Archivo de la etiqueta: Muniain

El gol del Espanyol y el anulado al Athletic de Bilbao

Muniain

El gol del Espanyol y el anulado al Athletic de Bilbao muestran dos varas de medir. Una para el Real Madrid y otra para el Barça. Comprendo que los demás equipos se lleven las manos a la cabeza cuando los dos grandes del fútbol español se quejan de los arbitrajes. En realidad los medios solo reflejan estupor cuando es el Madrid el que se lamenta. La complicidad con los azulgranas siempre me ha llamado la atención (muchos rojiblancos en las radios).

El caso es que a poco de iniciarse el partido en el Bernabéu Tchouaméni es objeto de falta en las inmediaciones del círculo central. El Espanyol se hace con el balón y acaban marcando el 0-1. El VAR no dijo nada. En San Mamés Iñaki Williams empata en el 86. La jugada se había iniciado cuando Muniain en un salto frenaba un ataque culé a escasos metros de su área. El sospechoso habitual González González, que estaba en el VAR, llama la atención al árbitro sobre una mano de Muniain en el salto y que nadie había visto. Teniendo en cuenta las dimensiones del campo del Athletic estamos hablando de una jugada de unos 70 metros. ¿Y se anula un gol por una presunta mano en el inicio de la jugada? En el salto De Jong eleva su pierna excesivamente y su bota golpeó la mano de Muniain (falta: juego peligroso). Luego está por ver si es hombro o mano (brazo). O si da primero en el hombro y luego en el brazo o es al revés. El caso es que Gil Manzano optó por lo más fácil y rentable: favorecer al Barça. Es a lo que están acostumbrados desde los tiempos de Enríquez Negreira y su jefe Sánchez Arminio (¿de verdad el exjefe de los árbitros va a salir de rositas del caso Negreira?).

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A la cuarta fue la vencida: Athletic Club 1 Real Madrid 0

Real Madrid

Ganarle cuatro partidos consecutivos al Athletic Club de Bilbao en dos meses es muy complicado. Ayer perdimos 1-0 en cuartos de final. En este caso a la cuarta fue la vencida. 

Ancelotti sorprendió con la delantera: Rodrygo, Marco Asensio y Vinicius. Ya había avisado en la rueda de prensa previa a estos cuartos de Copa que ambos tenían 20 años, no 60 como él. Lo de Asensio de falso nueve no se lo esperaba nadie. Se podía barruntar con la posición, mas Isco sería el candidato ideal porque ya ha jugado ahí. La prensa deportiva madrileña especulaba con la vuelta de Carvajal. No lo veía. Reaparecer en San Mamés no parecía lo más adecuado. Así se lo comenté a mi hijo al mediodía. Y así sucedió. Jugó Lucas Vázquez

El encuentro arrancó como se esperaba. Con el Athletic Club aguerrido, jugando al límite y achuchando.

Dani García probó a Courtois en el 9 con un potente disparo desde fuera del área. El belga despejó a córner. A los 13 cuarto saque de esquina local.

Entre su presión alta y nuestro repliegue, para jugar a la contra, no cruzabamos la divisoria de ambos campos. Al filo del 18 sacamos nuestro primer córner.

Una internada de Muniain, entre Casemiro y Lucas Vázquez, en el 22, nos aceleró el pulso. Falló en el remate (al lateral de la red). Al minuto y medio amarilla a Kroos.

Tuvimos que esperar al 26 y medio para el primer remate a puerta del Madrid: Rodrygo desde la banda izquierda entró por el vértice y disparó con la derecha. Embolsó sin problema el meta local. Fue el primer remate y el único de la primera mitad. No nos funcionaba Modric y lo acusábamos.

Dani García vio la amarilla en el 42 por reiteración de faltas a Vinicius.

Nico WIlliams, tocado al final de la primera mitad, no salió tras el descanso. Entró Berenguer. Quien acabaría siendo el héroe local.

Los primeros minutos de la segunda p arte siguieron la misma tónica de los de la primera mitad. A los 49 Raúl García cabeceaba un córner que Nacho desvió. Nuevo saque de esquina para los locales. El VAR comprobaba una posible mano. ¿Penalti o córner? Se botó el saque de esquina. 

El Madrid seguía fallando en la salida de balón. Las imprecisiones en el pase eran notorias. Rifábamos la pelota. La ausencia de Modric pasaba factura. El Athletic estaba haciendo su trabajo muy bien. 

Modric apareció en el 58 en el área rojiblanca: combinó con Rodrygo. Y al minuto el croata vio la amarilla en las inmediaciones del área rival.

A la hora de juego retiraron a Vinicius. Entró Isco. Rodrygo pasó a la izquierda, Asensio a la derecha y el malagueño de falso nueve. 

Rodrygo se fue en el 66 y le frenó en falta De Marco. Amarilla. Yuri la vio en el 68 por una innecesaria y excesiva entrada sobre Lucas Vázquez. 

Camavinga entró por Kroos en el 75. Mal partido del alemán con dos errores garrafales en centros que nos pudieron costar muy caros. A los dos minutos entró Nico Serrano por Raúl García.

Casemiro la tuvo en el 80. Un excelente taconazo de Asensio le dejó frente al portero. La pegó mal. Era el segundo remate entre los tres palos del Madrid. El primero de la segunda parte.

Estábamos ante los mejores momentos del Madrid. Desde el 78. Hasta el 88 en el que volvimos a las andadas. Berenguer recortaba a Nacho y anotaba el 1-0. Casemiro perdió un pase desde nuestra frontal. Vesga robó la pelota y pasó a Berenguer. 

Alargaron 6 minutos y Muniain dejó su puesto a Balenziaga.

Isco en el 94, a pase de Camavinga, pudo empatar. Se le fue fuera por poco.

El Real Madrid no mereció ganar. Ni por juego ni por ocasiones. En intensidad nss superó el rival, que tampoco tuvo oportunidades. Pero le echó muchas ganas. Nos queda el consuelo de que liberamos dos fechas en el calendario.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

El Real Madrid gana el primer título de la temporada

Ahmed Yosri Reuters AS

El Real Madrid ha ganado el primer título de la temporada. Se impuso con claridad al Athletic Club de Bilbao.

El tercer enfrentamiento en menos de un mes entre el Athletic y el Madrid ha sido la final de la Supercopa. Los vascos ganaron la edición de la temporada pasada derrotando primero al Madrid y luego al Barça en la final. Tras los dos partidos de Liga de diciembre se auguraba una buena final. Una final que es la primera entre ambos desde 1958 (entonces fue de Copa).

En los primeros tres minutos los blancos ya habían generado dos ocasiones de peligro en el área bilbaína. Primero fue Benzema y luego Rodrygo. Desde estos primeros minutos ya se vislumbraba que el planteamiento de Ancelotti era distinto al de la semifinal. El equipo salió dominando y abriendo el juego por las bandas. En este sentido Rodrygo tuvo más presencia que Vinicius.

El Athletic se fue sacudiendo el dominio poco a poco. Al cuarto de hora las fuerzas estaban igualadas, aunque era el Madrid quien llevaba peligro. Benzema pudo marcar en el 18 (su remate salió rozando el palo).

Los ataques de los de Marcelino pecaban de precaución, temerosos de las contras letales del Madrid.

En el 37 los dos mejores del partido fabricaron el primer gol. Rodrygo se internó en el área desde su banda derecha. A medio camino entre los vértices de las dos áreas la pasó atrás a Modric. El croata desde la frontal la empalmó a la escuadra derecha (desde su punto de vista). La jugada arrancó desde las manos de Courtois. Kroos sacó el balón jugado y centró a Casemiro. El brasileño cruzó la divisoria y se la pasó a Modric, quien buscó a Rodrygo. Y lo demás es historia. Un golazo, de principio a fin. 0-1.

El partido se ponía a favor de ese Madrid que gusta replegarse, esperar atrás y lanzarse a tumba abierta a la contra.

Sancet puso el primer uy para los suyos a punto de cumplirse el 45. Su disparo cruzado se fue arriba por dos pelos.

Tras el alargue de un minuto se alcanzó el descanso con 0-1.

Nico Williams, el héroe del Athletic de la semifinal, sustituyó a Berenguer. Fue el único cambio de cara a la segunda mitad.

Sacó el Madrid y Case se la puso a Vini. Estaba en fuera de juego. Una pena porque casi la lía.

Un disparo de Benzema es despejado por el brazo de Yeray. El árbitro consultó con el VAR y decidió pitarlo. Marcelino protestó incomprensiblemente y se llevó la amarilla. El defensa no. Benzema transformó la pena máxima. 0-2 en el 51. Esta jugada también se inició desde Courtois.

Marcelino dispuso un triple cambio en el 57. Pero siguió con su dibujo del 4-4-2.

Pasada la hora de juego el Athletic dio sensación de peligro en dos jugadas consecutivas. Un fallo de Nico Williams en el área chica, que no dio a la pelota, y un cabezazo de Raúl García.

En el 64 Ancelotti retiró a un exhausto Rodrygo y metió a Fede Valverde.

A falta de un cuarto de hora un buen pase de Dani García a Raúl García fue despejado a córner por Militao. La volea de Raúl García llevaba veneno. Botaron el córner y dos jugadores bilbaínos se estorbaron en el remate de cabeza. Lo menciono porque el Athletic domina el juego aéreo y su fuerte son las jugadas a balón parado. Esta fue la única relevante del partido.

Muniain abandonó el terreno de juego en el 80. Esta fue una de las claves de la final: el Madrid desarticuló al más dotado técnicamente del rival. En este aspecto es de destacar la labor de Lucas Vázquez y de Casemiro, según la zona que ocupase el vasco. Si frente al Barça Case adelantó su posición ayer sucedió lo mismo en varias fases, en su seguimiento a Muniain.

En el 86 una mano de Militao, similar a la de Yeray, fue señalada por penalti. El problema es la tarjeta roja que vio el central.

Courtois despejó con su pie el penalti lanzado por Raúl García al centro de la portería. Se había lanzado hacia un lado.

Nacho entró en el 90 por Lucas Vázquez.

Se añadieron cuatro de minutos. No pasó nada.

La temporada pasada no ganamos nada. En esta ya llevamos un título, la Supercopa de España. La primera parte fue muy buena. La segunda quedó sentenciada con el segundo gol blanco. A partir de ahí se jugó a lo que quiso el Real Madrid. La inoperancia de los de Bilbao de cara al gol volvió a quedar patente. ¡Ni de penalti! Al menos contra nosotros su juego ofensivo queda desarticulado por nuestro sistema defensivo .

No podía ser de otra forma: Modric fue elegido el mejor jugador de la final.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

San Mamés se rinde a Benzema

Jesús Alvarez Orihuela AS

Hace unas semanas se jugó el aplazado Real Madrid-Athletic de Bilbao. Anoche se adelantó el Athletic de Bilbao-Real Madrid correspondiente a la jornada 21.

Viendo la alineación de Ancelotti me surgió una certeza y una sospecha. A la vista de las bajas merengues (el virus, la sanción de Casemiro y las lesiones) queda claro que «mi» Antonio Blanco no goza de la confianza del técnico italiano. Esta es la certeza y la sospecha es la presencia de Hazard en el once. Los más veteranos del lugar conocen que sospeché del belga desde que se anunció su fichaje. De hecho creo que los dos grandes errores de Zidane en su vuelta fueron Hazard, su insistencia fue vital para que viniese, y el cese de Pintus, el preparador físico que trajo en su primera etapa. Prescindió de él porque cuando dimitió Pintus no siguió sus pasos y Zizou percibió que eso era una traición. Ancelotti le ha rescatado.

El partido no pudo tener un comienzo más trepidante. A los nueve minutos ya llevábamos tres goles. A los tres minutos un golazo de Benzema era el 0-1. Una buena combinación en la banda derecha entre el francés, VInicius y Kroos es rematada espléndidamente con una rosca perfecta al palo contrario. Tres minutos después Benzema anotaba el 0-2. El pase filtrado de Hazard rebotó en un defensa y una especie de cesión de Unai Núñez anularon el posible fuera de juego de Benzema. Y en el minuto nueve Sancet marcaba el 1-2, Otro golazo. Recibió en la frontal, se giró y cruzó al palo largo de Courtois (dio en el poste por dentro). Los leones despertaron con este tanto y se sacudieron el shock que supuso verse dos goles abajo en seis minutos.

