Archivo de la etiqueta: Ministerio de Cultura

Sánchez no nos cueles a Gabilondo de Defensor

Gabilondo

Como parte (individual) del pueblo español elevo una petición a Pedro Sánchez, presidente del gobierno: por favor no nos cueles a Ángel Gabilondo de Defensor del Pueblo. No quiero que me defienda. De nada. No ha sido capaz de defenderme como votante madrileño suyo que fui. Su incompetencia como líder de la oposición ha sido manifiesta. Me (nos) ha dejado tirado(s).

Don Pedro: por si acaso quiere premiarle con un cargo por méritos, que solo usted conoce, le recomiendo lo destine a uno de esos ministerios por los que ha demostrado no tener ningún afecto ni simpatía. Como el de Cultura. Igual Gabilondo lo hace mejor que el actual ministro (tampoco seria tan complicado) o aquel Máxim Huerta, que tan poco duró.

En resumen, no convirtamos al Defensor del Pueblo en otro cargo más irrelevante del que ya es.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

Ana Juan en The New Yorker

!2 septiembre

Esta semana hemos conocido que la icónica portada del cumpleaños del New Yorker es obra del granadino Sergio García. La Mundana me ha alertado sobre las numerosas portadas de Ana Juan para la misma revista.

The New Yorker, aparte de su proverbial calidad, se distingue por el esmero con el que cuidan sus portadas. Las de su aniversario quizás sean las más significativas. Hace 96 años, el 21 de febrero de 1925, presentaban en su primera portada a Eustace Tilley, un dandy inspirado en la ilustración de un aristócrata francés, el conde de Orsay. Cada aniversario se conmemoraba con una nueva imagen de Eustace. Con el paso del tiempo se convirtió en una imagen simbólica del semanario. Su mascota. Tuvo sus transformaciones: fue un adolescente blanco en camiseta, con la gorra al revés, espinillas y pendiente (Robert Crumb, 1994), afroamericana/o, mujer (Ana Juan dibujó una Eustacia en 2005), hipster de Brooklyn (2013), incluso se asemejó a Putin en 2016, cuando las injerencias rusas en las presidenciales de ese año.

Ana Juan, además de la mencionada portada de 2005, es una firma asidua en The New Yorker. Para la historia ha dejado dos: la del encabezado a los 10 años del atentado de las Torres Gemelas y la dedicada a otro acto terrorista, el ataque a la revista Charlie Hebdo.

CV1_TNY_01_19_15Juan.indd

Ana Juan (Valencia, 1961), es probablemente muestra ilustradora más internacional. Obvio que es por su proyección desde las portadas del New Yorker. La primera data de 1995. Su primera exposición individual fue en Ginebra (1988). En el 92 debutó en una galería neoyorquina del Soho. Tras tres años consecutivos obteniendo la Medalla de Plata de Ilustración de la Society of Newspaper Design ganó la Medalla de Oro en 1998 y 1999. En 2010 el ministerio de Cultura la galardonó con el Premio Nacional de Ilustración. Ha diseñado numerosas portadas de libros (propios y ajenos). ¡Una crack!

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, Medios

¿Uribes o Wert?

¿José Manuel Rodríguez Uribes o José Ignacio Wert? ¿Cuál de los dos ha sido el peor ministro de Cultura de la democracia? Uno es del PSOE, el actual ministro, y el otro del PP. Lo malo es que nos ha tocado sufrir a ambos en este siglo XXI.

Lo peor de Uribes es que no da un palo al agua y demuestra no saber nada acerca del mundo cultural y sus peculiares circunstancias. En cambio, Wert sabía y hacía. Hacía mal y a conciencia. Además, durante su mandato desde diciembre del 2011 hasta junio del 2015, tuvo competencias sobre Educación. El estropicio, por tanto, fue doble.

P.D.Pedro Sánchez como presidente de gobierno se ha lucido con el Ministerio de Cultura. Primero con Màxim Huerta y desde enero de este año con Uribes.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Política

La ministra de Educación pretende eliminar Matemáticas

El Cultural

Pocos rios de tinta he visto sobre la absurda pretensión de la ministra de Educación, Isabel Celaá, de eliminar Matemáticas del Bachillerato. Parecería que los medios golpistas y antigubernamentales están más preocupados por reportar falsos informes de un contable australiano, airear un artículo plagado de errores de un corresponsal del The Guardian, inventar cifras, datos y hechos para ensuciar al gobierno de coalición, proponer y promover gobiernos no surgidos de las urnas, decir una cosa y la contraria, blanquear a Ayuso y al PP de Madrid (recortes en Sanidad y privatizaciones), dar pábulo a todo tipo de personajes populares –que no virólogos ni epidemiólogos– con tal que sus declaraciones fuesen contrarias a Sánchez, Illa, Iglesias o Simón. Lo de las manifestaciones feministas ya casi lo dejamos para otro día. O no, porque no se sostiene. Por más que se empeñen (sobre todo porque son los mismos que pusieron el grito en el cielo cuando se suspendió el Mobile en Barcelona y calificaron la decisión como alarmista, dado que el coronavirus era menos que la gripe…).

Celaá con su decisión se ha puesto a la altura del inútil del actual ministro de Cultura (aquí pueden encontrar mi opinión al respecto y que ha ido a peor desde entonces). Y probablemente la ministra también esté al mismo nivel del nefasto Wert, responsable de haber suprimido Filosofía. Me disculparán la digresión pero creo que hay tres asignaturas que considero fundamentales, hagas el Bachillerato que hagas. A saber: Filosofía, Lengua y Matemáticas. Pensar, expresarse (escribir y hablar) y calcular. En cualquier orden de la vida necesitas de las tres.

José Manuel Sánchez Ron en el último número de El Cultural escribía «Elogio y necesidad de la matemática«. Suscribo al 100% su texto, que les recomiendo encarecidamente. El arranque no podía ser más esclarecedor:

«He seguido consternado las noticias sobre la pretensión del Ministerio de Educación de eliminar la matemática como asignatura obligatoria en las ramas del Bachillerato de Ciencias y Tecnología y en la de Humanidades y Ciencias Sociales en el texto de la Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLE), actualmente en curso de tramitación en el Congreso de los Diputados. También estoy enterado de que después de que más de dos decenas de sociedades científicas manifestasen el 4 de mayo su desacuerdo contra esta decisión, la ministra Isabel Celaá decidió crear un comité de matemáticos para rediseñar la asignatura. Siempre hay que dar crédito a la hora de reconocer errores pero lamentablemente, por encima de tal reconocimiento, no puedo ignorar la ineptitud e ignorancia de quienes efectuaron la recomendación de eliminar la matemática en esos planes de estudio. Y de quien como ministra la avaló. En otras palabras: he perdido completamente la confianza en ese equipo y la ministra.

P.D.: a las negritas del texto original he añadido las referidas a ambos itinerarios del Bachillerato, para realzar la gravedad del asunto. ¿En la era de la Informática prescindimos de su base de conocimiento? A esto mismo también se refiere Sánchez Ron en su artículo.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia, General, Medios, Política

Fútbol: ¿qué pasa con los abonos?

Abono fútbol

¿Qué pasa con los abonos? La mayoría de los abonados a los clubes de fútbol pagamos por adelantado, antes del inicio de la temporada. Al menos así sucede en el Real Madrid. El recibo lo pasan en junio. Y de momento, desde el club no nos han comunicado nada. Mucho mensajito y videos de apoyo moral desde el club, pero ni mu de lo contante y sonante. Lo mismo podría aplicarse al baloncesto.

Parece que las plantillas volverán a los entrenamientos, por fases. Y que los partidos se jugarán a puerta cerrada. Vuelvo a preguntar: ¿qué pasa con los abonos?

Esta situación se parece bastante a la de los caraduras de los festivales de música. No cancelan oficialmente porque esto les obligaría a devolver el importe de las entradas y abonos vendidos. Estos subvencionados festivales saben que no se van a celebrar. Pero no habilitan soluciones. ¿Los ministerios del ramo, Cultura y Consumo, no tienen nada que decir al respecto? La inutilidad de ambos ministros vuelve a quedar manifiesta. ¿Para qué están? También son responsables en el área deportiva.

Volviendo al fútbol: ¿ningún medio de comunicación se interesa por la situación de los abonados? ¿A qué intereses sirven los medios? ¿A los de los clubes y sus propietarios o al de parte de sus lectores?

¿Qué pasa con los abonos de los clubes de fútbol?

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Consumo, Cultura, Fútbol, Música, Medios

SGAE cesa a Pilar Jurado

EFE:El Confidencial

Pilar Jurado no superó la moción de censura que la presentaron y ha sido cesada como Presidenta de SGAE. Quienes la nombraron, tras otra moción (entonces contra Hevia), la han tumbado. El refrán bíblico de «quien a hierro mata, a hierro muere» viene a cuento.

La moción de censura fue presentada por 22 de los 35 miembros de la Junta Directiva (convocada con este propósito y como único punto del orden del día). Los 22 votos a favor de su destitución coincidieron con los 22 miembros que solicitaron la moción. Ahora la Junta Directiva tiene un mes para la sustitución de Jurado. De momento, en este periodo de transición, se ha nombrado al dramaturgo Fermín Cabal (por ser el de mayor edad de la Junta).

Alegan el «autoritarismo» de Jurado para esta decisión. No sé si será cierto o no, aunque suena a eufemismo. Pero sí tengo claro que precisamente lo que SGAE precisa, en estos momentos, es un puñetazo en la mesa. Un golpe de autoridad para clarificar una situación ya de por si bastante confusa. Y que se arrastra desde hace tiempo. Desde la megalomania de uno hasta las corruptelas de otros pasando por escisiones, salidas de la sociedad de creadores importantes, la expulsión de la CISAC (el organismo internacional de las sociedades de gestión), la inanición de los dos últimos ministros de Cultura (tanto el torpe que hay ahora, ignorante de todo lo relacionado con su área de gestión, como del anterior, cuya gestión en este asunto fue decepcionante).

A la actual SGAE se le puede aplicar otro refrán, en este caso español, el de «Entre todos la mataron y ella sola se murió».

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura

A Sánchez la Cultura se la suda

somosmúsica

Mientras escribo estas líneas Pedro Sánchez se está batiendo el cobre en el Congreso de los Diputados. El presidente del gobierno y la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, están desmontando de forma contundente las incoherencias y deslealtades del PP y Vox. Con datos y hechos. Esto no es óbice para que siga adelante con lo apuntado desde el titular:  a Sánchez la Cultura se la suda.

El primer indicio, perdón, la primera confirmación la tuvimos con el nombramiento de Máxim Huerta como ministro de Cultura. Un florero. A Huerta se le conocía por su presencia televisiva. Y sus lectores por sus libros. Pero: ¿tenía alguna experiencia como gestor cultural? No lo pudimos averiguar. Fue cesado/dimitido, al poco tiempo de jurar el cargo, por unos problemas fiscales que tuvo. Era una prueba más: al responsable de la cartera de Cultura no le hicieron el chequeo debido. Pasó el casting sin prueba alguna. Sánchez tenía mejores opciones ante sí que la de Huerta. Pero eligió al jarrón decorativo.

El reemplazo de Huerta fue un gestor cultural indiscutible, José Guirao, quien ya debió de haber formado parte del primer proceso de selección. Y nos hubiésemos ahorrado el bochorno de Huerta (quien ni siquiera dispuso del tiempo necesario para demostrar su valía o limitaciones). En el año y medio que Guirao estuvo al frente del ministerio cogió el toro por los cuernos en el asunto de la fusión del Teatro de La Zarzuela y el Teatro Real. Desmontó esa absurda union (fomentada por el último gobierno de Rajoy). En cambio, no hizo lo mismo con el tema de SGAE. Ahí le pilló el toro. Dicen que otra sombra fue la negociación respecto a la colección Thyssen. Mi impresión, siendo fan, es que su gestión no fue la que se esperaba.

Me sorprendió la no continuidad de Guirao en la formación del gobierno de coalición. ¿Se le exigía más a Guirao que a los demás, a quienes continuaron en el gobierno? La sorpresa dio paso a la indignación cuando se nombró a José Manuel Rodríguez Uribes. Desconocido absoluto en el sector cultural. Sus méritos: ser amigo de Pedro Sánchez y compartir afición por el Estudiantes. Si no fue el último ministro nombrado, fue de los tres últimos. Clara señal que Cultura no es prioridad de Sánchez. En definitiva: a Sánchez la Cultura se la suda.

Rodríguez Uribes también ha sido el último ministro en aparecer en esta crisis del coronavirus. Demostró una falta total de empatía con el mundo de la Cultura y se presentó con las manos desnudas. La carencia de medidas fue notoria: lo anunció el mismo en su comparecencia. Todo los sectores culturales se han indignado. Como recordaba Nacho Ruiz en el Huffington Post «la cultura es un 3.2 del PIB y el 3.7 del empleo total. Somos unas 700.000 personas que llevamos un mes volcando libros en redes, dando conferencias virtuales, cantando en directo con nuestras guitarras, regalando nuestro trabajo y enseñando las obras de nuestras galerías, escribiendo en redes poesías o textos de arte.».

SGAE ha dispuesto de un fondo de 15 millones de euros para editores y autores necesitados (no todos son millonarios, más bien es al revés porque la mayoría están en situación precaria o casi). Paula Corroto en El Confidencial señala que «hasta 39 asociaciones -entre las que se encuentra la Unión de Actores, la Asociación de Promotores Musicales y la Academia de Artes Escénicas, además de los sindicatos UGT y CCOO– han plasmado en un documento 52 medidas extraordinarias para afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 en el sector de las artes escénicas y la música.». El promotor Juan Santaner resumía en su Facebook las medidas de apoyo culturales en los países europeos de nuestro entorno, según recogía un artículo de El Mundo1.600 euros mensuales para los autónomos de la cultura alemanes«). Son países que ya ayudan a creadores y trabajadores del ámbito cultural. Les dejo con un pantallazo.

Medidas en Europa

.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Política

Deben rodar cabezas en AGEDI y las multis

RTVE Odeón

No recuerdo un comunicado así de RTVE. Ni remotamente parecido. Que no me acuerde no significa que no haya ocurrido. Pero de haber sucedido pocos serán. Por eso digo que deben rodar cabezas: la del jefe de AGEDI y las de quienes le mantienen, los tres capos de las multinacionales. El desaguisado de los Premios Odeón ha sido tremendo. No solo han sido las opiniones de medios o de exconvictos de la industria (en acertada definición de Kiko Fuentes) como un servidor y otros, es que la nota de RTVE marca un punto y aparte. El contenido de la nota de prensa, dentro de su diplomacia y formalidad, es de una tremenda dureza. Y deja a AGEDI, responsables de la gala, a los pies de los caballos.

Aquí y ahora hay que señalar que una cosa es la que nos han contado y otra muy distinta ha sido la realidad. Tan palpable como pudimos ver todos los telespectadores. AGEDI nos vendió, y RTVE compró, que los Odeón eran para dar relieve a la música nacional y que ya era hora de volver a tener unos galardones de la industria (cancelaron los Amigo por razones incomprensibles, mostrando una pasmosa cortedad de miras, mientras la UFI, los independientes, creaban los suyos, los MIN). En cambio, lo que comprobamos era que los Premios Odeón eran un compadreo entre las tres grandes, excluyendo a las demás compañías. Algo que algunos exconvictos y la UFI advertimos desde el inicio. A principios del pasado diciembre. Pero una cosa son los comentarios entre colegas o en redes y otra muy distinta es el valioso y valiente comunicado de UFI (al que no se prestó demasiada atención en su día).

Fue tan bochornoso el pasteleo entre las tres majors que ha sido resaltado por (casi) toda la prensa. El momento cumbre del baboseo fue cuando Guisasola, primer espada de AGEDI y Promusicae, agradecía a «los queridos presidentes de las compañías» desde el escenario (los tres que le mantienen en su puesto desde hace más de 17 años). También le soltaba la chapa pepera al ministro de Cultura (trabajó en Cultura de 2000 a 2002 con Aznar de presidente de gobierno).

Añadan a lo anterior, la improvisación y la prepotencia. Pretender montar un tinglado de esta envergadura con tan poco tiempo (mes y medio), y con vacaciones de por medio, es de una torpeza infinita. Es creerse infalible y todopoderoso. Sorprende que el jefe de AGEDI y los tres de las multis, que deben tener los huevos pelados, metan la pata de esta manera. O precisamente sea por eso mismo. Porque piensan, dada su experiencia, que están por encima del bien o del mal.

Y, sobre todo, que no nos cuenten que la culpa es de la secretaria o del empedrado… algo muy habitual en al menos dos de los cuatro directamente responsables de este histórico fracaso.

P.D.: Supongo que quienes trabajaron en la gala de los Premios Odeón no incluirán esta experiencia profesional en su curriculum.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Pilar Jurado afirma que de SGAE no se va nadie

PJ El Mundo

La presidenta de SGAE Pilar Jurado en una entrevista a Darío Prieto, en El Mundo, afirmaba: «Se han revertido todas las amenazas de bajas importantes que había.».

Preguntada al respecto de las editoriales multinacionales respondía: «Estas mismas editoriales multinacionales que en un determinado momento emprenden una acción de petición de baja, porque consideran que no se están haciendo determinadas acciones que necesitan para sentir que esta casa les protege, también se dan cuenta de que si hubiesen hablado conmigo en abril habrían sabido que ya estábamos trabajando en ello. Todas ellas han dejado sin efecto la petición de baja. Te puedo decir que tanto las editoriales multinacionales como los músicos se quedan. Si me tengo que sentir orgullosa de algo, no sólo yo, sino todo el equipo, es del trabajo que se ha hecho.».

En resumidas cuentas dice dos veces que no hay abandonos. La primera vez de forma genérica y la segunda especificando a músicos y editoriales multinacionales. La veracidad de estas declaraciones solo las conoce Jurado. Tiendo a creerla, porque no concibo que alguien mienta de forma tan burda, cuando se puede verificar la certeza o no en un corto espacio de tiempo.

De momento, de ser verdad lo dicho, Pilar Jurado se ha apuntado un golazo por toda la escuadra. Y garantiza la supervivencia de SGAE. De momento su gestión parece haber aplacado al ministerio de Cultura. Solo lleva 10 meses al frente de la sociedad de gestión. Queda por cumplir otro objetivo importante: el reingreso en CISAC.

Quien sale muy mal parado de todo esto es Teddy Bautista. Una vez más. Su regreso a SGAE, por la puerta de atrás, ha sido un rosario de errores culminado con su salida. Para el recuerdo quedan estas declaraciones a ABC de Bautista sobre Jurado: «Dije: con todos los respetos para la autora y la cantante [Pilar Jurado], a usted le faltan los conocimientos y la experiencia para dirigir una empresa tan importante, un barco que está en medio de una tormenta y debe llevar a buen puerto.». El «dije» hace referencia a sus palabras en la junta directiva en la que presentó su dimisión. Un adivino…

En la misma entrevista a Jesús García Calero de ABC explica el por qué de su dimisión. Entre otras cosas dice: «Si el Ministerio es un enemigo de la SGAE. Si la Cisac, las multinacionales, los autores que han mostrado su decisión de irse, si todos son enemigos de la SGAE; si la SGAE está rodeada de enemigos se lo tendrá que hacer mirar. Enemigos tenemos todos, pero esto…». Profeta no parece ser el Bautista. Resumiendo: o se hace lo que él dice y cuando él diga o nada sirve. En su linea dictatorial y egocéntrica de siempre.

A la vista de las palabras de Jurado, y los resultados de su gestión, queda demostrado, de nuevo, que el equivocado es Bautista. A quien se le abre un nuevo frente judicial: la SGAE se persona en su contra por el caso Arteria, el de la compra/venta de teatros.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Teddy Bautista minimiza «La Rueda»

TB VP VL copia

En una entrevista a Víctor Lenore, para Voz Pópuli, el excapo de SGAE, Teddy Bautista, minimiza lo que popularmente conocemos como «La Rueda». El titular lo deja bien claro: «La rueda de la SGAE es un mal menor». ¡Toma ya!

La mal denominada Rueda ha provocado:

  • El cese de los últimos cuatro máximos responsables de SGAE.
  • Las elecciones de SGAE y sus resultados han tenido mucho que ver con el peso del voto de los integrantes de la trama de «La Rueda» (en SGAE existe el voto económico).
  • El ministerio de Cultura está pendiente de una resolución de la Audiencia Nacional para intervenir la sociedad de gestión. La amenaza de intervención planea desde antes del gobierno de Pedro Sánchez.
  • La CISAC (el organo internacional que acoge a todas las sociedades de gestión del mundo) amenaza con expulsar a SGAE de su seno por el asunto de «La Rueda».
  • «La Rueda» ha provocado la mayor crisis interna de la sociedad y la división de SGAE en diferentes frentes. Algunos de estos (los editores extranjeros y un número considerable de autores agrupados en el colectivo Coalición Autoral) amenazan con la escisión para formar otra entidad de gestión de derechos.
  • Su derrota electoral en los últimos comicios (orquestó su regreso para ocupar un puesto en el consejo directivo y desde ahí volver al mando de SGAE) se debió a los erróneos apoyos recibidos por un sector de integrantes de «La Rueda», quienes habían pedido el favor de quien realmente manda, Nuria Rodríguez de la editorial musical del grupo Atresmedia. Además de la pésima campaña realizada por Bautista porque mataba mosquitos a cañonazos.
  • Nuria Rodríguez figura en varios audios (grabados por orden judicial) dando instrucciones y elaborando estrategias para controlar SGAE. Fue detenida y está imputada en el caso (junto a otros).
  • El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno en su primer auto imputó a 18 autores. Posteriormente amplió a 33 personas y 70 empresas.
  • La primera estimación del juez Moreno sobre el importe del fraude de «La Rueda» fue de 100 millones de euros (entre 2006 y 2011).

¿A cuento de qué hace Bautista esta declaración? Sabemos que no da puntada sin hilo (aunque la verborrea y su megalomanía le pierden). ¿Para eximirse de sus responsabilidades en el asunto? Que son varias (y entrecruzadas).

Su primera responsabilidad fue haber permitido la entrada en SGAE de las editoriales asociadas a medios de comunicación. Metió al enemigo en casa. Este, y no otro, es el origen de todo. Cuando formamos UFI en 2003 (la asociación de empresas musicales independientes) se prohibió expresamente la afiliación de discográficas o editoriales musicales vinculadas a medios. Ya he escrito varias veces sobre esto (la propuesta fue mía). ¿Lo que sabíamos en UFI no se sabía en la SGAE de Bautista? Los primeros registros de obras relacionadas con «La Rueda» son de 2005 (salieron a la luz pública en 2013 cuando se destapó, entre otros asuntos, que hubo autores que registraron 11.000 obras en cinco años). Bautista dimitió en 2011 tras su detención (por otra causa ajena a «La Rueda»).

La segunda responsabilidad de TB son sus amistades peligrosas, como la mencionada Nuria Rodríguez y el gaitero Hevia. Este último fue protegido de ambos (de Teddy y de Nuria) y alcanzó la presidencia de SGAE de la que fue tumbado (no llegó a estar ni cuatro meses al frente) y se convocaron nuevas elecciones (en las que Bautista no fue elegido). Las últimas informaciones de las que dispongo es que desde hace meses la relación Teddy/Nuria no es la que era. Lo que explicaría el fracaso electoral de Bautista al haber optado ella por otras candidaturas (más propicias a sus intereses). ¿Esta relación, cualquiera que sea su status actual, es otro motivo para que Bautista blanqueé «La Rueda»?

¡No está nada mal para ser «un asunto menor»! Anda que si llega a ser mayor…

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios