Archivo de la etiqueta: Milan

Ennio, el maestro

Carlos Narea me escribió para recomendar encarecidamente que viese «Ennio, el maestro«, la película documental sobre el gran Ennio Morricone dirigida por Giuseppe Tornatore (el de «Cinema Paradiso«). «Es emocionante» me dijo. Y en verdad «emocionante» es el adjetivo que mejor describe esta obra maestra audiovisual (disponible en Movistar). Bruce Springsteen también habla de emociones en su intervención.

En casa siempre nos ha gustado Morricone. De hecho La Mundana usaba la música de «La misión» para acunar a nuestro bebé. Yo me inclinaba por el «What’s Going On» de Marvin Gaye. Había otras músicas, por supuesto, pero estas eran las de referencia.

Aparte de emocionarme viendo la peli también me emocioné con Morricone emocionandose.

Hay dos aspectos de la biografía del maestro que desconocía. El primero y quizás el más importante; su formación como músico de vanguardia (en un país que ha producido grandes nombres como los de Aldo Clementi -alumno de Petrassi como Morricone-; Luigi Nono -casado con la hija de Schönberg y alumno de Bruno Maderna-; Luciano Berio -fundador de la Julliard Ensemble y que en sus clases en Julliard tuvo de alumnos a Steve Reich y Phil Lesh de los Grateful Dead, y junto a Maderna en 1955 creó en Milán el primer estudio italiano de música electrónica para la RAI-; Luigi Dallapiccola -maestro en EEUU de Berio y el primer compositor italiano en abrazar el dodecafonismo-;  o el ya mencionado Bruno Maderna. Menciono todos estos nombres para situar el bagaje de Morricone (1928-2020) y las frustraciones provocadas por el rechazo de sus compañeros de estudio y profesión. Esto queda muy bien reflejado en «Ennio, el maestro«. Así como el alivio en su años finales de vida cuando recibe una carta pidiéndole perdón y reconociendo el error de haberle menospreciado. Y todo esto está relacionado con el segundo aspecto que desconocía: su rol como artífice de la gloriosa época de la RCA italiana, que dominó el pop italiano desde finales de los 50. Morricone trabajó ahí como productor, arreglista y compositor musical. Volcó sus conocimientos de la nueva música contemporánea, electrónica, serialista, llámenlo H, a la música popular de éxito. Adaptó ruidos, sonoridades desconocidas, para crear hipnóticos efectos de sonido que realzan el potencial comercial de las canciones. Precisamente es aquí cuando sus compañeros empezaron a echarse las manos a la cabeza y pensaron que estaba desperdiciando su talento. El famoso y tristemente célebre «se ha vendido». Que alcanzaría su cima con su trabajo para las banda sonoras de los conocidos como spaghetti westerns y su dedicación exclusiva a la música para el cine. Género al que sin lugar a dudas dignificó y puso en un pedestal. Como así reconocen John Williams y Hans Zimmer en «Ennio, el maestro»

Entre los grandes nombres y éxitos con los que Morricone se relacionó en su etapa pop destaco los del gran Gianni Morandi, el arreglo del pelotazo de «Il mondo» de Jimmy Fontana y la enorme Mina. Precisamente es el autor de la música y de los arreglos de «Se telefonando…» (1966), el gran hit de esos años de la sin par Mina.

Cuando agradecí a Carlos Narea la recomendación me contestó «Voy a volver a verlo». Yo también lo hice.

1 comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, General, Música, Recomendaciones, TV

Hoy Madrid y Atleti en Champions

A pesar de tener mi atención centrada en la novena partida del Mundial de Ajedrez, no puedo olvidar que hoy Real Madrid y Atlético de Madrid disputan la última jornada de la fase de grupos de la Champions.

RM

El Madrid llega clasificado para octavos. Es el primer equipo español en lograrlo. Se juega ser primero de grupo. Para ello debe ganar o empatar esta noche en el Bernabéu frente al Inter. Los italianos llegan en un buen momento de forma y con una buena racha goleadora. Nosotros afrontamos la baja de Benzema. Asumo que su sustituto de San Sebastián, Jovic, volverá a serlo hoy. La duda, al menos para mi, está en la banda derecha: Rodrygo o Marco Asensio. Personalmente pienso que Fede Valverde tiene más posibilidades que Asensio.

Atleti

El Atleti se encuentra con el dilema del todo o nada. De clasificarse a quedarse fuera de todo, incluso de la UEFA Europa League. No solo dependen de si mismos, también del Liverpool que se enfrenta al Milan. Klopp ya ha anunciado que hará rotaciones (tiene el liderato del grupo asegurado), porque la segunda plaza no es su problema y no quiere esfuerzos innecesarios. Supongo que también habrá algo de venganza, por las desconsideraciones de Simeone al no saludar tras los dos enfrentamientos entre ambos.

P.D.: no creo que mañana el Barça lo tenga tan imposible para pasar. El Bayern presenta cinco bajas por el covid, incluido el antivacunas Kimmich, y por lesiones. Y se jugará a puerta cerrada. Además en el otro partido, el del Benfica-Dinamo de Kiev, han designado a un árbitro amigo de Can Barça.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti pierde tres puntos y a Kondogbia

Marca

El Atlético de Madrid perdió los tres puntos frente al Alavés y también a Kondogbia, por acumulación de tarjetas, de cara a la próxima jornada liguera en la que reciben al Barça.

Los rojiblancos se han acostumbrado, en esta Liga 2021/22, a salvar partidos in extremis. Tal y como transcurrió el partido en Vitoria parecía que volvería a suceder lo mismo: un floja primera mitad con marcador desfavorable al descanso (1-0), una segunda parte de acoso sobre la meta rival, con cambios que acaban desequilibrando el partido a favor de los de Simeone.

No es frecuente que al Atleti le marquen a balón parado, en un balón colgado al área. Mas eso es lo que sucedió a los cuatro minutos: el capitán Laguardia se impuso en el salto y anotó el 1-0. Y además Correa, el revulsivo, se encontró con Pacheco de portero. Fue la ocasión más clara de los visitantes, por no decir la única. Por su parte los locales, en esta segunda mitad desaprovecharon dos del mismo nivel que la de Correa. Solo que Oblak no tuvo que intervenir porque los defectuosos remates se fueron fuera.

El Atleti afronta una semana con partido de Champions contra el Milan y luego le llega el Barça.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid líder en solitario

AFP AS

Los madridistas teníamos en el recuerdo los tres penaltis en contra de la temporada pasada. Uno de esos partidos en los que perdimos puntos que a la postre nos costaron el título. Este Valencia, de la mano de Bordalás, su nuevo técnico, parece más sólido. Aunque contra el Real Madrid siempre dan lo mejor y rinden a tope. Y además cuentan con un Carlos Soler en estado de gracia.

Ancelotti repitió la defensa de Milán, con Nacho de lateral por la izquierda. El centro del campo también fue el mismo. La novedad estuvo en la presencia de Hazard, junto a Benzema y Vinicius.

Valencia y Real Madrid se jugaban el liderato. Que sería para quien ganase. De empatar igualarían a puntos con el Atlético de Madrid.

Sacó el Madrid de centro y nos robaron la pelota. A los 30 segundos el Valencia lanzó su primer saque de esquina.

Fede Valverde buscó portería desde fuera del área en el 6. La defensa rechazó el remate y el balón llegó a Casemiro quien disparó. Se le fue fuera por poco.

En el 11 Valverde lo intentó de nuevo. Fue córner y Militao estuvo a punto de marcar desde las inmediaciones del punto de penalti.

En los cinco minutos entre las dos acciones madridistas hubo un acoso del Valencia, sin conseguir finalizar las jugadas. Nacho destacó interceptando los peligros que nos acechaban.

Vinicius ponía el picante en las contras. Y Hazard se fabricó una ocasión en el 13.

Carlos Soler empezó a mostrar dolencias en el 9. Fue sustituido en el 14. ¡Una pena! Entró Musah.

En los primeros 20 minutos al Madrid le costaba salir con el balón controlado. El recurso era la velocidad de Vini. Pero estábamos demasiado replegados atrás.

En el 21 Hazard y Vinicius disputan un balón en nuestra defensa. El belga forcejea con Correia en la línea de fondo. El portugués, que vení renqueante, cae y se da con la valla publicitaria. Se va lesionado y entra Lato. Un aplauso para ambos delanteros por su compromiso defensivo.

El rosario de desgracias no paró aquí. En el 25 le tocó el turno al Madrid: se retiró Carvajal y saltó al campo Lucas Vázquez.

El Valencia reclamó penalti en el 28 por una entrada de Alaba sobre Maxi Gómez. Yo reclamé la amarilla para el delantero local.

A la media hora de juego Maxi Gómez puso un buen balón en el área chica. No llegó nadie a rematar y Alaba despejó con Courtois superado por el pase.

Vinicius seguía bajando a ayudar a Nacho en defensa. Musah era un dolor de muelas. Suyo fue el primer remate local (min. 37). Y el ritmo que imprimía el Valencia era muy alto. ¿Lo aguantarían en la segunda mitad?

Amarilla en el 38 a Paulista por zancadilla a Vinicius. Digamos que era naranja.

Courtois se jugó el físico ante Guedes, que en carrera con Militao pretendía llegar a un balón filtrado por Paulista, quien arrancó desde la divisoria con un robo de balón. Dos minutos después Courtois hizo la parada de la primera mitad. Paulista cabeceó a bocajarro una falta desde el borde del área chica.

La primera mitad se alargó cuatro minutos.

Casemiro vio la amarilla a medio minuto del final. La falta sacada por Maxi Gómez se fue fuera. Ambos equipos se fueron al vestuario con el 0-0 en el marcador.

La cara de preocupación de Ancelotti era el mejor resumen de la primera parte. Y a mi me preocupaba Casemiro. No quiero ser pesado pero no está al 100%. No controla el juego. Y nos dominan. Los fogonazos de Modric y Valverde no eran suficientes.

Puso la pelota en juego e Valencia y a los 13 segundos Courtois hizo su segunda gran parada de la noche. Hugo Duro aprovecha un error de colocación de Lucas Vázquez y se planta, escorado a la derecha, ante el meta belga. Courtois bien posicionado desbarata la ocasión.

El Valencia salió como en la primera mitad. Solo que ahora finalizaban las jugadas. El Madrid seguía encogido. Nos costaba salir de nuestra mitad del campo.

A punto de cumplirse el 56 Nacho recibió una amarilla por protestar. A partir de esta acción nos fuimos acercando a su área y sacamos dos córners. En el segundo, un jugadón de Modric en el área no encontró rematador. Lucas Vázquez buscó portería un par de veces desde la frontal. Sus remates fueron entre los tres palos.

En el 65 Hugo Duro -cedido por el Getafe al Castilla la temporada pasada- hizo el 1-0, con un disparo cruzado. Un balón aéreo le da a un Lucas Vázquez despistado y el rebote le llega al goleador.

Camavinga y Rodrygo entraron inmediatamente. Se fueron Casemiro y Modric.

El gol (y los cambios) activaron al Madrid. Metieron esa marcha extra de la que se había carecido hasta ese momento.

El Valencia era líder de la Liga 2021/22 y el Real Madrid jugaba contra el reloj.

Rodrygo en el 72 fabricó un susto con un disparo que se sacó de la chistera.

La presencia de Hazard en el campo era un misterio para mi. Estaban todos activados menos él.

Poco antes del 78 el Valencia efectuó un triple cambio y nosotros sacamos a ¡Isco! por Valverde y a Jovic por Hazard.

Rodrygo se llevó una amarilla en el 80.

Aquella chispa madridista tras el gol encajado fue como la de la gaseosa. Para nuestra fortuna el desgaste físico del Valencia pasaba factura. Tardó más de lo que pensaba, pero sucedió. En los 10/12 minutos finales y supimos aprovecharlo con jugadores frescos y jóvenes.

En el 85 y medio empató Vinicius!!! Benzema se revolvió en el balcón del área y abrió a la izquierda para el brasileño. Vini con el interior la enchufó (tocó levemente en un defensa y descolocó al meta). 1-1. ¡El nuevo Vinicius tiene gol! Y además los pasa. Como hizo en el 88. Se la volvió a poner en la cabeza a Benzema. El francés se coló entre dos defensas y cabeceó sobre la salida de puños del portero. 1-2.

El encuentro se alargó cinco minutos.

Al minuto y medio Jovic se internó por el lateral izquierdo del área pequeña. Su pase tampoco encontró rematador.

Vini perdió tiempo y amarilla que te crió. En la siguiente jugada le hicieron penalti. Ni lo revisaron. Camavinga también se llevó una amarilla en el 93.

El último minuto se jugó en nuestra mitad del campo. Y se alargó un minuto extra.

El 1-2, sufrido y padecido, coloca al Real Madrid de líder en solitario. Benzema sigue de máximo goleador de la Liga (6), con VInicius pisándole los talones (5). El francés también es el futbolista que más pases de gol da (5). Y el miércoles recibimos al Mallorca.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hazard debe renunciar a su sueldo

Marca

Ante la enésima lesión de Hazard, la única salida digna del jugador belga es renunciar a su sueldo. Hay precedentes, pocos, como los de Fernando Redondo en el Milan o Zidane, quien renunció a su último año de contrato con el Madrid por no encontrarse al nivel requerido.

Hazard en el Real Madrid ha tenido más lesiones que goles ha marcado (o los escasos pases de gol dados). Lesiones ha tenido muchas (10) y goles muy pocos. Sus estadísticas futbolísticas son paupérrimas: ha estado de baja 338 días (incluyendo la del coronavirus), a los que habrá que sumar las al menos cuatro semanas de esta nueva rotura muscular. Esta temporada solo ha disputado 13 partidos, nueve de ellos de titular. La pasada, su primera en el Madrid, sumó 22 encuentros. Contabiliza únicamente 4 goles y 5 asistencias en las dos temporadas que lleva en el equipo.

Todos sus problemas tienen una Zona cero: la bomba que explotó justo en el momento que pisó tierra española con varios kilos de más. La versión más optimista, y favorable al jugador, habla de 5,5 kilos de sobrepeso. La más desfavorable se va a los 10 kilos. En cualquier caso, no es lo mismo 5,5 kilos para un jugador de 22 años que para uno de 28, su caso. A más edad más complicado resulta perder peso y ponerse en forma. Y crece el peligro de sufrir daños colaterales (como lesiones musculares).

Este pecado original de Hazard dejó al descubierto dos aspectos fundamentales. El primero, su falta de profesionalidad. No es de recibo que un fichaje de campanillas se presente así a su nuevo club. Y el segundo, la tremenda desubicación del jugador. ¿No sabe lo que es el Real Madrid? ¿No conoce el nivel de la Liga española?

Sorprendentemente no culparé a Florentino Pérez del asunto Hazard. Todo es responsabilidad de Zidane, quien se empeñó en el fichaje del belga. El presidente, ante las presiones del técnico, accedió a los deseos de su entrenador. Hazard es el mayor error de Zidane como entrenador del Madrid.

Insisto: Hazard debe renunciar a su sueldo. Es la única forma que tiene de poder enmendar el estropicio que ha causado desde su aterrizaje. Y más en estos tiempos del Covid-19 que tanto afecta a las economías de los clubes.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol

El PSG como el Atleti: pierden su primera final contra el Bayern

El PSG como el Atlético de Madrid perdió su primera final contra el Bayern de Munich. Los alemanes logran su sexta Champions, igualando al Liverpool. Con siete está el Milán y con 13 el Real Madrid. El Bayern completa una gran temporada en la que también han ganado su liga y copa.

Keylor Navas y Neuer son en gran parte los responsables de tan corto resultado. Los fallos de Mbappé y Neymar también. El caso del brasileño en esta fase final ha sido espectacular: en la final no ha dado una y en los tres partidos disputados ha fallado, de cara al gol, más que Vinicius. ¡Todo un récord!

Coman, un ex del PSG, marcó el único gol. Y fue nombrado el mejor jugador de la final. A su entrenador no le pareció suficiente su actuación y le cambió. Justo cuando mejor estaba. Era el único, en esos momentos, que tenía en jaque a los parisinos. Este relevo estuvo a punto de costarle el empate: el PSG liberado de la tensión que creaba Coman empezó a atacar por las bandas. Menos mal para el Bayern que Neuer y los fallos de los delanteros rivales taparon el error del cambio.

Tan solo queda felicitar a los campeones, a quienes siempre recordaremos por el 2-8 al Barça.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Una gran diferencia entre Ayuso y Cuomo

Arredondo NYT

Hay una gran diferencia entre Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y su equivalente Andrew Cuomo, gobernador del Estado de Nueva York. Y no, no me refiero a la capacidad intelectual de ambos. Ni a la experiencia política del neoyorkino frente a la inexperiencia de la madrileña. Expongo el diferente trato dado al personal sanitario del que ambos son responsables en sus respectivos territorios. Desde el mero gesto simbolico del sencillo «Thank You» de la foto de Juan Arredondo del New York Times al engendro de la ¿escultura? aceptada por IDA. Pero hay algo mucho más profundo, que es el meollo de la cuestión que planteo.

Cuomo anunció ayer que Nueva York, el estado, va a asegurar el pago de los beneficios sociales a las familias de los sanitarios fallecidos. Esta medida la amplia a todos los trabajadores, «héroes» en sus palabras, que han perdido la vida en su lucha contra el coronavirus (policías, bomberos, empleados de los transportes públicos). Asimismo Cuomo instaba a los municipios a iniciar los tramites precisos. Comparen esto con Ayuso y el galimatías sobre el personal sanitario contratado, cesado, no renovado, luego renovados pero parece que finalmente no será así. En resumidas cuentas: no sabemos actualmente la situación en la que se encuentran tras haberlo dado todo. Me quedo con el gesto de Cuomo.

Recuerden: las tres ciudades más afectadas de la pandemia han sido Madrid, Milán y Nueva York, afectando a sus regiones (CAM, Lombardía y Estado de Nueva York). Y comprueben la diferencia entre el «Thank You» de NY y el tuit del PP de Madrid dando por finiquitados los aplausos de las 20:00 horas. ¿Por qué les molestan los aplausos? ¿Quiénes son los del PP para dar por concluida una manifestación popular, en la que además no tuvieron nada que ver en su origen?

PP CAM

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, General, Madrid, Política

El All Star Team del siglo XVII

IMG_0678

Felipe IV presidió el All Star Team del siglo XVII. Un capricho real pasó de ser un encargo a una exigencia. E involucró a las dos ciudades punteras del momento: Madrid, capital del Imperio, y Florencia, cuna del Renacimiento.

Felipe IV era rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y Países Bajos, duque de Milán Borgoña, y conde de Flandes. Quería una escultura ecuestre que superará a la de su padre Felipe III. Esta, que podemos ver en el centro de la Plaza Mayor de Madrid, fue un regalo del primer Gran Duque de Florencia, Cosme I de Médicis, al monarca español. La obra la inició Giovanni da Bologna (Giambolognay la terminó Pietro Tacca.

IMG_0733

El caballo de Felipe III tenía una pata elevada. Felipe IV quería el suyo con las dos patas delanteras izadas. Así que tanto el monarca como su valido, el conde-duque de Olivares, encargaron a Velázquez, entonces pintor del rey, que se pusiese al frente del proyecto (en esa corte un tal Góngora era el capellán real). El genial pintor sevillano argumentó la imposibilidad de tal emprendimiento. No era factible que la escultura aguantase todo el peso sobre solo las dos patas traseras. El rey no atendió a razones. Quería lo que quería. Y el proceso se puso en marcha. Velázquez dibujó el diseño. Se lo envió a Pierto Tacca a Florencia. Con una nota avisando de la obstinación real y urgiéndole a encontrar una solución. Tacca había finalizado la escultura de Felipe III y ahora se enfrentaba a la de su hijo, Felipe IV.

Tacca sabia que Galileo Galilei estaba bajo arresto domiciliario en Florencia. La Inquisición le había condenado por afirmar que la Tierra giraba alrededor del Sol. Tacca fue a verle y le expuso el problema. Galileo acabó encontrando la solución. O más bien, las soluciones. La primera era una condición indispensable: la escultura debía estar hueca en su interior, salvo en la parte trasera. Nalgas y patas debían estar rellenas del mismo material de la escultura. Una innovación pionera en el mundo del arte. Impuso un nuevo modelo que estuvo vigente durante el siglo XVII y el siguiente. Pero aún había otro aspecto: la cola del caballo es excesivamente larga y ancha en su extremo final. El objetivo era que llegase a tocar el suelo del pedestal y convertirse así en un tercer punto de apoyo (junto a las dos patas).

Aún había otro aspecto a resolver. Tacca no conocía a Felipe IV y tampoco tenía ningún retrato suyo. Velázquez resolvió el asunto encargando al escultor Juan Martínez Montañés un busto del monarca. Una vez terminado se envió a Florencia. Y Tacca pudo terminar este proyecto global e innovador, nacido de un capricho real y que reunió a un plantel de primeras figuras de la época. Hoy podemos admirarlo en la madrileña Plaza de Oriente, como parte de un conjunto escultórico ordenado por Isabel II.

IMG_0681

 

 

1 comentario

Archivado bajo Arte, General, Madrid

El futuro de IDA: moción de censura o convoca elecciones

IDA tuit

El futuro de IDA pasa necesariamente por dos opciones, porque no parece que la situación actual pueda continuar por mucho tiempo: o la montan una moción de censura o ella se anticipa y convoca elecciones anticipadas.

En mi opinión le va a ser complicado aguantar el tirón en las presentes circunstancias. Ha entrado en una espiral negativa y cada día sale algo. Cada vez es más enrevesado tapar los errores y los desaciertos (lo de las tres residencias, dos de ellas propiedad de un empresario con contratos que aparecen y desaparecen de la Web de la Comunidad de Madrid). Lo último ha sido lo de las mascarillas que ha repartido y que parece que no cumplen la normativa europea. No soy un experto en mascarillas ni tengo ninguna intención en serlo. Aunque la noticia de El País, y sus fuentes, parece solida y convincente. También se puede argumentar que esto de los proveedores chinos le ha pasado a todo el mundo, dentro y fuera de España. Pero nadie, salvo Trump, ha presumido de sus compras como Ayuso y nadie como ella ha criticado tanto a los demás. Concretamente al gobierno de coalición, para esconder sus meteduras de pata. Quien siembra vientos, recoge tempestades. Y antes de este affaire ha habido otros… El más grave la querella criminal que debe afrontar. Este no es un asunto baladí. Y será decisivo en el calendario electoral. Un factor que ella y Miguel Ángel Rodríguez tendrán muy en cuenta.

Los bandazos en Sanidad o en Servicios Sociales (cambios de puestos, contrataciones de altos cargos de la noche a la mañana más una dimisión) tampoco nos ayudan a tranquilizar la situación. El tuit del encabezado es muy significativo al respecto.

No tengo ni idea de cómo están las relaciones de Ayuso con sus socios de coalición, Aguado y Ciudadanos. Según algunos medios la tensión es máxima y las discrepancias son continuas. Otros medios señalan declaraciones en las que distintos dirigentes de Cs, incluyendo a Aguado, niegan la ruptura de la coalición. La realidad es que Madrid, Milán y Nueva York son las tres peores ciudades del planeta en esta crisis del coronavirus (y los mismo se puede decir de las regiones a las que pertenecen). Algo que los de Arrimadas deben sopesar cuidadosamente (Ayuso arrebató la responsabilidad de las residencias a Cs, dando a entender que no lo estaban haciendo bien y por tanto aceptando la responsabilidad de su gobierno en este espinoso asunto).

Ángel Gabilondo debe dar un paso rápido al frente. Y presentar la moción de censura. Con garantías de éxito. Asumo que contaría con el apoyo de Más Madrid y Podemos. Pero no es suficiente. Precisa de Ciudadanos. Esta es la opción que debe trabajarse a fondo. Puede ser una presidencia conjunta, alternándose. Creo que es la única formula que aceptaría Aguado. No veo que acepte cambiar al PP por el PSOE así como así y ademas dando entrada a Más Madrid, la cuarta lista más votada.

Si Gabilondo no se mueve con celeridad Ayuso puede ganar por la mano. Y convocar elecciones anticipadas. La respaldan unas encuestas (hechas a su medida, por los medios amigos), ganando tiempo, mostraría coraje y alejaba momentáneamente el fantasma judicial (suponiendo que gane las elecciones, afrontaría el problema en una situación de más fuerza que ahora siendo la segunda lista más votada).

Es como lo veo. Pero que sé yo…

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Datos sobre el coronavirus y 3

La Vanguardia

Cuando hice el primer post de datos sobre el coronavirus, la intención era hacer uno semanal. Fue el 19 de marzo, a los pocos días de la declaración del estado de alarma. Hubo un segundo, una semana después, en los que añadí a Estados Unidos y a varios países europeos, además de Italia y España. Pero no ha habido un tercero hasta hoy. Lo que pensaba que era un acierto, los porcentajes de fallecidos sobre casos o los de altas sobre contagiados, empezaron a ser irrelevantes. Y la comparación entre países era demasiado grosera, a medida que la pandemia avanzaba a distintas velocidades y con distintos calendarios. Por otra parte, el concepto país tampoco me convencía. Sería mejor determinar zonas. Tomemos Estados Unidos como ejemplo: Nueva York es la Wuhan de ahí (como Madrid y Milán lo son por aquí). Y su estado, junto a la Comunidad de Madrid y Lombardía (Milán), es una las tres zonas que más están sufriendo al coronavirus. La densidad de población de la ciudad de Nueva York no se puede comparar con los espacios abiertos de los campos del medio oeste, ni siquiera con otra metrópoli como Los Ángeles. Hace poco leía algo (no recuerdo donde ni cuando) que confirmaba mi impresión: era mejor considerar zonas que países. Tampoco me fiaba nada de las cifras de China, ni tampoco del recuento de Francia, Alemania y varias de nuestras Comunidades Autónomas. Demasiados factores en contra para seguir con el empeño. Y por otro lado la prensa diaria (ademas de radios y teles) ya cubrían esos datos, ampliando a algunos mucho más validos que mis porcentajes, como es la tasa de mortalidad.

De la informacion que sigo sobre el Covid-19 La Vanguardia es la que mejor me parece. La imagen recoge una tabla que han confeccionado, dividida por Comunidades, que me ha parecido muy significativa. Las cuatro columnas de cifras pueden ordenarse. He elegido la de la tasa de mortalidad de mayor a menor.

Nuestros 22.524 fallecidos son una desgracia. Y el altísimo porcentaje de víctimas que representan nuestros mayores es para abrir un debate nacional, que no se está dando con la complice colaboración de los medios golpistas y los afines al PP y el neoliberalismo. La buena noticia, además del aplanamiento de la curva en la sexta semana de confinamiento, son las 92.335 altas del total de 219,764 contagiados. Estos datos están recogidos de El País a las 23:15 de ayer. Hasta ahora venía usando los de El Confidencial, pero he perdido confianza en ese medio. Su credibilidad está por los suelos: se han pasado al bando de los golpistas recomendando presidentes de gobiernos que no han pasado por las urnas, destacando lo negativo en sus titulares, dando pábulo al impresentable corresponsal del The Guardian (que además aportaba datos erróneos) y aireando un falso informe de un contable de Australia, una semana después de su publicación (más que periodismo de investigación es buceo de investigación para encontrar mierda). En fin… Quizás toque hacer un día de estos una nota sobre el fin del periodismo, por su supeditación a intereses que no son los de los lectores y sí de sus propietarios (y de sus colegas).

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios, Política