Esto de los libros no dará dinero pero no veas las satisfacciones (y nervios) que te llevas. Acabo de descubrir que “Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo” saldrá como eBook, libro electrónico, el próximo 21 de mayo. Y en Amazon, que lo tiene en preventa, ya es ¡N.º 1 en Música Popular! También está N.º 4 en Música y N.º 8 en Rock y también en Sociología. ¡En preventa! La fecha de edición, insisto, es el 21 de mayo y hoy es día 9.
Sé que el mercado del libro digital es pequeño, muy pequeño. Pero ser número uno no tiene precio. Y por pequeño que sea el mercado el uno vende más que el dos, el tres, el cuatro, etc.
Esta alegría del N.º 1 aparca momentaneamente los nervios de la presentación de mañana y el Sevilla-Real Madrid de ahora…
Cuando piden un programa musical en TVE ¿qué tipo de programa piden? Parece una pregunta obvia pero no me queda claro.
¿Quieren uno tipo Aplauso/Tocata? Es decir, la clásica formula de los hits del momento (en playback). Pues les aseguro que si el programa responde a los gustos populares, estas mismas voces que claman por un espacio, pondrán el grito en el cielo por la presencia masiva de latinos y reggaetoneros.
En algunos sitios he visto citar como ejemplo de modelo a seguir el “Séptimo de caballería“, presentado por Miguel Bosé. ¡Por favor! Si era un programa teledirigido por la discográfica de Bosé y su manager. Un descaro total.
Si se fijan, en ambos casos, la tendencia estilística (independientemente del playback o del directo) se decanta por lo que podríamos agrupar bajo pop-rock. Bajo este (amplio) paraguas también doy cobijo a la música latina, al reggaetón y a la EDM (electrónica dance music). ¿Dónde nos queda el jazz, por ejemplo?
En ningún caso todo lo mencionado anteriormente cumple mis expectativas. Porque lo realmente vergonzoso es que¡en TVEno haya un programa de flamenco! Nuestra música más internacional. En sus tres facetas: baile, cante y toque. Recuerden, TVE es una tele pública. Y no hay sitio para lo nuestro…
¿Algunas de esas voces que reclaman un programa de música y organizan firmas han pedido un programa de flamenco? No. Probablemente se sentirían satisfechos con un programa de country!!! Conmigo que no cuenten, no es mi cultura (aunque me guste el género). Y desde luego estoy más cerca de Bartok (por raíces), de Elvis, Fats Domino, Little Richard, Beatles, Rolling Stones, Jimi Hendrix, etc. (por afinidad sociocultural) y de Camarón, Paco de Lucía, Lebrijano, etc. (por nacionalidad), que de Garth Brooks o Luke Bryan.
P.D.: Y, ahora, cuando TVE ha emitido música en directo (de madrugada) se ha arremetido contra estos espacios englobándolos dentro de la llamada Rueda. Por no mencionar las feroces críticas que recibió y recibe “Operación Triunfo“, un favorito del público. Mientras se calla sobre otros realities (ni siquiera protestan de “La Voz“, su competidor más directo). Con OT se ha llegado al ridículo de organizar un intercambio de discos de OT por supuestos discos buenos (¿serían los overstocks de cierta tienda de Burgos?). A esta gente desde luego los puestos de trabajo que genera OT no les incumbía (los directos y los indirectos, como el de los empleados de las tiendas de discos, agencias y oficinas de contratación, discográficas, mensajeros, etc.). Su estatus elitista no les da para esto ni para otras cosas salvo para imponer la dictadura del gusto. El suyo. Y cobrando como cobraban de un medio público…
Ha llegado ese momento del año, el de la Listamanía. La fiebre de los resúmenes, los mejores, etc. Les he preparado varias: los 10 temas más descargados, los más escuchados, los videoclips más vistos y los programas de televisión con más audiencia.
Los 10 temas más descargados
Stereogum, el blog pionero en descargas y defensor a ultranza de la música independiente, ha publicado la lista de sus 25 canciones más descargadas. A continuación pongo las diez primeras (el resto pinchando en el enlace):
10. Tory Y Moi“Still Sound“
9. Jay-Z & Kanye West “Niggas In Paris (Remix Feat. T.I.)“
Y dejo para el final los programas de TV más vistos. El dominio del fútbol es abrumador. Y en este caso paso del Top 10 al Top 20 porque sorprendentemente la final de Champions aparece en el ¡puesto 20!
Los 20 programas más vistos en 2011:
1. Fútbol. Liga de Campeones. Barcelona-Real Madrid
La 1. 03/05/11. Cuota: 66,9. Audiencia media: 14.114.000.
2. Fútbol. Prórroga final Copa del Rey Barcelona-Real Madrid.
La 1. 20/04/11. Cuota: 65,5. Audiencia media: 12.710.000.
3.Telediario 2.
La 1. 03/05/11. Cuota: 54,9. Audiencia media: 11.564.000.
4. Fútbol. Final Copa del Rey Barcelona-Real Madrid.
La 1. 20/04/11. Cuota: 60,4. Audiencia media: 11.463.000.
5. Fútbol. Postpartido Liga de Campeones. Barcelona-Real Madrid.
La 1. 03/05/11. Cuota 48,0. Audiencia media: 10.773.000.
6. Fútbol. Liga de Campeones. Barcelona-Arsenal.
La 1. 08/03/11. Cuota: 47,4. Audiencia media: 9.893.000.
7. Fútbol. Liga española. Real Madrid-Barcelona.
La Sexta. 10/12/11. Cuota: 49,0. Audiencia media: 9.657.000.
8.Desafío Champions.
La 1. 03/05/11. Cuota: 48,1. Audiencia media: 9.196.000
9. Futbol. Liga española. Real Madrid-Barcelona.
La Sexta. 16/04/11. Cuota: 49,1. Audiencia media: 8.806.000.
10.Desafío Champions.
La 1. 08/03/11. Cuota: 43,1. Audiencia media: 8.798.000.
11. Fútbol. Liga de Campeones. Lyon-Real Madrid.
La 1. 22/02/11. Cuota: 41,5. Audiencia media: 8.278.000.
12. Fútbol. Liga de Campeones. Real Madrid-Tottenham.
La 1. 05/04/11. Cuota: 44,4. Audiencia media: 8.242.000.
13. Telediario 2.
La 1. 08/03/11. Cuota: 38,7. Audiencia media: 8.121.000.
14. Fútbol. Supercopa. Barcelona-Real Madrid.
La 1. 17/08/11. Cuota: 54,5. Audiencia media: 8.067.000.
Encuentro en Efe Emeuna muy interesante respuesta de un lector, un misterioso G., a mi pieza sobre el regreso de grandes y olvidados artistas. Plantea que España solo produce discos de homenaje. Aleladas recreaciones con alumno famoso interpuesto. Regresos de saldo o mesa camilla. Qué razón tiene. Hubiera matado por disfrutar del, digamos, Tratamiento Rick Rubin, en alguien como Mari Trini. “Alas De Cristal“, lo siento, no me parece EL disco, y ya no será posible. Ídem para Bambino, que bien lo merecía. Ahora, ¿lo merecíamos nosotros? ¿Merecíamos a semejante portento? ¿Merecimos a las Vainica Doble? Puestos a hablar de Carmen y Gloria, ¿merecíamos a Mario Pacheco? Ah, entiendo. El cierre de Nuevos Medios, esa mierda, ese obstáculo en la carrera hacia la libertad del artista, retrógrada imposición entre el angélico creador y su sediento público, solo puede ser bueno… Un paso adelante, dos pasos atrás, ¿no es así, Rodríguez Ibarra, Amador Savater, superviviente a las cenas del miedo, lectores de Vladimir Ilich Lenin, líricos enemigos del intermediario, idealistas guerrilleros en pos de la libertad, románticos francotiradores? Encima, el flamenco (¡y el silbo canario!), es Patrimonio de la Humanidad. ¿O de la UNESCO? Disculpen que nunca recuerde tan pomposos títulos, vomitivo afán nobiliario que apenas sirve para otra cosa que no sea financiar institucionales saraos. Ya saben. Se trata de un país, el nuestro, donde Enrique Morente recibe honores presidenciales en el telediario una vez cumplido el engorroso trámite con las Parcas. Antes no, faltaría. Cuando publicaba maravillas tipo “Omega” no había sitio. No era, sublime conjuro, ah, oh, noticia. No. No provocaba contundentes erecciones entre los directivos de las cadenas. A los buitres de guardia, especialistas en homenajes fúnebres, sordos correveidiles de la náusea, Morente solo les interesa muerto. Pacheco o Nuevos Medios, ni siquiera.
