Archivo de la etiqueta: Ministerio de Educación

A proposito de la nueva Ley de Educación

A proposito de la nueva Ley de Educación, la conocida como Ley Celaá, recuerdo las sabias palabras atribuidas a Leonard Cohen: «A veces uno elige de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro lado». Me quedó muy claro con la convocatoria de la manifestación contaminante de coches del pasado fin de semana, Y de las críticas que esta ley está recibiendo del Partido Popular, Ciudadanos y Vox.

Las palabras de Pablo Casado, teniendo en cuenta la fama de gafe que arrastra, es un brindis al sol. Lo dice en noviembre de 2020 cuando no tiene ninguna posibilidad de llegar al gobierno. Y salvo un imprevisto, y un inmediato adelanto electoral, le quedan años antes de poder optar a formar gobierno.

Luego tenemos las campañas de bulos y falsedades. Los voceros mediáticos y en redes sociales se han lucido sembrando mentiras. La más grave, en mi opinión, es la referida a la denominada educación especial.

La hemeroteca es lo que tiene. Y también puede aplicarse al concepto de la educación concertada. Conviene recordar que se estableció en España en 1985, bajo un gobierno socialista presidido por Felipe González. Aprovecho y lanzo una sugerencia: como en el caso de la Iglesia Católica sugiero que en la declaración de Hacienda se establezca una casilla para la concertada. Quien quiera contribuir con sus impuestos a la misma que la marque. Y quienes no estamos por la labor la dejamos en blanco. Esto sí es libertad. Libertad de elección.

Tampoco creo que esta nueva ley sea peor que la anterior, la de Wert. Algo prácticamente imposible.

No he leido el texto de la Ley Celaá. Ni falta que me hace y vuelvo a la frase del principio, atribuida a Cohen: «A veces uno elige de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro lado».

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Uribes o Wert?

¿José Manuel Rodríguez Uribes o José Ignacio Wert? ¿Cuál de los dos ha sido el peor ministro de Cultura de la democracia? Uno es del PSOE, el actual ministro, y el otro del PP. Lo malo es que nos ha tocado sufrir a ambos en este siglo XXI.

Lo peor de Uribes es que no da un palo al agua y demuestra no saber nada acerca del mundo cultural y sus peculiares circunstancias. En cambio, Wert sabía y hacía. Hacía mal y a conciencia. Además, durante su mandato desde diciembre del 2011 hasta junio del 2015, tuvo competencias sobre Educación. El estropicio, por tanto, fue doble.

P.D.Pedro Sánchez como presidente de gobierno se ha lucido con el Ministerio de Cultura. Primero con Màxim Huerta y desde enero de este año con Uribes.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Política

La ministra de Educación pretende eliminar Matemáticas

El Cultural

Pocos rios de tinta he visto sobre la absurda pretensión de la ministra de Educación, Isabel Celaá, de eliminar Matemáticas del Bachillerato. Parecería que los medios golpistas y antigubernamentales están más preocupados por reportar falsos informes de un contable australiano, airear un artículo plagado de errores de un corresponsal del The Guardian, inventar cifras, datos y hechos para ensuciar al gobierno de coalición, proponer y promover gobiernos no surgidos de las urnas, decir una cosa y la contraria, blanquear a Ayuso y al PP de Madrid (recortes en Sanidad y privatizaciones), dar pábulo a todo tipo de personajes populares –que no virólogos ni epidemiólogos– con tal que sus declaraciones fuesen contrarias a Sánchez, Illa, Iglesias o Simón. Lo de las manifestaciones feministas ya casi lo dejamos para otro día. O no, porque no se sostiene. Por más que se empeñen (sobre todo porque son los mismos que pusieron el grito en el cielo cuando se suspendió el Mobile en Barcelona y calificaron la decisión como alarmista, dado que el coronavirus era menos que la gripe…).

Celaá con su decisión se ha puesto a la altura del inútil del actual ministro de Cultura (aquí pueden encontrar mi opinión al respecto y que ha ido a peor desde entonces). Y probablemente la ministra también esté al mismo nivel del nefasto Wert, responsable de haber suprimido Filosofía. Me disculparán la digresión pero creo que hay tres asignaturas que considero fundamentales, hagas el Bachillerato que hagas. A saber: Filosofía, Lengua y Matemáticas. Pensar, expresarse (escribir y hablar) y calcular. En cualquier orden de la vida necesitas de las tres.

José Manuel Sánchez Ron en el último número de El Cultural escribía «Elogio y necesidad de la matemática«. Suscribo al 100% su texto, que les recomiendo encarecidamente. El arranque no podía ser más esclarecedor:

«He seguido consternado las noticias sobre la pretensión del Ministerio de Educación de eliminar la matemática como asignatura obligatoria en las ramas del Bachillerato de Ciencias y Tecnología y en la de Humanidades y Ciencias Sociales en el texto de la Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLE), actualmente en curso de tramitación en el Congreso de los Diputados. También estoy enterado de que después de que más de dos decenas de sociedades científicas manifestasen el 4 de mayo su desacuerdo contra esta decisión, la ministra Isabel Celaá decidió crear un comité de matemáticos para rediseñar la asignatura. Siempre hay que dar crédito a la hora de reconocer errores pero lamentablemente, por encima de tal reconocimiento, no puedo ignorar la ineptitud e ignorancia de quienes efectuaron la recomendación de eliminar la matemática en esos planes de estudio. Y de quien como ministra la avaló. En otras palabras: he perdido completamente la confianza en ese equipo y la ministra.

P.D.: a las negritas del texto original he añadido las referidas a ambos itinerarios del Bachillerato, para realzar la gravedad del asunto. ¿En la era de la Informática prescindimos de su base de conocimiento? A esto mismo también se refiere Sánchez Ron en su artículo.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia, General, Medios, Política

Gobernantes y la Universidad Francisco de Vitoria

30 de septiembre de 2008

Leí ayer en el blog de Javier Casal de Hora 25 (SER) lo siguiente:

 

“Desconozco si la Comunidad de Madrid ha autorizado la utilización de esta fotografía para promocionar la Universidad ‘Francisco de Vitoria’, propiedad del grupo ultracatólico ‘Legionarios de Cristo’. Si no ha sido así alguien desde la Puerta del Sol debería solicitar la retirada de este anuncio que hoy aparece en prensa. Si Aguirre ha dado el visto bueno, está volviendo a despreciar lo público frente a lo privado. Seguiremos informando…”

 

La foto la he reproducido desde la bitácora de Casal.

 

Pero no debería sorprendernos porque bajo Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy y Pilar del Castillo como Ministros de Educación se fueron implantando en España.

 

La Universidad Francisco de Vitoria inició su trayectoria académica en octubre de 1993, como Centro Universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. A través de la Ley 7/2001, de 3 de julio, que confiere plena oficialidad a la totalidad de las titulaciones que imparte, consiguieron la plena homologación como Universidad privada (información obtenida de su Web).

 

¿Y quien era el Rector de la Complutense? Gustavo Villapalos, desde 1987 hasta 1995. Del rectorado pasa directamente a encabezar la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid desde 1995 hasta 2001, durante el gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón (con una dimisión/cese aun no suficientemente aclarada). El actual rector de la Francisco de Vitoria, Daniel Sada, le ha nombrado Doctor Honoris Causa. Todo empieza a cuadrar…

 

Para mayor información sobre los Legionarios de Cristo he enlazado la entrada de la Wikipedia a su nombre. Y de su fundador Marcial Maciel, decir que su fallecimiento se llevó por delante la investigación sobre pedofilia.

 

La red que han tejido en España entre poderosos y gobernantes es muy importante. Según la Wiki encontramos a:

  • La familia Oriol, vinculada con la empresa de electricidad Iberdrola. Introdujo a la Legión a España en 1946.
  • La familia de José María Ruiz-Mateos que donó en 2006 más de seis millones de euros a la Legión.
  • Alicia Koplowitz, de la Fundación Vida y Esperanza.
  • Ángel Acebes, ex ministro del Interior del último gobierno de la administración Aznar.
  • José María Michavila, ex ministro de Justicia.
  • Ana Botella, esposa del ex presidente del Gobierno José María Aznar y concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano (Asuntos Sociales) del Ayuntamiento de Madrid.
  • Francisco Camps, Presidente de la Generalidad Valenciana.

 

Si os ha picado la curiosidad y pinchasteis en la Wiki habréis encontrado otros nombres, como el del magnate de medios venezolano Gustavo Cisneros o el del mexicano Carlos Slim, una de las mayores fortunas del planeta. Pero no abandonemos el solar patrio. Ya nos avisaban hace años Los Genoveses en un dossier sobre Ana Botella, y decían de Daniel Sada:

 

[…] comenzó su carrera política como presidente fundador de Iuve, una asociación humanitaria y de carácter marcadamente conservador que nació en el entorno de Gustavo Villapalos, entonces rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y responsable, aseguran los expertos del ultracatolicismo, de la entrada de los Legionarios de Cristo en el entorno de La Moncloa. El propio Daniel Sada se confiesa un colaborador de la Legión de Cristo, aunque no miembro de ella. «Tengo un hermano que es sacerdote de los legionarios. Y si apoyar, colaborar y defenderlo es ser de los legionarios, lo soy», aseguraba el director de la Fundación Carolina hace unos meses al diario El País.

 

En 1998, Daniel Sada fue fichado por Aznar como asesor de la Presidencia del Gobierno en temas de Educación y Cultura. Ahí nació una amistad con Ana Botella que perdura hasta hoy y que la mantiene bien aconsejada en temas de ONGs y sociales, en general. […]

 

Por eso escribía al principio que no era tan sorprendente ver a dirigentes del PP involucrados con la Francisco de Vitoria. Aunque si es verdad que choca verles tan íntimamente ligados “sin complejos” -vía publicidad- como en este caso. Serán las cosas que nos trae la privatización de la educación de Doña Esperanza.

 

Pero al menos para mi la sorpresa ¡y monumental! fue encontrarme a la Ministra Garmendia relacionada con la Francisco de Vitoria. De ella, seguidora de la insigne Margarita Salas, sólo he escrito en La austeridad socialista por su conflicto de competencias con mi “amigo” Sebastián, en aquel bochornoso episodio que fue un “scoop” de El País. No era la primera vez que chocaban. Y por sus amistades peligrosas lo preocupante –al menos para mi- es que ahora las Universidades son de su competencia, y no de Educación (Mercedes Cabrera).

 

¿Una Ministra de Zapatero y los Legionarios de Cristo? Si, y no me he vuelto loco. Ocurrió cuando presidía su empresa Genetrix. Pero a los tres meses de ser nombrada Ministra, la vinculación desapareció de la Web de la empresa. Fui precavido en su momento y me guardé un pantallazo, que podéis ver al final del post (es la penúltima entidad colaboradora). Y me preguntó ¿qué pintaba la Francisco de Vitoria colaborando con una empresa de biotecnología? Algo no cuadra, aunque poderoso caballero es Don Dinero…

17 comentarios

Archivado bajo Ciencia, Cultura, General, Madrid, Medios, Política, Religión