El vértigo de los goles se correspondía con el del juego. El Athletic se volcaba sobre la meta blanca. Llegaban con peligro y terminaban las jugadas. Algunos de sus disparos se fueron fuera por poco. El Madrid respondía con contras rápidas. En una de ellas Hazard se fue muy bien por la derecha, superando a su marcador. Pero no se atrevió a disparar cuando encaraba al portero y prefirió buscar el pase a Benzema. Fue un centro defectuoso rechazado por los defensas.

En la primera media hora Camavinga tuvo más presencia que Fede Valverde. Ambos acompañaban a Kroos en la media blanca. Por parte rojiblanca De Marcos creaba muchos problemas en sus subidas. No solo tenía enfrente a Vini, también tenía arrestos para subir la banda con peligro. Sus centros, y los de Muniain, tenían toda la intención del mundo. Y aún tuvo la habilidad de evitar el tercer gol de Benzema.

En los minutos finales de la primera mitad el Madrid daba la impresión de haber perdido el control. Nos perjudicaba la anarquía de Camavinga y la tendencia de Mendy de taponar a Vinicius (lo cual facilitaba la labor de De Marcos en defensa).

El 1-2 al descanso nos dejaba una primera mitad excelente. Fútbol enérgico y competido. Bien jugado y con dos golazos de los tres marcados. De lo mejor que hemos visto en lo que va de Liga.

Sacó de centro el Athletic pero muy pronto el Madrid se hizo con la pelota. Fueron unos 10 minutos de dominio blanco. Benzema se dejaba caer por ambas bandas. A Fede Valverde se le veía bastante más, combinando por la derecha con Lucas Vázquez y Hazard. Era un Madrid más conservador, asegurando la posesión, sin correr riesgos.

Al filo de la hora de juego Balenciaga frenó en falta a Hazard, que se iba. Le perdonaron la amarilla. Al minuto cometió otra falta.

Un error de Lucas Vázquez en la salida de balón posibilitó la ocasión más clara de los locales. La pifió Lucas y también Iñaki Williams, que no tuvo la claridad para marcar.

Marcelino hizo varios cambios (3) en dos ventanas, para avivar el ritmo de su equipo. Pero el Madrid enfriaba el partido.

A falta de un cuarto de hora comenzaba a pensar que estábamos jugando con fuego y podíamos quemarnos. El 1-2 era un resultado corto. Para cerrar el partido lo más eficaz era marcar el tercer gol. Entiendo que la derrota del Atlético de Madrid y el empate entre Sevilla y Barça eran nuestra mejor medicina. Pero por eso mismo asegurar el triunfo era un gran paso adelante. Si nos empataban volverían a volar. Al igual que hicieron en la primera parte tras su gol.

En el 77 Nico WIlliams, el primero de los tres cambios locales, se fue por la izquierda. De Nacho, porque Mendy no sabemos donde andaba. A su pase no llegó su hermano Iñaki.

A falta de 10 minutos el empuje de Camavinga y Valverde sirvió para montar una contra. El portero salvó el gol de Hazard que los madridistas ya cantábamos. La mano abajo fue decisiva.

A punto de cumplirse el 84 retiraron a Muniain y entró Mariano por Vini.

Courtois tapó abajo un remate en carrera de Nico WIlliams a un pase filtrado de su hermano Iñaki. Y en el 85 debutó Peter con el primer equipo, sustituyendo a Hazard.

Al principio de esta crónica atizaba a Hazard. Y ahora para terminar puedo decir que tras su partido en el nuevo San Mamés he visto brotes verdes. No los vi en el partido anterior, a pesar de la propaganda oficial. Entonces su primera mitad fue penosa. Era imposible hacerlo peor. Por eso la segunda, pasable, sirvió para maquillar su actuación y poner en marcha el aparato propagandístico. Ayer estuvo participativo y acertado. Se le vio comprometido. A medida que vaya jugando ganará en confianza, la que no tuvo cuando buscó el pase en vez del tiro.

En el 89 Jovic entró por Benzema. Se retiró ovacionado con el estadio en pie (se me saltaron las lágrimas). A partir de entonces, incluidos los tres minutos de descuento, el Madrid dispuso de tres claras ocasiones. La primera de Peter. El meta local tuvo que salir de su área para desbaratar la internada del debutante. En la segunda Jovic, a pase de Peter, disparó flojo y al muñeco cuando estaba solo. Y finalmente Kroos, que el portero con otra mano abajo impidió el gol.

Tres puntos muy importantes. Con un partido más distanciamos en dos puntos al Sevilla y en tres al vigente campeón. Hace unos tres meses más o menos Carlos Galán, hincha del Atleti, me dijo que veía campeón al Madrid «de calle». No lo creí entonces y tampoco ahora. Mas tras este partido, que ha sido una victoria de la plantilla y del cuerpo técnico, creo que tenemos más fondo de armario del que podía pensar.

AS

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Courtois salva los tres puntos frente al Athletic

Helios de la Rubia realmadrid.com

Courtois salvó los tres puntos frente al Athletic de Bilbao. La falta de gol de los bilbaínos también tuvo mucho que ver. Porque dispusieron de más ocasiones que el Real Madrid, pero se encontraron con el mejor portero del mundo (ni estaba en la lista de los 10 mejores en la elección de los mejores del mundo). Y también con ñas acciones individuales de Alaba, Militao, Lucas Vázquez (titular ayer en el puesto de Carvajal), Casemiro y Fede Valverde que desbarataron peligros varios. Demasiadas ocasiones (sobre 18 remates en total), superiores a las generadas por el Madrid . Que se reducen a un par de Benzema (en la primera se reclamó penalti; fue muy claro pero al rematar…) y tres remates de Kroos (uno detenido por Unai Simón en tres tiempos). Además del gol de Benzema en el 39: Modric se hizo con un rechace a un remate desde la frontal de Marco Asensio; la dio rematadamente mal y le llegó al 9 blanco, quien la empujó a la red. Era la mejor noticia para el Madrid: retirarse al descanso con ventaja en el marcador.

El Madrid salió arrollador. Embotelló al Athletic en su campo. En el primer cuarto de hora la posesión fue de un 80% para los blancos. Las dos ocasiones de Benzema son de este periodo. Todo cambió a partir del minuto 18. Una escapada de Iñaki Williams, en la que se ayudó con el brazo y se señaló falta, demostró la fragilidad de la zaga madridista. Se fue en velocidad. A partir de este momento el Athletic creció. Iñaki WIlliams tuvo después una oportunidad clarísima. El afrobilbaíno, que hasta la temporada pasada competía con VInicius en cuanto a quien fallaba más goles, sigue sin ver portería.

El Athletic se fue creciendo y poniendo en serios apuros a Courtois. E imponiéndose en el juego aéreo en ambas áreas. Este aspecto me sorprendió negativamente porque Alaba y Militao son baluartes en este sentido. Tanto en defensa como en ataque cuando suben. Ayer fueron superados.

La segunda mitad fue del Athletic. Daba la sensación de que no iban a marcar nunca, salvo en los agónicos 10 minutos finales donde los nubarrones amenazaban tormenta. Marcelino también ayudó: salvo por causas de fuerza mayor retirar a Muniain en el 69 fue un error grave. Su calidad como jugador es indiscutible y todo el peligro aéreo partió de sus botas. ¿Por qué sustituirlo? Cierto que reforzó ambas bandas doblando jugadores, pero Marcelino podría haber hecho lo mismo manteniendo a Muniain en el campo.

Ancelotti tardó en hacer los cambios. El bajón del Madrid coincidió con el de Modric. Tardó en cambiarlo (min. 69) por Fede Valverde. Seis minutos antes Rodrygo había entrado por Asensio. Al brasileño no le dieron bola. Y tenía gasolina para aportar. Lo demostró bajando a ayudar en defensa. Primero a Lucas Vázquez y luego a Nacho que reemplazó al gallego.

Si el día del empate en casa frente al Osasuna rompimos la racha de victorias como visitante de los navarros, anoche acabamos con la imbatibilidad de los bilbaínos fuera de casa. Y consolidamos el liderato tras disputarse este partido aplazado, correspondiente a la novena jornada. Es nuestra séptima victoria consecutiva.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Athletic de Bilbao y Raúl García tumban al Real Madrid

Zidane repitió el once de Pamplona. ¿Premio o castigo? ¿Al mister le pareció bien el pobre desempeño del equipo en el último partido? Insistir con los mismos jugadores y en los mismos errores (como Marco Asensio por la derecha) me resultaba incomprensible. Igual es simple cabezonería.

Sacó el Madrid de centro y enseguida pudimos observar que Asensio se colocó en la izquierda y que el Athletic presionaba arriba. Además, los pases atrás blancos propiciaban esta situación.

La ubicación de Asensio era una buena nueva y trajo consecuencias: Hazard se situó de media punta o si prefieren en el vértice superior de un presunto rombo. Benzema flotaba por todo el frente. Teníamos un 4-4-2. Mientras Marcelino para la presión alta de su equipo dispuso un 4-2-3-1.

La libertad de movimientos de Benzema y Hazard, intercambiando posiciones, dejó destellos cuando combinaron entre ellos. Mas llegando al 18 un mal pase de Lucas Vázquez, en la salida, es interceptado por Dani García. Su balón en profundidad llega a Raúl García, quien se planta en el área y bate a Courtois. 0-1. Destacar la inteligencia de Iñaki Williams dejando pasar la pelota para que llegase a Raúl García. En esta acción la presión alta del Athletic fue con un 4-4-2.

Por alguna razón Asensio pasó a la banda derecha tras el gol y Hazard volvió a la izquierda. 4-3-3.

En el 27 Mendy le metió un excelente pase en profundidad a Hazard. El llamado pase de la muerte del belga fue para nadie. Tres minutos después pudo empatar Asensio. Se le fue fuera. Unai Simón seguía inédito.

El Athletic seguía apretando y dificultando la llegada del Madrid a la divisoria del centro del campo. Y en el 36 Lucas Vázquez volvió a equivocarse y cometía penalti sobre Iñigo Martínez. Raúl García transformó la pena máxima, logrando su segundo tanto. 0-2. Resultado con el que se alcanzaba el descanso. Desafortunadamente se cumplía mi impresión inicial sobre repetir la misma alineación de Pamplona.

Para la segunda parte jugué la carta de la superstición y cambié de canal. Del 45 me mudé al 8 para ver los siguientes 45 minutos.

Zidane cambió a Varane por Nacho. Una sustitución forzada por las molestias del central francés. ¿Por qué no hizo más? ¿Estaba contento con la labor del equipo durante la primera mitad? ¿Tan mal están los suplentes para no confiar en ellos?

¿Para qué sirve tanta posesión inútil si no finalizamos las jugadas y no probamos al meta rival?

En el 53 Muniain pudo hacer el 0-3 de cabeza. Y Zidane mandaba a calentar a Fede Valverde y Vinicius. A todo esto en el 58 un buen remate de Asensio, desde las inmediaciones del área, se iba alto por poco. El balear era el unico que intentaba buscar puerta. Sin acierto, pero lo intentaba.

El reloj corría en nuestra contra. Tampoco teníamos suerte: en el 61 Asensio, desde la izquierda entre el punto de penalti y el área chica, estrellaba la pelota en el poste. El pase fue de Hazard.

Zidane agitaba por fin el equipo: entraban en el 67 Vinicius y Valverde por Hazard y Modric. Marcelino también movía fichas con un doble cambio. Acto seguido Asensio disparaba al larguero. Y poco después se retiraba tocado Muniain.

A Benzema le anularon un gol por fuera de juego. Era su primer remate del encuentro. La revisión del VAR anuló la decisión del linier. 1-2 en el 73. Marcelino reaccionaba con otro doble cambio. Uno de ellos, Villalibre, en su primera jugada se plantó frente a Courtois quien salvó un gol cantado.

A Benzema le anularon otro gol (min. 81) en claro fuera de juego. Con la salida de Hazard Benzema empezó a ver puerta. Los últimos minutos se presentaban apasionantes.

El Athletic ya no tenía tantas fuerzas para la presión alta, aunque no cejaban en su empeño. En defensa achicaban como podían. Y sus contras eran peligrosas.

Sergio Ramos subía. Un buen pase de Vinicius lo cabeceó fuera por poco. Y Mariano entraba por Benzema (min. 87). Sacar a Benzema es algo que no entendi. Ramos subía y bajaba. Tremendo esfuerzo el suyo.

Seis minutos de prolongación. Seis minutos para la esperanza. En el primero de ellos Casemiro evitó una buena ocasión de Williams. En el último minuto disparó Mendy desde el balcón del área. Y el VAR comprobaba una falta o una mano en el intento del remate previo de Ramos. Mano no hubo, agarrón puede. No pasó nada. El asunto llevó dos minutos. La última jugada del partido fue una incursión hacia la nada de Vinicius. Y el Athletic pasaba a la final de la Supercopa contra el Barça.

Las dos semifinales han sido buenos partidos. Muy buena la primera con prórroga y penaltis. Y en la nuestra, hemos fallado nosotros. Ellos han estado muy bien y nosotros solo los últimos 20/25 minutos. Así no se gana ningún título. De entrada, ya hemos perdido el primero.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Athletic 1 Atleti 1

AS

El Athletic de Bilbao 1 Atlético de Madrid 1 tiene pinta de ser el mejor partido de la jornada en la que ha vuelto la Liga 2019/20. Tuvo cosas de las que carecieron los encuentros anteriores: competitividad, tensión, igualdad y dos golazos. Los esperados desajustes propios de principios de temporada, que es exactamente lo que estamos viviendo aunque sea la jornada 28, fueron menos que en los anteriormente disputados.

De los dos golazos (Muniain y Diego Costa) me quedo con el jugadón del 1-0, con un impresionante cambio de banda a banda, y con el sutil toque de Costa para empatar, dos minutos después, que engañó al portero. El pase filtrado de Koke también tiene su mérito, pero entonces tendríamos que hablar del desajuste defensivo local…

La primera mitad fue del Athletic y la segunda del Atleti. En esta tuvo más trabajo Unai Simón que Oblak en la primera, a pesar de un par de notables intervenciones.

El horario de las 14:00 no me convence. Y tampoco esta nueva normalidad sin público, aunque entiendo que es inevitable. Las transmisiones virtuales con falso público y sonido ambiente tipo Playstation me horrorizan. No he visto ninguno en esta modalidad. Ni lo haré.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Monólogo de España ante Malta

AS

Monólogo de España ante Malta en el segundo partido de la fase de clasificación para la Eurocopa 2020. Ellos, jugando en casa, solo se acercaron una vez a la meta española (en la primera mitad). Apenas pasaron del circulo central. El único remate maltés fue en el tiempo de descuento de la segunda mitad (se fue alta). Pero el 0-2 es un resultado corto, muy corto. Espero que no nos pese en un hipotético empate a puntos con otras selecciones.

Hubo muchos cambios en el once respecto al primer partido frente a Noruega (solo repitieron tres). Aunque la mayor novedad fue la ausencia de Luis Enrique: ayer volvió apresuradamente a España por problemas familiares «de fuerza mayor» (que desconozco). En el banquillo estuvo su segundo,  Roberto Moreno.

Si contra Noruega destacaba el juego por bandas, especialmente la izquierda (AlbaAsensio) contra Malta este brilló por su ausencia. Hasta que en la segunda mitad entraron Muniain, primero, y sobre todo Jesús Navas (suyo fue el pase del segundo gol de Morata, de cabeza en el 72). El propio Morata logró el primero: a la media hora de juego en una brillante acción, aprovechando un pase en profundidad del central Hermoso (canterano madridista actualmente cedido en el Espanyol). Este primer gol, en el min. 30, era tan solo el tercer remate español. El primero fue de Saúl, que desaprovechó la primera de las tres oportunidades de las que dispuso, y el segundo fue de Morata (justo un minuto antes de estrenar el marcador). Hasta la entrada de Muniain y Navas el juego español careció de brillo y brío. Espeso, corto de ideas y recursos. Pero dominando y jugando en el campo contrario.

No entiendo muy bien porque Morata y el valencianista Rodrigo no volvieron a jugar juntos. Dieron buen imagen en el partido anterior y necesitan minutos para seguir acoplándose. Contra Malta Rodrigo entró por Morata en el 78.

¡Ánimo Luis Enrique!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Pintxazo del Madrid en Bilbao

ATHLETIC 18/19 REAL MADRID 18/19

El 1-1 del Real Madrid frente al Athletic de Bilbao es un pintxazo en toda regla. Se pierden dos puntos en una Liga donde hay que ganar o ganar cada partido. En tan solo cuatro jornadas (12 puntos) el Barça ya nos saca dos.

Como ya venía avisando, de euforias exageradas y sin fundamento, hemos vuelto a fallar cuando nos hemos enfrentado a un rival de entidad. Perdimos la Supercopa de Europa contra el Atlético de Madrid y no hemos sabido ganar en Bilbao. El Athletic siempre es un equipo que lo da todo en su casa y más si enfrente hay un grande. Me fastidia enormemente llevar razón.

Antes del partido comentaba con Pedro Arjona que nos gustaba la alineación de Lopetegui. Courtois en la portería. La defensa clásica. Un medio campo con Kroos, Modric y Ceballos. Se quedaban fuera Isco y Casemiro mientras Modric volvía a la titularidad. Arriba Bale, Benzema y Marco Asensio. Los primeros 20/25 minutos los dominó el Madrid a pesar de jugar con ocho y medio. Bale no existía. Marcelo no aportaba. Modric, a pesar de las dos oportunidades que tuvo (sobre todo la primera que fue muy clara), no carburaba y Benzema empezaba a parecerse peligrosamente al de la Liga de la temporada pasada. Acabó con solo dos remates. Uno se fue fuera (en la segunda mitad) y cuando al final pudo poner el 1-2 optó por pasar (aparte de no dejar que el pase de Asensio, tras un carrerón en el 89, llegase a su destino). Claro síntoma del amaneramiento del equipo y de la falta de confianza en si mismo.

En cuanto Ceballos empezó a perder protagonismo y empuje el Madrid fue dejando la iniciativa a los bilbaínos. Kroos retrasó su posición. En el 31 llegó el gol. Adivinen. Sí, por la banda de Marcelo. Le volvieron a pillar la espalda. Williams y Muniain llegaron en tromba a rematar el centro desde la banda. El delantero centro la tocó, en su camino hacía la red el balón salió trompicado y Muniain aseguró el tanto. Estos dos jugadores más Susaeta se habían adueñado del partido. Y la grada empujaba lo suyo como si fuesen muchos Raúl Garcia. Los blancos hacíamos agua y el segundo tanto local parecía avecinarse. De hecho llegó, pero fue bien anulado por fuera de juego.

En la segunda mitad salió Casemiro de inicio por Ceballos. Posteriormente, en el 53, Muniain se rompió. Siete minutos después Isco sustituía a Modric. El croata no está, a pesar de sus dos ocasiones. Isco marcó de cabeza a los tres minutos de salir. Un excelente pase de Bale, con la diestra desde la banda derecha, fue cabeceado por el malagueño como si lo hubiese hecho toda la vida. Fue la única acción meritoria del galés. Mientras que el tercer componente de la delantera, Asensio, se vació, Jugó sin balón (algo que echamos en falta al resto de nuestros jugadores) y con balón. Buscó el gol. Pero, al igual que los pocos de sus compañeros que intentaron rematar, se encontró con el portero Unai Simón. Si en San Sebastian Ter Stegen había salvado al Barça (lograron los tres puntos), en San Mamés Unai Simón salvó a los suyos, quienes pudieron perder, a pesar del excesivo sobo de pelota de los blancos y de la falta de velocidad y profundidad merengue.

Los locales le pusieron agallas, anticipación y toda la motivación del mundo. Nosotros, con tanto toque, no vamos a ningún lado sin coraje. No podemos dejarnos el cuchillo en el vestuario, hay que llevarlo en la boca apretando los dientes.

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Fracaso Olímpico de La Rojita

El fracaso Olímpico de La Rojita ha sido estrepitoso. No hay por donde cogerlo. Ni excusas que valgan (contra Honduras reclamamos dos penaltis no señalados, un par de cesiones, y la mala suerte de tres remates a los palos). Nos han eliminado del torneo sin haber marcado un solo gol en dos partidos jugados, contra Japón y Honduras. Hemos perdido ambos por el mismo resultado (1-0).

Nos despedimos contra Marruecos. Y espero que también sea la despedida de Luis Milla, el técnico responsable de este desaguisado.

P.D.: el antideportivo espectáculo ofrecido por la mayoría de nuestros jugadores después de la pena máxima no pitada sobre Rodrigo (a poco del final), y al acabar el partido, fue lamentable. Y grave, muy grave. Tanto como que algunos futbolistas no deberían volver a la selección, sea cual sea la categoría. Y estoy pensando sobre todo en Iker Muniain.

11 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol