Archivo de la etiqueta: Miguel Sebastián

Sobre las derechas: «la estridencia de sus ladridos sólo demuestra que cabalgamos»

Cabalgamos en todas direcciones

en pos de alegrías y de trabajo;

pero siempre ladran cuando

ya hemos pasado.

Y ladran y ladran a destajo.

Quisieran los perros de la cuadra

acompañarnos donde vayamos,

mas la estridencia de sus ladridos

sólo demuestra que cabalgamos.

Goethe «Ladrador» («Kläffer«, 1808)

Jaime Villanueva El País

Una amiga, la escritora Ana Davies, recordaba en su Facebook este poema de Goethe en referencia a los ladridos de las derechas y sus coros mediáticos. Esas voces y medios que a lo largo de los recientes años de nuestra historia intentaron un golpe contra Felipe González (denunciado por Luis María Anson, entonces director de ABC), se inventaron historias y mintieron descaradamente sobre la guerra de Irak y las armas de destrucción masiva, el fin de ETA (que no les convenía) o la autoría de los atentados de Atocha. (Lo del Prestige y otros asuntos, como algunos de Valencia que ocultaron, son nimiedades comparados con los anteriores). Algunos líderes como Aznar aún no han dado su brazo a torcer (en lo de Irak sí lo hizo el máximo responsable, Bush hijo, aunque de forma bastante soez haciendo una gracieta al respecto).

Desde las pasadas elecciones (incluso de antes) nos dan la matraca con peligros apocalípticos. Como si fuésemos tontos y no supiésemos de la delicada situación. Parecen olvidar que no fueron las formaciones de derecha quienes ganaron las elecciones. Incluso una de ellas, Ciudadanos, se despeñó. Pero ahí tenemos a Arrimadas como si fuese la líder de la oposición. ¿A quién representa? A sus 10 escaños. Que son menos que los de ERC, UP, Vox, PP y PSOE. Punto. ¿Ha sido nombrada líder de su partido, actualmente descabezado? ¿Por qué se arroga una representación de la que carece? Cuando ganó elecciones, las catalanas, no tuvo los arrestos para presentarse a la investidura para presidir la Generalitat. Penosa.

De momento no hay investidura, por tanto tampoco gobierno. Mas ya ladran sobre el desastre que se avecina. Todo va a ser un desbarajuste. ¿La bola de nieve que intentan montar (y lo consiguen entre sus partidarios) para qué sirve? ¿Para quienes hayamos votado a PSOE o Podemos nos arrepintamos? Dado el caso, no hay vuelta atrás. No se puede modificar el sentido del voto. Y claro que lo saben. Pero les da igual. Se trata de enmerdar. En esto son campeones del mundo.

Ayer se dieron a conocer los principios sobre los que va a pivotar el gobierno de coalición. No hay ninguna extravagancia extremista. Ni se prevé ningún terrorista de ministro de Hacienda, como desafortunadamente comentó la presidenta de Madrid. Se habla de derogar leyes y medidas del PP de Rajoy como la ley mordaza, la reforma laboral, meterle mano a la educación, etc. Cosas ya prometidas y sabidas. ¿Esto es lo que molesta a las elites? Entonces será bueno…

Respecto a las clases poderosas y sus bancos y eléctricas va a haber ajustes sobre las SICAV, tasas a las transacciones financieras y un control de los alquileres. Y subirán los impuestos a aquellos que ganan más de 130.000 € al año. ¿Cuántos españoles serán afectados por esta medida? Según los últimos datos de Hacienda son el 0,5% de los contribuyentes (91.408 de 19,6 millones de declaraciones totales). ¿Esta mínima minoría es la quiere manejar la agenda fiscal del gobierno? Y con todo, lo más grave es la gente que les apoya con ingresos que igual no llegan ni a la mitad de los 130 mil euros. Son siervos vocacionales.

Otra medida que molestará a los especuladores y fondos buitres será el del control de los alquileres. ¿Tenemos que solidarizarnos con quienes abusan con mensualidades cada vez más desorbitadas?

¿Pretenden estas voces de derechas que un gobierno PSOE-UP haga y siga sus políticas en contra de sus votantes?

No digo que todo sea un camino de rosas. Ni mucho menos. Hay cosas que no me gustan y otras de las que desconfío. El pacto con el PNV me inquieta en varios aspectos. Por ejemplo, el de las selecciones autonómicas. Parece una frivolidad a simple vista. No lo es. Tanto PNV como los nacionalistas catalanes son maestros en buscar fisuras para provocar grietas y tambalear la estructura del Estado. No conocemos qué pasa o pasará con ERC. Solo puedo decir que no es lo mismo pactar un «sí» (PNV) que una abstención. ¿Arrimadas no tiene nada que decir sobre sus 10 escaños? ¿Prefiere seguir soltando bilis?

La formación del gobierno de la familia Iglesias/Montero me preocupa menos. No es que confíe plenamente en Pedro Sánchez pero tras haber tenido de ministras/ministros a Esperanza Aguirre, Rodrigo Rato, Francisco-Álvarez Cascos, Miguel Ángel Rodríguez, Josep Piqué, Jaume Matas, Jaime Mayor Oreja, Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Federico Trillo, Celia Villalobos, Bibiana Aido, Leire Pajín, Miguel Sebastián, José Manuel Soria, José Ignacio Wert, Jorge Fernández Díaz, Alberto Ruiz-Galardón, Ana Mato, Miguel Arias Cañete, Juan Ignacio Zoido, Carmen Calvo, Dolores Delgado o Fernando Grande-Marlaska, creo sinceramente que es difícil de empeorar. (He citado de memoria y seguro que faltan nombres a esta lista de…).

A la vista de las mentiras y exageraciones, retomando los versos de Goethe, no puedo evitar echar la mirada atras. ¿Podríamos establecer un linaje de falsedades? Como el de «Ladran Sancho, luego cabalgamos». Frase apócrifa atribuida al Quijote de Cervantes. Pero que no aparece en la novela. Los expertos datan la falsedad a 1945, en plena posguerra española. Como es fácil comprobar adaptaron las estrofas del maestro alemán y las «nacionalizaron». ¿Los mentirosos franquistas de entonces son los de ahora?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

¿Dónde están Blanco y Sebastián?

logo-iberia

Ante los actuales conflictos de Iberia cabe preguntarse por José Blanco y Miguel Sebastián: ¿dónde están Blanco y Sebastián?

Blanco fue ministro de Fomento desde abril de 2009 hasta diciembre de 2011. Le tocó bailar con varios asuntos de envergadura con los pilotos y los controladores. En su momento aplaudí sus intervenciones. Parecía que había puesto freno a unos colectivos privilegiados que tenían secuestrados tanto a Iberia como AENA. Por cierto no se ha vuelto a saber nada de las consecuencias y sanciones de aquella huelga que fue todo un desafío al gobierno, y que dejó en tierra a miles de ciudadanos. O al menos un servidor ignora que ha sucedido (y quien se ha hecho cargo de las lógicas indemnizaciones para los viajeros).

Sebastián fue ministro de Industria desde abril de 2008 hasta 21 noviembre de 2011. Nunca fue plato de mi gusto.

IAG (International Airlines Group) es una compañía resultado de la fusión de Iberia LAE y British Airways, que se realizó el 8 de abril de 2010. Supongo que ahora entenderán, a la vista de las fechas, porqué preguntaba por los ministros citados. Son los que pilotaron esta aventura profesional. Que no está resultando nada favorable para los intereses españoles (han tenido que salvar además el agujero del plan de pensiones de los británicos). En Wikipedia se puede leer sobre este matrimonio:

[…] El proceso de fusión está siendo muy controvertido. British Airways reconoce, en el Documento de Registro de IAG, publicado en la CNMV con fecha 26 de octubre de 2010, que uno de sus graves riesgos es que las «obligaciones contraídas por sus Planes de Pensiones de prestación definida son sustanciales y están sujetas a variación», reconociendo en la última valoración actuarial un déficit de 3.700 millones de libras, valor que supera incluso al de toda la capitalización de la nueva empresa fusionada IAG (4.000 millones de euros). British Airways además no duda en afirmar en su Memoria Anual 2011 («Annual Report and Accounts Year ended 31 December 2011») la posibilidad de que incluso el déficit en 2013 sea aún mayor. El Regulador de Pensiones británico (Pensions Regulator) tiene amplias facultades recogidas en el art 1 de la Ley de Pensiones del 2004 (Pensions Act 2004) por las que puede imponer a IBERIA o IAG, por su relación con British Airways, la obligación de un apoyo financiero adicional a los citados déficits de los planes de pensiones de los empleados británicos. Esta situación y el anuncio de 4500 despidos inminentes en IBERIA han crispado enormemente el ambiente laboral que a día de hoy sufre IAG. Además diversos medios han recogido que desde que se hizo efectivo el proceso de integración se ha favorecido a British Airways, la cual aumentó su cuota de mercado un 23% en España, en detrimento de Iberia, que ha reducido su cuota en más un 15%, siendo la caída del 4,6% si se suma los datos de la franquicia Iberia Regional-Air Nostrum y de la aerolínea participada Vueling. Los mismos medios dicen que la fórmula de crecimiento de las dos compañías es distinta, ya que mientras la aerolínea británica tiene una previsión de incorporar 39 nuevas aeronaves y 800 pilotos, Iberia recibirá 8 nuevas aeronaves sin incorporar más pilotos. Eliminando 20 aviones de corto radio y 5 de largo además de despedir a más de 4500 empleados inicialmente. […]

Del actual gobierno confío en Ana Pastor (Fomento) y nada en Soria (Industria). Les ha tocado un toro muy difícil de lidiar. Fruto de una pésima gestión de sus predecesores. Veremos que pasa…

6 comentarios

Archivado bajo Política

Enhorabuena a los Presidentes de las eléctricas

30 de diciembre de 2010

Le doy la enhorabuena a los Presidentes de las eléctricas: se forran. Señal que sus empresas van viento en popa. Y me alegro por ellos y sus Iberdrola, Gas Natural y Endesa (por citar las tres más importantes).

En buena lógica si a nuestros campeones empresariales les va muy bien,  es porque a los demás también nos va bien. Pero es aquí cuando la cosa empieza a chirriar. Estamos en una crisis galopante, y no paran de subirnos el coste de la electricidad. La subida anunciada estos días (10%) es la mayor de los últimos 28 años. Y tenemos que añadir las del gas (4%) y el combustible.

En estos años de Zapatero el recibo de la luz no ha parado de crecer. Los ministros del ramo han sido los señores Montilla, Clos -su decreto ley produjo el agujero de los incentivos a la energía fotovoltaica, fraudes y corrupción incluidas- y Sebastián. Este último se ha lucido con sus declaraciones al respecto, minimizando la situación y comparándola al precio de tomarse un café. Y de paso dejaba caer que podría haber nuevas revisiones al alza durante 2011. Ya en su día avisé que este hombre no me daba buena espina. Lamento haber acertado.

Quizás estos incrementos en nuestras facturas eléctricas sean parte de la causa de lo bien que les va a nuestros campeones energéticos. No soy un experto en el tema, y me ha dado dolor de cabeza intentando indagar. En este post de Escolar se apuntan varios datos y conceptos. Les recomiendo también los comentarios (y una aspirina).

Por supuesto la culpa es del árbitro, perdón del PP, por lo del «déficit de tarifa». Afirmación que me parece inaceptable porque el PSOE lleva gobernando casi 7 años, y no parece haber mejorado la situación. Al contrario, ha empeorado. Para los ciudadanos obviamente, porque para las eléctricas y sus ejecutivos las cosas no han podido ir mejor.

Ignacio Sánchez Galán, Presidente y Consejero Delegado de Iberdrola, es el ejecutivo español mejor pagado. De sus famosos 16 millones y medio de euros de ganancia, diez correspondían a variables (incentivos, acciones, porcentajes sobre beneficios). Por tanto, a la vista del ingreso variable, deducimos que Iberdrola va como un tiro. De hecho en 2008 hubo un beneficio neto de 2.860 millones de euros (un incremento del 21,5% respecto a 2007, siendo los mayores resultados de la compañía hasta ese momento; repitieron faena en 2009). Los miembros del Consejo de Administración cobraron 11.184 millones de euros, lo que suponía un incremento del 24,2% respecto al año anterior, mientras que la alta dirección de la eléctrica percibió 8 millones de euros, el 33% más. El salario fijo del señor Sánchez Galán, se elevó un 44,7%, hasta los 6.5 millones de euros. Repasando la última memoria de la empresa vemos que en la mencionada cantidad se incluyen menudencias como 567.000 €, por pertenecer al Consejo de la empresa que preside y le paga, y una propinilla de 128.000 euros en concepto de dietas (cantidad que supera los 20 millones de pesetas y por si sola ya es un excelente salario, del que disfrutan unos pocos ciudadanos).

El Consejo acordó congelar las retribuciones de 2009 y 2010 para los consejeros y directivos de la firma. Y en un gesto de magnanimidad se recortaron el porcentaje a repartirse sobre beneficios: del 2% al 1,3%.

En el Top 3 de los mejor pagados encontramos a otro «energético». Si Don Ignacio es el indiscutible number 1, en tercera posición está situado Antonio Brufau Niubo, Vicepresidente de Gas Natural  y Presidente de Repsol. Un pluriempleado. Además es el consejero de Gas Natural que más acciones posee de la empresa. El Presidente de GN es Salvador Gabarro Serra (otro que hace horas extra como Consejero Ejecutivo y VP de La Caixa).

Al Sr. Brufau se le asignan 6.7 millones de ingresos. Y llegados a este punto quisiera hacer una puntualización, un alto en el camino hacía Endesa: a Pizarro, ex Presidente de la misma, se le estimaron unas ganancias de 10 millones entre sueldo e indemnizaciones, en 2007. Su blindaje cubría un mínimo de tres anualidades (algunas fuentes sostienen que contractualmente eran cuatro).

Pizarro, tras la entrada de Acciona y la italiana Enel, fue sustituido por José Manuel Entrecanales. En los 15 meses que estuvo al frente, le dio tiempo a dividirse 6.1 millones de euros con Rafael Miranda y Esteban Morras.  

Borja Prado Eulate es el actual Presidente, tras la salida del grupo Acciona. Los miembros del Consejo de Endesa han percibido 38 millones de euros en 2009.

Está claro que esta gente son unos cracks y nosotros unos pringaos. Por eso nos suben la luz, el gas, la gasolina, nos recortan los sueldos, las pensiones, etc. Y todo bajo un gobierno socialista, el cual se está distinguiendo por ser fuerte con los débiles y débil con los fuertes.

Entradas relacionadas:

¿Miguel Sebastián otra vez? No, por favor.

Sebastián abandona Greenpeace (cuestión de talante)

4 comentarios

Archivado bajo Consumo, Política

El acontecimiento histórico

2 de enero de 2010

¡Atentos porque “el acontecimiento histórico en nuestro planeta”, que tan ufanamente nos anunció Leire Pajín, ya ha llegado! Lo peor de ese (ridículo) comentario de Doña Leire no sólo fue lo que dijo. ¡Lo leyó! Eso solamente puede decir que alguien escribió el discurso, fue aprobado y por tanto leído y divulgado con total convicción por Pajín. ¡De traca oiga!

Antes de continuar quisiera recordarles un par de asuntos: la Presidencia Europea es rotativa y es la cuarta vez que España la ejerce (aunque algunos quieran hacernos pensar que es la primera).

Nuestro Presidente –Z– el día de la toma de posesión, en su primer discurso (vacío y lleno de lugares comunes) intentó apuntar varias ideas y objetivos. A destacar la propuesta para la coordinación en temas de terrorismo. Algo que personalmente daba por supuesto. ¿O estaba equivocado o los gobiernos de los países miembros están a por uvas?

Ahora bien, que nuestro amado líder mencione como nuevos objetivos «Una Europa que defienda, que extienda los valores de la paz, de la cooperación, del diálogo entre los pueblos y naciones» es tomarnos por tontos. Por muy institucional que sea el mensaje. Porque lo está diciendo un Presidente que ha negociado con terroristas y pagado a secuestradores; jefe de gobierno de uno de los mayores exportadores de armas y además aumenta notablemente el número de tropas en la guerra/no guerra/invasión de Afganistán. ¿No estará quizás planteando otro absurdo, la Europa de la Civilizaciones? Respecto a lo de Afganistán –donde ya fracasaron los soviéticos- es bueno repasar algunos datos. Y compararlos con Irak.

Antes quisiera dejar clara mi postura: no a la intervención en Irak y no a nuestra presencia en Afganistán. Sí a la retirada de tropas de Irak y lo mismo respecto a Afganistán. Nunca me gustó Aznar y sí me gustaba Zapatero. No me gusta Bush y sí Obama. Pero lo cortés no quita lo valiente: aplaudí la retirada de tropas de Irak y deploro la permanencia y nuevos envíos de soldados a Afganistán. Cuyo único objetivo parece ser el de hacerle la pelota al actual mandatario estadounidense.

En Irak tuvimos un total 2.600 soldados. Cuando ZP, en su primer día de gobierno, ordenó la retirada de tropas, la medida afectó a los 1.300 que entonces se encontraban ahí. Hubo 11 muertos en nuestros años de permanencia.

88 militares han fallecido en Afganistán. 778 efectivos fueron autorizados desde 2002. Tras 7 años de nuestra presencia en el conflicto, el pasado septiembre, el Congreso aprobó el envío de 220 más. La de Afganistán es la misión que más vidas humanas ha costado a España, seguida de la misión de Bosnia-Herzegovina, con 23 muertos. También es la primera misión donde las tropas españolas han sufrido un atentado suicida.

Las cifras de la misión:

Inicio de la misión. El Gobierno de Aznar aprobó el 12 de diciembre de 2001 el envío de 450 efectivos a Afganistán.

Total de efectivos. En este momento hay 998 militares españoles de forma estable tras la aprobación del envío de 220 nuevos efectivos permanentes. El nuevo envío de tropas supuso un coste adicional de 20,8 millones de euros anuales.

Batallón electoral. Otros 500 estuvieron de forma provisional por las elecciones. Podrían volver en 2010 si hay comicios locales.

Pero Zapatero enviará más militares españoles a Afganistán.

Otros países miembros de la UE (UK, Francia, Italia, etc.) también están presentes (algunos incluso en ambos países asiáticos).

Este concepto de Paz no me convence.

El titular de El País Zapatero asume el reto de sacar a la UE de la crisis en este semestre también tiene su intríngulis. Podría hacer un repaso cruel y demoledor a su curriculum económico: su falta de reflejos, las medidas arbitrarias y demagógicas, las de quita y pon. “Much ado about nothing” (mucho ruido y pocas nueces) de Don Guillermo Shakespeare podría ser un titulo perfecto para tan errática performance.

Esperemos no asistir a las chapuzas a las que nos tiene acostumbrados, como los 400 euros (Hacienda), las ayudas al alquiler (y los injustificables retrasos a la hora de pagarlos), un PC por centro escolar (del programa electoral del 2004) o lo de los portátiles para los chavales o el retraso en la aplicación de la brillante Ley de Dependencia en algunas CC.AA o la mayor carga fiscal excepto para los más ricos (protegidos por sus SICAV)… Y el paro amigos, el paro. Somos –desafortunadamente- el país miembro de la UE con el mayor numero de desempleados (con especial incidencia entre los jóvenes).

No parece que nuestro Z sea el más cualificado para dar clases y ejemplos a nadie. Sobre todo si se apoya en Sebastián (artífice de muchas de las barrabasadas habidas y por haber). Porque no habrá tregua para el consumidor en 2010:

[…] Ni la crisis, ni el paro, ni siquiera el previsible estancamiento de los precios impedirán una subida general de los servicios y suministros más básicos. El afán recaudatorio de las distintas administraciones (Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos) para paliar los agujeros de las cuentas públicas han desatado una oleada de aumentos de impuestos, tasas y tarifas de servicios públicos en el año que comienza. El Gobierno está a la cabeza de esta política impositiva. A partir de julio, la práctica totalidad de los productos -exceptuando los de primera necesidad, como el pan- costarán más gracias a la subida de dos puntos del tipo general del IVA, del 16% al 18%. […]

Continuo extrayendo fragmentos del artículo de El País: […] Y si alguien pensaba que el aumento de los impuestos indirectos se va a compensar con una relajación de los directos, los que gravan la renta de cada ciudadano, nada más lejos de la realidad. Los 400 euros de desgravación fiscal, una de las medidas estrella con las que José Luis Rodríguez Zapatero concurrió a las elecciones generales de marzo de 2008, se caen este año del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)…Tampoco les irá mucho mejor a los que decidan ahorrar. Desde el 1 de enero, el recargo para los intereses de cuentas, depósitos y otros productos bancarios también aumenta.

En cuanto a los servicios básicos, la palma se la lleva la luz. En enero, la tarifa doméstica -la que pagan la mayor parte de los usuarios- sube un 2,6%. No tiene por qué ser el único aumento en el año, porque las tarifas se revisan trimestralmente, y las compañías eléctricas piden nuevos incrementos. Desde 2006, las tarifas eléctricas han subido muy por encima de la inflación. Las justificaciones son variadas, como los costes del carbón o de las energías renovables, aunque la principal que esgrimen las compañías es el llamado déficit tarifario, es decir, que les cuesta más producir la electricidad de lo que cobran por ella. Esa escasa rentabilidad que arguyen las compañías contrasta con el interés de los inversores por hacerse con ellas como prueba el hecho de que Endesa y Unión Fenosa, la primera y la tercera eléctrica del país, hayan cambiado de manos.

El ansia recaudatoria no entiende de colores políticos. Sobre el transporte público hay consenso casi generalizado: sube y mucho. Renfe, controlada por el Gobierno central, socialista, ha decidido un año más aumentar sus precios muy por encima de la inflación, y castigando más a los viajeros de Cercanías (6% de aumento) que a los del AVE (4%). Del otro lado, la Comunidad de Madrid, en manos del Partido Popular, ha impuesto una subida del 21,6% para el billete de 10 viajes, uno de los más utilizados. […]

Casi 100 empresas públicas hacen mal sus cuentas nos cuenta Público: Así lo ha constatado el Ministerio de Economía tras conocer los informes de auditoría de 205 entidades públicas, a las que en 89 casos se les ha detectado irregularidades, y en seis se les ha dado un informe desfavorable o se les ha denegado por no facilitar los datos necesarios, cinco de ellos confederaciones hidrográficas. Los 205 informes se realizaron sobre las cuentas de 2007, bien por la Intervención General del Estado o por auditores privados…Los ministerios con más deficiencias son Fomento e Industria. Desde luego el ministro Sebastián está en todos los fregados.

Para seguir las novedades de la Presidencia española de la UE: pinchando en el enlace se llega a la Web preparada para tan magna ocasión.

Y de despedida reproduzco el último post del 2009 del blog de Nacho EscolarUna sensación equívoca”:

Palacio de La Moncloa, 29 de diciembre de 2006. Zapatero responde a los periodistas en la última rueda de prensa del año, su tradicional balance anual. Habla de la negociación con ETA: “Dentro de un año estaremos mejor que hoy”. Al día siguiente, la banda terrorista dinamita el aparcamiento de la T4 de Barajas.

27 de diciembre de 2007. El mismo lugar, la misma rueda de prensa de fin de año. Zapatero admite que se equivocó en su optimismo sobre ETA, un “error notable”. También presume de la situación económica: somos “un país más fuerte” con “mayor bienestar” y con el paro en “las cifras más bajas de la democracia”.

26 de diciembre de 2008, la misma rueda de prensa. El número de parados se ha disparado hasta las cotas más altas, pero Zapatero es optimista: “La tempestad es fuerte, pero tenemos un barco sólido que conoce muy bien su rumbo”. “Vamos a salir de la crisis y no estamos sentados esperando que venga la recuperación. Vamos a anticiparla”. “Confiar en España no es optimismo, es realismo”. El presidente descarta una reforma del mercado laboral y también niega que se vayan a enviar más tropas españolas a Afganistán: “De entrada, no”. Un año después, el número de soldados en esa misión se ha duplicado.

30 de diciembre de 2009, la misma rueda de prensa. Zapatero anuncia que en enero planteará una reforma laboral. También habla de la crisis, de su inminente final: “La recuperación se confirmará en 2010, sólo falta que esa recuperación sea lo suficientemente vigorosa para que se cree empleo, algo que ocurrirá a final del año”. A preguntas de los periodistas, admite un error: “En alguna ocasión, he pensado que no estuve muy acertado con aquel estéril debate sobre si estábamos en crisis o en desaceleración. Provocó una sensación equívoca en la ciudadanía”.

Entradas relacionadas:

Política de comunicación

Ocupen su localidad: hoy puede ser un gran día

¿Miguel Sebastián otra vez? No, por favor

Sebastián abandona Greenpeace (cuestión de talante)

La austeridad socialista

10 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

Sebastián abandona Greenpeace (cuestión de talante)

17 de noviembre de 2009

Ayer saltó a la prensa que el ministro Miguel Sebastián se daba de baja como socio de Greenpeace. Después de 18 años (algunas informaciones mencionaban 25 años).

Las razones esgrimidas por el Sr. Sebastián, quien llamó al centro de atención telefónica al socio para darse de baja, fueron «por discrepancias con las críticas» de Greenpeace con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El director de la organización en España, Juan López de Uralde, señaló que «Lo que nos preocupa, más que el hecho de que se dé de baja o no, es la política energética que desarrolla«. Asimismo en la nota de La Vanguardia criticó que Greenpeace se ha reunido «con todos los ministros de Industria anteriores a Sebastián«, mientras que el actual titular de esta cartera «nunca» les ha recibido. «Eso da una idea de su nivel de compromiso«, apostilló. «Nos hubiera interesado reunirnos con él para explicarle aspectos de política energética y nuestros planteamientos, pero no ha sido, precisamente, sensible, ni siquiera a escucharnos«.

En el blog de Greenpeacese puede leer una entrada del Sr. López de Uralde al respecto.

Miguel Sebastián se ha caracterizado por defender una política energética contradictoria con su militancia en Greenpeace. «Sólo hay que echar un vistazo a otras políticas del Ministerio como las subvenciones a la quema del carbón«, que son «algo así como premiar al que contamina”, ha criticado López de Uralde, quien subraya que «Greenpeace es, desde su fundación en 1971, una organización antinuclear y una organización coherente con sus planteamientos y posiciones. Así que, tal vez es el ministro el que ha cambiado sus planteamientos«. De hecho, frente al actual modelo de producción ilimitada y siempre creciente de energía procedente de fuentes contaminantes, peligrosas y no renovables como la nuclear o los combustibles fósiles (como el carbón), Greenpeace defiende un modelo energético basado en el consumo eficiente de energía, el desarrollo de las renovables y el respeto al medio ambiente.

Entradas relacionadas:

¿Miguel Sebastián otra vez? No, por favor

La austeridad socialista

Primarias en Madrid: vamos avanzando

4 comentarios

Archivado bajo Medio Ambiente, Medios, Política

Ecos del Derby

19 de octubre de 2008

Llevo horas –diría días y si seguís leyendo hasta el final me entenderéis mejor- esperando poder publicar estos “Ecos del Derby”. La razón es la foto con la pancarta del Frente Atlético “Jörg Haider D.E.P.”. El problema es que sólo he encontrado la foto en la edición impresa del AS. He leído menciones en El Mundo y en El País, del que traigo el párrafo que escribe Diego Torres:

 

[…] Los ultras del Frente Atlético aprovecharon el sentimiento de melancolía que los invadía para homenajear a Jörg Haider, el líder de la ultraderecha austriaca fallecido la semana pasada en un accidente de tráfico. Los radicales rojiblancos, a quienes la Policía Nacional nunca castigó como a los radicales del Olympique de Marsella, desplegaron una pancarta en honor al austriaco y guardaron un minuto de silencio. […]

 

Y precisamente la semana ha venido marcada por la sanción de la UEFA al club rojiblanco y no el partido. No voy a entrar en detalles y polémicas. Sólo mencionaré que se trata de un club reincidente (desde el chaval seguidor de la Real muerto de una paliza hasta el reparto de bates de béisbol antes del partido de Liga contra el Sevilla, por citar dos episodios recientes de este siglo). Y podría contar percances vividos el siglo pasado, en la tribuna del Calderón, donde ilustres como Adelardo, Calleja o Garate nos ayudaron, a mi padre y a mi, a salir del apuro…antes las amenazas recibidas.

 

Que una pancarta de apoyo a un neonazi fallecido en accidente de coche por conducir borracho, aparezca de repente en un estadio no es casual. Ni improvisado. Es tolerado por los dirigentes del club, propiedad de la familia de Gil y Gil, el fallecido alcalde de Marbella y delincuente habitual (a uno de cuyos hijos le encontraron pistolas en los cajones de su despacho de la alcaldía de Estepona).

 

La polémica sobre la pancarta ha saltado a la Web Colchonero.com  donde aparte de lo obvio, encontramos los clásicos “y tu más” y algunas voces razonables. Que desde luego son un islote, porque los que deben predicar con el ejemplo no lo hacen. Como el Ministro Moratinos –somos muchos los que no entendemos como ha repetido cargo- que se definió primero como “antimadridista” y luego como “colchonero”. ¡No está nada mal para el jefe de la diplomacia española! O ese “legionario novio de la muerte” que es mi “amigo” Sebastián que proclama “atracos” (¡olvidándose de Gil y Gil!) y declara orgulloso con cara de complicidad y satisfacción que es Atlético “hasta la muerte”, haciendo suyas las estrofas de las canciones de sus ultras:

 

«Es un atraco y quiero que sepan todos los seguidores del Atlético de Madrid que tienen mi apoyo a muerte«.

 

“En Marcha”


En marcha van los ultras
los ultras del Atleti,
cantando y animando
a nuestro equipo hasta la muerte.

 

“Todo El Fondo Cantará”

 

Forza Atleti, Forza Atleti
Todo el fondo cantará.
Te queremos, te adoramos
junto a ti hasta morir.

 

Pero la palma informativa se la lleva el Sr. Blanco (responsable entre otros “éxitos” electorales en Madrid de la inclusión de Tamayo y Sáez en las listas) que según informa Marca, también vivió un controvertido capítulo. A Blanco le dedicaron anoche, en el palco, un comentario bromista sobre su camisa, a rayas rojas y blancas y ni corto ni perezoso, respondió con contundencia: «Es que siempre he sido del Atlético. Tengo un asco al Madrid que no lo puedo ni ver«. Pues nada, ya sabemos quien -y quien no- os va a votar… ¿Y a todo esto qué dice la Comisión Anti Violencia?

 

El asunto de los políticos es peliagudo. Por ejemplo esta mañana, al coincidir en el kiosco con mi admirado Sr. Alonso, si hubiese tenido conocimiento de las palabras de José Blanco, la conversación habría tomado otros derroteros. Porque Alonso, al igual que Rubalcaba y Peces-Barba, es madridista. Pero no ofende (tampoco los anteriormente citados). El Presidente, Rodríguez Zapatero, es del Barça y tampoco molesta. Incomodaba Aznar, pero no por merengue, sino por su forma de ser. Al menos a mi, socio del Real Madrid y totalmente alejado del PP y de su ideología. Y no creo que el forofo de Aznar causase ninguna simpatía entre los aficionados, fuesen del equipo que fuesen. Al contrario creo que perjudicaba y bastante (puedo estar equivocado).

 

Espero que las cabezas bienpensantes que conozco entre los seguidores Atléticos tomen buena nota y empiecen la labor correctiva que se precisa. No es fácil, dado lo arraigado de unos sentimientos tan irracionales y poco productivos (donde el victimismo es motivo de orgullo). Y en muchas ocasiones la deportividad brilla por su ausencia (no viene al caso citar ejemplos, porque sería caer en el odiado “y tu más”).

 

Quisiera acabar estas líneas, en las que no he mencionado el partido (estoy de acuerdo con las declaraciones de Schuster en las que afirmaba que no ganamos 1-5 por el arbitro) y me he centrado en otros asuntos. Que son los que me llevan al meollo de la cuestión. Porque está entrelazado. Y el fascio, el racismo, la xenofobia, es un todo que encuentra muchas facilidades por estos campos de España (salvo en el Barça de Laporta, la digna excepción que confirma la penosa regla). No me voy a extender y dejo el blog al Maestro Relaño, que una vez más puso la perspectiva certera:

 

Inglaterra nos ofende, es verdad, pero…

 

Dice Inglaterra que no quiere jugar en el Bernabéu, por los gritos racistas que en ese estadio se oyeron, contra Cole, en el último partido aquí entre ambas selecciones. La actitud nos ofende de primeras, pero de segundas, deberíamos reflexionar. ¿Es que somos racistas? Pues quizá sí lo seamos, sin saberlo, como aquel personaje de Molière que hablaba en prosa sin ser consciente de ello. Y los ingleses, ¿qué? me dirá usted, y con razón. Pues los ingleses son los ingleses y nosotros somos nosotros. Ellos hicieron sus barbaridades en su día y se encontraron con su propia sociedad multirracial antes que nosotros.

 

Por eso conviene reflexionar sobre sus reproches, aunque sean exagerados. Y éste lo es. Para mí, el partido debe ser en el Bernabéu o no ser. Si no quieren jugar, pues no jugamos y tan amigos. Pero algo hay que reflexionar sobre el asunto. Aquí creemos que no somos racistas pero hablamos como hablamos: «Dígale a ese negro de mierda que…». Y decimos ‘engañar como a un chino’, llamamos moro al celoso compulsivo, hacemos de judiada sinónimo de acción traidora y astuta… Desconfiamos del diferente. Cuando todos éramos iguales no lo notábamos. Ahora empezamos a darnos cuenta.

 

Siempre me dicen: «No somos racistas. Sólo nos metemos con los negros del otro equipo, no con los del nuestro». Bueno, pues eso es ser más forofo que racista, pero racista al fin. Cuando se le llama a alguien negro con ánimo de insultarle (no digamos cuando se hacen gritos de mono) es porque se entiende que ser negro es peor que no serlo y eso es racismo mondo y lirondo. Otra cosa es que no lo detectemos y que tengan que decírnoslo quienes pasaron por eso antes. Los que cargaron con esa culpa y tratan de descargarla en nosotros. Y exageran el gesto, como es el caso. Pero no lo echemos en saco roto.

 

Intentemos todos tener la fiesta en paz

 

[…] El que quiera hacer el mono que se vaya al zoo. El que vaya al fútbol, a cualquier campo, que recuerde que todos nacemos libres e iguales y que menospreciar a algunos por ser de otra raza es exactamente racismo. Creemos tener razón pero nos estamos haciendo mala fama. A lo peor no somos como nos vemos, sino como nos ven otros. O sea, peores. […]

14 comentarios

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Madrid, Medios, Política

Gobernantes y la Universidad Francisco de Vitoria

30 de septiembre de 2008

Leí ayer en el blog de Javier Casal de Hora 25 (SER) lo siguiente:

 

“Desconozco si la Comunidad de Madrid ha autorizado la utilización de esta fotografía para promocionar la Universidad ‘Francisco de Vitoria’, propiedad del grupo ultracatólico ‘Legionarios de Cristo’. Si no ha sido así alguien desde la Puerta del Sol debería solicitar la retirada de este anuncio que hoy aparece en prensa. Si Aguirre ha dado el visto bueno, está volviendo a despreciar lo público frente a lo privado. Seguiremos informando…”

 

La foto la he reproducido desde la bitácora de Casal.

 

Pero no debería sorprendernos porque bajo Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy y Pilar del Castillo como Ministros de Educación se fueron implantando en España.

 

La Universidad Francisco de Vitoria inició su trayectoria académica en octubre de 1993, como Centro Universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. A través de la Ley 7/2001, de 3 de julio, que confiere plena oficialidad a la totalidad de las titulaciones que imparte, consiguieron la plena homologación como Universidad privada (información obtenida de su Web).

 

¿Y quien era el Rector de la Complutense? Gustavo Villapalos, desde 1987 hasta 1995. Del rectorado pasa directamente a encabezar la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid desde 1995 hasta 2001, durante el gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón (con una dimisión/cese aun no suficientemente aclarada). El actual rector de la Francisco de Vitoria, Daniel Sada, le ha nombrado Doctor Honoris Causa. Todo empieza a cuadrar…

 

Para mayor información sobre los Legionarios de Cristo he enlazado la entrada de la Wikipedia a su nombre. Y de su fundador Marcial Maciel, decir que su fallecimiento se llevó por delante la investigación sobre pedofilia.

 

La red que han tejido en España entre poderosos y gobernantes es muy importante. Según la Wiki encontramos a:

  • La familia Oriol, vinculada con la empresa de electricidad Iberdrola. Introdujo a la Legión a España en 1946.
  • La familia de José María Ruiz-Mateos que donó en 2006 más de seis millones de euros a la Legión.
  • Alicia Koplowitz, de la Fundación Vida y Esperanza.
  • Ángel Acebes, ex ministro del Interior del último gobierno de la administración Aznar.
  • José María Michavila, ex ministro de Justicia.
  • Ana Botella, esposa del ex presidente del Gobierno José María Aznar y concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano (Asuntos Sociales) del Ayuntamiento de Madrid.
  • Francisco Camps, Presidente de la Generalidad Valenciana.

 

Si os ha picado la curiosidad y pinchasteis en la Wiki habréis encontrado otros nombres, como el del magnate de medios venezolano Gustavo Cisneros o el del mexicano Carlos Slim, una de las mayores fortunas del planeta. Pero no abandonemos el solar patrio. Ya nos avisaban hace años Los Genoveses en un dossier sobre Ana Botella, y decían de Daniel Sada:

 

[…] comenzó su carrera política como presidente fundador de Iuve, una asociación humanitaria y de carácter marcadamente conservador que nació en el entorno de Gustavo Villapalos, entonces rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y responsable, aseguran los expertos del ultracatolicismo, de la entrada de los Legionarios de Cristo en el entorno de La Moncloa. El propio Daniel Sada se confiesa un colaborador de la Legión de Cristo, aunque no miembro de ella. «Tengo un hermano que es sacerdote de los legionarios. Y si apoyar, colaborar y defenderlo es ser de los legionarios, lo soy», aseguraba el director de la Fundación Carolina hace unos meses al diario El País.

 

En 1998, Daniel Sada fue fichado por Aznar como asesor de la Presidencia del Gobierno en temas de Educación y Cultura. Ahí nació una amistad con Ana Botella que perdura hasta hoy y que la mantiene bien aconsejada en temas de ONGs y sociales, en general. […]

 

Por eso escribía al principio que no era tan sorprendente ver a dirigentes del PP involucrados con la Francisco de Vitoria. Aunque si es verdad que choca verles tan íntimamente ligados “sin complejos” -vía publicidad- como en este caso. Serán las cosas que nos trae la privatización de la educación de Doña Esperanza.

 

Pero al menos para mi la sorpresa ¡y monumental! fue encontrarme a la Ministra Garmendia relacionada con la Francisco de Vitoria. De ella, seguidora de la insigne Margarita Salas, sólo he escrito en La austeridad socialista por su conflicto de competencias con mi “amigo” Sebastián, en aquel bochornoso episodio que fue un “scoop” de El País. No era la primera vez que chocaban. Y por sus amistades peligrosas lo preocupante –al menos para mi- es que ahora las Universidades son de su competencia, y no de Educación (Mercedes Cabrera).

 

¿Una Ministra de Zapatero y los Legionarios de Cristo? Si, y no me he vuelto loco. Ocurrió cuando presidía su empresa Genetrix. Pero a los tres meses de ser nombrada Ministra, la vinculación desapareció de la Web de la empresa. Fui precavido en su momento y me guardé un pantallazo, que podéis ver al final del post (es la penúltima entidad colaboradora). Y me preguntó ¿qué pintaba la Francisco de Vitoria colaborando con una empresa de biotecnología? Algo no cuadra, aunque poderoso caballero es Don Dinero…

17 comentarios

Archivado bajo Ciencia, Cultura, General, Madrid, Medios, Política, Religión

¿Miguel Sebastián otra vez? No, por favor.

28 de marzo de 2008

ideasydebate.jpg

¿Miguel Sebastián otra vez? No, por favor. ¿Qué hemos hecho para merecernos semejante castigo? ¿No hemos tenido ya bastante? Oremos para que no lo permita San Solbes –sobre esta piedra edificaré mi política económica. 

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. A ver si va a ser que el zapatero es el único que tropieza ¡tres veces en la misma piedra! 

Viene esto a cuento por los incesantes rumores sobre el desembarco de Sebastián en el próximo gobierno. No se si serán verdad o no. O si los ha lanzado el propio MS o su (interesado) circulo de amistades, pero el caso es que cuando el río suena agua lleva. 

¿Qué meritos reúne Miguel Sebastián 

Quizás sea por su (nefasta) labor al frente de la oficina económica de La Moncloa. Que se podría resumir en dos puntos clave, que (imagino) sirvieron para que Pedro Solbes se alterase: 

· La frustrada OPA sobre el BBVA, para descabalgar a Francisco González de la presidencia del banco. En lo que se percibió como una vendetta personal, por su forzado abandono del servicio de estudios del banco. Eso si, los Sebastián friends encantados de la vida, porque se forraron con la compra/venta de acciones.

· Su derrota frente a Pizarro en la otra (abortada) OPA que protagonizó, la de Endesa. Donde una empresa controlada por La Caixa –que acaba de ser castigada en el caso Gescartera– pretendía llevarse duros a pesetas. 

¿O a lo mejor es por su brillante gestión al frente de la candidatura municipal del PSOE en Madrid y su posterior retirada, una vez derrotado en las urnas? Con ese memorable episodio de la Corulla, que es la imagen -de ideasydebate.com- que encabeza esta entrada. En vez de mencionar a la revista y el artículo, mostrándolo y pasando las páginas, sólo enseñó la foto de la señora en cuestión: insidia. Y acusó sin pruebas… Tamaña mariconada tuvo su castigo electoral –consiguió peores resultados que Trinidad Jiménez. 

El rumor es la antesala de la noticia.

Zapatero: «Miguel Sebastián va a ganar las elecciones a la Alcaldía de Madrid» 

Miguel Sebastián tira la toalla tras el descalabro electoral en Madrid y ante la hostilidad de su lista

10 comentarios

Archivado bajo Política