Archivo de la etiqueta: Mount

Esto es fútbol (Inglaterra 1 Francia 2)

Hanna McKay Reuters El País

¡Esto es fútbol! El Inglaterra 1 Francia 2 ha sido el mejor partido de este Catar 2022 hasta el momento. Según preparaba esta entrada veo que Toni Kroos ha dicho exactamente lo mismo. En casa los tres opinamos lo mismo. La Mundana incluso añadió que el partido tuvo tintes de tragedia griega, donde los héroes suelen morir de mala manera (como bien señalaba el gran Carlos García Gual). Además del dolor moral que sufren los héroes trágicos por sus actos. El partido estuvo centrado en tres nombres propios, tres héroes, y fue exactamente eso. Me refiero a Tchouaméni, Kane y Macguire.

Tchouaméni marcó un golazo en el 16. Un disparo sorprendente que se coló por la base del poste superando la estirada de Pickford. Sorprendente por la violencia y velocidad del remate. Control y chut sin apenas coger impulso. Este tanto abría el marcador, 0-1. Al poco de comenzar la segunda mitad Tchouaméni cometió un penalti estúpido. El recorrido de Saka, con el balón, era hacia fuera del área. No era necesaria ninguna acción sobre el extremo inglés. Kane transformó el penalti (min. 53), empatando el partido. Impecable lanzamiento. El medio francés pasó del cielo al infierno. La cara compungida del madridista fue constante a partir de ese momento. 

Con 1-2 en el marcador (anotado por Giroud en el 77) se pitó otro penalti a favor de Inglaterra. Theo Hernández se llevó por delante a Mount. El árbitro brasileño tampoco lo vio, como en el anterior. El VAR de nuevo estuvo al quite. Kane en el 82 volvía a encarar a Lloris, el meta francés con quien comparte vestuario en el Tottenham. Pero esta vez su tiro se fue alto. El capitán que había hecho un partidazo hasta ese momento también pasó de héroe a doliente.

Maguire también hizo un partidazo, al igual que varios de sus compañeros. Repasando las estadísticas de la FIFA fue el jugador que más pases dio (87), el que más recuperaciones intentó (35) y el que más logró (25). Sobresalió tanto en defensa como en ataque mas el destino del partido pasó por su cabeza y su hombro. Pudo marcar de cabeza en un córner. Ganó el salto y cabeceó muy suelto. Se fue fuera por poco. El gol de Giroud (min. 77), el del 1-2 definitivo, lo tuvo de protagonista involuntario. El delantero centro francés remató de cabeza el impecable centro de Griezmann (otro gran partido del rojiblanco en este Mundial). El balón tropieza en el hombro de Maguire y se cuela en la meta de Pickford, que se queda petrificado.

Hablando de porteros mencionar que los dos estuvieron enormes, lo cual corrobora la excelencia de un encuentro jugado de poder a poder, donde cada balón se disputó como si fuese el último. Fútbol de verdad. Porque el fútbol es el que vimos ayer en esta eliminatoria de cuartos de final.

Marca estadisticas

P.D.: las semifinales serán Argentina-Croacia y Francia-Marruecos.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Italia campeona de Europa a los penaltis

Marca

La jornada no empezó bien para el deporte italiano. Su primer tenista en una final de Wimbledon perdía en cuatro sets ante Djokovic. Berrettini lo hizo mejor de lo que podía, ganando el primer set. Luego nada más arrancar la final de la Eurocopa, Italia-Inglaterra, los ingleses anotaron el 0-1. Trippier desde su banda derecha lanzó un excelente pase cruzado. Desde el vértice del área grande al vértice del área chica. Por ahí entraba el otro lateral largo, Shaw, que fusiló a Donnarumma. Tan solo habían transcurrido dos minutos y esta era la primera posesión inglesa.

El fallo defensivo italiano no desmerece la brillantez de la jugada del gol. Y aprovecho para destacar el campeonato del rojiblanco Trippier. Para mi uno de los mejores jugadores de esta Eurocopa. 

La disposición de Southgate con tres centrales y dos laterales largos, apoyando a sus dos mediocentros, ocupaba todos los espacios y cortocircuitaba a los centrocampistas de Mancini.

A partir del gol Italia dominó aparentemente, porque no creaba peligro ni finalizaba las jugadas. En cambio las subidas por banda de Trippier maltrataban los corazones italianos. Un par de veces encontró apoyo en Sterling

El primer peligro de los azzurri vino de los pies de Chiesa. Una jugada individual. Inició su carrera un metro delante del círculo central, por la banda derecha. Se fue de varios rivales y antes de entrar al área disparó. Se le fue fuera por poco.

Italia salió con otro aire tras el descanso. Finalizando las jugadas. Aunque sus centrocampistas seguían sin estar a su nivel. Jorginho daba la impresión de estar tocado y no parecía consciente que se estaba jugando el Balón de Oro. Barella no era el del Inter y fue sustituido en el 54 (Immobile también). Y Verratti nunca me ha convencido. En los partidos grandes del PSG no le recuerdo (algunos ni los jugó). 

Chiesa en el 61 tuvo el empate en esa jugada suya tan característica: se desembaraza de varios y cuando menos te los esperas suelta el latigazo. Pickford, muy atento, desvió abajo el remate que se colaba. 

La solidez defensiva inglesa -solo un gol en contra durante el torneo hasta ese momento- se traducía en la presencia ofensiva de sus defensas. Desde el gol hasta los saques de esquina que buscaban a sus centrales, auténticas torres.

Se jugaba en campo inglés. Los centrales italianos jugaban delante del círculo central.

En el 65 una jugada de Chiesa termina en córner. Se bota, hay un pequeño barullo y Verratti cabecea. Pickford desvía y da en el poste. El rechace lo recogió Bonucci y empata. 1-1 en el 66.

Southgate reaccionó quitando a Trippier, no tan acertado como en la primera mitad, para volver a defensa de cuatro. Entraba Saka.

Italia seguía presionando arriba. Inglaterra tenía dificultades para controlar el balón y lo perdían. En la tele veíamos a Henderson en la banda, como solución para este problema. Entró por Rice.

En el 73 Berardi (sustituyó a Immobile) tuvo el 2-1. Remató forzado, delante de Pickford, un balón largo llovido del cielo. No llegó con claridad y la tocó como pudo. 

Jorginho carburaba y Verratti se empeñó en dejarme mal. Su fútbol contrarrestaba el poderío físico inglés.

En el 80 se rompió Chiesa. Se retiró del campo. Volvió mermado. Hasta el 85 no entró Bernardeschi. Inglaterra aprovechó esta circunstancia para estirarse, conscientes del estado de Chiesa. No corrían riesgo a sus espaldas.

Sterling, muy flojo anoche, lleva camino de competir con Neymar en exageraciones y piscinazos. 

La segunda mitad se alargó seis minutos. El marcador no se alteró y nos fuimos a la prórroga.

Italia afrontaba el tiempo extra con sus dos centrales con amarillas. 

Si los primeros 45 minutos fueron de Inglaterra y los segundos de Italia, la primera parte de la prórroga estuvo más equilibrada. Henderson era la llave de la mejora inglesa. 

Chiellini salvó a Italia, cruzándose a Sterling en el 96, quien ya se relamía ante el gol que estaba a punto de anotar. Acto seguido Locatelli entraba por Verratti. 

En el 99 entraba Grealish por Mount, de quien no recuerdo ninguna jugada.

Pickford al filo del 103 evitaba con su antebrazo un gol cantado. Despejó el pase de Emerson desde la banda a su área, al que llegaban dos italianos y un tercero por detrás. 

La entrada de Locatelli mitigó el impacto de Henderson. El italiano además aportaba en ataque. 

El primer cuarto de hora de la prórroga no alteró el marcador.

El último cuarto de hora de partido empezó con Inglaterra dominando. En el 110 Sterling se durmió en el área chica y Chiellini, con toda la sangre fría del mundo, le robó limpiamente la pelota. El central emergía como el mejor de los suyos. 

En el 117 Florenzi entraba por Emerson. Y Jordan Sancho calentaba. ¡Qué desperdició tenerle sin jugar! Igual que en semifinales. En el 119 doble cambio: Sancho y Rashford por Walker y ¡Henderson!

Se añadieron tres minutos. Los cinco últimos minutos más los tres de descuento se jugaron en campo inglés. Italia había recuperado el control. Queda por saber si el dominio anterior de Inglaterra fue mérito suyo o los italianos se cerraron para buscar la contra.

Se llegó con 1-1 y pasamos a la tanda de penaltis. Triste y caprichoso final para una Eurocopa de momentos brillantes que merecía mejor desenlace.

Berardi anotó el primero. Kane también.

Pickford se lo paró a  Bellotti (tenía malacara antes del lanzamiento). Maguire la clavó por la escuadra contrario a donde se lanzó Donnarumma. 1-2.

Bonucci anotó. Rashford la estrelló en el palo (había entrado para esto). 2-2.

Bernardeschi marcó por el centro. A Sancho se lo paró Donnarumma (también entrado para esto). 3-2.

A Jorginho se lo rechazó Pickford y luego dio en el palo. Saka tenía la oportunidad de empatar. Pero Donnarumma desvió el lanzamiento. ¡Italia campeona de Europa! Es su segundo título. 

Los dos últimos partidos de Italia los han ganado a los penaltis. En semifinales ante nosotros y ayer la final. Está en su ADN.

Reuters AS

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tuchel le tiene tomada la medida a Guardiola

Susana Vera Getty AS

Con el Manchester City 0 Chelsea 1 Tuchel ha logrado pleno en sus enfrentamientos con Guardiola. Le tiene tomada la medida. Han jugado tres partidos en este 2021. El Chelsea de Tuchel ha ganado los tres: la final de Champions, la semifinal de la Copa inglesa y el partido de la Premier League del pasado 8 de mayo en Manchester (1-2). Recordemos que Tuchel llegó al banquillo del Chelsea a finales de enero. Estaba libre tras ser despedido del PSG, a quienes llevó la temporada pasada a la primera final de Champions de su historia. 

El Chelsea verdugo en esta Champions de tres equipos españoles: con Lampard en el banquillo le metieron 0-4 al Sevilla en la fase de grupos; ya con Tuchel eliminaron al Atlético de Madrid en octavos ganando los dos encuentros (0-1 y 2-0) y tumbaron al Real Madrid en semifinales (1-1 en Madrid y 2-0 en Londres). Para el Chelsea esta es su segunda Champions y para el técnico alemán es la primera, de las dos finales que ha disputado.

Guardiola ha llegado a su tercera final tras ganar dos con el Barça. Entre esta final y la anterior han pasado 10 años. Para el Manchester City era su primera final.

La primera parte de la final fue impresionante. Se jugó a un ritmo altísimo. Ritmo Premier. La intensidad y la velocidad del juego eran admirables. A Sterling solo le vimos en los primeros 12 minutos y cuando le cambiaron en la segunda mitad (76). Pero su arranque de partido fue espeluznante. En el bando blue Werner se hinchó a desperdiciar ocasiones. El 0-0 resultaba incomprensible a tenor de lo que estábamos viendo. Pero bueno, ya sabemos de la consistencia defensiva del Chelsea. Y además cuentan con el omnipresente Kanté. Mas el Manchester City es garantía de fútbol de ataque. 

El gol del Chelsea fue un mazazo. Se produjo en el 41. Puro Tuchel: una contra rápida en pocos toques. Tres en este caso. El segundo fue el decisivo. Un balón largo de Mount al hueco desde la divisoria de los dos campos. Havertz gana en carrera y se planta ante el meta, que sale a la desesperada fuera del área. Le evita con un toque lateral y marca a puerta vacía.

La segunda mitad, igual de intensa, se jugó a otro ritmo. El City pausó su juego, moviendo la pelota intentando buscar huecos inexistentes en el muro londinense. En los 10 minutos finales más los siete de descuento Guardiola ordenó a los suyos acelerar. El Chelsea por su parte se enrocó, reforzó su esquema defensivo y descaradamente buscó sorprender al contraataque. Estuvieron a punto de conseguirlo en un mano a mano de Pulisic (sustituto de Sterling). Fue la ocasión más clara del partido (descontada la del gol).

El City dominaba y solo creaba uys. Sus jugadas no encontraban rematador y el portero del Chelsea no realizó ninguna intervención. Un dato revelador: en la segunda mitad los de Guardiola no remataron entre los tres palos. Y escuché que era el partido del CIty con Guardiola en el que menos dispararon.

Ante un equipo de las características del Chelsea, con Kanté, la decisión de Guardiola de prescindir de Rodri o Fernandinho para poner a Gundogan me pareció un error. Perdía contundencia ante a una formación que lo es.

Mateu Lahoz y su equipo arbitral excelentes. Estuvieron a la altura de la final.

Kanté fue elegido el mejor jugador de la final. Va camino del Balón de Oro.

Y ahora, de despedida, los recaditos para Luis Enrique. Cuatro suplentes del City en la final, sin ningún minuto de juego, son seleccionados para la Eurocopa. No voy a discutir lo de Rodri y Ferran Torres (quien siempre ha respondido con la camiseta de España). ¿Pero Eric García y Laporte? ¿Son mejores que Nacho y Albiol? Rotundamente NO. El caso de Laporte es aun más sangrante: su fichaje, producto de su nacionalización, se cimenta porque no va a ser convocado por Francia. Es decir, un no seleccionado por Francia y suplente del City, sí es válido para la selección española. Se me hace muy cuesta arriba entender esto.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane se equivocó de cabo a rabo (Chelsea 2 Real Madrid 0)

Glyn Kirk AFP AS

En el post de la previa El Real Madrid contra todo y todos comentaba mi preocupación por la presencia de los tres recuperados para esta cita londinense: Sergio Ramos, Mendy y Fede Valverde. FInalmente fueron dos los que formaron parte del once. La cuerda se rompió por la parte más débil: Valverde, quien recibió el alta por los pelos. Prácticamente en la escalerilla del avión.

La gran sorpresa fue ver a Vinicius de carrilero por la derecha. Militao, uno de los tres centrales junto a Nacho y Ramos, le cubría la espalda. Desde luego era una decisión de lo más arriesgada. Esperaba que no fuese un ataque de entrenador. Lo fue.

La primera sospecha sobre la conspiración arbitral surgió en el minuto 4: le perdonaron la amarilla a Christensen por una dura entrada sobre Hazard. Dos minutos después fue Havertz quien debió verla por un pisotón sobre Nacho.

El Real Madrid tocaba y tocaba. El Chelsea esperaba agazapado. Intentaban robarnos el balón con su presión habitual.

El primer remate blanco fue en el 10: Kroos. Paró abajo el meta local, cerca del poste. Al minuto Rüdiger puso en apuros a Courtois. A continuación Mount se internó por la derecha y Courtois despejó lo que pudo ser una buena ocasión.

Jorginho vio la amarilla en el 13 por una entrada sobre Hazard.

En el 16 de nuevo nos pusieron en apuros por la derecha. Lo de Vinicius empezaba a entrar en el apartado de las ocurrencias. Un minuto y medio después le anulaban un gol a Werner por fuera de juego. De nuevo la jugada se originó por la banda derecha. Otro denominador común a estas dos jugadas fue que perdimos la pelota en nuestro medio campo. Y nos buscaron las costuras por nuestro flanco derecho.

El Chelsea creció y el Madrid se achicó tras las dos jugadas mencionadas.

No vimos a Vini pisar el área rival hasta el 22.  Al poco robó su primer balón a Chilwell. En el 25 recibió el primer pase largo para correr la banda.

Mendy, el portero del Chelsea, salvó lo que podría haber sido el primer gol blanco en el 26. El disparo de Benzema, desde la frontal, lo sacó en una estirada felina. En la siguiente jugada nos hicieron el 1-0. Kanté nos montó un lio. Le rebañó la pelota a Casemiro y se la cedió a Havertz, quien entraba por la derecha desmarcado. Superó por alto a Courtois, pero su picada se encontró con el larguero. El rechace lo cabeceó a placer Werner. Seguiamos eliminados con este 1-0, como lo estábamos desde el arranque con el 0-0.

Mendy desvió a córner un cabezazo de Benzema que se colaba en el 35. En el saque de esquina Ramos vio la amarilla por empujar a Azpilicueta.

La posesión era nuestra, uno de los objetivos señalados por Zidane. Mas nuestro medio campo no ligaba juego ni creaba ocasiones.

En el 38 Christensen recibió la amarilla por un pisotón sobre nuestro Mendy. Debió de haber sido la segunda.

A Militao le quitaron el balón, en la divisoria de los dos campos, entre varios azules en el 42. Se lanzaron al ataque por nuestra derecha. Llegaron cuatro a nuestra área. Pudieron matarnos en esta acción. Dos minutos después Ramos cortaba una internada de Mount por la izquierda. El córner no se botó porque se pitó el final de la primera mitad.

Mi pensamiento era que jugábamos 10 contra 11 porque Vinicius por la derecha no es el mismo que por la izquierda. Sumen a esto que de carrilero se queda en ni ni: ni defiende ni ataca.

Asumía que habría cambios en el descanso. Teníamos que darle la vuelta al partido y a la eliminatoria. Suponía que se imponía un cambio en el dibujo: pasar a defensa de cuatro. Las imágenes antes de arrancar la segunda parte nos mostraban a los jugadores suplentes del Chelsea calentando, con las mascarillas mal puestas. Ninguno del Madrid. No hubo cambios de futbolistas. Salieron los mismos 22. Tampoco modificamos el esquema. Craso error.

En el 46 y medio Havertz cabeceó al larguero un gran pase de Azpilicueta. Se mascó la tragedia. A partir de este momento empezamos a presionar más arriba. Y Vinicius encadenaba faltas, superado en labores defensivas.

No sé cómo estaría Ramos. En cambio a Mendy le notaba bajo y Hazard no marcaba diferencias. Casemiro tampoco.

Mount en el 52  desperdició un mano a mano frente a Courtois. Se le fue alta.

El Chelsea imponía su ritmo. Eran más rápidos.

San Courtois lanzó una pierna milagrosa que evitó el gol de Havertz. Se plantó delante del belga e iba acompañado por Werner.

A la hora de juego Vini se fue por la banda por primera vez en el partido. Al minuto Nacho vio la amarilla.

Mendy y Vinicius se retiraban en el 62. Entraban Marco Asensio y Fede Valverde. ¡Cambiabamos de carrileros! ¿Una extravagancia? Tenía toda la pinta.

Kanté, en el 65, se topó con nuestro santo belga y con el cruce salvador de Valverde. Llegaban muy sueltos a nuestra área. Síntoma muy preocupante. Ver a Kanté aumentar su nivel a medida que transcurrían los minutos tampoc tranquilizaba.

Al filo del 70 me preguntaba que demonios pintaba Hazard en el campo. ¿Este tipo no tiene sangre ni amor propio?

Kroos veía la amarilla en el 71 y medio.

Thiago Silva provocaba taquicardias con un cabezazo en el 72 al saque de un córner.

Encarábamos al cuarto de hora final sin haber creado ocasiones en esta segunda mitad. Y Rodrygo sustituía a Case. Sonaba a desbarajuste. De hecho el recién incorporado Pulisic nos hizo un roto. Su pase de la muerte afortunadamente no encontró rematador.

Los 10 minutos finales mostraban a un Chelsea físicamente superior. Lo de Kanté era un escándalo. Nos la quitó en nuestra línea media, adelantándose a Nacho. Combinó desde la media luna con Pulisic dentro de nuestra área y este se la regaló a Mount. 2-0 en el 85. Nuestra defensa estaba desbordada.

Hazard dejó su puesto a Mariano en el 88. Muy tarde la salida del campo del peor fichaje de los últimos años.

Lo peor: el 3-0 parecía más cerca que el 2-1.

Habrá final inglesa en la Champions 2020/21. Tuchel la disputó y perdió la temporada pasada con el PSG. Tiene ocasión de resarcirse. Por parte madridista, dadas las circunstancias, 58 lesiones, muy orgulloso de haber llegado a semifinales. Ahora toca ir por la Liga. Tendré que cambiar mi camiseta de la suerte por otra…

1 comentario

Archivado bajo General