Recuerdo haber leído que Celia Cruz soñaba con grabar un otoñal disco de boleros. Por pereza, imposiciones, mercadotecnia, qué sé yo, no lo hizo. Regresen a “Vasos Vacíos“. Intuyan, si logran contener el vértigo, la rabia, la vergüenza o la pena, cuanto perdimos. Anoten aquí que la culpa concreta es muy posible que fuera de las discográficas. Defender la propiedad intelectual no incluye ser gilipollas, pero, verán, por mucho fenicio que hubiera en ellas, por muchas decisiones discutibles que tomaran, por mucho engendro que patrocinasen, la cultura no es ni será nunca pura nube, algodón rosa, mágico pensamiento que ni moja ni huele ni traspasa, luminiscente fornicación de sonrientes hados, cascabeleros duendes y opalescentes musas. La necesidad de intermediarios, léase productores, etc., con gusto y criterio, parece decisiva. El dinero para costear sus servicios, también.
Volviendo a Celtiberia show, sección utopía, sería histórico el regreso de Pepa Flores con material y dirección a la altura.
La última bala de Sabina pasa por despedir al equipo médico habitual, tan chistoso, tan fraternal, tan AOR, tan gagá. ¡Esas guitarras eléctricas, dios mío! ¡Esos arreglos! ¡Esos teclados! Sobran compositores, instrumentistas, etc., que imagino estarían encantados de alistarse. O no. Asunto distinto es que el Sonetista quiera, o a estas alturas pueda o sepa. Asombroso que cite al Cohen anciano como modelo. Desde luego “The Future” no opera como brújula de “Vinagre Y Rosas“.
Puestos a implorar: que vuelva con lustre Rafael Amador. Ah, si tuviéramos vergüenza Moris disfrutaría de discográfica cómplice, contrato a la altura, lanzamientos cuidados, etc. Y lloro porque la última década de Chavela Vargas ha sido quemada con duetos superfluos, repeticiones ad nauseam del mismo repertorio, etc. De Serrat solo espero que no repita “Dos Pájaros De Un Tiro“, fiesta de chistes con cuarto y mitad de alzheimer. María Jiménez rozó el modelo soñado. Temo que lo suyo fuera un (bello) espejismo. Nunca aprecié mucho las virtudes de Raphael. Reconozco, eso sí, que sería interesante verlo lejos de Miami… y de la pose cool e insufrible, habitual entre sus modernos admiradores.
España, palabrita de Fraga, siempre será diferente. Qué escribo diferente. ¡Exótica! ¿En EEUU recuperan a Johnny Cash? ¿Dice usted Wanda Jackson, Mavis Staples, Solomon Burke, Loretta Lynn, Marianne Faithfull, Bettie Lavette o Kris Kristofferson? Nada, nada. Chorradas. Prescindibles dinosaurios. Nosotros, oiga, gozamos con un resucitado Papito Bosé. Ahora nos visita en Manhattan. Qué suerte tenemos. Bienaventurados los plumillas agraciados con un pase para disfrutar del sublime intérprete, cáustico compositor, inmarchitable crooner. Tan emocionante, vanguardista, independiente, poético y tierno que sus discos debieran de incluir una etiqueta. “Manténgase lejos del alcance de los niños. Si queda expuesto a su escucha durante más de cinco minutos póngase en contacto con el centro de control de envenenamiento. Una dosis mínima basta para infligirse el seppuku“. Algo así.
Ruego me disculpen si hago extensible a todos los españoles el nuevo atentado contra la música, sean músicos, autores o productores. Pero es que desde el Top Manta hasta esta nueva disposición del Ayuntamiento de Madrid todo son agresiones (y no puedo evitar recordar al nefasto concejal Matanzo). Y digo yo: ¿quién me va a librar, a la hora de la siesta, de los ensayos callejeros de las saetas y el himno nacional esta próxima Semana Santa? Porque como todo el mundo sabe tanto la Saeta como el Himno no cambian unas sola nota de año a año…pero hay locales de lo más pijo ¿-y corruptos?- de la Plaza de la Paja madrileña que no acaban de tenerlo claro.