Archivo de la etiqueta: Mateu Lahoz

Tablas en Cádiz

Jesús Álvarez Orihuela AS

Ancelotti siguió con el plan trazado y anunciado: rotó y dejó fuera del once a los cuatro pilares del equipo (Courtois, Modric -aunque estuviese sancionado-, Benzema, VInicius). El equipo que dispuso fue el formado por Lunin, Lucas Vázquez, Vallejo, Militao, Nacho, Valverde, Casemiro, Kroos, Marco Asensio, Mariano y Rodrygo. La sorpresa vino al ver a Vallejo de lateral derecho y Lucas Vázquez en la izquierda de la defensa.

Nacho, hoy capitán merengue, volvía a enfrentarse a su hermano Álex, capitán del Cádiz. El madridista jugaba como campeón de Liga y su hermano se jugaba la permanencia.

Los locales también le hicieron el pasillo a los campeones. Ya son dos los equipos que se han desmarcado de la actitud del Atlético de Madrid.

La primera incursión del Cádiz fue por la banda de Vallejo y terminó con un buen disparo de Akapo desde la banda opuesta. A esta jugada siguieron otras dos que llevaron peligro a la meta de Lunin. Hasta que a segundos de cumplirse los primeros cinco minutos una arrancada de Rodrygo por la izquierda siembra el pánico en la defensa cadista. Dentro del área supera a tres rivales, escondiendo la pelota, para regalarle el gol a Mariano ante la salida de Ledesma. El delantero centro la empujaba a puerta vacía.

El Cádiz no pareció inmutarse y continuó acechando el área madridista. Mas en el 11 Valverde se fue solo en carrera desde la frontal de nuestra área, enmendando un fallo de Vallejo. Abrió a la derecha para Asensio quien no pudo o no supo rematar como era debido. Al poco, dos minutos después, Nacho salva el gol que ya cantaba medio Cádiz. Negredo superó a Militao en carrera y Nacho interceptó el pase de la  muerte a Lucas Pérez. Idrissi (la pesadilla de Vallejo) y Lucas Pérez estaban en todas las jugadas de ataque del Cádiz.

Mediada la primera parte Nacho resolvió otro fallo de Militao. Negredo no se espero que el central pifiase y Nacho estuvo más atento. En el 35 fue Lunin quien desvió un remate de Idrissi tras un excelente pase filtrado de Fali. Y al tercer fallo de Militao llegó el empate. En el 36 Sobrino, otro canterano nuestro, se hizo con el despeje defectuoso del central. Avanzó hacía el balcón del área, entró y soltó un cañonazo que se coló por la escuadra, tras dar en el larguero por dentro. Los dos minutos siguientes fueron de ocasiones claras para el Cádiz que estaba enfurecido.

Cuando marcaban tres minutos de prolongación Militao se resbaló y propició otra ocasión clara, que no supieron aprovechar.

1-1 al descanso.

A Militao no le cambiaron. Se lo merecía pero sustituirle era matarle. Tampoco se rectificó la posición de los laterales, que no pareció ser una buena idea visto lo visto en la primera parte.

Nacho volvió a salvar una ocasión rival en el 48. Se adelantó a Sobrino cuando se disponía a empujar la pelota a la red.

En el 57 fue Fali quien hizo de Nacho, anticipándose a Rodrygo en la boca de gol. Un minuto después en otro error de Militao (salta y no la da) Negredo se planta delante de Lunin. El meta derriba al delantero. Penalti. Lo lanza el propio Negredo y Lunin se tira a la base del palo y la salva. También llegó al rechace. A la jugada siguiente es Ledesma quien salva un remate de Asensio.

Ancelotti tenía preparado un triple cambio. Se fueron en el 64 Vallejo, Fede Valverde y Rodrygo. Entraron Carvajal, Ceballos y Hazard.

Hubo un intercambio de golpes y ocasiones por parte de ambos equipos. La más clara fue local en el 69. Primero salvó Lunin, falló otra vez Militao en el despeje y no supieron aprovechar la ocasión. ¡Increible! Como el dato que daban en la tele: el Cádiz había disparado 21 veces.

La amarilla a Hazard por falta a Akapo en el 73 dio lugar a su sustitución. Se retiró sobre una pierna, apoyado en un enfermero.

Latasa entró por Mariano en el 81.

El partido se prolongó seis minutos. La última jugada en el 97 sirvió para que Mateu Lahoz chupase cámara.

El Cádiz no mereció perder y el Madrid no mereció ganar. El empate, por tanto, parecería razonable.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un Real Madrid de dos caras amarra tres puntos

Dani Sánchez AS

Los tres puntos del partido eran muy importantes. Sobre todo tras el empate del Sevilla en Pamplona. Son ya seis puntos sobre ellos que van segundos. El Madrid resolvió en la segunda parte, después de prácticamente tirar la primera. El equipo volvió a mostrar dos caras. El apretado 1-0 es un reflejo de esto y de la gran actuación del portero visitante.

El mismo domingo a la lista de bajas del Real Madrid se sumaron dos más: Casemiro y Lucas Vázquez. Parece que por gastroenteritis. Ancelotti reaccionaba con novedades en el once. Carvajal, quien reaparecía, y Marcelo eran los laterales. Camavinga entraba por Casemiro y arriba Marco Asensio y Rodrygo por las bandas con Isco de falso nueve. Asensio ocupó la banda derecha y el brasileño la izquierda.

A los 4 minutos el primer remate a puerta fue del Granada. Courtois despejó abajo con el pie, en su faceta de portero de balonmano, el fuerte disparo de Puertas. Al minuto llegó el segundo remate, bien atajado por el belga. Fue un lanzamiento de falta de Collado (jugador cedido por el Barça al Granada).

En estos primeros instantes el Madrid encadenaba imprecisiones. El primer saque de esquina blanco llegó en el 10.

En el 13 la primera ocasión local: un balón de Modric a Isco al interior del área pequeña. El falso nueve se escora a la derecha hacía la línea de fondo y pasa atrás. Marco Asensio dispara con convicción y Maximiano desvió con solvencia.

A medida que Kroos y Modric se hicieron con la pelota el Madrid se fue imponiendo. Pero sin crear peligro. Rodrygo estaba perdido. En ese costado tan solo algunos chispazos de Marcelo.

Acostumbrados a la velocidad de Vinicius (baja por acumulación de tarjetas) el partido se nos hacía lento y espeso. Kroos intentaba meter ritmo, moviendo la pelota al primer toque y lanzando diagonales. En una de estas metió un balón en profundidad a Carvajal en el 31. El pase al área del lateral fue despejado ¡al larguero! Al minuto una buena acción de Rodrygo, con combinación en el área con Camavinga, terminó con un remate despejado a córner. Lo sacó Kroos y el rechace de la defensa le devolvió el esférico. Desde el lateral lanzó un buen disparo de primeras a la escuadra contraria. Se fue alta por poco.

El Granada reaccionó con una contra. El colombiano Luis Suárez le filtra un pase a Uzuni. Remató mal, a las manos de Courtois. Entramos en una fase en la que el Granada parecía lo que debía ser el Madrid. Se escucharon los primeros pitos en el Bernabéu. Los visitantes creían en sus posibilidades.

Asensio en el 42 y medio probó con un fuerte disparo lejano. Medio minuto después lo intentó Isco de volea, un metro dentro del área. En ambos casos el meta despejó de puños.

Muy poco bagaje ofensivo del Madrid en la primera mitad, con un Granada bien plantado y que supo presionar y ocupar los espacios.

En el descanso observamos a Fede Valverde realizar ejercicios de calentamiento. Aposté que entraría por Rodrygo, intercambiando bandas con Asensio. Necesitábamos pulmones e igualar numéricamente al rival en el medio campo. El cambio por Camavinga era otra posibilidad. Y fue la que sucedió. Aunque ninguno de los dos sean medio centros. El francés estuvo perdido y el equipo lo acusó.

El Madrid salió en la segunda parte con otro aire. La presencia de Valverde se notó desde el principio.

Rodrygo y Asensio salieron cambiados de banda.

En el 47 un buen centro a la olla de Marcelo lo interceptó el portero a los pies de Valverde.

La presión alta del Granada seguía forzando a Kroos a bajar a nuestra línea defensiva para sacar el balón jugado. Se alejaba al alemán de las zonas decisivas de pase.

En el 55 jugando al primer toque nos enredamos con tanto pase y desperdiciamos al menos dos buenas ocasiones de remate (Alaba y Modric). La mejor jugada blanca hasta ese momento. Al minuto lo intentó Rodrygo desde la izquierda. Raso y centrado.

Ahora quien presionaba arriba era el Madrid.

A la hora Rodrygo chutó muy bien y Maximiano se lució desviando a córner. Se sacó y el meta volvió a lucirse. Esta vez a disparo de Asensio.

Hazard y Jovic estaban listos para salir. Lo hicieron en el 64 por Rodrygo e Isco. En  la primera jugada de ambos, en el 65, Jovic se fabricó una oportunidad.

Mateu Lahoz la lío en el 68 pitando una falta a Hazard en un regate, cuando la entrada que sufrió fue la falta de verdad. Modric vio tarjeta por protestar. Antes se equivocó interrumpiendo una contra en la que Valverde encaraba solo la meta rival, por una presunta falta sobre el defensor al que superó en velocidad.

Valverde rompía líneas. Era vertical en sus avances. Su presencia se notaba.

En el 73 un adelantado Militao roba la salida de balón del Granada. La pelota le llegaba a Marco Asensio, quien avanza para buscar posición de tiro. Y empalmó un zurdazo a la red, ajustado al palo contrario. La trayectoria del balón, con caída final, fue una pasada. Un golazo.1-0. Se lo merecía Asensio, el futbolista que más buscó el gol y quien más chutó.

Cuatro minutos después el árbitro señala penalti a Hazard. Pero el VAR rectificó porque la falta fue fuera del área. Kroos la botó buscando la escuadra. Colocado pero flojo. Fue otro robo en campo granadino.

Maximiano se convirtió en el mejor de su equipo en 82, cuando salvó un gol cantado a remate a bocajarro de Asensio. Jovic reclamaba una mano, dos defensas se liaron en el despeje y el mallorquín aprovechó para intentar cerrar el partido. A continuación Nacho entró por Marcelo (me dio la impresión que el brasileño tenía molestias). Salió ovacionado del campo. Se lo debíamos despues de tantas críticas (justificadas).

Ceballos sustituyó a Modric en el 86. (Me disculparan que no anotase los cambios visitantes).

Se anunciaron tres minutos de alargue cuando el Granada tenía un saque de esquina a su favor. En la contra que siguió, Asensio, desde la misma posición del gol, buscó el palo corto. Se le fue alta.

A un minuto del final Maximiano aún tuvo otra oportunidad de dejar su sello.

Tres puntos importantes, aumentando en dos la diferencia sobre el Sevilla (segundo clasificado). El fin de semana que viene viajamos a Villarreal, por lo que insisto en la importancia de estos tres puntos. Al no estar en Copa tenemos la semana limpia…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tuchel le tiene tomada la medida a Guardiola

Susana Vera Getty AS

Con el Manchester City 0 Chelsea 1 Tuchel ha logrado pleno en sus enfrentamientos con Guardiola. Le tiene tomada la medida. Han jugado tres partidos en este 2021. El Chelsea de Tuchel ha ganado los tres: la final de Champions, la semifinal de la Copa inglesa y el partido de la Premier League del pasado 8 de mayo en Manchester (1-2). Recordemos que Tuchel llegó al banquillo del Chelsea a finales de enero. Estaba libre tras ser despedido del PSG, a quienes llevó la temporada pasada a la primera final de Champions de su historia. 

El Chelsea verdugo en esta Champions de tres equipos españoles: con Lampard en el banquillo le metieron 0-4 al Sevilla en la fase de grupos; ya con Tuchel eliminaron al Atlético de Madrid en octavos ganando los dos encuentros (0-1 y 2-0) y tumbaron al Real Madrid en semifinales (1-1 en Madrid y 2-0 en Londres). Para el Chelsea esta es su segunda Champions y para el técnico alemán es la primera, de las dos finales que ha disputado.

Guardiola ha llegado a su tercera final tras ganar dos con el Barça. Entre esta final y la anterior han pasado 10 años. Para el Manchester City era su primera final.

La primera parte de la final fue impresionante. Se jugó a un ritmo altísimo. Ritmo Premier. La intensidad y la velocidad del juego eran admirables. A Sterling solo le vimos en los primeros 12 minutos y cuando le cambiaron en la segunda mitad (76). Pero su arranque de partido fue espeluznante. En el bando blue Werner se hinchó a desperdiciar ocasiones. El 0-0 resultaba incomprensible a tenor de lo que estábamos viendo. Pero bueno, ya sabemos de la consistencia defensiva del Chelsea. Y además cuentan con el omnipresente Kanté. Mas el Manchester City es garantía de fútbol de ataque. 

El gol del Chelsea fue un mazazo. Se produjo en el 41. Puro Tuchel: una contra rápida en pocos toques. Tres en este caso. El segundo fue el decisivo. Un balón largo de Mount al hueco desde la divisoria de los dos campos. Havertz gana en carrera y se planta ante el meta, que sale a la desesperada fuera del área. Le evita con un toque lateral y marca a puerta vacía.

La segunda mitad, igual de intensa, se jugó a otro ritmo. El City pausó su juego, moviendo la pelota intentando buscar huecos inexistentes en el muro londinense. En los 10 minutos finales más los siete de descuento Guardiola ordenó a los suyos acelerar. El Chelsea por su parte se enrocó, reforzó su esquema defensivo y descaradamente buscó sorprender al contraataque. Estuvieron a punto de conseguirlo en un mano a mano de Pulisic (sustituto de Sterling). Fue la ocasión más clara del partido (descontada la del gol).

El City dominaba y solo creaba uys. Sus jugadas no encontraban rematador y el portero del Chelsea no realizó ninguna intervención. Un dato revelador: en la segunda mitad los de Guardiola no remataron entre los tres palos. Y escuché que era el partido del CIty con Guardiola en el que menos dispararon.

Ante un equipo de las características del Chelsea, con Kanté, la decisión de Guardiola de prescindir de Rodri o Fernandinho para poner a Gundogan me pareció un error. Perdía contundencia ante a una formación que lo es.

Mateu Lahoz y su equipo arbitral excelentes. Estuvieron a la altura de la final.

Kanté fue elegido el mejor jugador de la final. Va camino del Balón de Oro.

Y ahora, de despedida, los recaditos para Luis Enrique. Cuatro suplentes del City en la final, sin ningún minuto de juego, son seleccionados para la Eurocopa. No voy a discutir lo de Rodri y Ferran Torres (quien siempre ha respondido con la camiseta de España). ¿Pero Eric García y Laporte? ¿Son mejores que Nacho y Albiol? Rotundamente NO. El caso de Laporte es aun más sangrante: su fichaje, producto de su nacionalización, se cimenta porque no va a ser convocado por Francia. Es decir, un no seleccionado por Francia y suplente del City, sí es válido para la selección española. Se me hace muy cuesta arriba entender esto.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La esperanza es lo último que se pierde (Athletic Bilbao 0 Real Madrid 1)

JM Serrano Getty AS

Zidane alineó frente al Athletic de Bilbao la defensa que debió haber presentado en Londres: Odriozola, Nacho, Militao y Miguel Gutiérrez. Cuatro defensas jugando en sus posiciones naturales y dejando los experimentos para otras ocasiones menos decisivas y no forzando reapariciones prematuras (que se saldaron con nuevas recaídas de Sergio Ramos y Mendy). En el medio campo repitió con Casemiro, Modric (ambos a una tarjeta de la suspensión) y Fede Valverde por Kroos (ahora con problemas por contacto con un positivo). Arriba Rodrygo, Benzema y Vinicius, que tan buen resultado dieron en la primera parte en Granada.

Pitaba Mateu Lahoz, designado como árbitro de la final de Champions. En el VAR Iglesias Villanueva., descendido a Segunda al final de la temporada 2018/19 y que tuvo que abandonar el arbitraje por superar la edad tope fijada para la división de plata.

A Iago Herrerín le hubiese gustado que su homenaje fuese con un San Mamés con público. Pero es lo que tocaba.

A las primeras de cambio pudimos observar la vigilancia especial sobre Rodrygo y Vinicius. Dos jugadores por banda cerraban el paso de los brasileños. Una vez supiéramos leer esto Modric y Valverde podrían hacer mucho daño aprovechando los espacios que dejaban esos marcadores.

En los primeros 10 minutos lo mejor del Madrid surgió de las botas de Miguel Gutiérrez. Respondió a la presión alta del Athletic cambiando el balón de banda a banda. Culminó esta misma jugada entrando en el área por el vértice izquierdo tras superar a dos rivales. La jugada no tuvo final feliz porque VIni no acertó en el control.

Cometimos un par de faltas laterales innecesarias. Ellos a balón parado son peligrosos.

Berenguer vio la primera amarilla en el 13 por agarrón sobre Vinicius, cuando se escapaba. Paró la contra pero igual el precio a pagar no compensaba.

Un robo de Modric en el 20, en la posición de Benzema, dio paso a una buena internada de Vini. Nuevamente la finalización de la jugada no fue buena. Su pase al centro del área, donde Benzema estaba rodeado no fue la elección adecuada. Modric se hartó de gesticular con los brazos (y supongo que gritando) para llamar la atención del brasileño. Entraba solo al área por el centro.

Mediada la primera parte Vinicius y Rodrygo se cambiaron de banda.

En el 27 Morcillo la da con el codo y el brazo. El VAR no consideró que ese brazo que desvió la dirección de la trayectoria del balón era merecedora de falta y no avisaron al árbitro. Si llega a ser uno del Madrid hubiesen pitado penalti. Tres minutos después Yeray resbala y se lleva por delante a Benzema. Tampoco pitaron penalti. El VAR ni intervino.

En los últimos minutos hubo varios correcalles por parte de ambos. La precipitación frustraba la creación de ocasiones. Hasta que en el 41 otra falta innecesaria, de Case sobre Iñaki Williams, originó la mejor ocasión local. La falta lanzada por Berenguer se fue fuera por poco.

Al descanso se llegaba con el 0-0 inicial, igual que en el Wanda Metropolitano. El Barça 1-1 contra el Celta. Nos quedaban 45 minutos para meterle más ritmo al partido, crear ocasiones, tirar entre los palos y sacar los tres puntos.

Para la segunda mitad salieron los mismos 22. ¿Se habría percatado Mateu Lahoz de sus errores en los penaltis? Al menos el primero de ellos.

Mientras se sacaba de centro vimos a Marco Asensio calentar en la banda. Marcelino también movía su banquillo.

El Madrid salió dominador, pero solo tuvo una oportunidad: Militao cabeceó alto un córner. Mientras, el Athletic tuvo dos seguidas entre el 49 y el 50. En la primera Courtois salvó un duro disparo de Morcillo y luego Iñigo Martínez, desde la frontal, la pateó ligeramente alta.

Vinicius en el 54 estuvo a punto de armarla. Sus regates terminaron en córner. EL balón le llegó de Valverde, quien se la cruzó desde la otra banda.

Unai SImón le sacó un buen disparo lejano a Modric en el 56.

Marco Asensio salió por Vinicius en el 59. Y al Atleti le anularon un gol en Madrid.

Estar a punto de alcanzar la hora de juego y que Benzema no hubiese rematado era un signo fatal.

Case cabeceaba al larguero un saque de esquina.

Estábamos volcados y el Athletic lanzaba contras rápidas, bien resueltas por nuestra defensa.

Marcelino efectuaba un triple cambio en el 64. Con Raúl García en el campo su peligro a balón parado aumentaba.

Al Atleti le anularon un segundo gol en el 66.

Al filo del 68 ¡el Real Madrid se ponía líder! Fue un saque de esquina en corto de Modric y Asensio.  El balear se la ponía a Rodrygo y la pasa a la izquierda a Casemiro. Este centra al área pequeña. Benzema se abre de piernas y la deja pasar. La pelota golpea en Nacho y se cuela en la portería. 0-1.

Marcelino con su doble cambio del 72 agotó sus cinco. Y veíamos a Hazard en la banda.

El Athletic se lanzó a por el empate. Villalibre lo tuvo en su bota en el 75.

Hazard entraba por Rodrygo en el 76. El belga va ganado minutos de cara a la Eurocopa. Le vamos a dejar a punto. SImultáneamente Osasuna se ponía 0-1 en el Wanda Metropolitano. La noticia reanimó al Madrid.

Raúl García e Iñigo Martínez veían la amarilla en el 78 por protestar.

Los taquicárdicos 10 minutos finales eran de pasar de un canal a otro. Al Madrid no le valía el empate aunque el Atleti perdiese. En el 83 los rojiblancos empataron, Nacho veía una amarilla y Vesga, uno de los cinco cambios de Marcelino, estuvo a punto de empatar. ¡Más emoción imposible!

El Madrid renunciaba a las transiciones rápidas. Buscaba posesiones largas, jugando con el reloj. Entre el 85 y el 86 buscó dos vece a Courtois con balones atrás.

Raúl García vio la roja directa en el 88. Debió ser por algo que dijo. Y el Atleti volteaba el marcador a su favor (2-1). Recuperaron el liderato. 20 minutos le duró al Madrid.

El descuento fue de tres minutos. En el primero Valverde recibió la amarilla.

El encuentro terminó 0-1. Al Atleti le quedaban dos minutos de juego. Ganaron 2-1.

Queda una jornada para terminar esta Liga 2020/21. Los rojiblancos viajan a Valladolid y nosotros recibimos al Villarreal. El Atleti tiene el título en el bote, pero debe ganar para asegurarlo. Porque la única opción del Madrid pasa por ganar los tres puntos.

P.D.: Barça 1 Celta 2

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mateu Lahoz impide que el Atleti sea líder

En esta Liga 2012/13, de la que se han disputado apenas 6 jornadas, hemos visto como un árbitro empuja a un jugador rival del Barça, le impide controlar un balón en el círculo central; los culés se hacen con el esférico, organizan el contraataque y marcan. A continuación el trencilla, Muñiz, expulsó a Puñal, el jugador a quien perjudicó con su errónea colocación (contradiciendo las circulares al respecto). Pero lo de Mateu Lahoz el sábado en Sevilla supera todo lo imaginable. Con 2-1 perdonó la roja directa a Sergio Busquets por una entrada terrorífica (solo vio la amarilla). En cambio luego se la mostró a Medel y dejó al Sevilla en 10. La jugada debió saldarse con una amarilla para el sevillista y para Cesc Fábregas, por provocar. Y si me apuran doble amarilla: provocación y simulación (porque a Cesc nadie le golpeó, el actuó). Además en la primera parte Rakitic vio una amarilla por mano, y condicionó su actuación posterior (Michel terminó sustituyendo al jugador). En una acción similar Thiago, delante de Mateu, no ve la tarjeta. Tampoco pitó falta. La jugada continua y termina en gol. El 2-2. Y el colmo llegó en la rueda de prensa posterior cuando Vilanova se quejó del arbitraje. Les regalan 3 puntos, se mantienen imbatidos y líderes, perjudicando al Atlético de Madrid que se queda segundo a dos puntos de la cabeza, y aun lloran. Debe ser lo propio de ese pequeño país del norte (según definición del filósofo San Pep).

En el Bernabéu en un muy buen partido el Real Madrid le endosó un 5-1 al Depor. Mourinho presentó varios cambios en el once titular. Sergio Ramos volvió al lateral derecho por Arbeloa. Varane ocupó su sitio junto a Pepe. Modric entró en lugar de Xabi AlonsoMesut Özil y Khedira le acompañaron en el medio campo. Además Ángel Di María tras unos minutos cambió de banda y se pasó a la izquierda, y Cristiano Ronaldo se alternaba con Higuaín por la derecha y el centro del ataque blanco.

Quisiera incidir en varios aspectos individuales. Primero en el sensacional encuentro de Khedira. En defensa -siempre atento, tanto al corte como apoyando al compañero en dificultades con la salida del balón- y ataque. Dos pases suyos en profundidad a CR7 pudieron ser el primer tanto del luso. El primero fue con 0-0 y el segundo con 0-1. Porque los de La Coruña se adelantaron en el marcador, en el minuto 15. Fue una buen aproximación que culminó Riki, un canterano del Madrid. Varane colaboró con su pasividad. Le faltó aplaudir. Lo bueno es que no se achantó. Aunque luego cometió un clamoroso penalti, que afortunadamente no se pitó porque se había señalado fuera de juego. Posteriormente se anticipó con velocidad y decisión -lo que le faltó en la jugada del gol deportivista- desbaratando una contra. Y se llevó una ovación.

Siguiendo con las actuaciones individuales la primera parte del Fideo fue de enmarcar. El primer penalti se lo hicieron a él. Anotó Ronaldo y empató a uno. El 2-1 fue suyo. Un excelente pase de Modric con el exterior, a lo Guti, lo aprovechó. Remató, rechazó Aranzubia pero la pelota se estrelló en el poste. El argentino siguió la trayectoria y cabeceó a la red. En el 3-1 su cambio de orientación fue decisivo. Desde la banda izquierda encuentra a Ramos por la derecha, libre de marca. El remate del andaluz es salvado por el portero, la pelota sale despedida hacía el otro palo y Cristiano salta y cabecea picando hacía abajo.

Alonso apareció en la segunda parte. Su salida al campo supuso un torbellino. Se hizo con un balón en el área de Iker Casillas, y lanzó al equipo hacia arriba. La jugada terminó con un excelente remate suyo, muy bien detenido por el meta del Depor (Aranzubia a pesar de los 5 goles encajados salvó a los suyos de una goleada mayor, y me atrevería a decir que se erigió en el mejor jugador de los visitantes). Poco después llegó gol de Pepe, a balón parado en un falta sacada por Xabi.

Tristiano cuajó un buen partido, y logró un hat-trick (transformó dos penas máximas). Estuvo involucrado en todo momento, se permitió un par de lujos, recibió la pelota y la jugó buscando siempre al mejor colocado. Quiso ayudar a Kaká cuando salió, y sobre todo a Higuaín primero (¿qué le pasa al Pipita últimamente?) y luego a Benzema.

El 5-1 es un buen rearme moral de cara al partido de Champions en Amsterdam y la visita el día 7 al Camp Nou.

16 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Claman para que les piten penaltis a favor… y lo fallan

El Barça clama para que les piten penaltis a favor, y cuando lo hacen van y lo fallan.  Me dirán que es por la falta de costumbre. Pero a Messi hay que exigirle que no falle en los momentos clave, porque eso sí es a lo que estamos acostumbrados.

Iturralde, arbitro de cámara donde los haya, cumplió con su cometido: favorecer al Barcelona. En la primera parte, por ejemplo, pasó por alto una acción muy fea de Dani Alves. Merecedora de roja en mi opinión. Amarilla como poco. No pitó ni falta. El brasileño “agredió” a un rival que escapaba: en la obstrucción le golpeó voluntariamente con su cuerpo. Luego tuvo que ver otra amarilla por juego peligroso sobre el portero rival (ver foto). Pero lo más grave sucedió en el descuento. Señaló la inexistente pena máxima, expulsó a Kanouté y Navarro (ambos por acumulación de tarjetas), y alargó el encuentro diez minutos. Todo esto ocurrió en los cuatro minutos del descuento. Y provocado por una decisión arbitral equivocada: no hubo falta de Fazio sobre Iniesta.

Seguro que los culés nos contaran, como el día de la Champions de esta semana, que jugaron un gran partido, que si el portero rival, los postes o el que asó la manteca. Pero no cuela. El fútbol son goles. Y el miércoles solo lograron dos ante un desconocido y ayer empataron a cero contra el Sevilla. Y marraron un penalty.

En el Camp Nou se enfrentaban dos de los tres imbatidos (el Levante, colíder hasta ayer, es el otro). Además tanto Barcelona como Sevilla son los menos goleados hasta el momento. Y tras el 0-0 de anoche seguirán siéndolo.

Destacó el trabajo estratégico de los sevillistas, y sus rápidas salidas con un Jesús Navas que parece volver por sus fueros. A las importantes bajas de jugadores como Perroti y Negredo se sumó la presencia de Kanouté en el banquillo. Y Varas demostró estar en un gran momento de forma. Lo cual servirá de munición para quienes reclaman su presencia como tercer guardameta de la selección. Por su parte Víctor Valdés salvó a los suyos en la primera parte (remate de Navas).

El Real Madrid arrasó en la primera parte en La Rosaleda: 0-4. Que fue el resultado final. Comentaba Mourinho que esos primeros 45 minutos habían sido mejores que los del martes contra el Olympique. Estoy de acuerdo. Y la segunda parte fue una faena de aliño, donde dos postes y Casillas impidieron el gol del honor malagueño. Iker también se había lucido en la primera parte, especialmente en una salida para frenar una llegada de Rondón, con 0-0.

Dos excelentes pases de Di María dieron lugar a los tantos de Higuaín, quien abrió el marcador, y Cristiano Ronaldo. El Pipita anotó en esa jugada tan suya: supera al portero, buscando el lado exterior, y empuja el balón a la red. En esta ocasión tenía ángulo suficiente. El de Ronaldo fue de delantero clásico: entró en el área como una exhalación, superando a los centrales, y puso el pie rematando el excelente pase del Fideo. El portugués luego marcó dos más: el 3-0 fue una excelente jugada individual, finalizada con un disparo desde fuera del área. Completó su hat-trick con un remate imposible de espuela a la salida de un córner.

Fue un 0-4 en menos de media hora: los 27 min. que transcurrieron entre el primer y cuarto tanto. Y los 3 de CR7 fueron en un cuarto de hora.

Mateu Lahoz está considerado el mejor árbitro español. Y siempre que lo escucho me pregunto cómo serán los demás. A algunos como Iturralde los conocemos, y confirman como ayer las malas sensaciones que suscitan. Si ayer la montó al final Lahoz se lió al principio del encuentro: no señalo un claro penalti sobre Ronaldo en el min. 2. Luego para compensar, un minuto después, se tragó uno más claro aún sobre Joaquín. Quien posteriormente le reclamaría otro por mano de Sergio Ramos. Pienso que protestó por la irritación provocada por el que no le señalaron.

A falta del resultado del Levante el Real Madrid es el nuevo líder de la Primera División (un punto por encima del Barça).

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol