Archivo de la etiqueta: Mariano Rajoy

La herencia de Feijóo: arde Galicia y peligra el marisco

Óscar Corral El País

La herencia de Feijóo es una catástrofe y se resume en dos conceptos: arde Galicia y peligra el marisco. El líder del partido catastrofista obvia estos asuntos, como hizo con el de su amistad con el conocido narcotraficante Marcial Dorado. Las pocas veces que ha sido confrontado al respecto se evadió con paños calientes o mintiendo descaradamente.

Durante su mandato al frente de la Xunta de Galicia se produjeron las mayores olas de incendios. Las causas son variadas. Pero hay tres ejes fundamentales: el cambio climático, los recortes y el eucalipto (la especulación inmobiliaria tuvo su peso en el pasado). Feijóo echó balones fuera hablando de «terrorismo incendiario», sin ninguna prueba al respecto. Posteriormente quedó demostrado que no había nada de eso. Pero el concepto no se perdió. Lo ha resucitado la Junta de Castilla y León este verano para justificar su desastrosa política contra el fuego. No está de más recordar que el PP lleva gobernando ahí 35 años y ahora lo hace en coalición con Vox. No pueden echar la culpa a la herencia recibida así que recurren a lo de Feijóo o a culpar ¡a los ecologistas! Todo vale!!!

El cambio climático es un concepto científico alejado de los dirigentes del PP. Recordemos a otro gallego, Mariano Rajoy, quien llegó a la presidencia del gobierno. Se apoyó en un primo suyo para negar el cambio climático y lo confundió con la meteorología.

Los recortes afectan a los contratos de bomberos, guardas forestales y personal especializado en la lucha contra el fuego y prevención de incendios. Prevención de incendios es la idea clave. Recortando personal o con contratos de tan solo tres meses (los de verano, temporada alta del fuego) no se ejecutan las labores preventivas en invierno. El ejemplo más grotesco del PP en este asunto lo hemos encontrado a finales de junio de este año en Castilla-La Mancha: el presidente del PP castellano-manchego criticó al gobierno de García-Page los recortes, que ¡eran los del PP bajo el gobierno de Cospedal! Informa eldiario.es que en 2012 el gobierno del PP «despidió a cientos de personas con contrato fijo para “reestructurar” el servicio dejando menos efectivos durante el invierno». Es fácil deducir que esta es la política del PP, de la que Feijóo es hoy su principal valedor.

El eucalipto, original de Australia, fue introducido en Galicia o por el padre Rosendo Salvado, que
en 1846 mandó semillas a su familia de Tuy, o por un padre dominico. En cualquier caso con la Iglesia hemos topado. Otro espécimen de la fauna política reaccionaria gallega, el dictador Franco, impulsó la plantación de eucaliptos tras la Guerra Civil. El objetivo era producir celulosa. El efecto del eucalipto, conocido como el árbol-gasolina, ha sido devastador. El año pasado Feijóo ordenó una moratoria para su plantación durante cuatro años. Mas ha sido este año cuando se han tomado en serio la medida, curiosamente cuando el preparado Feijóo ya no está al frente de la Xunta. De cualquier forma no se entiende cómo Galicia, tierra de castaños y robles (creadores de suelo y captadores de agua) continuase volcada con con un árbol del desierto como el eucalipto, considerado especie invasora en muchos países del mundo occidental.. Es comprensible el error inicial, por desconocimiento, pero desde hace unas décadas ya sabemos.

El País llevaba ayer en su portada impresa un significativo artículo: Alerta en Galicia por la falta de marisco: “El mar está dejando de producir”. Galicia y marisco son sinónimos. La gravedad del asunto es enorme. Las opiniones de las mariscadores son tan demoledoras como sensatas. “El mar está dejando de producir»; «no tenemos carrera universitaria, pero sabemos perfectamente lo que sucede, aunque no sepamos darle nombre científico”. También podemos leer:

[…] En la ría de Arousa, cofradías de pescadores y ecologistas, unidos en una plataforma que desde hace años denuncia el deterioro de la zona, ponen el foco en los datos oficiales de la Xunta. Según estos registros, la producción de almeja cayó desde 2000 a menos de la mitad y la de berberecho ha ido retrocediendo desde 2008 hasta quedarse en solo un 23% de extracciones en la pasada campaña. […]

Las almejas ya están en peligro de extinción.

Y no debemos olvidar los estragos del Prestige.

¿Los votantes españoles no gallegos están dispuestos a colocar a Feijóo en La Moncloa? Avisados están de la que se avecina.

P.D.: La foto de Óscar Corral del encabezado es del mencionado artículo de El País.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medio Ambiente, Política

Del «Ha sido ETA» a Ayuso, reina de portadas de El Mundo

El Mundo

De los propagadores del «Ha sido ETA» nos llega la campaña pro Ayuso, a quien han convertido en la reina de sus portadas. Es protagonista habitual. Me refiero a las de El Mundo. Ambas situaciones tienen un denominador común, el PP. A quien se pretende beneficiar. En medio hemos vivido otros episodios que también atentan contra la dignidad periodística, como en aquellas primera elecciones que perdió Mariano Rajoy: su entrevista y portada se publicó en vísperas de la jornada electoral, rompiendo la jornada de reflexión e incidiendo en la falsa autoría de los atentados de los trenes.

Por supuesto que pueden dedicar sus portadas a quien quieran. Y un servidor a criticarlas. Porque además cantan y se ven sus intenciones a la legua. Otro día hablaremos de la propiedad de El Mundo y sus vínculos, además de la publicidad institucional… De momento lo dejo en mi falta de respeto hacia quienes trabajan y trabajaron en este medio.

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo?

ABC

¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo? La pregunta parece oportuna visto como bajan las aguas revueltas del PP. Lo de los dossiers es algo que ya conocemos bien, sobre todo en los últimos tiempos del Partido Popular en Madrid. Es el llamado fuego amigo. Recuerden: Esperanza Aguirre vs. Mariano Rajoy, espionaje a Gallardón en su enfrentamiento con Aguirre, sanción a Manuel Cobo (vicealcalde de Madrid), las cremas de Cristina Cifuentes, el seguimiento a Ignacio González y sus correspondientes informes…

La portada de ABC, tan clara y rotunda, es elocuente. Las palabras del presidente gallego también lo son. No soy experto en feijóoes, pero los traductores oficiales coinciden en que ha dado un primer paso sin asumir riesgos. Busca, según nos explican, ser el candidato de consenso. Pregunto: ¿Candidato provisional, de transición, mientras encuentran nuevo líder o el definitivo, para encabezar las listas del PP en las elecciones generales? La celebración del congreso ordinario, prevista para este verano, o de uno extraordinario, podría ser la clave en el futuro de Feijóo en clave nacional.

De momento, a estas horas, Pablo Casado y Teodoro García Egea resisten. Confían que los dossiers sobre Ayuso allanen su camino de espinas. Y les acaben dando la razón en algo que muchos barones parecen empeñados en ignorar.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Casado y Rajoy a lo Monty Python

Casado Rajoy EFE

Esta foto de Pablo Casado y Mariano Rajoy al unísono, en la convención del PP, me recuerda a un sketch de Monty Python, protagonizado por John Cleese. Se trata del de Ministry of Silly Walks (Ministerio de andares tontos).

Deja un comentario

Archivado bajo Humor, Política

El calculado error de lo de Toni Cantó

Cervantes Madriz

IDA y MAR tenían muy calculado el error de nombrar a Toni Cantó para un cargo en la Comunidad de Madrid. Y les ha servido para cumplir con otros objetivos. Como, por ejemplo, tapar otro nombramiento, el de de Alfredo Timmermans. Quien fuera secretario de Estado de Comunicación del gobierno Aznar y difusor del bulo de la autoría de ETA en los atentados islamistas del 11-M, desembarca en el gobierno de Ayuso como viceconsejero de Empleo. El último cargo de Timmermans, directamente ligado al PP, fue el de jefe de gabinete de la defenestrada portavoz parlamentaria, Cayetana Álvarez de Toledo. Esta estrategia de Ayuso, de recoger a caídos en combate, recuerda a la de su mentora, Esperanza Aguirre. Eran misiles que formaban parte de su enfrentamiento con Mariano Rajoy. Y me permitirán incidir en este paralelismo, Aguirre-Rajoy y Ayuso-Casado, a la hora de analizar las premisas de este error calculado. 

El desembarco de Cantó en la política madrileña fue cosa de la dirección nacional. Si recuerdan, Ayuso mostró públicamente sus reticencias. Debió de ser llamada al orden porque calló. Y finalmente fue incluido, en un buen puesto, en las listas electorales del PP a las elecciones de la CAM. ¿Sabían IDA y MAR que Cantó no cumplía con los requisitos legales para ser candidato, al no estar empadronado a tiempo? Una respuesta que solo pueden responder Doña Isabel y Don Miguel Ángel. El caso es que se impugnó su presencia y tuvieron que retirar su candidatura al ser dictaminada por los tribunales. El traspié es imputable a la dirección nacional. Podríamos decir Casado 0 Ayuso 1. 

El siguiente acto de esta obra fue el nombramiento del nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid. Cantó no aparecía en los nombramientos de primer nivel. Casado 0 Ayuso 2. Estaba claro que al político multipartidista le debían algo. Su cambio de bando y de Comunidad tenía un precio. Unas promesas que no acababan de materializarse. Ayuso, consciente del asunto, contestó a las preguntas asegurando que aún quedaban nombramientos por hacerse. Su mensaje público también iba dirigido a la sede del partido en la calle Génova. Sería algo de segundo nivel. Casado 0 Ayuso 2. Ayuso daba así otro jaque, en su camino hacia la política nacional. Como Aznar, desde una Comunidad, y de la mano del mismo arquitecto (MAR).

Es poco creíble que un maestro de la comunicación política, como MAR, no imaginase la que se avecinaba con el chiringuito de Cantó. Una cosa es que las críticas te resbalen y otra muy distinta que las canalices. Que es mi teoría. A Cantó le ha caído la del pulpo. Pero gana más que un ministro del gobierno nacional. Así que… La responsabilidad política ya es harina de otro costal. Está claro que es un nombramiento de la presidenta de Madrid. Tambíen está muy claro que es una imposición. Y que ella ha sido «obediente» y «leal». Pero la carga de profundidad para Pablo Casado es de envergadura. Ha sido el autor intelectual del cambio de filas de Cantó. Esto es un as en las mangas de IDA y MAR que usarán cuando les convenga. Se lavarán las manos en el momento adecuado.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La mala gestión de Rajoy, Wert, Méndez de Vigo y Lassalle nos va a costar 57 millones

CanonDigital

La mala gestión del presidente de gobierno Mariano Rajoy (2011-2018), de sus ministros de Cultura José Ignacio Wert (2011-2015) e Iñigo Méndez de Vigo (2015-2018) y la del secretario de Estado José María Lassalle (de Cultura de 2011 a 2016 y para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital de 2016 a 2018) nos va a costar 57 millones de euros. Un despacho de la agencia EFE notificaba que el Tribunal Supremo daba la razón a varias sociedades de gestión de derechos intelectuales en concepto de compensación equitativa por copia privada. El famoso canon digital, que el PP en su día de forma demagógica eliminó y quiso cargarlo a los presupuestos del estado, reduciendo notablemente los importes a percibir. Una medida claramente discriminatoria porque no todos los españoles nos dedicábamos a las copias privadas y no teníamos que pagar por algo que hacían otros. El canon digital se imputaba a los fabricantes de equipos y dispositivos de grabación y reproducción como móviles, grabadoras o fotocopiadoras. Estos dieron batalla y subieron los precios con la excusa del canon. Algunas voces alertamos que cuando se suprimiese el canon no bajarían los precios. Como así sucedió.

Todo comenzó en 2011: el gobierno de Rajoy trasladó la compensación por copia privada a los Presupuestos Generales del Estado y fijó un límite para esa partida de cinco millones de euros anuales. La reforma, sin embargo, fue anulada por los tribunales en 2016. Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea desautorizaba el sistema español ¡por imputar el gasto a los Presupuestos Generales del Estado! Esta sentencia obligó a cambiar la ley. Y el Supremo declaró en ese mismo 2016 que la medida original del gobierno era «inaplicable». Un marrón considerable creado por ese brillante equipo cultural de incompetentes del Partido Popular.

La primera reclamación de las entidades de gestión de la propiedad intelectual fue al gobierno presidido por Rajoy. El silencio administrativo del Consejo de Ministros fue la formula elegida para desestimar el recurso. Muy rajoiano. Tras esas sentencias del 2016 tomó forma otro proceso: reclamar las cantidades adeudadas. Ahora, en abril de 2021, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha fijado las cantidades a percibir. Los 57 millones se reparten por años:  2015 (20 millones), 2016 (22,5 millones) y los siete primeros meses de 2017 (14.520.548 euros), cuando entró en vigor la nueva normativa..

El Supremo da la razón, entre otros, a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI), la asociación de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y la de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión de España (AISGE), que reclamaron que se declarase la responsabilidad patrimonial del Estado por la ausencia de percepción de la compensación equitativa, desde la anulación del anterior sistema hasta la aprobación del nuevo en 2017. La Sala del Supremo también fija los porcentajes de distribución entre las tres modalidades de reproducción contempladas: 25% para la reproducción de libros y publicaciones asimiladas reglamentariamente a libros, del 30% para la reproducción de fonogramas, y del 45% para la reproducción de videogramas.

Cabe preguntarse si les embargarán los bienes a estos políticos mencionados, para hacer frente a este desembolso de 57 millones. Porque son ellos los responsables. Sus errores fueron clamorosos en su día, desde el primer minuto. Añadiría a la lista a los medios y periodistas que lanzaron campañas contra el canon y aplaudieron su supresión. No todo vale. Y muchos tenemos memoria y recordamos…

P.D.: otro día ya hablamos de la gestión de Rodrigo Rato, la escandalosa cifra del rescate de Bankia, su fusión y los despidos que se avecinan. ¡Qué bien gestionan estos del Partido Popular!

2 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura, Justicia, Libros, Música, Política

No todos los políticos son iguales

Forges

No es la primera vez que lo escribo: no todos los políticos son iguales. No se dejen engañar por esta falacia de la derecha, cuyo único objetivo es desmotivar al electorado que no es el suyo. Porque ellos votan siempre. Esta fidelidad de la derecha es admirable y la envidio. Quienes no somos de derechas tenemos un sentido crítico a veces exagerado y tendemos a bajar los brazos demasiado pronto. Ese lema de «todos los políticos son iguales» es desmoralizante. Y ese es exactamente su objetivo: minarnos la moral. Pero mientras algunos de nosotros nos quedamos en casa  (a llorar y despotricar), ellos acuden puntualmente a depositar sus votos en las urnas. 

¿Los políticos que se opusieron al divorcio, al aborto (dos veces), al matrimonio entre personas del mismo sexo o la eutanasia, son iguales que los que aprobaron esas leyes? ¿Cómo van a ser iguales los políticos que construyeron autovías que los que implantaron autopistas de peajes? ¿O son lo mismo los que promovieron el uso de condones para frenar la propagación del SIDA que los de siempre oponiéndose a la campaña del «Póntelo, pónselo»? ¿Son iguales Rodrigo Rato y Alfredo Pérez Rubalcaba, ambos vicepresidentes primeros con Aznar y Zapatero respectivamente? ¿Ante el desafío separatista reaccionaron igual Zapatero y Rajoy? El socialista desbarató el plan Ibarretxe y el jefe del PP se las tragó dobladas con la consulta del 1 de octubre en Cataluña (error que aún estamos sufriendo). ¿Es lo mismo defender la sanidad y la educación pública que proceder a su desmantelamiento? ¿Sacar adelante la Ley de Dependencia es lo mismo que oponerse a ella y boicotearla cuando se gobierna? Podría extenderme con más ejemplos. Creo que estos son suficientemente claros y didácticos. 

Incluso dentro de los mismos partidos hay diferencias. Lo acabamos de comprobar con la pandemia. Gobiernos del PP en Andalucía y Galicia acertaron desde el principio con la importancia de los test. Madrid en cambio patinó. Feijóo gobierna en solitario pero en Andalucía la formula de gobierno es la misma que había en la Comunidad de Madrid. En la socialista Asturias al principio sus datos fueron buenos (dentro de la desgracia que nos cayó encima), mientras que los de Castilla-La Mancha, también del PSOE, eran malos. 

Así que seamos prácticos y vayamos a votar. Este mensaje obviamente va dirigido a quienes residimos en la CAM y hemos sido convocados caprichosamente a las urnas el próximo 4 de mayo. Si tienen dudas sobre lo aquí expresado les recomiendo este informe de eldiario.es y las nefastas consecuencias de la abstención para los partidos progresistas.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

El PP y la Iglesia siempre en contra del progreso

Chema Moya EFE Público

La aprobación ayer de la Ley de Eutanasia en el Congreso de los Diputados, con los votos en contra del PP y Vox, más la Iglesia Católica poniendo el grito en el cielo, evidencia nuevamente que la derecha de toda la vida y la Iglesia siempre están en contra del progreso. Da igual los argumentos que usen, desde los más peregrinos hasta algunos más elaborados (pero pocos). Están en contra, por sistema. A las pruebas me remito.

En 1981 el gobierno de Adolfo Suárez (UCD) aprobó una Ley de Divorcio, considerada en su día la más avanzada de Europa. Era la segunda que hubo en España. La primera es de la II República y fue derogada al terminar la Guerra Civil (1939). Es un buen punto de partida para esta exposición. Al presidente Suárez y a Fernández Ordóñez, su ministro de Justicia y responsable de la ley, les cayó la del pulpo. Incluso desde sus propias filas: los sectores democratacristianos de UCD. En aquellos días el Partido Popular era la Alianza Popular de Fraga (conocidos popularmente como los 7 magníficos, por los siete ministros franquistas que formaron la coalición de AP). Esa ley de 1981 fue actualizada por un gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) en 2005.

La siguiente medida con la que rabiaron la Iglesia y sus aliados de la derecha recalcitrante fue la ley del aborto de 1985, con sus tres supuestos. Presidia el gobierno Felipe González (PSOE). Esta Ley Orgánica de 1985 fue votada con la oposición de Alianza Popular. Como en el caso anterior el precedente data de la II República (1936) y fue derogada por el bando franquista. Años después, en 2010, el segundo gobierno de Zapatero, reformó la legislación de 1985. Se aprobó por votación de todos los grupos parlamentarios, menos el PP (el único partido que se opuso en bloque). El PP no se conformó y recurrió al Constitucional, apoyado por la Conferencia Episcopal Española, los medios afines y los grupos antiabortistas. Posteriormente con Mariano Rajoy (PP) presidiendo el gobierno, su ministro de Justicia Ruiz Gallardón quiso volver atrás. A la ley de 1985, esa misma que tanto criticaron en su día. Gallardón dimitió cuando el PP retiró su propuesta de ley del Congreso.

El matrimonio civil va a servir de pretexto para tratar otro tipo de uniones. El civil fue prohibido por el franquismo en 1939. Solo se permitió para parejas de distintas religiones a la católica y para quienes fuesen apóstatas (con lo complicado que resultaba serlo, aparte de dejarte señalado ante las autoridades). La Constitución de 1978 dio carpetazo al supuesto de la apostasía. El matrimonio civil fue regulado por ley en 1981, siendo Leopoldo Calvo-Sotelo presidente del gobierno de UCD. Su ministro de Justicia era Fernández Ordoñez. Modificaron el Código Civil para autorizarlo. Este primer paso nos lleva al siguiente: el matrimonio entre personas del mismo sexo. Es legal en España desde julio del 2005, con Zapatero de presidente del gobierno. El ministro de Justicia de entonces era López Aguilar. El PP, la Iglesia y los ultras montaron la mundial. Como se podrán imaginar y algunos recordarán. El PP nuevamente recurrió al Constitucional. Siete años después el alto tribunal rechazó el recurso del PP (ocho votos a favor de la constitucionalidad de la ley por tres en contra). La ley fue aprobada en el Congreso, con los votos en contra del PP y de Unió (los de CiU), pero rechazada en el Senado, donde el PP tenía mayoría. Volvió al Congreso donde una nueva votación levantó el veto del Senado. España se convertía en el tercer país del mundo en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. ¿De todo esto tampoco se acuerdan en el PP? Reciente es. 

Por favor no insistan en que todos los políticos son iguales. Este lema, impulsado por la derecha, es retrogrado. Aquí han podido ver ejemplos de partidos y políticos de centro-derecha y centro-izquierda que si marcaron diferencias. Y los de siempre, los nostálgicos del franquismo, pusieron todo tipo de trabas. No todos son iguales ni son lo mismo. 

1 comentario

Archivado bajo Política

El PP y su historial de vacunas

La Mundana repite que menos mal que no nos ha pillado el coronavirus con el PP en el gobierno. Entiendo perfectamente lo que quiere decir, aunque es muy distinta la gestión del PP en Galicia que en Madrid, por poner dos ejemplos de CCAA regidas por el Partido Popular. Siempre que comenta esto me acuerdo de lo que sucedió con la vacuna de la hepatitis. Presidía el gobierno Mariano Rajoy.

Con el gobierno de coalición las vacunas contra el Covid-19 serán gratuitas para el público.

Uno ya está vacunado de las sandeces que dicen Casado, Almeida, Ayuso, etc., respecto a las vacunas. La última del alcalde de Madrid, ayer mismo, fue antológica: se quejaba por no conocer los planes de vacunación del gobierno. O miente como un bellaco o es tonto del culo. Ambas posibilidades son posibles, porque no son incompatibles. ¿El alcalde y vocero del PP no sigue la actualidad política? ¿No está al tanto de la actividad parlamentaria? Porque el ministro de Sanidad expuso la estrategia de vacunación en el Congreso de Diputados (donde, por ejemplo, se establecía quienes serían los primeros en vacunarse). La intervención esta colgada en la Web del ministerio desde el 10 de diciembre. Además el ministro mantiene reuniones de forma regular con los responsables sanitarios de cada Comunidad. ¿Almeida piensa que ahí no se ha hablado de la vacuna? ¿Tampoco se acuerda de la Ayusada respecto a la distribución de la vacuna, en la que la presidenta se quejaba de una presunta discriminación a Madrid en el reparto de las dosis? Claro, nos podemos esperar cualquier cosa de este Almeida. Es el mismo que recogía firmas en contra de Madrid Central ¡en Pozuelo! Con Madrid Central se la tuvo que tragar dobladas varias veces, por decisiones judiciales y desde Bruselas. Pero lo que no me cuadra en la sarta de disparates de los Populares, con la inestimable colaboración de los medios golpistas, es que Ana Pastor se haya sumado al festín. Parecía una persona razonable. Es licenciada en Medicina y fue ministra de Sanidad. Sus declaraciones respecto a las vacunas contra el Covid-19 la han dejado en evidencia. Se ha cubierto de mierda. Como su partido. No ha dado una (y tergiversa lo dicho por la OMS). En cambio el ministro Salvador Illa vuelve a quedar como un campeón.

Lo de los medios es harina de otro costal. La última es por la pegatina XXL. Se han lanzado a degüello. El diario que alentó la conspiración contra Felipe González, inventó la autoría de los atentados de los trenes del 11-M (insistían en que fue ETA), etc., ayer tuvo el cuajo de llevar a su portada lo de la pegatina del gobierno, con las banderas españolas y de la Unión Europea. Lo calificaron como «el show del gobierno».

¿No se han parado a pensar que la supuesta propaganda tiene como destinatarios directos a los transportistas y receptores de la mercancia? Algo irrelevante desde el punto de vista publicitario. ¿Un par de fotos (tomadas en su mayoría por el enemigo, por cierto) y quizás algún pantallazo televisivo es para dar la relevancia que le han dado? ¿No será que piensan que el gobierno de coalición actúa como harían ellos si estuvieran en el poder? Como ya han hecho (Ayuso llegó dos horas tarde a una reunión con Illa y las CCAA para hacerse unas fotos con un avión que traía material sanitario). Entiendo que esta evidente exageración mediática persigue otro fines: enmerdar la llegada de las vacunas. 

Tampoco han reflexionado sobre la necesidad de etiquetar, más allá del fin propagandístico. ¿El personal de transporte y distribución está obligado a saber idiomas para entender lo marcado en las cajas? Identificar la mercancía es de primero de logística.  Y supongo que habrá asuntos relacionados con la seguridad y estas pegatinas gigantes cumplirán alguna función en este sentido.

En la CAM el gobierno de coalición del PP y Ciudadanos marcaron con el logo de la Comunidad las mascarillas que repartieron. No recuerdo voces críticas al respecto. Porque hubiesen sido ridículas, sin sentido. En ese caso concreto la publicidad sí era directa, llegaba al ciudadano. Algo que no sucede con las cajas usadas para el transporte de los viales de la vacuna. Tampoco me parece mal que Madrid etiquete los paquetes de vacunas que le corresponden. Por las mismas dos razones expuestas anteriormente: identificación y seguridad. Pero en el trato informativo dado a un caso y otro queda bien patente la hipocresía… y las intenciones.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Los presupuestos: de Montoro a Montero

La anomalía de la prórroga de los presupuestos de Cristobal Montoro, ministro de Hacienda con Mariano Rajoy, parece haber llegado a su fin. Ayer la ministra de Hacienda del gobierno de coalición, María Jesús Montero, presentó con éxito los nuevos presupuestos en el Congreso de los Diputados. El apoyo de 11 partidos se tradujo en 188 votos (que serían 189 de no ser por una ausencia). En contra 154 escaños de grupos que van desde el PP hasta la CUP: Partido Popular (88), Vox (52), Ciudadanos (10), Junts (4), la CUP (2), Navarra Suma (2), Foro Asturias (1), Coalición Canaria (1) y el Bloque Nacionalista Galego (1).

El ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ha sacado adelante esta votación con más apoyos que los que tuvo el gobierno de Rajoy. Mas se queda por debajo de los 193 votos a favor que tuvo un gobierno de Zapatero en diciembre de 2006.

Este apoyo supera a los obtenidos en la moción de censura a Rajoy y en la investidura de Sánchez. Se ha formado lo que algunos han llamado como el bloque de la legislatura. Los medios golpistas y la prensa antigubernamental se deben estar tirando de los pelos. Porque a pesar de todas sus campañas, bulos, infundios y exageraciones, el gobierno de coalición goza de mayor solidez parlamentaria que la que pretenden transmitirnos. No está de más recordar que es en el Congreso donde está representada la voluntad popular. Y no lo está en los despachos de los propietarios y accionistas de los medios de comunicación. ¿Cómo van a explicar este nuevo fracaso de todas sus tesis? Seguro que no tendrán ningún problema: su inventiva no cesa y pronto surgirán nuevas patrañas. Es su objetivo.

Ahora estos Presupuestos del 2021 tienen que pasar por el Senado. No se prevén problemas, aunque en política nunca se sabe. Y es ahí donde se introducirán algunas correcciones técnicas, sin relevancia política. Superado este paso tendrá que volver a ser aprobado en el Congreso (el 29 de diciembre).

De momento me quedo con la evidente muestra de satisfacción de la ministra, percibida a pesar de la mascarilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Política