Archivo de la etiqueta: Miami

El coronavirus y la industria musical

coronavirus

Asumo que ya conocen los daños colaterales que está produciendo el coronavirus y las medidas que se deben tomar para prevenir su propagación. Un aspecto que nos atañe directamente a los aficionados a la música es el impacto que puede tener en festivales, giras, etc. El sector de la música en directo es el puntero de la industria musical. Ya conocemos las suspensiones de varios festivales: Tomorrowland (Francia), Ultra Music (Miami) y el SXSW (South by Southwest en Austin, Texas), que arrancaba el 13 de marzo (y duraba hasta el día 22).

Respecto a los dos últimos, los de EEUU, las cancelaciones son significativas, porque se han anunciado cuando proporcionalmente el nivel de contagio no había alcanzado el de los de países más afectados. El pasado viernes los organizadores del SXSW anunciaron la suspensión del festival, por primera vez en 34 años. No les quedaba más remedio ante las medidas tomadas por las autoridades locales. Y se lamentaron que el seguro no cubría esta eventualidad. Tienen asegurado anulaciones por terrorismo, lesiones, daños a propiedades, inclemencias climáticas, etc., pero no por infecciones bacterianas o víricas. En cambio, la promotora alemana DEAG, por poner un ejemplo, si tiene un seguro que cubre estas circunstancias. Como notificaron oportunamente a sus inversores (facturaron 200 millones de euros el año pasado). Aquí comprobamos una gran diferencia entre las aseguradoras europeas y las estadounidenses. No es que los de SXSW sean tontos: las cias. de seguros de EEUU eliminaron estas causas en 2003 tras el virus SARS.

La incógnita ahora es saber que sucederá con el siguiente gran evento, el Coachella (del 10 al 19 de abril). Todo apunta a que será suspendido. Pero de momento nadie dice nada.

El cataclismo bursátil por el coronavirus ha afectado, obviamente, a Live Nation, el gigante que domina el mercado de la música en directo. En las dos ultimas semanas sus acciones han bajado un 28,6% (4.500 millones de dólares). El gráfico de más abajo solo llega hasta el viernes pasado. Ayer la cotización de la acción siguió en caída libre: bajó a 47,26$. ¡Un descenso del 10,83% en una sola jornada! (En la que vimos como durante 15 minutos Wall Street paralizó el mercado para frenar las caídas del principio de la sesión).

Live Nation

Michael Rapino, el primer ejecutivo de la compañía, declaró, para tranquilizar a los mercados e inversores, que la situación no era para tanto porque no pagan a los artistas hasta que estos actúan. Se refería a los conciertos que promueven. Y no incidió en los otros gastos que se incurren (locales, publicidad, etc.). Pero sí tuvo que reconocer que en el tema festivales el panorama financiero es bien distinto. Live Nation son los responsables del Lollapalooza y el Bonnaroo en EEUU, más el Festival de la Isla de Wight  y los de Reading y Leeds (los tres en Inglaterra).

En nuestro país el primer aviso lo dio el Mobile de Barcelona. Víctor Lenore en el Vozpópuli de hoy resume la situación española. «Caos en la música» es como titula su artículo, que les recomiendo. Amplia a más países además del nuestro, incluyendo los asiáticos. También abarca la situación de la clásica.

El periodista manchego Fernando Fuentes Panadero daba ayer por la tarde el pistoletazo de salida, respecto a los festivales españoles, en su Facebook. Lenore me comentó que el rumor que circulaba era que los promotores españoles estaban pidiendo compensaciones económicas (o indemnizaciones) por si eran forzados a suspender.

Fernando Fuentes Panadero copia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Lenore y el lado oscuro del reguetón

VP VL

Hoy Víctor Lenore publica en su columna Altavoz de Voz Pópuli un muy interesante artículo: «El lado oscuro del negocio del reguetón«. Documenta excesos, amistades peligrosas, falta de formación, etc. Y tiene a bien citar mi entrevista a John Echevarría, el ejecutivo español que desde Miami introdujo el reguetón en Estados Unidos. Se publicó en El Confidencial, gracias precisamente a la gestión de Lenore (quien entonces escribía ahí). Agradezco mucho la mención y la inclusión de parte de la entrevista en su texto.

Don Víctor establece un paralelismo entre este género latino y el rap. Ambos son músicas urbanas, pero VL se refiere al componente delictivo de los artistas y al de las amistades peligrosas. Lo que se conoció en su día como gangsta rap. En este sentido me gustaría incidir que las grandes expresiones de la música popular (o al menos las que dominaron el siglo XX desde el continente americano) tienen un trasfondo de bajos fondos y delincuencia (¿a ver quiénes eran los propietarios de los tugurios donde estás músicas nacieron y crecieron). Desde el tango hasta el blues, pasando por el jazz o el rock ‘n’ roll (en mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» detallo el aspecto mafioso).

Recomiendo la lectura del artículo de Lenore y una vez más le doy las gracias por citar la entrevista a John.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

Pablo Alborán en América (y Europa)

PA Prometo LAM tour

Pablo Alborán está completando una nueva gira americana con el álbum «Prometo» (y siempre con músicos en directo). En ésta de 2019 ha actuado en un festival en Córdoba (Argentina), en Miami, ofreció seis actuaciones en México –dos de  ellas en la capital–, dos en Santiago de Chile, hoy en Montevideo y concluye pasado mañana en el Hipódromo de Palermo en Buenos Aires. Volverá a España para retomar la gira de aquí y ya en junio actuará en París, Lisboa (donde ya fue n.º 1 con anterioridad) y Roma. En el Royal Albert Hall de Londres actuó este pasado marzo (como pueden apreciar en la imagen).

En la turné de 2018 se vendieron más de 200.000 entradas (con todas las localidades agotadas en los cuatro conciertos en Chile). El comienzo de este Tour Prometo en Latinoamérica fue a principios del mes de marzo del año pasado en México y desde entonces recorrió Guatemala, Panamá, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Chile. 23 shows en los que se agotaron las entradas en la mayoría de ellos y que han facilitado que este año repita.

La América de habla hispana ha sido una extension natural en la carrera de los artistas españoles. Al igual que España lo ha sido para los hispanoamericanos. Creadores como Serrat o Sabina son considerados como propios en Argentina. Ismael Serrano lleva ese mismo camino. Otros muchos han triunfado con una canción o un par de ellas. Solistas de los llamados melódicos como Camilo Sesto o Raphael han arrasado. Fenómenos globales como Julio Iglesias o Paco de Lucía han roto barreras y récords. Cito tan solo unos ejemplos del pasado (sin mencionar grupos, como Pop TopsMecano o Héroes del Silencio, o solistas, como el propio BunburyPeret, Miguel Bosé o Luz Casal, que también vendieron en Europa) porque hoy en día parece que nada de esto ocurrió. Y algunos nos venden como logros históricos sucesos que no lo son y que ni siquiera han sucedido de momento. Solo he citado algunos ejemplos relevantes desde los 60 (dejando a bastantes en el teclado). Creo que a titulo informativo sirven de muestrario.

Esta extension natural de nuestros artistas de música popular es muy saludable. Pero siempre destaco a quienes se abrieron paso en los mercados anglosajones, germánicos, italianos, francófonos, escandinavos, japoneses, etc. De ahí mi insistencia con la edad de oro del pop español (1966-1976).

Volviendo al asunto que nos ocupa: Alborán lleva girando América (incluyendo Canadá) desde 2012. Su primer álbum se editó en 2011. Sus cuatro discos de estudio y los dos directos («En acústico» y «Tour Terral, tres noches en Las Ventas«) han sido todos multiplatino en España (y varios de ellos son platino en distintos mercados exteriores). Por cierto, con el primero ya reventó el hoy llamado WiZink Center en Madrid (creo recordar que entonces era Barclays), y con el tercero, «Terral«, llenó la plaza de toros de Las Ventas ¡tres días!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Día de la Hispanidad musical: Puerto Rico vs. Colombia

En este 12 de octubre, Día de la Hispanidad, la música debería tener un rol destacado. Especialmente cuando la música latina se está imponiendo en el aún dominante mundo anglo. Ya no solo son éxitos y ventas, factores importantes, es que las principales estrellas tanto blancas como negras quieren colaborar con las latinas (Cardi B, Pharrell Williams, Drake, Will Smith, Beyoncé, Justin Bieber, etc.). Y se está estableciendo un duelo artístico interesante a más no poder: Puerto Rico vs. Colombia. Son las dos principales fuentes de artistas latinos urbanos que están partiendo la pana. Como me contaba John en la entrevista que le hice para El Confidencial (fue el ejecutivo que introdujo el reguetón en EEUU) la escena se trasladó de Puerto Rico a Colombia. Pero la isla se mantiene fuerte por ese fuerte vinculo que mantiene con Estados Unidos (son un estado asociado) y los lazos comerciales y artísticos que les une a Miami (gracias a la apuesta inicial de John).

Voy a poner unos videos. Empezaré con mis dos temas favoritos del año: «X» de Nicky Jam y J Balvin (Puerto Rico) con 1.298 millones de visionados en seis meses y medio y «Clandestino» de Shakira con Maluma (Colombia), con casi 173 millones de reproducciones en dos meses y medio:

Y para acabar otro temazo, que va camino de convertirse en el pelotazo del año y probablemente pueda superar en mis preferencias a los dos anteriores. Es del boricua Bad Bunny con Drake, quien se desenvuelve estupendamente en nuestro idioma: «Mía» la estrenaron ayer y en apenas 24 horas ya ha superado los 10 millones de reproducciones.

Son solo una pequeña muestra de la música que ahora mismo está tambaleando el imperio anglo!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Voluntarias españolas con Obama (Mar y Paula, las hijas de John)

22 de septiembre de 2008

Hoy en día, no es nada fácil vivir en los Estados Unidos. Y menos si eres mujer, y mucho menos aun siendo hispana y estudiante en una escuela publica. Pero la eleccion del 2008 nos trae algo diferente: esperanza. Esperanza que en los últimos ocho años el pueblo Americano ha perdido, en lo que se puede decir que ha sido la presidencia más terrible de la historia de este país.

 

Cuando el Senador de Illinois Barack Obama se presentó como candidato presidencial, el público pensaba que con un nombre musulmán y un tono de piel oscuro, había poca esperanza. Pero la verdad es que Obama nos ha sorprendido a todos. En este día de Septiembre, Barack Obama se presenta como el primer candidato presidencial afro-americano con millones y millones de seguidores. Una gran parte de los que le apoyan son personas que por primera vez en su vida van a votar, o ayudar y donar a una campaña. Esto incluye a esa población de personas entre 18-25 años que durante tantas elecciones han sido la minoría de votantes.  Hoy, en vez de ser apáticos hacia estas elecciones, somos más activos que nunca. Por fin hay un candidato que nos atrae; y es Barack Obama.

 

Los jóvenes de sólo 17 años ya están empezando a registrarse para votar, en lo que parece que va a ser la elección mas importante de los historia de los Estados Unidos. Yo soy una de los millones de jóvenes que nos estamos apuntando como voluntarios para ayudarle en su campaña. Después de escuchar todos sus discursos, y por fin verlo en vivo hoy, 19 de Septiembre, se que es el candidato que va a cambiar este país para bien.

 

El objetivo de su discurso hoy era “la misma paga” para las mujeres. Es increíble que sus oponentes, John McCain y la Sra. Sarah Palin aun no estén de acuerdo con el mismo salario para mujeres y hombres. Sarah Palin cree que puede atraer a todas las feministas de Hillary, pero parece ser que solo las está asustando con su política machista. Mientras, por el otro lado, Obama, es hijo de madre trabajadora soltera y esposo de una de las mujeres más poderosas de Chicago. Obama esta rodeado de mujeres, y lo ha estado toda su vida, y por eso tiene tanto interés en ayudarlas. Estamos en un momento crítico en la historia de la economía, y darles mas beneficios sólo a los ricos nos va a dañar más.

 

Al empezar a ser voluntaria en la campaña de Obama, he conocido a muchos otros jóvenes con la misma solidaridad por ayudar a este candidato. También he tenido que hablar con gente que me asusta por su ignorancia, piensan que Barack Obama es un musulmán comunista y que por eso no le van a votar. Hay mucha confusión y va a continuar en las próximas 6 semanas. Pero como estudiante de 17 años, mujer, española, y residente de este país lo que si se es que estoy de acuerdo con muchos otros jóvenes: Barack Obama es el candidato adecuado para esta elección.

 

 

Mar fotografiada por su hermana Paula.

 

 

Hola yo soy Paula, la fotógrafo. Tengo 22 años y sinceramente estoy muy acojonada con esta elección. Aunque mi hermana esté llena de esperanza, yo no tengo tanta fe en el pueblo estadounidense. Se supone que esta vez han aprendido la lección y están preparados para cambiar el rumbo de esta situación tan embarazosa, que ha durado ocho años y quien sabe cuantos más antes de que se arregle del todo. Si hay algo que he aprendido siendo voluntaria de la campaña de Obama, es que todavía hay mucha gente que no está «muy convencida» y, por eso de no saber, votarían a McCain.  

 

¿Como qué no están muy convencidos? Parecería que han estado dormidos esta última década o muy preocupados con las vidas personales de Britney, Paris, Lohan y cia. para ocuparse de algo más importante, como por ejemplo los trapicheos de la gente que gobierna sus vidas.

 

Cuando estábamos escuchando a Obama hablando sobre la importancia de la mujer trabajadora, se levantaron entre el público un grupo de protestantes que apoyaban las doctrinas de un tal Michael Warns, que dice que Obama es la bestia y Oprah es Lilith (y si queréis reíros un rato visitar su Web). Al fin y al cabo con esta peña no tendría que sorprender de que va el rollo. La decisión debería ser tan clara como el agua; prefiero tener a alguien de presidente que por lo menos sepa de lo que habla,  a un par de locos que no se han enterado todavía  de que va la doctrina de Bush (que por cierto, es una doctrina Republicana).

 

Llevamos más de diez años viviendo en Estados Unidos, y tuve el «privilegio» de estudiar en Nueva Orleans y vivir el desastre del Katrina. Y la ignorancia e incompetencia de este gobierno me es muy conocida. Es “de locos” darle el voto a alguien que ha votado a favor del 90% de las  decisiones de Bush. Como dicen por aquí «enough is enough». Claro que el problema se encuentra en los medios de comunicación de este país, que prefieren dar opiniones muy compradas y polarizadas a presentar la realidad.  

 

He aquí el sistema capitalista americano; la decisión no esta basada en quien es el representante más adecuado, si no el mejor competidor. Lo de la política tiene poca importancia (cosa que me sigue sacando de quicio). 

 

Acabo de volver de pasar tres meses en Australia (país que solo un pequeño porcentaje de americanos podrían señalarte en un mapa) y me quedé muy sorprendida con el numero de gente que apoyan a Obama, con pegatinas en sus coches, También estuve rodeada de extranjeros cuando vi las convenciones de cada partido, y reconocí el terror en sus caras cuando todos los asistentes a la convención Republicana, glorificaron la idea de las prospecciónes petrolíferas en Alaska. Aunque se crean los reyes del mundo, los americanos no tienen la más mínima idea de lo mucho que influyen sus decisiones o de la responsabilidad que deriva de ellas. Tampoco me extraña mucho que McCain compare a Zapatero con el gobierno de Venezuela, y que le tengan que explicar que estaban hablando del presidente de España, Europa. Y todavía me sorprende menos que ambos candidatos estén tan empatados. Lo que si me llama la atención es que se lleven el voto de las mujeres blancas por Palin, cuyo slogan de “Life begins at rape”, como feminista, me enciende. Es muy posible que esta mujer acabe manejando los códigos nucleares del país, una idea aterradora. ¿Qué se puede hacer? No tengo la menor idea pero sigo ofreciendo mi ayuda y mi conocimiento de este sistema, para conseguir la victoria de Obama, si no por este país, por lo menos para el resto del mundo que tiene muy poco que decir en esta decisión, pero seguro que están mucho más enterados que los que tienen el poder de votar.

10 comentarios

Archivado bajo CDI, Política, Recomendaciones