tareas defensivas que Canales. Con estos tres barrimos al centro del campo alemán.

En el 22 en una internada de Ferran Torres marcó Morata. Se lo anularon por fuera de juego. Creo que no lo era. Es incomprensible que este torneo se juegue sin VAR. Le resta categoría. Al poco de iniciarse el partido hubo otra jugada conflictiva, una falta ¿Fue dentro o fuera del área? El árbitro la sacó fuera.

Ferran Torres, nuevamente, en otra internada estuvo a punto de anotar. Corría el minuto 29 y Neuer salvó un gol que se cantaba. Tres minutos después Ferran volvió a fabricarse una ocasión. Finalmente obtuvo su premio en el 33: Ferran recogió un rechace del larguero, cabeceado por Dani Olmo, y fusiló a Neuer. 2-0.

El 3-0 también fue de cabeza, Rodri, y también llegó de un córner, sacado por Fabián. Iban 37 minutos de juego. El medio se estrenaba como goleador con la selección.

En las jugadas de los tres tantos, y otras, la zaga alemana demostraba flaquezas en el juego aéreo y nos imponíamos casi siempre. Algo inusual. Y ojo a Ferran, se iba por su banda derecha con extrema facilidad. Nuestro 18 iba camino de su consagración.

Sergio Ramos se rompió en el 41. A los madridistas se nos encogió el corazón. La mirada de Kroos, a su compañero de club, era todo un poema (añadan que Varane acabó tocado en su partido con Francia). Salió Eric García y Koke pasaba a ser el capitán.

Con el 3-0 se llegó al descanso.

Alemania cambio a uno de sus centrales (Süle). España no efectuó ninguno (bastante teníamos con los dos, por lesiones, de la primera mitad).

A los dos minutos de la reanudación un robo de Dani Olmo provocó una ocasión múltiple. Primero, del propio Olmo y luego de Koke, dos veces. En el 49 otro robo, esta vez de Morata en nuestro propio campo, propició otra oportunidad. Morata tras correr con el balón casi medio campo erró en la elección del pase.

A medida que pasaban los minutos algunos jugadores alemanes mostraban su frustración con gestos y conductas antideportivas. Como Sané. Tanto él como Werner estaban pasando desapercibidos. A Unai Simón, afortunadamente, no le pusieron a prueba en ningún momento. Finalizando el partido los alemanes remataron a puerta por primera vez (fue al travesaño ante la atenta mirada del meta).

En el 54 en una contra mortal iniciada por Gayá y Fabián llegó el 4-0. Lo hizo Ferran, su segundo de la noche.

Llegábamos a la hora de juego con Alemania desarbolada y 4-0 a nuestro favor en el marcador. Löw efectuó un doble cambio (Sané y Goretzka). Acto seguido Ferran pudo anotar su tercer gol, nuestro quinto. Era nuestro mejor jugador, sin desmerecer a los centrocampistas o a Morata.

En el 67 Morata no llegó a un balón lateral de Fabián. Estaba solo, con Neuer fuera de sitio.

Luis Enrique preparaba un triple cambio: los tres puntas. Justo antes Ferran lograba su hat-trick. Fabián se la dejó de dulce. 5-0 en el 71.

Marco Asensio, Oyarzabal y Gerard Moreno entraron en el 72 y con 5-0 a nuestro favor. Oyarzabal puso el 6-0 en el 88.

Acepto pulpo como animal de compañía. Es decir: Luis Enrique, teniendo claro que la clasificación pasaba por este partido final contra Alemania, guardó sus mejores bazas para este enfrentamiento. De ahí la ilógica de las dos anteriores alineaciones y la lógica de esta. Es una explicación plausible. Pero que acepte no significa que lo compre. Contra Suiza estuvimos al borde del precipicio. Se salvó el partido in extremis, con un empate a última hora. Los fallos anteriores sí sirvieron para rectificar el rumbo. Y estas modificaciones son mérito de Luis Enrique. Supo desdecirse y arreglar los entuertos que el mismo había creado. Y en la mala suerte de las dos lesiones de ayer, tuvimos la fortuna que una de ellas arregló un error suyo (la entrada de Fabián por Canales fue decisiva, al igual que la baja de Busquets favoreció la presencia de Rodri hoy).

Pelillos a la mar: celebremos la exhibición de España y la clasificación para las semifinales de esta Liga de Naciones. Hemos disfrutado de buenas oportunidades y de seis goles (jugar con un delantero centro ayuda en ambas facetas), muy buen juego y una victoria contundente ante Alemania. ¡El 6-0 dará la vuelta al mundo!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El All Star Team del siglo XVII

IMG_0678

Felipe IV presidió el All Star Team del siglo XVII. Un capricho real pasó de ser un encargo a una exigencia. E involucró a las dos ciudades punteras del momento: Madrid, capital del Imperio, y Florencia, cuna del Renacimiento.

Felipe IV era rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y Países Bajos, duque de Milán Borgoña, y conde de Flandes. Quería una escultura ecuestre que superará a la de su padre Felipe III. Esta, que podemos ver en el centro de la Plaza Mayor de Madrid, fue un regalo del primer Gran Duque de Florencia, Cosme I de Médicis, al monarca español. La obra la inició Giovanni da Bologna (Giambolognay la terminó Pietro Tacca.

IMG_0733

El caballo de Felipe III tenía una pata elevada. Felipe IV quería el suyo con las dos patas delanteras izadas. Así que tanto el monarca como su valido, el conde-duque de Olivares, encargaron a Velázquez, entonces pintor del rey, que se pusiese al frente del proyecto (en esa corte un tal Góngora era el capellán real). El genial pintor sevillano argumentó la imposibilidad de tal emprendimiento. No era factible que la escultura aguantase todo el peso sobre solo las dos patas traseras. El rey no atendió a razones. Quería lo que quería. Y el proceso se puso en marcha. Velázquez dibujó el diseño. Se lo envió a Pierto Tacca a Florencia. Con una nota avisando de la obstinación real y urgiéndole a encontrar una solución. Tacca había finalizado la escultura de Felipe III y ahora se enfrentaba a la de su hijo, Felipe IV.

Tacca sabia que Galileo Galilei estaba bajo arresto domiciliario en Florencia. La Inquisición le había condenado por afirmar que la Tierra giraba alrededor del Sol. Tacca fue a verle y le expuso el problema. Galileo acabó encontrando la solución. O más bien, las soluciones. La primera era una condición indispensable: la escultura debía estar hueca en su interior, salvo en la parte trasera. Nalgas y patas debían estar rellenas del mismo material de la escultura. Una innovación pionera en el mundo del arte. Impuso un nuevo modelo que estuvo vigente durante el siglo XVII y el siguiente. Pero aún había otro aspecto: la cola del caballo es excesivamente larga y ancha en su extremo final. El objetivo era que llegase a tocar el suelo del pedestal y convertirse así en un tercer punto de apoyo (junto a las dos patas).

Aún había otro aspecto a resolver. Tacca no conocía a Felipe IV y tampoco tenía ningún retrato suyo. Velázquez resolvió el asunto encargando al escultor Juan Martínez Montañés un busto del monarca. Una vez terminado se envió a Florencia. Y Tacca pudo terminar este proyecto global e innovador, nacido de un capricho real y que reunió a un plantel de primeras figuras de la época. Hoy podemos admirarlo en la madrileña Plaza de Oriente, como parte de un conjunto escultórico ordenado por Isabel II.

IMG_0681

 

 

1 comentario

Archivado bajo Arte, General, Madrid

¡Paren el fútbol!

Europa Press

¡Paren el fútbol! El fútbol es de los jugadores y los aficionados. Los partidos a puerta cerrada son un fraude. Adulteran las competiciones. ¿No han oído hablar del factor cancha? ¿De la ventaja que da jugar en casa, con el apoyo y empuje de tu público? Competir sin tu afición beneficia al equipo visitante. No hay discusión. Un ejemplo: el Valencia no tenía opciones de eliminar al Atalanta, en Champions, tras la goleada en la ida. Su única opción pasaba por la presión de sus simpatizantes.

Recuerden que jugar a puerta cerrada siempre ha sido un castigo. Se sancionaba al equipo, que iba a ejercer de local, por desmanes cometidos (de sus hinchas, la razón principal, o por motivos de seguridad, su carencia más bien). El coronavirus no es responsabilidad de ningún equipo local. Es una desgracia sobrevenida que no debe perjudicar o beneficiar a nadie en ninguna competición.

El Eibar-Real Sociedad (Liga) de ayer se jugó a puerta cerrada. Hoy será el PSG-Borussia (Champions). ¿Por qué? No sería mejor aplazar estos encuentros y buscar otras fechas. Como se pretende hacer con la final de Copa.

La Federación Española de Fútbol ya ha tomado la decisión de suspender sus competiciones. La Liga de Fútbol Profesional (rige la competiciones de Primera y Segunda División) no se ha pronunciado al respecto. Ambos organismos tienen previsto reunirse mañana. ¿Mañana? Si el viernes hay un Real Madrid-Eibar en el Bernabéu. ¿No podían haberlo hecho hoy. ¿Van a obligar al Eibar a viajar y al Madrid a preparar el partido, para luego aplazarlo? ¿Tan ocupados están hoy los dirigentes futbolísticos para no tratar el tema? ¿Qué cosas tan importantes tienen que hacer, para no resolver hoy este asunto en una reunión presencial o por videoconferencia? ¿Y qué sucede con quienes ya han adquirido entradas o pagado abonos? ¿Los perjuicios económicos para los clubes? Inútiles!!! Por otra parte, suspender dos semanas de Liga no es grave.

Añadan a este panorama a la UEFA. Otros que tal bailan. La Roma no puede viajar a Sevilla para su partido de mañana. El Getafe se niega a viajar a Milán para jugar mañana, con toda la razón del mundo. La solución de jugar a puerta cerrada (como en el mencionado PSG-Borussia) no es tal: son los gobiernos, en este caso el español, quien impide llegar a España vuelos procedentes de Italia. Por eso la Roma no puede viajar. ¿Y los del Getafe? ¿Van a Italia y no les dejan volver?

El Barça ya ha estimado que jugar a puerta cerrada contra el Nápoles les va a costar seis millones de euros. ¿Quién les compensa? ¿El Madrid podrá volar a Manchester la semana que viene? No descarten que los ingleses cierren las fronteras a vuelos procedentes de España…

Entre Tebas y la UEFA pueden cargarse el fútbol. Algo que hasta ahora no había conseguido ningún gobierno…

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

Roma 2 Real Madrid 2

Antonio Villalba RM

Me escribieron Esteban Hernández y Humberto Ríos, dos buenos amigos, tras la victoria frente al Salzburgo (0-1). Ambos coincidían en que el Real Madrid seguía sin carburar porque el medio campo no funcionaba y el entramado defensivo tampoco («nos llegaban por todos lados»). No pude ver el partido (estaba en Francia). Decir que, hasta el momento, no estaba siendo una buena pretemporada era pecar de elegante. Por eso el encuentro frente a la Roma podría despejar incógnitas o incrementar las dudas (la victoria en la ciudad natal de Mozart no sirvió para despejarlas).

Zidane volvió a alinear a tres centrales como ante el Salzburgo. Los elegidos fueron Militao, Varane y Nacho. Tengo la impresión que Carvajal no acaba de encajar en este esquema. Y Marcelo continua siendo un peligro. Para su equipo y para el rival (el 0-1 fue un gran disparo suyo ¡con la derecha! recogiendo un excelente centro en profundidad de Modric y el 1-2 de Casemiro –de cabeza– fue a pase suyo). Cuando Hazard sea Hazard esa banda izquierda con el belga y Marcelo puede depararnos muchas alegrías. De momento es un coladero. Da igual que se juegue con tres centrales o con una linea de cuatro. La falta de compromiso defensivo de Hazard es comparable a la del carioca. La mejor prueba fue el gol del empate a uno. Se originó en nuestra banda izquierda. Ahí no estaban ninguno de los dos. Un taconazo en la medular romana desborda a Casemiro y el balón le llega a Zaniolo. El italiano en velocidad se va de Nacho, nuestro central de guardia por la izquierda, a la altura de la divisoria del campo. Su carrera por la banda culmina con una certera asistencia al otro palo donde Perotti chuta a la red. Otro fallo defensivo posicional provocó el empate a dos de los locales. Ünder filtraba un pase por el centro de la defensa que remataba el desmarcado Dzeko.

Con 2-2 se llegó al descanso.

Vinicius y Jovic (pudo haber marcado en el 65 pero falló y también en el 76) salieron tras el descanso por Fede Valverde y Nacho. Se volvía a la defensa de cuatro. Y el brasileño se colocaba a la derecha. Su primera internada fue una gran cesión a Benzema, quien falló en una posición inmejorable para marcar. Benzema estuvo más activo en los minutos que jugó en esta segunda mitad que en toda la primera parte. A la hora de juego comenzó el carrusel de cambios y el francés se retiró del campo (entró Bale).

En el 74 le vimos la goma de la careta a Vinicius. En una contra que condujo prefirió un pase largo a Odriozola, quien subía por la derecha (llegó asfixiado para controlar la pelota), antes que dársela a Bale a su izquierda. Que era lo fácil a la vez que lo más sensato y práctico. Eligió mal. ¿Por egoísmo? Si Bale se queda en el equipo será una mala noticia para el brasileño. Estoy convencido que esta rivalidad pasó por su cabeza… Y si no fue así, demostró falta de calidad para jugar en el primer equipo del Madrid.

El partido terminó empatado a dos. El trofeo lo ganó la Roma a los penaltis. Con 5-4, a favor de los locales, el lanzamiento de Marcelo se estrelló en el larguero.

La noticia positiva para el Madrid es que en la segunda mitad el mejor jugador local fue su portero, Pau López. Señal que atacamos y terminábamos las jugadas. Las malas son la debilidad defensiva y la nula presencia de Hazard. Y me quedó con una sensación ¿preocupante?: Bale a medio gas es mucho más jugador que Vinicius.

El próximo fin de semana arranca la Liga. Este pasado fin de semana nuestro campeón humilló al subcampeón italiano (Nápoles 0 Barcelona 4), el subcampeón de LaLiga, el Atlético de Madrid, derrotó 2-1 a la Juventus, su campeón. Los terceros en discordia (aunque la Roma quedó sexta) empataron a dos. Dice muy poco en favor de mi equipo… que en estos siete partidos de pretemporada ha encajado más goles de los que ha marcado.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España sub21 campeona de Europa por quinta vez

MIGUEL MORENATTI AS

Con su victoria sobre Alemania, 2-1, España sub21 conquistaba su quinto Europeo de la categoría. Alcanzamos a Italia en este aspecto. Otro dato importante a tener en cuenta: en las últimos cinco campeonatos hemos llegado a la final en cuatro de ellos, ganando tres. Precisamente perdimos en el anterior a este frente a Alemania. Además Dani Olmo fue elegido el mejor jugador de la final y Fabián el mejor del torneo. Ellos dos además hicieron los dos goles que nos adelantaron en el marcador. Olmo abandonó la cantera azulgrana con 15 años y se fue al Dinamo de Zagreb. Fabián, producto de la cantera bética, lleva una temporada triunfando en el Nápoles de Ancelotti.

España salió muy bien. Apretando desde la linea defensiva de los alemanes (me gustó mucho su capitán, el central Tah con el 4). Los primeros quince minutos fueron nuestros. El 1-0 llegó muy pronto. En el minuto 6 Fabián avanzó y poco antes de pisar la media luna del área lanzó uno de sus excelentes zurdazos. Alemania acusó el golpe pero no pudimos, o no supimos, rematarles. Y se rehicieron. Empezaron a imponerse a partir del cuarto de hora. La Rojita bien agazapada esperaba salir a la contra. En los últimos minutos de esta primera mitad nos encerraron en nuestra área. Botaron cuatro saques de esquina consecutivos y nos tuvieron de los nervios.

La segunda parte arrancó como terminó la primera. Los alemanes buscaban el empate. De la Fuente, nuestro seleccionador, metió aire dando entrada a Carlos Soler (por Oyarzabal). Pero la mejor noticia llegó con el 2-0 en el 68. Una larga combinación fue rematada por Fabian, nuevamente desde fuera del área, que el meta alemán rechazó con dificultades. Olmo atento a la jugada resolvió con una picadita genial.

El resto del encuentro fue Alemania buscando el gol, nosotros la contra con la tranquilidad del marcador a favor. He de reconocer que la parsimonia de Ceballos me desespera. Perdimos varias posibles ocasiones porque no jugó al primer toque o remató de primeras. Se empeña en parar, darse la vuelta y estas perdidas de tiempo provocan que se le amontonen los rivales. El 3-0 pudo llegar en un tremendo zapatazo de Soler. Acto seguido, en el 87, Amiri anotó el 2-1. Su disparo se envenenó (dicen que Vallejo rozó el esférico con la cabeza) y encontró la red.

Una mención especial para el mister De la Fuente. No se pudo empezar peor el campeonato: derrota 3-1 ante Italia más los llantos por la dureza de los italianos. Asumo que al técnico el lloriqueo no debió de hacerle ninguna gracia. Hizo un par de cambios y el equipo empezó a volar hasta ganar la final. Es en estos torneos cortos (este solo ha durado dos semanas), de alta intensidad, donde la dirección desde el banquillo es fundamental. Y De la Fuente reaccionó muy bien porque levantó a la sub21, cambiando  su rumbo y el destino, que no pintaba nada bien.

¡Felicidades a los integrantes de la selección, recordando también a quienes intervinieron en la fase de clasificación!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema salva les meubles

GABRIEL BOUYS AFP AS

Benzema salvó los muebles en el Real Madrid 2 Eibar 1. Su actuación fue completisima: marcó dos tantos que subieron al marcador, otros dos fueron anulados por fuera de juego, estrelló un balón en el poste y falló dos goles cantados (un mano a mano con el portero rival y otro a puerta vacía). Pero ya habrá tiempo y espacio para comentar su decisiva aportación en el partido de ayer, así que vayamos por el principio.

De entrada dudé de acudir al partido. El horario y el mal tiempo me echaban para atrás.   Un Juventus-Milan a las 18:00 y el Bayern-Borussia de las 18:30 eran reclamos (poco consistentes) para quedarme y poder verlos desde el principio. Finalmente decidí ir, algo que no hicieron miles de madridistas. El Bernabéu ofrecía un aspecto desolador (las imágenes son del fondo norte). Nunca había visto tan poca gente. Solo el día del Real Madrid-Napoles a puerta cerrada. Sí, aquel partido de Copa de Europa de La quinta del Buitre en el que el sobrevalorado Maradona acabó defendiendo a Chendo

El Eibar nos dio un repaso en la primera mitad. El 0-1 al descanso era fiel reflejo del buen planteamiento de los visitantes y de la bochornosa actuación de los locales. Ellos presionaban arriba con tres jugadores. Estaban mejor colocados en el campo. Llegaban antes a todos los balones. Las segundas jugadas, rebotes, etc. eran siempre de ellos. Nosotros no corríamos ni buscábamos el desmarque. Solo Benzema y los laterales (Odriozola y Reguilón) buscaban jugar y combinar con velocidad y profundidad. Mientras Varane, Isco y Bale competían por ver quien era el peor del partido. Curiosamente eran uno por linea.

Las dos únicas veces que el Real Madrid se aproximó al área rival, en esta primera mitad, fueron en fuera de juego. La primera, Bale falló ante el meta Dmitrovic, y la segunda, fue el primer gol anulado a Benzema.

Durante estos primeros 45 minutos, y en el descanso, comentaba que esto nunca sucedería con Cristiano Ronaldo en el campo. Siempre tenía a dos jugadores pendientes de él y un tercero haciendo la cobertura de sus dos compañeros. Y de paso se hinchaba a meter goles. Hagan la suma: tres con CR7 más el portero suman cuatro de 11. ¿De verdad nos van presionar tres a nuestros defensas? Eso ya son siete rivales. ¿Se van a quedar solo cuatro para vigilar a nuestros restantes nueve jugadores restantes? He descontado a Cristiano y al portero…

El gol de los de Mendibilar tardó en llegar pero llegó. Cardona, que entro en el once del Eibar por lesión de Pedro León momentos antes del inicio, sorprendió a la defensa blanca. Corría el minuto 38 y el 0-1 tuvo tres testigos de excepción: los centrocampistas del Madrid (Fede Valverde, Isco y Modric). Observadores privilegiados de una jugada en la que no la olieron. Los mismo puede decirse de los defensas.

En el descanso hubo Zinadina aunque Zidane lo negó en la rueda de prensa posterior al encuentro. Pero Reguilón confirmó que sí la hubo: «Zidane nos ha dicho cuatro cosas al descanso«. El caso es que el equipo afrontó la segunda mitad con otra actitud. Además de adelantar las lineas, estar más juntos y ¡correr! se apreciaron otros cambios: Bale pasó a la izquierda y Marco Asensio a la derecha mientras que Isco a veces pasaba a la media punta cuando Asensio ayudaba a cubrir las subidas de Odriozola. Ya se jugaba a otra velocidad y con las filas prietas.

A Benzema le volvieron a anular otro gol por fuera de juego pero en el 58 empataba de un certero cabezazo. Un córner corto propició un excelente pase de Asensio que el francés anotó.

Zidane hizo un doble cambio en el 75: Lucas Vázquez y Kroos entraron por Modric y un abucheado Bale (Brahim entró antes del descuento por Isco). El alemán, quien también está en el punto de mira, impuso su juego, el que raras veces hemos visto esta temporada. Templó y mandó. En corto y en largo. Sus cambios de dirección de banda a banda y los pases en diagonal acabaron de hundir al Eibar. Como me comentaba Humberto Ríos les estaba pasando factura la presión del primer tiempo.

En el 80 Kroos le ponía la pelota en la cabeza a Benzema. La picó hacia abajo como mandan los cánones. Era el 2-1 definitivo. Pero aún hubo más de Benzema: pudo haber marcado su tercer gol. Tuvo hasta tres oportunidades en los 10 minutos finales. Una fue al palo y la otro nos trajo de vuelta al peor Benzema: falló solo ante el portero y a puerta vacía (la mandó alta cuando solo tenia que empujarla).

Benzema lleva ya 26 goles esta temporada, 17 en Liga. Y son ya siete dobletes este curso. Su récord en el Madrid son 32 tantos en la 2011/12.

Salimos satisfechos con los tres puntos y la reacción del segundo tiempo. Vimos salir el sol tras el chaparrón de la primera mitad.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El cumple de Maradona

cumple maradona

Ayer cumplió 58 años Diego Armando Maradona. Aún no nos han llegado noticias desde México de ninguna barrabasada de las suyas. Mejor así.

Las poderosas propagandas argentinas y culés lo han encumbrado como uno de los tres mejores jugadores de la historia. ¿Por qué? ¿Por ganar un Mundial haciendo trampas metiendo un gol con la mano? En lo de hacer trampas los argentinos son maestros: ya ganaron un Mundial anterior, en casa, auspiciados por la dictadura militar (y el amaño en el partido contra Perú para no caer eliminados). ¿Por ganar el Calcio (2) con el Nápoles? Keegan, por ejemplo, también ganó la Bundesliga con el Hamburgo (además de una Copa de Europa con el Liverpool y dos UEFA, también con el Liverpool, mientras DAM solo tiene una). Y ojo que ese Nápoles era un equipazo (con Alemao, Careca, Giordano, Carnevale, De Napoli, Tarantino, Zola, etc.). En la primera liga fue el máximo goleador del equipo con 10 goles (no son demasiados). En la segunda ya logró mejores números: 16 tantos.

Pero vayamos con las preguntas:

  • ¿Cuántas Ligas ganó en España? Jugó en el Barça y en el Sevilla. Respuesta: ninguna.
  • ¿Cuántas Copas de Europa ha ganado? Respuesta: ninguna. Jugadores como Gento tiene 6 (y dos finales perdidas); Di Stéfano, Rial (disputó cuatro finales), Zarraga, Juan Alonso, Marquitos, Santiesteban, Lesmes, Maldini, Costacurta y Cristiano Ronaldo tienen 5; Messi, Iniesta, Xavi, Piqué, Phil Neal, Santamaria, Mateos, Joseito, Seedorf, Bale, Benzema, Sergio Ramos, Modric, Casemiro, Nacho, Carvajal, Isco y Kroos están con 4. Si bajamos a 3 ya nos encontramos con tuercebotas como Cruyff, Puyol, Beckenbauer, Etoó, Dani Alves, Roberto Carlos, Hierro, Raúl, Puskas, etc.
  • Maradona tampoco figura en la lista de jugadores con más títulos. Dani Alves encabeza esta clasificación con 38.

Sobre gustos no hay nada escrito. Pero los datos y estadísticas están más cerca de formar una verdad objetiva que las opiniones personales, por muy abundantes que estas sean. En las preguntas anteriores Maradona, cuyo talento no discuto y solo lo pongo en perspectiva para bajarlo del pedestal, no sale bien parado. Obvio que como jugador es mejor que algunos de estas listas, por su aportación al juego del equipo. Pero no es de los tres mejores jugadores de la historia, es que ni siquiera está en el Top 5.

P.D.: Futbolistas que no jugaron en Europa como los brasileños Pelé. Zagalo, Garrincha o argentinos de la época de La Maquina de River Plate o anteriores a la creación de la Copa de Europa, como nuestro Lángara, quedan (injustamente) fuera de estas clasificaciones (aunque a Pelé siempre se le ha reconocido).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tres goles de Messi en Champions

Leo Messi va en serio: ha debutado en la Champions 2018/19 marcando tres goles. El Barça se impuso 4-0 al PSV (el otro tanto fue de Dembélé). Del hat-trick quisiera destacar el gol de falta (el 1-0). Es asombrosa la habilidad que tiene Messi para los lanzamientos de faltas mientras no es tan certero desde el punto de penalti (a priori más fáciles de transformar). En otras circunstancias, con Cristiano Ronaldo en el Real Madrid, me estaría relamiendo pensando en la reacción del luso. Pero, ya no está (y en Valencia deben andar preocupados ante la visita de la Juventus). La mala noticia azulgrana fue la expulsión de Umtiti por doble amarilla. Se pierde el próximo partido (en Londres) En este grupo el Inter ganó 2-1 al Tottenham in extremis, en los 10 minutos finales, tras ir perdiendo desde el 52.

El Atlético de Madrid remontó el 1-0 adverso y ganó 1-2 al Mónaco con goles de Diego Costa y Giménez. El único problema rojiblanco fue ese gol en contra (en fallo defensivo). Fueron muy superiores.

En el grupo de la muerte el Nápoles de Ancelotti empató en Belgrado y el Liverpool superó 3-2 al PSG, en el partidazo de la jornada del martes. Los reds se adelantaron 2-0 y al descanso se llegó 2-1. En el 83 empató Mbappé. Pero en el descuento Firmino decidió con un remate certero, tras un recorte en el área, después de una defectuosa salida de balón de los franceses.

El Real Madrid se enfrenta a la Roma de Di Francesco (entrenador) y Monchi (director deportivo) y también del nuevo héroe blanco, Manolas (artífice de la eliminación culé en la edición pasada. ¿Qué Madrid veremos? ¿El de la Champions de los últimos años o el irregular de la pasada Liga que es el mismo del sábado pasado y de la Supercopa europea? Me preocupa el estado de Modric, tan decisivo en el juego blanco. Confío que Marcelo esté atento, despierto. Y que desequilibre, en ataque y no a nuestro equipo. Asumo que veremos nuestra mejor versión. Y espero que mi deseo sea realidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol