Archivo de la etiqueta: Naciones Unidas

Afganistán, el vestigio de la Guerra Fría

Zabi Larimi AP Washington Post

Desafortunadamente Afganistán vuelve a ser noticia. Siempre lo es por los peores motivos (narcotráfico, terrorismo, integrismo islámico, etc.). La situación actual, la salida del operativo militar estadounidense, se podría calificar como el último vestigio de la Guerra Fría. Que no terminó con el colapso de la URSS. Siguió dando coletazos y Afganistán es uno de ellos.

Con el desmembramiento de la Unión Soviética varias de sus repúblicas se independizaron. Algunas de forma traumática (aún colea lo de Ucrania) y otras originaron conflictos bélicos (Osetia del Sur, Chechenia). Durante la segunda guerra de Chechenia, la Rusia de Yeltsin, con Putin de primer ministro, amenazó con invadir Afganistán. Y lo cumplieron. Las causas que esgrimieron los rusos es que a los rebeldes chechenos les ayudaban sus hermanos islámicos afganos. Con la colaboración material y logística de EEUU. Pura Guerra Fría, respondiendo a los parámetros de «los enemigos de mis enemigos son mis amigos». Aquella alianza entre grupos terroristas, con un exacerbado fanatismo religioso, dio lugar al fortalecimiento de los talibanes.

El fracaso militar provocó la retirada de las tropas rusas de los dos países. Su número de bajas, en ambas contiendas, es como la de los asistentes a las manifestaciones españolas. Depende de a quien escuches. La salida de un ejército llevó a la entrada de otro, el estadounidense (bajo el paraguas de la OTAN). Recuerden que el régimen talibán (1996-2001) daba cobertura a Bin Laden (su grupo llevó a cabo los atentados aéreos contra las Torres Gemelas de NY, el Pentágono y otro fallido donde los pasajeros y la tripulación hicieron frente a los secuestradores y estrellaron el avión en un lugar distinto al del objetivo).

Afganistán es y ha sido un estado fallido. Es el país con el mayor número de cambios de bandera del siglo XX (21 en total). El estandarte actual se basa en los colores utilizados por primera vez en septiembre de 1928, donde el negro representa la tradición, el rojo la sangre de los héroes y el verde es el del Islam. Afganistán ha estado en manos de narcotraficantes, señores de la guerra o grupos terroristas islámicos. Las intervenciones rusas y estadounidenses no han ayudado. Al contrario. Porque sus intereses geopolíticos eran otros. El mandato de Naciones Unidas, cargado de buenas intenciones, bajo la supervisión militar de la OTAN tampoco parece haber servido. Los talibanes tomaron ayer el palacio presidencial en la capital (en la foto que encabeza esta entrada).

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política, Religión

Las paellas de Osvaldo

Las paellas de Osvaldo Gomariz fueron míticas en el Nueva York de los 80. O nos invitaba cenar a su casa, cuando vivía en el Meat District, o venía a nuestro apartamento a cocinarlas (la mayoría de las veces). También se desplazaba a los pisos de nuestros amistades.

Era una época sin selfies ni móviles, redes sociales, etc. Así que no tenemos muchas fotos. En realidad solo existen las que aparecen aquí. La del encabezado es de una cena para seis en el Upper West Side (calle 81 con Columbus Avenue), en la casa de Leonor Brun (no se pierdan su post  en este blog sobre su experiencia trabajando para Serge Gainsbourg), en la que vivía con su pareja el escritor Laurent Chalumeau. En la siguiente se ve a Osvaldo, portando su creación, y a Laurent. No reconozco ni recuerdo a quien pertenece el torso que les acompaña y que sería el sexto comensal.

De nuestra casa echo en falta fotos de las paellas con Lisa Kramer, otros compañeras/os de CBS, amigos de Naciones Unidas, Leonard Cohen, Raimundo Fagner, etc. Solo tenemos una foto: La Mundana y Osvaldo (con barba) junto a la pintora manchega afincada entonces en NY, Amelia Moreno, y su pareja en aquella época, Bennett Melzak.

Este pasado martes fantaseaba sobre las paellas perdidas del Dakota con John y Yoko. Las que no pudieron ser…

Sobre las actividades culturales en NY de Osvaldo Gomariz, medico y pintor, les recomiendo el post sobre cuando la noche neoyorquina era española. Osvaldo (junto a dos socios) tenía el sitio puntero del underground del Lower East Side de Manhattan, el Gas Station.

Para cerrar, una última foto tomada a principios de los 80 (1981 o 1982) en un ático que Osvaldo alquiló en la zona de finales de la calle Goya. Se había mudado ahí tras su separación de la poetisa argentina Etelvina Astrada, exiliada en Madrid desde 1975. En 1983 Osvaldo se vino a Nueva York con una beca Guggenheim. En la foto, de izquierda a derecha: Etelvina, Rafael Alberti, La Mundana, Mercedes Sosa, Raimundo Fagner (con un cigarrillo en la boca) y Osvaldo. Sentada de espaldas, en el centro, Gloria Fuertes.

2 comentarios

Archivado bajo CDI, Cultura, General, Música, Poesía

Los medios golpistas atacan ahora con Cambridge

sdr-2020-card

Algunos medios golpistas atacan hoy con Cambridge, la universidad. Y falsean la realidad, porque una cosa es la universidad y otra es su editorial. Aunque sea cierto que Cambridge University Press, la editorial más antigua del mundo, pertenece a la Universidad de Cambridge. Pero Deusto Publicaciones también pertenecía a la Universidad de Deusto o Ediciones Complutense es de la Universidad Complutense. En el caso de Cambridge University Press sus especialidades son los libros de aprendizaje de inglés, libros de texto y desde 1986 ventas de Biblias. El reporte que mencionan los medios golpistas es el que hace referencia al desarrollo sostenible, sus objetivos (SDG en sus siglas en inglés) y lógicamente el impacto del Covid-19.

Este Sustainable Development Report 2020 lo edita Cambridge University Press, pero es una iniciativa de Naciones Unidas con el apoyo de la fundación de Bertelsmann (Bertelsmann Stiftung). El logo del centro es el de la iniciativa de la ONU.

Sin título 2 copia

Algo que llama la atención es la advertencia que encontramos al principio del informe: se aclara que no es respaldado por Naciones Unidas ni por ninguna de sus agencias o programas. Este detalle, importante, es obviado por los medios golpistas. No interesa, como en el caso de la Asociación de Contables Australianos, que resultó ser un único contable que se había inventado dicha asociación. Estamos ante la repetición de la jugada, aunque esta vez nos pilla más cerca. También llama la atención otra advertencia, que es doble: los miembros del Consejo de Desarrollo Sostenible de la ONU que han participado en la elaboración del informe lo han hecho a titulo personal y no todos tienen porque estar de acuerdo con el contenido del mismo. Vaya, vaya,…

Sin título copia

En estos tiempos de pandemia he aprendido, entre otros asuntos, dos cosas importantes:

  1. Desconfiar de los estudios que calculan sobre un millón de habitantes. Da igual que sean favorables o desfavorables. No se puede calcular así cuando se incluyen países con poblaciones de menos de un millón de personas o que sobrepasan ligeramente el millón. Lo suyo es calcular por cada cien mil habitantes. En este caso contabilizan fallecidos por millón de muertos.
  2. No se pueden hacer comparativas entre países del Covid-19 de forma tan general. Hay distintos ritmos de contagio y propagación.

Este Sustainable Development Report 2020 comete ambos errores. Además de uno adicional: los datos recogidos del coronavirus son hasta el 12 de mayo. Estamos a 15 de julio. Entiendo que el proceso de edición tiene estos peajes. Pero a la velocidad de la pandemia los datos quedan obsoletos rápidamente. En el siguiente pantallazo, debajo de España (última de esta peculiar clasificación) se puede ver lo que digo.

Covid Index copia

Otro asunto que han obviado los medios golpistas son las recomendaciones y observaciones del informe referidas a la salud pública. Una es muy curiosa: le dan un varapalo al Global Health Security Index (Índice global de seguridad de la salud). La razón es bien sencilla: Estados Unidos y Gran Bretaña encabezaban la clasificación de 2019 (EEUU era n.º 1). Esta pandemia ha dejado en evidencia a este índice. Como a tantos otros estudios e informes. Me quedo con una observación de este Sustainable Development Report 2020. La que hace referencia al refuerzo de la Sanidad pública (otro aspecto que obvian los medios que solo han reflejado lo que conviene a sus agendas). Y también señalan como negativos los recortes sufridos por los sistemas públicos de salud en los últimos años, los de la crisis. Recortes que han dejado en evidencia al sistema público.

Global Health Index copia

En resumidas cuentas: no se puede ni debe sacar de contexto la información. Obviando además la realidad completa del informe. O la parcial, referida al impacto del Covid-19 en el desarrollo sostenible y que tan solo es la primera parte del informe (cuyo objetivo es analizar el desarrollo sostenible, sus avances y retrocesos además de recomendaciones al respecto).

 

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Naciones Unidas designará una embajadora para contactos con alienígenas

28 de septiembre de 2010

Naciones Unidas designará una embajadora para posibles contactos con alienígenas. Mazlan Othman, astrofísica malasia, es la elegida para ser la embajadora de la ONU para el Espacio: se encargará de coordinar la respuesta de la Humanidad en el momento en el que se produzca un contacto con una raza alienígena. Othman, actual directora de la desconocida Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior (UNOOSA), explicará en profundidad las competencias de su nuevo cargo en una conferencia ante la Royal Society en el condado de Buckinhghamshire (Inglaterra) la próxima semana. La necesidad del cargo se debe al gran número de planetas, que orbitan estrellas, descubiertos recientemente, lo que incrementaría las posibilidades de que la raza humana contactara con vida extraterrestre inteligente.

No daba crédito cuando leí esta noticia en La Vanguardia este pasado fin de semana. También me extrañó la poca cobertura mediática (sólo una mención en un boletín informativo de la SER) y tampoco lo he visto en los blogs que frecuento. Salvo en Amazings -de donde he sacado la foto- que reproducían la siguiente declaración de Othman:

La búsqueda continuada de comunicaciones extraterrestres llevada a cabo por varias entidades, sostienen la esperanza de que algún día la humanidad reciba señales de los extraterrestres. Cuando eso ocurra, deberíamos contar con una respuesta coordinada que tuviera en cuenta todas las sensibilidades relacionadas con el asunto. La ONU es el mecanismo perfecto para llevar a cabo esta coordinación.

En el blog añadían una reflexión del profesor Richard Crowther, experto británico en leyes espaciales de la agencia espacial del Reino Unido: «si algún día nos topamos con extraterrestres serán probablemente microbios y no seres inteligentes. Y si así fuera, el contacto se daría probablemente mediante señales de radio o lumínicas.«

Por su parte La Vanguardia aportaba más información al respecto: bajo el Tratado del Espacio Exterior de 1967, los miembros de Naciones Unidas acordaron que el mejor método para proteger la Tierra de una contaminación alienígena pasaría por la «esterilización» de los extraterrestres, pero se espera que la astrofísica malasia presente una perspectiva más tolerante.

Todo esto está muy bien, pero dado el actual nivel de desprestigio de la ONU ¿no hay asuntos más urgentes que deberían centrar su atención y recursos económicos?

12 comentarios

Archivado bajo Ciencia, Medios, Política

Los Derechos de Autor como uno de los Derechos Humanos

3 de diciembre de 2009

Tenía previsto publicar esta entrada la semana que viene. Pero los últimos acontecimientos me han motivado a adelantar la efemérides. Si continúan leyendo entenderán mejor el sentido del titulo:

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo encontrarán aquí. Y traigo dos Artículos y tres puntos.

Artículo 17.

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 27.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Este último punto me parece fundamental y nunca se menciona. No lo hacen los que están a favor de los Derechos de Autor ni por supuesto los que están en contra.

Espero extenderme el próximo sábado en Efe Eme sobre este y otros asuntos. Y que han copado la atención de la semana musical. Desde la protesta del sector ante el Ministerio de Industria hasta el Manifiesto en defensa de unos presuntos derechos fundamentales en Internet. De los sitios que frecuento todos han apoyado y difundido el Manifiesto. Sólo he encontrado una voz contraria. La del amigo Juan Pedro Peña que publica en su blog el post Sobre la supuesta violación de los derechos de los internautas.

Donde Enrique Meneses he encontrado un comentario, de Libertché, que me parece muy interesante y que reproduzco a continuación:

LOS AUTORES Y CREADORES TIENEN DERECHO A LA PROTECCIÓN DE SUS OBRAS Y A SU REMUNERACIÓN.

Sin duda la LPI (Ley Propiedad Intelectual) es obsoleta, por cuanto el último texto refundido (BOE nº 27 de 22-IV-96) no ha supuesto mejoras en virtud de lo establecido en el articulo 150 y siguientes del mismo texto refundido, así como los estatutos por lo que se rige el ejercicio y la gestión del derecho de comunicación pública en todas las modalidades prevista en el articulo 20.2 de dicha ley y el de simple remuneración reconocido en el articulo 90 del mismo texto legal de obras musicales dramáticas, dramáticas- musicales, cinematográficas y demás audiovisuales.

Así mismo corresponde al autor, (articulo 17) el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de sus obras en cualquier forma y en especial los derechos de reproducción distribución, comunicación pública y transformación, que no podrán ser realizada sin su AUTORIZACIÓN salvo en los casos previsto en la presente ley.

En nuestro país, varias y diversas son las entidades de gestión autorizadas por el ministerio de Cultura para la protección y remuneración de los derechos de AUTOR. Todos las conocemos (SGAE AGEDI, y otras) sin embargo, su operatividad en la gestión son cuestionadas por la inmensa mayoría de los ciudadanos, y desprotegidas por las administraciones del mismo Estado, tales, como JUZGADOS, GOBIERNO AUTONÓMICOS, AYUNTAMIENTOS, DIPUTACIONES, ETC.

Es decir, nuestra LPI, solo la respetan los mismos autores y las Entidades de Gestión.

En síntesis: Nuestras leyes para la creación, son papel mojado, una falta de respeto a la creatividad intelectual y sus autores, y la insensible capacidad para entender que la cultura debe ser LIBRE, pero también PROTEGIDA. Conozco cerebros grises y autores, que mueren en la más absoluta miseria, incluso de hambre, en millones de rincones de España. Por tanto se hace necesaria, una ley Justa y Ecuánime. De ninguna manera podemos despreciar la creatividad, sus autores y su protección, ante los avances de las tecnologías y las nueva comunicaciones de Internet.

En consecuencia, no estoy de acuerdo con lo que hoy nos manifiesta en su artículo precisamente su autor mi amigo D. Enrique Meneses.

El fin de semana más…

29 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Política