Archivo de la etiqueta: Monchu

De una tarde de goles a una noche escasa de ellos

Jesús Álvarez Orihuela AS

Ayer pasé de una tarde de goles a una noche escasa de ellos. Del festival goleador del Bernabéu al minimalista marcador del Metropolitano. Llevo al menos 60 años yendo al fútbol y no recuerdo una jornada en la que Real Madrid y Atlético de Madrid coincidieran jugando en casa el mismo día. Sí me acuerdo de mi padre llevándome un domingo al Bernabéu y al siguiente al Metropolitano original, el de al final de la avenida de la Reina Victoria. Dicho de otra forma, esta anomalía era un acontecimiento único y probablemente irrepetible.

El Madrid arrancó mal en su partido contra el Valladolid. Los primeros 20 minutos estuvo deambulando. Hasta que Rodrygo abrió el marcador en el 21. Los visitantes en ese arranque tuvieron dos ocasiones claras: un remate Roque Mesa desde la frontal se estrelló en el palo y Monchu desaprovechó un regalo, libre de marca en el área. El 1-0 fue un electrochoque para ambos equipos. Mas la descarga eléctrica tuvo efectos contrapuestos: espabiló al Madrid y hundió al Valladolid. El vendaval blanco con los tres goles de Benzema fue inmediato. En siete minutos, del 28 al 35, el hat-trick del Balón de Oro desarticuló al rival, impotente ante la ofensiva blanca. El 4-0 al descanso dejaba el partido visto para sentencia. La primera mitad se hizo corta y la segunda larga. A pesar de los dos goles (Marco Asensio en el 72 y Lucas Vázquez en el 90), el anulado a Vinicius y el disparo al poste de Rodrygo.

En el apartado técnico Ancelotti presentó de inicio un 4-2-3-1 con Tchouaméni y Kroos en el doble pivote para luego cambiar al 4-3-3. Que es cuando vimos la mejor versión del equipo blanco. Con Marco Asensio de interior derecho y Rodrygo rompiendo por la banda derecha (y Vini por la otra). Los cambios efectuados en la segunda mitad por el italiano fueron para dar minutos a los no habituales. De los de Pacheta me sorprendió que usase tres centrales con marcajes individuales sobre Rodrygo, Benzema y Vinicius. ¿Suicida?

El Madrid remató 29 veces, 17 a puerta. Hacía años que no disparábamos tanto.

De cara al AtletiBetis visto que no podían perder los dos, que era mi deseo, opté por apoyar a los rojiblancos. Que conste que me costó trabajo. Y en alguna buena combinación bética me llevaba la pasión hasta que me sosegaba recordando que iba con el Atleti. La buena compañía de José Manuel Sebastián (Radio 3) y Carlos Galán (Subterfuge), quien me invitó, refrescaba mis propósitos iniciales.

Al conocer la alineación de Simeone mostré mi extrañeza por la ausencia de Correa. Nunca he entendido que no sea titular indiscutible. Los rojiblancos que no aprecian a Morata enseguida me responden que es por él. No me convence. Como tampoco entiendo la inquina que le tienen. Me señalan que vive en fuera de juego. No acepto esa idea. Y cito a otros que también apuran al límite su posición. Cierto que los ejemplos que menciono son mejores, pero el caso es que ayer Morata no cayó en ningún fuera de juego. Y el partido lo decidió Correa con un golazo en el 85 (salió en el 58). Fue un slalom impresionante donde se impuso a cuatro rivales más el portero, al que batió y engañó con un remate cruzado de mucha clase. 1-0.

Fue un partido trabado, disputado, en el que a veces daba la impresión que dominaba el Betis pero sin rematar. No es que el Atleti fuese un aluvión de remates. El caso es que se veía más intención en sus acciones ofensivas porque el juego por bandas rojiblanco era superior al bético.

Disfruté el partido más que mis colegas. Creo que sus expectativas son muy altas. Ya dentro de la crónica social decir que me encantó encontrarme con Marcos Calvo (rojiblanco) y Manolito Sánchez (verdiblanco). Y me gustaría compartir una anécdota: a mi izquierda y detrás estaban los jugadores y staff técnico del equipo del Beitar de Jerusalén. Concretamente a mi lado estaban los técnicos (fácilmente identificables por su edad). Tras presentarnos (estaban con el chándal del equipo y pregunté quienes eran) comenté que había vivido en Haifa en 1959 y que de ahí llegamos a Barcelona y luego a Madrid. La cara de estupefacción de la media docena de jugadores y técnicos que me escucharon (los de al lado y los de detrás) fue para filmar. Y las miradas de inspección de arriba a abajo verificando la autenticidad o no de mi judaísmo me hizo mucha gracia. Después de una pausa valorativa añadí que mi padre entrenaba al Haifa y que los subió de segunda a primera. Las miradas de observación pasaron a ser de admiración…

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid volvió a ganar en Granada (1-4)

Me recordaba Miguel Ríos hace unos meses que nuestro Miguel Muñoz entrenó al Granada una temporada, tras su salida del Real Madrid (bajaron a Segunda). Hoy volvía el Madrid a Granada, su ciudad natal. Imagino a nuestro pionero con el corazón dividido.

Ancelotti solo introdujo dos cambios tras el parón FIFA: Nacho por Militao y confirmó a Marco Asensio en banda derecha. Precisamente a los dos minutos el balear creó la primera ocasión del partido. Quizás su centro a Benzema fuese demasiado fuerte…

A los cinco minutos la primera contra local fue cortada por Alaba. Desvió a córner un pase envenenado.

En los primeros 10 minutos el dominio madridista era claro. Modric era el jefe del partido, tanto en la media como liderando la presión alta. Su despliegue físico era impresionante. Alaba adelantaba ligeramente su posición y se convertía en el guardaespaldas, junto a Casemiro, de Kroos y Modric.

El primer remate entre los tres palos fue de Vinicius al filo del minuto 12. Desde la frontal.

El recurso del Granada eran balones largos al otro Luis Suárez de nuestra Liga. Pero invariablemente se topaban con Alaba.

Una diagonal de Kroos a la banda derecha, desde el círculo central, habilitaba a Marco Asensio. Superaba en carrera al lateral, entrando en el área por su vértice y batía a Maximiano en su salida. Con suspense porque la pelota le dio al portero y frenaba su camino hacia la red. 0-1 en el 18. Seis minutos después Kroos sacaba desde la izquierda un córner en corto sobre Modric, en el vértice del área. El croata se la devuelve al alemán quien avanza en paralelo a la línea de fondo y se la pone a Nacho que entraba por el vértice del área chica. Empalma y logra el 0-2. Las dos novedades del mister, Nacho y Asensio, habían respondido con sendos goles.

A medida que transcurrían los minutos, y con el marcador a favor, el dominio del Madrid era cada vez más infructuoso. Mucho tocar, jugando con el reloj y la posesión, pero sin profundidad. La que nos habían ofrecido Vini y Asensio desde las bandas. Era un equipo muy solvente, dominando otra faceta del juego. El Granada por su parte recurrió a lo que mejor hace, el balón parado. Saques de esquina (5), de falta o de banda.

A la media hora una contra iniciada con un toque genial de Asensio, por el centro, es sacada sobre la misma línea de gol por Soro. El remate fue del propio Asensio a pase de Vinicius.

El encuentro dio un vuelco inesperado en el 33: Suárez hacía el 1-2 en el 33. Vinicius perdió un balón en nuestra línea media. Se hicieron con el esférico y buscaron a su delantero. Suárez disparaba poco antes de pisar la media luna. Tuvo la suerte que la pelota dio en la espalda de Nacho desviando su trayectoria y dejando vendido a nuestro meta. Era el primer remate local entre los tres palos.

Teníamos otro partido. El Madrid volvió a la versión con la que arrancó el partido. Y el Granada estaba crecido por el gol logrado. Courtois se lució en el 39. Maximiano hizo lo propio en el 43 a disparo de Benzema.

1-2 al descanso, en una muy buena primera parte.

Robert Moreno efectuó un cambio (Montoro por Puertas) y Ancelotti no.

El Madrid salió igual que en la primera mitad. Abriendo el juego por las bandas, sobre todo buscando a Vinicius (protagonista de tres internadas), con mayor presencia de Carvajal (un remate y una subida) y una oportunidad para Kroos. Todo esto en los primeros seis minutos. Mendy se fue en el 53 y ya dentro del área falló en el remate. Al Granada en este inicio le costaba pasar de la divisoria de ambos campos. Y cuando lo hizo el Madrid les mató con el 1-3. Benzema recibe de Casemiro. Corre desde el centro del campo hasta el área granadina. Cruza al otro lado, entre los dos únicos defensas, por donde entraba Modric. El croata vio a Vini llegando por el centro y se la regala. Vinicius solo tiene que empujarla a la red. ¡Golazo!

En la jugada del gol se lesionó Víctor Díaz. Cambio local obligado al que se sumó uno más.

A la hora de juego Suárez dio otra muestra de su calidad. Nos metió el susto en el cuerpo. El problema del Granada eran Kroos y Modric, con el apoyo de Casemiro y Alaba.

En el 66 Vinicius se va en carrera, iniciada con un sombrero desde el lateral de nuestra área, hasta el área contraria, prácticamente a la línea de fondo. Monchu, que ya había dado muestras anteriormente de su agresividad en la primera parte y con un codazo en el cuello a Vini en la segunda, va a por el brasileño desatendiendo la lucha por el balón. Roja sin discusión. Las protestas de Robert Moreno también le valieron la expulsión. Ya tiene excusa…

Vini la tuvo en el 70 desde las inmediaciones del punto de penalti. Ancelotti le cambió un minuto después por Rodrygo. Entendió que iban a por el y no querría arriesgar, ante la cantidad de partidos que se avecinan. Además tendría en cuenta sus partidos con Brasil durante el parón. Rodrygo al poco de salir le regaló de tacón un gol a Benzema. El remate del francés lo desvió un defensa.

Casemiro en el 75 filtra un pase a Mendy. El lateral no falló esta vez dentro del área e hizo el 1-4.

Ancelotti realizó un triple cambio al filo del minuto 80: Camavinga, Isco y Jovic. Salían Modric, Kroos y Benzema. En la primera intervención de Isco le sacaron tarjeta. Dos minutos después debutaba en esta Liga Vallejo (frente al equipo en el que estuvo cedido). Se retiraba Alaba. El mister había sustituido a cinco jugadores que son la columna vertebral del equipo (el jefe de la defensa, los dos medios que marcan diferencias y la pareja de delanteros más efectiva de nuestro campeonato).

A Rodrygo le hicieron penalti en el 85, tras un excelente recorte. La jugada se anuló porque el pase de rosca de Carvajal al brasileño parece que había salido fuera.

En el 88 y medio Jorge Molina de cabeza pudo marcar. Courtois despejó a córner.

El partido murió con el Granada sacando de esquina.

Entre las muchas notas positivas del partido mencionar una que no he destacado en esta crónica: la recuperación de Casemiro. A la mejora experimentada en el aspecto defensivo, mostrada en los dos últimos partidos, se une su presencia en la creación y ataque. Ahí está su pase de gol a Mendy, el inicio de la jugada del gol de Vini, su búsqueda de remates (incluyendo uno desde el centro del campo).

La imagen del equipo invita a la esperanza, sobre todo ante la avalancha de partidos que se avecinan en las próximas tres semanas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol