Archivo de la etiqueta: Mireia Belmonte

Dos platas (piragüismo y waterpolo) y un bronce (balonmano)

Antes de la final de fútbol Brasil-España disputábamos varias finales en la penúltima jornada de Tokio 2020. Estas se saldaron con dos platas (piragüismo y waterpolo) y un bronce (balonmano)

K4

La jornada arrancó con la plata del K4 en la prueba reina de los 500 metros. Nuestro cuarteto de piragüistas (Saúl Craviotto, Marcus Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade), lideró la prueba la mayor parte de la carrera. Mas en los últimos 50 metros los alemanes, hasta entonces vigentes campeones olímpicos, revalidaron el oro por escasas milésimas. Esta plata era la quinta medalla para Craviotto, abanderado junto a Mireia Belmonte en estos JJOO. Igualaba a David Cal con cinco preseas. Los dos palistas son los deportistas españoles con más medallas. Craviotto supera a Cal en oros: dos por una. Esta plata endulza el mal sabor de boca del piragüismo de la otra noche, en la que nos fuimos de vacío en las cuatro finales disputadas.

España

La final de waterpolo femenina fue una derrota amarga, por previsible que fuese. Las estadounidenses dominan este deporte. Por algo han ganado tres oros consecutivos, dos de ellos frente a nuestra selección (Londres 2012 y hoy). El contundente España 5 Estados Unidos 14 lo dice todo. El partido empezó mal: nos ganaron el primer esprint y anotaron en esa primera posesión. De ahí al 0-2. En la piscina teníamos a las dos mejores porteras del mundo, Laura Ester y Ashleigh Johnson. La de EEUU además estaba arropada por la mejor defensa del torneo. De ahí nuestra escasa anotación. Nos secaron. Y eran implacables en ataque. Por nuestra parte no supimos aprovechar nuestras superioridades, aunque sí lo logramos en nuestro primer tanto (1-2). El primer cuarto terminó con un claro y desesperanzador 1-4. Nuestro segundo gol llegó con 1-6 en contra. Se alcanzó el descanso con un 4-7 abajo. Servía para soñar, que es gratis. El parcial de 0-5 del tercer cuarto nos devolvió a la realidad, la de la pileta: 4-12. Nuestro último tanto lo marcó la debutante Elena Ruiz y supuso el definitivo 5-14. Aparte de felicitar a las campeonas hay que hacerlo con las nuestras, vigentes campeonas mundiales. Digamos que las Guerreras del agua son las mejores del resto del mundo porque las estadounidenses son de otro planeta. Nuestras waterpolistas nos han regado de  medallas en un deporte minoritario, con pocas licencias federativas. Todo lo que rodea a estas chicas roza el milagro. ¡Muchas gracias por tanto que nos habéis dado!

Hispanos

La final de consolación por la medalla de bronce de balonmano fue tan reñida como se esperaba. Las cuatro veces que hemos caído en semifinales nos hemos despedido de los Juegos ganando el último partido, logrando el bronce. El Egipto 31 España 33 refleja lo disputado del encuentro. Nunca lo tuvimos claro y eso que al descanso nos fuimos ganando de tres. Y a escasos minutos del final nos quedamos en inferioridad numérica con dos goles arriba. Supimos administrar la ventaja, a pesar de que los egipcios marcaban rápidamente. Mantener esa diferencia de dos goles fue básico para conquistar la medalla de bronce. ¡Qué buena despedida para Raúl Entrerríos, el capi, que aplazó su retirada para hacerlo en este Tokio 2020! Suyo fue el último tanto, el que aseguraba el triunfo. También el último de su carrera. El otro nombre propio de Los Hispanos es el de Alex Dujshebaev, hijo del legendario jugador. Con cinco goles fue nuestro segundo máximo anotador tras los siete de Antonio García. Su actuación en estos Juegos ha sido de una estrella de este deporte.

Ahora a ver que pasa en las finales de fútbol y de 1.500 metros…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Piragüismo, Waterpolo

Chourraut en el club de deportistas españoles medallistas en tres JJOO

Marca

Marca publica hoy, a raíz de la plata de Maialen Chourraut en aguas bravas, un interesante artículo sobre el club de deportistas españoles medallistas en tres JJOO. En el caso de Chourraut, la palista guipuzcoana las ha obtenida de forma consecutiva en todas sus variedades: bronce en Londres 2012, oro en Río 2016 y plata en Tokio 2020. A sus 38 años es otro motivo de orgullo para el deporte español en general y el femenino en particular.

Si se fijan en el pantallazo del rotativo deportivo verán que los baloncestistas Pau Gasol y Rudy Fernández pueden lograr medallas en sus cuartos Juegos consecutivos. Serían los primeros en conseguirlo en la historia deportiva de España. Marca también señala:

[…] Hay otros deportistas que también cuentan con tres o más medallas en su palmarés, como Arantxa Sánchez Vicario, Andrea Fuentes, Mireia Belmonte y Herminio Menéndez, aunque las lograron en dos ediciones… Mireia aún tendrá opción de entrar en el ‘club’ en el que hoy ha ingresado Mailen, así como Beatriz Ferrer-Salat y Lydia Valentín […]

La gran Mireia además podría alcanzar a David Cal con cinco medallas. Le queda la prueba de 800 metros libres para lograrlo. ¡¡Suerte campeona!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

Estreno de nuestras Reinas de la piscina en Tokio 2020

Nuestras Reinas de la piscina debutaron esta mañana, hora española, en Tokio 2020.

WF

El primer turno fue para la ya mítica selección femenina de waterpolo. Estamos ante el tercer relevo generacional. Quienes debutaron con aquella primera generación de éxito, lideradas por la genial Jennifer Pareja, son hoy las veteranas de un nuevo combinado que tiene una pinta estupenda. Pero ojo que no todas las rivales van a ser tan asequibles como la Sudáfrica de hoy. Mas la inyección de moral es importante, en lo que ha resultado ser un excelente entrenamiento. Seguro que el excelente seleccionador, Miki Oca, sabrá gestionar este apabullante triunfo por 25 goles de diferencia (4-29). Experiencia tiene a raudales. Es el responsable de todos estos éxitos heroicos del waterpolo femenino.

En el tercer cuarto de un 3-14 se pasó a un 4-19 con el que finalizó. El parcial del último periodo fue de 0-10. Los anteriores: 2-5, 1-9 y 1-5. La ventaja al descanso (3-14) marcó el destino del encuentro. El partido acabó 4-29. Este resultado superaba otra goleada histórica, la de las chicas de Estados Unidos a Japón en el primer partido del torneo.

Elena Ruiz Mark Humphery AP La Vangurdia

Elena Ruiz,16 años, con cinco tantos no pudo tener mejor debut en estos JJOO (la foto recoge uno de los cinco tiros que acabó en la meta rival). La atacante del Club Natació Rubí debutó con la selección a finales de este pasado mes de marzo y fue la máxima anotadora en el inicio de  este torneo. Anotaron todas menos Maica García, quien durante mucho tiempo fue mi boya favorita. ¿La mejor del mundo? Podría ser, al menos estaba entre las tres mejores.

Mireia

La gran Mireia Belmonte, nuestra abanderada y campeona olímpica y mundial de 30 años, arrancaba su andadura en los que pueden ser sus últimos JJOO, los cuartos de su carrera. No lo tenía fácil, lastrada por lesiones y la pandemia, con una serie muy dura hoy para clasificarse para la final de 400 estilos. Su participación se ha reducido a tres pruebas de las cinco habituales, en las que logró en total cuatro medallas olímpicas, seis mundiales y 13 europeas, además de 21 en piscina corta, ¡Un hito histórico para la natación española!

Desde la calle 3 tenía al lado a su gran rival, la húngara Hosszu. Tenía que bajar de 4:37 y quedar entre las cuatro primera. Mantuvo el tipo en los primeros 100 de mariposa. Perdió comba en espalda. Aunque bien posicionada. Arrancó quinta en el tramo de braza. Cuarta al terminar los primeros 50 metros, que mantuvo en el segundo tramo. En el crawl mantuvo la cuarta posición y terminó  luchando por el tercer puesto. Que consiguió superando a la magiar en las dos últimas brazadas. ¡Clasificada para la final con una excelente remontada! Entraba con el cuarto mejor tiempo de las series. Nadará por la calle 6. ¡Gracias Mireia por tanto que nos has dado!

Eurosport

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Natación, Waterpolo

Premios AS a la mejor deportista del 2014

AS

Estas son las finalistas de los Premios AS del Deporte. Ahora ha llegado la hora de la última votación para elegir a las mejores del 2014. Mi voto es para Ángela Salvadores y Mireia Belmonte (la mejor deportista española de la historia y también la más laureada).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Medios

Mireia Belmonte la mejor nadadora española de todos los tiempos

Mireia Belmonte, en su primera participación en unos Juegos Olímpicos, es la mejor nadadora española de todos los tiempos. De las 6 medallas olímpicas que hemos ganado en Natación, a lo largo de la historia, dos son de ella.  Ambas son de Plata.

¡Menudo debut ha tenido en unos JJOO! Ha disputado tres finales: 800 Libres, 200 Mariposa, y 400 Estilos (fue la primera). Ha nadado 11 carreras, algo que está al nivel de Michael Phelps, Ryan Lochte, y Missy Franklin.

Sus tres finales demuestran su versatilidad. Una nadadora completa. A la que le queda tiempo para crecer y mejorar (¿Oro en Río 2016, récords del mundo,…).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes

Nuestras olímpicas son guerreras

Nuestras olímpicas son guerreras, y la primera medalla para España llegó de las brazadas de Mireia Belmonte. La catalana empezó su participación disputando la primera final de unos JJOO de su carrera. Y ayer nadó su segunda. Logró una más que merecida Plata en los 200 Mariposa, en una carrera que dominó, pero finalmente cedió ante la mejor de la especialidad (quien además batió su propio récord olímpico). No está nada mal para un debut olímpico.

Hace unos días preguntaba si nuestra primera medalla vendría gracias a una atleta, y si sería desde el agua. Apuntaba dos posibilidades: Mireia o la palista de K1 en Aguas Bravas.

Como es ya habitual en nuestro país las criticas, hacía nuestro equipo de Natación en general (el consabido chiste aquel de que todo va bien porque no se ha ahogado nadie), y a Mireia en particular, han sido estúpidas. Y crueles. Ni que fuésemos una potencia en la piscina. Esta es tan solo nuestra quinta medalla en Natación, la segunda femenina. Y aun podemos cosechar otra persa porque MB tiene hoy la prueba de 800 Libres. Y Erika Villaecija entra en acción.

Otra nadadora, Judith Ignacio (fan total de Phelps), publicaba esta foto de la Belmonte en su Twitter.

Seguimos en el agua con otra fiera, Marina Alabau.

La sevillana ha disputado cuatro regatas: ha ganado tres y fue segunda en la otra. Lidera la clasificación de Windsurf y huele a trofeo de caza mayor. Crucemos los dedos.

Otras campeonas de la piscina son el equipo femenino de Waterpolo. Ayer en un vibrante partido empataron con Estados Unidos, las subcampeonas de Pekín 2008. No pudimos ver la primera parte porque TVE daba la final de Gimnasia masculina (bien) en Teledeporte, y el penoso España 0 Marruecos 0 en la 1. Conectaron tras el final del fútbol y ya estaba mediado el tercer cuarto. Dominaban las nuestras en el marcador. Del 5-3 favorable a nuestros intereses, con el que se llegó al descanso, pasamos a un 6-9 en contra a cuatro minutos del final. Y fue entonces cuando nuestras waterpolistas sacaron fuerzas de flaqueza, se vinieron arriba y dos golazos de Maica García Godoy empataron el encuentro. Me quedo con el que palmeó (el 8-9), propio de la crack que es.

Este empate nos mantiene líderes de la clasificación del grupo.

El equipo de Balonmano también nos puede deparar alegrías. La victoria de ayer sobre Dinamarca, en otro dramático final con una jugadora menos (expulsada por estrellar un penalti en la cara de la portera danesa). Una derrota, un empate injusto ante Francia (merecimos ganar) y esta brillante victoria nos sitúa en buena posición para pasar a cuartos. El próximo partido contra Suecia será decisivo. Tenemos una selección basada en una tremenda solidez defensiva, con una inmensa Silvia Navarro en el portería.

Y la pareja de Volley Playa también nos puede dar una sorpresa. Han ganado a una de las favoritas, las holandesas, y a Argentina.

Y seguro que hay más deportistas (Ruth Beita por ejemplo) que nos pueden deparar más satisfacciones. Sin olvidar a las sirenas por antonomasia: las chicas de la Natación Sincronizada. Ya les digo: nuestras olímpicas son guerreras.

14 comentarios

Archivado bajo Deportes