Archivo de la etiqueta: Medvédev

Nadal camino del número uno

Héctor Vivas Getty AS

El triunfo de hoy en el torneo de Acapulco pone a Rafa Nadal camino del número uno de la ATP. No ha podido comenzar mejor la temporada: tres finales disputadas y las tres ganadas. Arrancó ganando el torneo de Melbourne, luego el primer Grand Slam del año -el Open de Australia– derrotando en la final a Medvedev el actual n.º 1, y esta mañana ganó en Acapulco, tras derrotar a Medvedev en semifinales.

Piensen que el siguiente Grand Slam es Roland Garros… y de momento con el título de hoy sube al cuarto puesto del ranking.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Un milagro llamado Rafa Nadal

Imagino que a estas horas conocerán que Rafa Nadal ha obrado el milagro de alcanzar la final del Open de Australia, el primer Grand Slam de la temporada. Asumo que también sabrán porqué esto se considera una gesta, un milagro. O un semi milagro si lo prefieren (milagro entero será si gana la final ante Medvedev). No está de más recordar que hace seis meses sufrió una lesión, de esas que se arrastran de por vida. Se partió por la mitad el escafoides de un pie. Y estuvo seis meses alejado de las pistas de tenis. Con serias dudas sobre su continuidad. Algunas voces insinuaron su retirada. Pero la voluntad de Nadal, su tenacidad, supera todas las dificultades.

Cuando todo apuntaba a su regreso pilló el Covid. Otro traspiés. Otro retroceso en su puesta a punto. A poco menos de dos meses del inicio del Open de Australia su participación no estaba asegurada.

Se probó en el torneo de la ATP de Melbourne, previo al Open. Ganó este aperitivo australiano (Paula Badosa se llevó la final femenina). Las buenas sensaciones volvían a aparecer tras siete meses de calvario.

En cuartos necesitó de cinco sets y en semifinales de cuatro. Mañana a partir de las 09:30 de la mañana (hora española) afronta el más difícil todavía: ganar su vigésimo primer Grand Slam, en un torneo que solo ha logrado una vez y ha perdido cuatro finales.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Alcaraz y Fernández las sensaciones juveniles del US Open

El palmareño (Región de Murcia) Carlos Alcaraz de 18 años y la canadiense Leylah Fernández, cumplió 19 el lunes pasado, son las sensaciones juveniles del US Open.

Elsa AFP AS

Leylah Fernández (Montreal, 2002) ya es semifinalista, Anoche se impuso a la quinta jugadora del mundo, Svitolina. Antes había eliminado a la tercera, Osaka, y a Kerber en octavos de final (ganadora de tres Grand Slam: Wimbledon y los Open de Australia y Estados Unidos).

Hija de madre filipina y padre ecuatoriano su partido ante la ucraniana Svitolina, resuelto en el tie-break del tercer set, fue brillante. Su dominio de los paralelos es asombroso. Nunca perdió la cara al partido. Y al igual que nuestro Alcaraz se ha ganado al público neoyorquino.

A la hora de escribir estas líneas estoy luchando por no dormirme, porque el partido de Alcaraz no empezará antes de las tres de la madrugada. De estos cuartos de final me preocupa que nuestro tenista viene de disputar dos partidos seguidos de cinco sets. Ya sé que con 18 años se puede con todo. Al menos eso dicen. La realidad luego puede torcerse. La falta de experiencia es un hándicap. Sobre todo a la hora de manejar la presión de la situación.

Cuartos Alcaraz

Espero que al despertar por la mañana me encuentre con la buena noticia que Alcaraz ha alcanzado la semifinal. Le espera Medvedev, un hueso duro de roer.

ACTUALIZACIÓN:

No pudo ser: Alcaraz se retiró lesionado, en el segundo set cuando iba 3-1 abajo (perdió el primero 6-3). Como me temía acusó el esfuerzo de los dos partidos anteriores. El canadiense, pupilo de Toni Nadal, avanza a semifinales.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Fútbol a semis: España 5 Costa de Marfil 2

El España 5 Costa de Marfil 2 fue el epílogo del mejor día de España en Tokio 2020, hasta el momento. La jornada del sábado arrancó con nuestra primera medalla de oro. La de Alberto Fernández y Fátima Gálvez en trap mixto, modalidad que se estrenaba en estos JJOO. Sin ser especialista en tiro, se podría decir, por entendernos, que es un tiro al plato moderno. El éxito continuó con el bronce de Pablo Carreño, derrotando a Djokovic. Gran debut olímpico del tenista asturiano. El cuadro parecía enfocado a una final Djokovic-Medvedev, los numero 1 y 2 del ranking. Carreño los derrotó a ambos. Al ruso en cuartos y al serbio hoy, en tres sets. Ganó el primero (4-6), perdió el segundo en el tie-break y ganó el tercero 3-6 con su sexta bola de partido. Carreño, el superviviente de la Armada española, ha sido nuestro único tenista que ha dado la cara (la desgracia de Paula Badosa entra en el departamento de los infortunios y no en el del rendimiento). Contábamos al menos dos medallas. Este bronce sabe a gloria, sobre todo teniendo en cuenta al rival al que se ha derrotado para conseguir la presea.

AS

De la Fuente introdujo dos cambios, en la defensa. Uno, forzado por las tarjetas de Óscar Gil y el otro, sentando a Cucurella. Dio entrada a Miranda y forzó la reaparición de Mingueza. Craso error y más teniendo en cuenta el tremendo calor y el poderío físico del rival. Tanto es así que invocó a la mala suerte: a las ocho minutos Mingueza cayó lesionado y tuvo que ser sustituido. Salió Vallejo cuando los marfileños se disponían a botar un córner. Otro grave desacierto. Es de primero de entrenador no realizar cambios antes de un saque de esquina en contra, por los desajustes defensivos que puede provocar la sustitución (te esperas, aunque estes en 10). Como así fue: un despiste de los centrales, Pau Torres y Eric García, a lo que hay que añadir la pasividad de Unai Simón, supuso el 0-1. Puedo decir y digo que esto fue un autogol de De la Fuente.

El gol rival nos dejó grogui. Poco a poco fuimos recuperando y volvimos a tomar la iniciativa. Aunque no metíamos el pie, rehuíamos el choque. Era como si fuésemos niños jugando contra hombres.

La confirmación de la mejoría llegó, al filo de la media hora de juego, con el tanto del empate. Dani Olmo entró veloz por la izquierda del área chica y remató con destreza, usando sutilmente la puntera, sorprendiendo al portero. Era su primer gol del torneo (ha necesitado cuatro partidos de titular) y aprovechó con talento y maestría el excelente pase cruzado de Mikel Merino, desde el pico derecho del área grande. ¡Merino está siendo un baluarte, uno de los mejores de la selección!

Poco antes del descanso se anuló un gol a Oyarzabal. Una pena, porque la jugada había sido preciosa: un pase largo de Pau Torres a Miranda, quien corre la banda y se la pone a Oyarzabal en las inmediaciones del punto de penalti. Mas el punta vasco estaba en fuera de juego.

Al poco de arrancar la segunda mitad Merino estrelló un disparo en la madera. Una mala salida de balón de la defensa rival y nuestra presión alta provocó su perdida a pocos metros de la frontal del área. Era la mejor demostración que España mostraba otra cara. Volvíamos a nuestra mejor versión: presionando, no rehuyendo el choque (ahora eran ellos quienes se quejaban de nuestras entradas), corriendo y buscando profundidad en las jugadas. Faltaba, como no, el gol. Tan solo desentonaba Marco Asensio, sin garra ni chispa. No está siendo su torneo. Fue sustituido en el 67 por Bryan Gil.

Pasaban los minutos y seguía sin llegar el 2-1. España cayó en el manierismo del pase corto, abusando de intentar entrar por el centro. Nuestro pecado mortal. Incomprensible, teniendo a Bryan Gil en una de las bandas, desaprovechando la calidad de Oyarzabal y el regate de Olmo (amarilla en el 69).

En el 78 el central Bailly, autor del gol de Costa de Marfil, evitaba la ocasión más clara de esta segunda mitad. Su pie evitó que el balón llegase a Pedri y Oyarzabal, desmarcados en el área pequeña. Un minuto antes Eric García había cortado con falta una contra muy peligrosa, Vio la amarilla.

En el 89 la tuvo Oyarzabal. Y un minuto después nos la clavaron. A Vallejo se le va Gradel y Unai Simón se traga su disparo desde el vértice izquierdo del área pequeña. 1-2. Estábamos eliminados.

Se añaden cinco minutos y De la Fuente retira a Merino para dar entrada a Rafa Mir. Cambio milagroso, porque en su primer balón empataba. Aprovechó el fallo en el despeje de los dos centrales y remató a bocajarro el balón al que no llegó de cabeza. No estaba en fuera de juego porque la pelota le llegó rechazada del central que falló despejando. El desacierto inicial del seleccionador quedaba compensado con este golpe final. El 2-2 en el segundo minuto del descuento prácticamente aseguraba la prórroga.

Miguel Morenatti AS

Los 30 minutos adicionales eran una importante carga física para ambos equipos. 

Si en los 15 minutos finales De la Fuente se desgañitaba, desde la banda, pidiendo que jugasen con Bryan Gil, en el arranque de la prórroga los suyos seguían ignorando al extremo. 

Costa de Marfil estuvo más incisiva hasta que a los cinco minutos botamos un saque de esquina y reclamamos penalti por mano de Bailly. El VAR revisó la jugada y el árbitro acudió al monitor. La cara del defensa marfileño era un poema, anticipo de la pena máxima que estaba a punto de señalarse. Oyarzabal impecablemente ponía el 3-2 en el marcador, transformando el penalti. Minuto 8 de la prórroga.

Ahora sí era momento de abusar de los pases cortos, para asegurar la posesión y dejar que el reloj corriera. Tener la pelota es la mejor defensa. 

En el 102 un Pedri exhausto dejaba su sitio a Carlos Soler. Y al poco otro error de Unai Simón, en este caso en la salida de balón, casi nos cuesta un gol. Menos mal que el delantero estaba en fuera de juego (y su remate se fue fuera al lateral de la red).

Con Merino y Pedri fuera Zubimendi y Oyarzabal sujetaban el fuerte. Soler aportaba la frescura de sus piernas, mientras seguíamos ignorando a Bryan Gil.

El primer cuarto de hora de la prórroga terminaba con el 3-2 en el marcador. España efectuó un doble cambio en el intervalo: Cucurella y Moncayola por Miranda y Zubimendi. Buen partido de ambos, que se retiraron agotados. Lo habían dado todo.

Costa de Marfil apretaba buscando su tercer tanto. Nuestra banda izquierda, con Cucurella y Bryan GIl, comenzó a carburar en las contras. Rafa Mir seguía siendo un dolor de muelas para su defensa. Caía por ambas bandas y le mandaban balones largos.

En el 114 Bryan Gil intentó un control-pase a Rafa Mir, mas no le  salió. De haberlo logrado podría haber sentenciado el encuentro. Tn solo tuvimos que esperar tres minutos: Rafa Mir, en una posición parecida a la del segundo gol rival, anotaba desde la derecha el 4-2, tras una buena combinación entre Olmo y Oyarzabal, quien arrancó la jugada sobre la cal de la banda y la divisoria de ambos campos. Superó a un oponente y se fue para arriba. En el 120 Rafa Mir lograba el 5-2, de nuevo después de una jugada de Oyarzabal. Era su tercer gol del partido. El suplente Rafa Mir, héroe de estos cuartos, sumaba más goles que Olmo y Asensio juntos. 

El 5-2 definitivo nos clasificaba a semifinales. Como dicen en los medios, una doble bala para lograr una medalla. Si ganamos, la plata está asegurada. Si perdemos, nos quedaría el partido por la de bronce. A la hora de escribir estas líneas no conocemos quién será nuestro rival. ¿Japón o Nueva Zelanda?

¡Estar en semifinales es un éxito! Y sobre todo por como se ha dado este partido de cuartos. Con las desgracias iniciales de la lesión y el gol en contra y su tanto en el 90 que a priori nos eliminaba. 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España avanza y Serbia cae

AS

Con la eliminación de la Serbia de Djokovic el España-Argentina de cuartos de final cobraba una dimensión extra. Y más teniendo en cuenta que Rusia se ha presentado a esta Copa Davis sin Medvédev. Mientras, Gran Bretaña esperaba al vencedor de nuestros cuartos.

El primer partido, entre Pablo Carreño (sustituto de Bautista por el fallecimiento de su padre) y Guido Pella tuvo un recorrido similar al primero de Bautista ante Rusia. Tanto Carreño como Bautista ganaron sus primeros sets para acabar perdiendo el partido. Los dos primeros sets del Carreño-Pella se decidieron en sendos tie-breaks. En la definitiva tercera manga Carreño se desplomó. El contundente 6-1 que le endosaron es prueba elocuente.

Rafa Nadal dejó las cosas muy claras en su enfrentamiento contra el n.º 1 argentino, Diego Schwartzman. No le dio opción: 6-1 y 6-2.

La eliminatoria se iba a decidir en el partido de dobles (ha sido una constante en estos cuartos). Quedaba la duda de si Nadal sería de la partida, como ante Croacia (contra Rusia no jugó). Bruguera, el capitán, repitió la pareja Granollers-Nadal.

El primer set empezó bien. El primer break llegó en el segundo servicio de los argentinos. Y se confirmó con el nuestro, con Nadal sacando. El 4-1 encarrilaba esta primera manga. Pero en el séptimo juego, con servicio de Granollers, la pareja argentina Leonardo Mayer-Máximo González se puso 0-40. España recuperó 30-40 aunque acabó perdiendo el juego. Con el servicio de González podían empatar a cuatro. Como así sucedió. En el siguiente el saque de Nadal logró un juego en blanco a nuestro favor. España restaba para ganar el set: 0-15; 15-15; 15-30; 15-40. Dos bolas de break y de set. 30-40. Y Nadal remataba el set para España, 6-4. Se completaba la mitad del camino. Quedaba por ganar una manga más.

El segundo set arrancó con Nadal al servicio. Un resto sobre su segundo saque ponía el 0-15. Pasamos a 30-15, 30-30, 40-30 y juego para España. En el segundo desaprovecharon un 40-30 y una ventaja. Una doble falta nos dio bola de break. Nos igualaron con un saque demoledor de Mayer. Una nueva ventaja argentina fue aprovechada esta vez con un ace. Empate a uno. Sobre el servicio de Granollers se adelantaron 0-30. Llevábamos una hora de partido. 15-30 y Granollers falla un remache sobre la red. 15-40. Para acabar rompiéndonos el servicio. 2-1 para Argentina. Algo le estaba sucediendo a la pareja española. Parecían descoordinados. En el siguiente juego Nadal falló dos golpes inusuales. 30-15. 40-15. Nadal volvía a ser Nadal y un resto ganador ponía el 40-30. El juego fue para Argentina que se adelantaba 3-1 en el marcador. Con el servicio de Nadal ganábamos otro juego en blanco. Perdíamos 3-2 y teníamos que recuperar urgentemente el break. Nos acercábamos a la medianoche. Y sobre la hora bruja nos igualaban tras llevar un 15-40 a nuestro favor. Ganaron el juego en su segunda ventaja. Mantenían el break. Granollers mantuvo el tipo con su saque, ganando el juego en blanco. Estábamos 4-3 abajo y la necesidad de hacer un break era imperiosa. González mantuvo su servicio (5-3 para ellos). El resto de Mayer al primer saque de Nadal fue 0-15. Era el primer punto en mucho tiempo que nos ganaban con nuestro servicio. Ganaron otro para el 30 iguales. España se adjudicó el juego. El 5-4 para los argentinos era un desafío para nuestra pareja. Mayer sacaría para ganar el set. Había que romper su servicio!!! 15-0; 30-0; 40-0. Tres bolas de set. 40-15, 40-30 y set para Argentina.

Más igualdad imposible. Empatados a un set, que ambos equipos han ganado por 6-4. El tercer set del tercer partido decidiría esta eliminatoria de cuartos de final. La buena noticia, en principio, es que empezábamos sirviendo nosotros.

Nadal ganó su servicio y una doble falta de Mayer, tras dos jugadas sensacionales de Granollers en la red, nos adelantaba 15-40. En un peloteo largo falla Nadal. 30-40. De ahí a 40 iguales, ventaja al resto y juego para España tras un excelente resto de Granollers. Nos adelantábamos 2-0. Sacaba Granollers para el tercer juego. Del 0-15 pasamos a 30-15, 40-15 y 3-0 a nuestro favor. Eran las 00:39 y nuestra pareja había vuelto. González ganó su saque (3-1) y Nadal el suyo (4-1). España solo necesitaba ganar dos juegos más, mientras Argentina necesitaba tres seguidos para empatar a cuatro. El estado anímico era un factor fundamental en estos momentos. Mayer servía con bolas nuevas. La primera la decidió Nadal desde el fondo. 0-15. 15 iguales. 30-15. 40-15. Y Argentina salvaba el primer escollo (4-2 para España). Granollers sacaba en el séptimo juego. 0-15 en un gran resto de Mayer. 15 iguales en un intercambio en la red con Nadal. 30-15 en un remate de Nadal (con Granollers apartándose). Saque directo (el primero de Granollers): 40-15. 40-30. Otro ace de Granollers y 5-2 para España. Ya solo necesitábamos un juego para ganar. Ellos seguían necesitando ganar tres seguidos para empatar. Sus probabilidades menguaban. González sacaba para evitar una inminente derrota. 0-15; 15-15 y la afición argentina ya no animaba tanto; 15-30 en un impecable resto de Nadal; 30 iguales; saque directo: 40-30; otro saque directo y juego para Argentina (5-3 abajo). Nadal se disponía a a sacar para ganar la eliminatoria. 15-0 de Granollers en la red, respondiendo a un buen resto de Mayer; 30-0, de nuevo Granollers en la red. Estábamos a dos puntos de semifinales. 40-0 tras un intenso peloteo. ¡Tres bolas de partido! Primer saque a la red. 40-15 porque a Rafa se le fue fuera un drive. Y tras su segundo saque ¡logramos definitivamente la victoria! 6-3 en el tercer set.

La semifinal contra Gran Bretaña hoy a partir de las 17.30 (se me solapará con la Real Sociedad en el Bernabéu).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis