Archivo de la etiqueta: Manuela Carmena

La presunta irrelevancia internacional de España (según el PP y sus medios afines)

Peridis

Uno de los mantras del PP y sus medios afines es la presunta irrelevancia internacional de España. Parecería que lo relevante es poner los pies encima de la mesa en el rancho del presidente Bush (hijo), meternos en la guerra de Irak por unas inexistentes armas de destrucción masiva o llamar a los directores de los medios españoles y a los corresponsales extranjeros para decir que «ha sido ETA» en ref. a los atentados del 11-M (Aznar). Otro hecho internacional relevante podría ser el viaje en Falcon de Rajoy y sus amigos a Kiev para ver la final de la Eurocopa 2012 (se gastaron una fortuna en catering).

Estos días hemos conocido la espectacular noticia que nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha sido invitado por su homólogo alemán para asistir a la reunión del consejo de ministros de Alemania. No recuerdo precedentes. Y mucho menos que una potencia económica tenga esta deferencia con un estado digamos de menor rango de renta. Es una noticia espectacular, convenientemente silenciada por los medios de la caverna. Porque el objetivo, golpista, es tumbar a Sánchez como sea. Y aupar a Feijóo, como antes lo fue elevar a Casado. De momento el canciller Scholz apuesta por Sánchez como salvador de la crisis energética alemana. Mientras Sánchez intenta resolver problemas aquí y ahí, nuestro PP intenta crearlos aquí y allá (el ejemplo de las trabas para que España no recibiese fondos europeos es obvio).

¿El indudable éxito de la cumbre de la OTAN del pasado junio también es irrelevante? Como debió de ser el éxito de la cumbre que Feijóo se vio forzado a felicitar al gobierno de coalición. Han sido sus únicas palabras positivas respecto a Pedro Sánchez y su equipo gubernamental. La cumbre anterior se remonta a 1997 con Aznar en La Moncloa. Fue una reunión sin más. Nada que destacar. Ni para bien ni para mal. Con la perspectiva que da el tiempo, y comparando con la reciente, me atrevo a decir que aquella fue una oportunidad desaprovechada.

Una rápida y breve reflexión me lleva a la siguiente conclusión: ninguno de los grandes eventos internacionales de éxito celebrados en España han tenido al PP como protagonista. Me refiero a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la Expo de Sevilla 92 o la cumbre de la OTAN de 2022. También podría incluir la final de la Copa Libertadores (partido de vuelta) entre Boca Juniors y River Plate. Un encuentrito de muy alto riesgo que fue imposible celebrar en Buenos Aires. Y Madrid surgió como solución. En la alcaldía estaba Manuela Carmena. La única experiencia del PP se saldó con un fracaso: Madrid Capital Europea de la Cultura 1992, siendo Álvarez del Manzano alcalde (la concesión se produjo durante el mandato del socialista Juan Barranco). Resultó ser un ejercicio de caspa a más no poder. Y devaluó la imagen de la capital respecto a Barcelona y Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

¿Cuándo se jodió Madrid capital?

Botella Almeida Carmena

¿Cuándo se jodió Madrid capital? La foto de Ana Botella, José Luis Martínez-Almeida y Manuela Carmena es elocuente. Deja huellas que despejan dudas.

La imagen es reciente y refleja las medallas que el actual alcalde de la ciudad otorgó a sus predecesoras en el cargo.

3 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

Líderes del pelotón de inútiles: Díaz Ayuso y Martínez-Almeida

Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, presidenta de la Comunidad de Madrid y alcalde de la capital respectivamente, son los lideres del pelotón de inútiles. Antes de proseguir e incidir en su inutilidad conviene recordar que no ganaron las elecciones. Ocupan el mando por el pacto suscrito con Ciudadanos y el apoyo de Vox. ¿Qué pasó con aquello del gobierno de la lista más votada? Pasó que pasó al olvido. Ese mantra solo sirve cuando le conviene al PP porque no mandan ellos. Es como lo de la contaminación. En la oposición decían una cosa y ahora se ven forzados a lo contrario. Lo que criticaron es lo que acaban de aplicar.

El primer tropiezo lo tuvo el alcalde con Madrid Central. Tres juzgados tumbaron sus aviesas intenciones contra la medida estrella del anterior ayuntamiento. Hoy se ha visto forzado a aplicar, con nocturnidad y a escondidas, el protocolo anticontanimación de Manuela Carmena y su equipo. Ese protocolo tan criticado en su día tanto por PP como por Ciudadanos (en la persona de Begoña Villacís, actualmente vicealcaldesa). Hace justo un año Almeida, entonces portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, criticaba las medidas contra la contaminación de Carmena. Un mes antes, diciembre de 2018, consideraba «un fracaso» la aplicación de este protocolo (que hoy ha puesto en marcha siendo alcalde). Llegó incluso a decir, en febrero de 2019, que Carmena aplicaba el protocolo «en función de sus interés políticos«.

La hoy presidenta de la CAM lo calificó como un ataque a la libertad de movimiento y un ataque ideológico de Podemos y el PSOE ¡Toma castaña! Ella es la misma que añoraba los atascos en las madrugadas de la capital o que recientemente afirmaba que la contaminación no mata (fue desmentida por informes de la OMS, grupos ecologistas y los científicos del ramo).

Y no olvidemos de cuando Esperanza Aguirre, en septiembre de 2016, tildó de cochófobos a Ahora Madrid, la coalición que encabezó Carmena.

¿A esta panda del PP de dónde los sacan? ¿Dónde los han encontrado?

2 comentarios

Archivado bajo General, Madrid, Política

¿El PSOE de Andalucía me ha robado a mi?

¿El PSOE de Andalucía me ha robado a mi? Lo pregunto porque no soy andaluz ni vivo en esa estupenda autonomia. Vivo en Madrid capital y en el último cuarto de siglo, que se dice pronto, me ha robado principalmente el PP (en la Comunidad y también en la ciudad, salvo el lapso de estos últimos años con Manuela Carmena de alcaldesa). Y me hago la pregunta porque de repente en las redes o todos somos andaluces o nos hemos solidarizado inmediatamente con ellos. Esto último es especialmente aplicable a las derechas, siempre tan atentas. Les ha faltado el #jesuisandaluz o #todossomosandaluces.

Volviendo a la pregunta del enunciado: ¿igual los del PSOE andaluz me han robado y no me he enterado? Los políticos son muy hábiles y yo a veces peco de pardillo.

No me malinterpreten ni saquen conclusiones equivocadas: no estoy defendiendo la barbaridad del asunto de los ERE. Ni mucho menos. La cantidad defraudada durante una década es obscena. Y, por supuesto, la actitud de los gobernantes y dirigentes políticos es totalmente reprobable. Como ha dictaminado el tribunal que les ha juzgado. Incluso me atrevo a opinar que los condenados por inhabilitación han salido bien parados. Porque ya estaban inhabilitados de cara a la opinión pública. ¿Quién en su sano juicio los iba a nombrar para algún cargo? Sería suicida.

Pero me permitirán que establezca mi propio ranking de prioridades en esto de la corrupción. Mi lista la encabeza la familia Pujol (paraísos fiscales incluidos), seguido de ese 3% de comisiones bajo cuerda de CiU. Que resultó ser más que un 3% y CiU ya ni siquiera se denominan así. Por no mencionar el caos que han montado para protegerse y demostrar su fuerza. Le están dado un jaque a la unidad de España.

Una vez aclarada la cifra del fraude (679,4 millones de euros), que no son ni mucho menos los miles de millones que nos han contado (los mismos que nos han creado la sensación de haber sido robados a gallegos, castellanos, catalanes, madrileños, etc.), incluyo un gráfico extraído de El País.

El País

 

Las preguntas claves de este asunto son: ¿qué es lo de los ERE y cuál es su funcionamiento? Copio y pego de El País: «La sentencia establece que, para dar respuesta a las dificultades económicas de empresas radicadas en Andalucía, el Gobierno autónomo estableció, entre 2000 y 2009, un sistema de «ayudas sociolaborales y ayudas directas a empresas en crisis» financiado con dinero público. Las ayudas se tramitaban con un expediente de subvención excepcional que eludía la fiscalización de la Intervención General de la Junta de Andalucía.».

¿Entienden ahora, que no siendo residente ni empresario en Andalucía, me pregunte si el PSOE andaluz me ha robado?

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

A Más Madrid y a Errejón no les importa Madrid

El Español

A Más Madrid y a Iñigo Errejón no les importa Madrid, porque la formación es una plataforma electoral que solo sirve para intereses personales. Primero lo vimos con Manuela Carmena en la lista para la alcaldía de Madrid. Ganó, pero ya avisó que si no repetía en el cargo lo dejaba. No estaba dispuesta a trabajar en la oposición. Fue la primera huida.

El lanzamiento de Más País ha supuesto otra fuga en Más Madrid: la de Iñigo Errejón, para liderar la nueva formación en las elecciones generales del 10 de noviembre. Esto implica su renuncia al puesto de portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid. ¡Pocos meses ha durado Errejón como diputado de la CAM! Este movimiento ha generado otra crisis: la provocada por Clara Serra.

El dedo de Errejón eligió como sustituto de portavoz a un amigo de toda la vida. Y no a Serra, n.º 2 en la lista que encabezaba Errejón. Ella parece que no se tomó nada bien esta decisión «digital» y ya los medios barruntaban una crisis. Ayer fue cuando se produjo: Serra anunció su renuncia al acta de diputada y abandonaba Más Madrid.

Este portazo resulta sorprendente, a pesar de ser esperado. Lo es sobre todo por las razones aducidas por Clara Serra. Olvida por completo que es una diputada regional y es a la ciudadanía de la Comunidad de Madrid a quien se debe, además de a su electorado. ¡Ella habla de Cataluña y de las elecciones generales en su comunicado! Ese no es su curro ni su responsabilidad. En cambio, sí es un reflejo de la actitud propia del pijerío caprichoso. O se hace lo que quieren o rompen la baraja. Es la política de las rabietas.

Clara Serra no ha sabido aguantar el tirón, porque es muy floja, y Tania Sánchez se la ha merendado. Tanta paz lleve como deja…

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

El Tribunal de Cuentas revoca la condena a Botella y sus secuaces: ¿va a hacer algo Más Madrid?

Uly Martín El País

Ante la revocación del Tribunal de Cuentas a la condena a Ana Botella y a siete de sus secuaces, por la venta a fondos buitre de 5.315 viviendas de protección oficial, cabe preguntar: ¿va a hacer algo Más Madrid? Han pasado varios días desde que supimos el miércoles de esta decisión, anulando la condena en primera instancia del mismo Tribunal. De quien no hemos sabido nada es de Más Madrid. Y eso que cuentan con ¡dos portavoces! a nivel municipal: Rita Maestre y Marta Higuera.

Precisamente Higuera fue quien firmó la demanda original. Era entonces teniente de alcalde del Ayuntamiento y mano derecha de Manuela Carmena. En esos días entendieron que esta operación había ocasionado un detrimento de 127 millones a las arcas municipales, sin contar los graves perjuicios causados a las familias que ocupaban tales inmuebles. De los 5.315 que pasaron a ser propiedad de los fondos buitre había 1.860 viviendas ocupadas por familias necesitadas.

Según informaba El País (tienen el enlace al final del párrafo anterior) «la resolución ha sido adoptada por dos votos contra uno de los tres miembros que conforman la citada sala. Los dos consejeros que suman mayoría y que han votado a favor de la absolución son Margarita Mariscal de Gante —exministra de Justicia en el Gobierno de José María Aznar, marido de Ana Botella— y José Manuel Suárez Robledano. Ambos fueron nombrados consejeros del Tribunal de Cuentas a propuesta del PP, que en la misma tanda también nombró consejero a Manuel Aznar, cuñado de Botella y muy amigo de Mariscal de Gante.» ¿La revisión de estos y otros nombramientos similares forman parte de las negociaciones de PSOE y Podemos?

Esta sentencia del Tribunal de Cuentas puede ser recorrida al Tribunal Supremo. ¿Qué va a hacer Más Madrid al respecto? Con dos portavoces confirman mi teoría: hablan mucho y hacen poco. ¿Demostrarán que estoy errado?

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La derecha tóxica de la capital y una pregunta: ¿para qué sirve Más Madrid?

Con el doble varapalo judicial al nuevo equipo de gobierno de la capital, ya podemos definir a la derecha de Madrid como la derecha tóxica. PP y Ciudadanos con el inestimable apoyo de Vox han hecho el ridículo más absoluto. Y en tiempo récord. Han sido dos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo: el 24, respondiendo a la demanda impulsada por la Plataforma en Defensa de Madrid Central y firmada por Ecologistas en Acción y Greenpeace («aun admitiendo las deficiencias, están por encima los derechos al medio ambiente y a la salud que establecer una moratoria para Madrid Central por el hecho de que se hayan producido deficiencias en el sistema de multas» y «La protección a la salud y al medio ambiente son principios que deben regir la actuación de los poderes públicos, y en este caso es exigible en mayor medida dado que se está suprimiendo una actuación tendente a proteger ambos bienes constitucionales, sin ofrecer alternativas ni medidas opcionales» son afirmaciones claras y contundentes del auto); y el n.º 7 presentado por el grupo municipal del PSOE, al que posteriormente se adhirieron Ecologistas en Acción y Greenpeace. Pueden leer ambos autos aquí (pueden ser recurridos en el plazo de 15 días). Y de nuevo surge la misma pregunta que ya formulé hace unos días: ¿dónde está Más Madrid? Lo cual conduce a una nueva: ¿para qué sirve Más Madrid? ¿Así defienden el legado de su Manuela Carmena? No comparecer en estos recursos (2) les deja en evidencia.

Hay que añadir un nuevo factor: esta semana Más Madrid presentó un recurso de amparo ante el Constitucional por la cacicada en la configuración de la Mesa de la Asamblea de Madrid (se quedaron fuera a pesar de los votos logrados y entró Vox que obtuvo menos). Lo presentaron este pasado lunes 15 de julio. La Mesa se constituyó el 11 de junio. ¡Les ha llevado su tiempo! ¿Tan ocupados están? Mientras tanto hemos asistido a otra posible irregularidad, provocada por el Presidente de la Asamblea (de Cs) con el apoyo de la Mesa: un pleno de investidura sin una candidatura. Insólito. Nuevamente repito pregunta: ¿para qué sirve Más Madrid? Sabemos que son campeones del mundo en traiciones, llevar la política al ámbito de lo personal, dinamitar partidos (Tania Sánchez, la ex de todos los partidos a la izquierda del PSOE y hoy brazo derecho de Errejón, es la gran maestra) o en ser unos inútiles. ¿Pero para la gente, la ciudadanía, qué nos aportan? Mucho hablar y poco hacer…

Volviendo a Madrid Central: resulta asombroso que el alcade Martínez-Almeida (PP), todo un abogado del Estado desconozca principios legales básicos. Algunos de los cuales sirvieron de base para los dos recursos presentados contra las medidas del Ayuntamiento. Estudió en un colegio del Opus, se licenció en Derecho por la Universidad Pontificia de ComillasBegoña Villacis (Cs), la vicealcadesa, es también abogado. Muy difícil de entender tanta incompetencia legal de los dos en asuntos administrativos.

La derecha tóxica no ha pedido perdón por esta tremenda metedura de pata (nada más tomar posesión del poder municipal). Las declaraciones al respecto de Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad, acatando las decisiones judiciales (como no podía ser de otra manera) no tienen desperdicio: «… pero la posición del Ayuntamiento sigue siendo la misma: queremos plantear un modelo alternativo, más eficaz que Madrid Central, porque fue un fracaso en términos de contaminación y en términos de movilidad. Se hará a través de las reuniones con los diferentes afectados, con vecinos, con comerciantes y con todo aquel que tenga algo que aportar en relación a la contaminación en la ciudad de Madrid”. ¿Y no lo podían haber pensado antes? ¿Haber convocado esa ronda de reuniones previamente a la moratoria de las multas? Aparte que eso que afirma sobre el fracaso en la contaminación es falso. ¡Gran mentira!

Pozuelo

Un hecho muy poco comentado, y me sorprende su escasa repercusión, fue la vergonzosa actuación de la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón desde 2015, Susana Pérez Quislant (PP): organizó una campaña de firmas en su municipio contra Madrid Central (y los semáforos de la A-5). ¡De traca! Ahora resulta que las elites de Pozuelo (cuenta con la mayor renta por habitante de España) opinan y presionan, o lo pretenden, sobre los asuntos de un municipio que no es el suyo. En la foto vemos el momento en que le entregaron en diciembre al hoy alcalde, entonces portavoz del PP en el ayuntamiento de Madrid, las 1.623 firmas recogidas. ¿Deberíamos imitar a Vox y pedir la identidad de esos 1.623?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Amarilla judicial al alcalde mientras Más Madrid sigue desaparecida

Europa Press

El Juzgado 24 de lo Contencioso-Administrativo le saca la tarjeta amarilla al nuevo alcalde de Madrid y paraliza cautelarmente la moratoria de las multas en Madrid Central. El auto de ayer del tribunal, ante el que no cabe recurso, respondía al recurso contencioso-administrativo de Ecologistas en Acción y Greenpeace (en nombre de la Plataforma en Defensa de Madrid Central, que al no tener entidad jurídica no puede figurar). La Plataforma, que agrupa a más de 80 organizaciones, organizó el sábado pasado una manifestación en contra de las medidas del alcalde Martínez-Almeida respecto a Madrid Central. A todo esto la coalición Más Madrid sigue desaparecida.

El jueves pasado fue el PSOE quien presentó un recurso ante los mismos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Ecologistas en Acción y Greenpeace anunciaron que se sumarían a la acción del grupo municipal socialista y así lo hicieron ayer. A todo esto Más Madrid sigue desaparecida.

Recordemos que el partido ecologista Equo está integrado en Más Madrid. ¿A qué se dedican Equo y los demás integrantes de Más Madrid? Aparte de a puñaladas traperas y traiciones diversas. ¿Trabajan? ¿En qué? ¿Se preocupan de los problemas de la ciudadanía madrileña? ¿Cómo? De momento solo demuestran una falta total de diligencia sobre la medida estrella de su cabeza de lista municipal, la exalcaldesa Manuela Carmena.

Mucho postureo, todo de boquilla, y mucho pijerío. Pero nada de acción. Nula efectividad. ¿Tantos intelectuales, licenciados y doctorados universitarios para qué? No resuelven un carajo. No les saques de unas cuantas citas de varios autores de moda (entre ellos) porque se ahogan en un vaso de agua. Se lo han leído todo y no se han enterado de nada…

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medio Ambiente, Política

¿Qué pasó con lo de «que gobierne la lista más votada»?

Pablo Casado

¿Qué pasó con lo de «que gobierne la lista más votada»? La derecha llevaba tiempo machacándonos con el concepto. La última vez que recuerdo fue cuando Esperanza Aguirre del PP ganó las elecciones para la alcaldía de Madrid. Pero el apoyo del PSOE a Ahora Madrid (quedaron segundos) elevó a Manuela Carmena como alcaldesa. También sucedió en los ayuntamientos de Valencia, Palma, Valladolid, Zaragoza y en la Comunidades de Castilla-La Mancha, Cantabria, Aragón y la Valenciana. Los del PP se pusieron furiosos. Suele pasar siempre que no se cumplen sus designios. Pero cuando las políticas de pactos (o cualquier otra situación) les favorecen enseguida olvidan lo que predicaban. Sus principios mutan a la velocidad de la luz. Como cuando en las primarias del PP la lista más votada en la primera vuelta fue la de Soraya Sáenz de Santamaría y el liderazgo acabó en manos de Pablo Casado (en la segunda vuelta).

Casado anunció a finales de julio en redes y medios la presentación de una propuesta de ley, pero limitada a las elecciones municipales.

Presentaron su proyecto de ley de reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) ante el Pleno del Congreso en octubre de 2018. Un pequeño y crucial detalle: el PP se negó a aprobar una medida similar cuando tuvieron mayoría absoluta (Rajoy no quiso tomar la medida en solitario). En esta ocasión todos los grupos, salvo UPN,  rechazaron tramitar la propuesta.

Otro asunto curioso al respecto es como se saltaron su propia norma en las autonómicas andaluzas: la lista del PSOE encabezada por Susana Díaz fue la más votada. Pero el pacto de PP y Ciudadanos, con el apoyo de Vox, dio la presidencia del gobierno andaluz a Juanma Moreno del PP (un sorayista) y la vicepresidencia a Juan Antonio Marín de Cs.

Tras la jornada electoral del domingo, en Madrid y en otros sitios, nos encontramos de nuevo con la misma situación. En el ayuntamiento de la capital la lista más votada fue la de Más Madrid (Carmena) y en la CAM la del PSOE (Gabilondo). ¿Les han oído reclamar que gobierne la lista más votada? No. Están buscando pactar para gobernar ellos desde su segundo puesto. Y seguro que si se les pregunta al respecto, dirán que se sienten liberados de hacerlo, al no haber sido aprobada su propuesta. Son así…

2 comentarios

Archivado bajo Política

El disparate de Pepu Hernández

PH

Leyendo los resultados de las municipales y autonómicas de Madrid me han quedado dos cosas claras: la primera el disparate que supuso la candidatura de Pepu Hernández (PSOE) y la segunda que Manuela Carmena ha perdido la alcaldía por méritos propios. Esto último es la única explicación posible a que desde el poder Carmena haya perdido una concejalía y el bastón de mando.

Pero volvamos a Pepu Hernández. Ha cosechado el peor resultado del PSOE en la ciudad. ¿Qué sabe este hombre de una ciudad como Madrid? ¿Qué sabe de algo además de baloncesto? ¿Le recuerdan alguna idea brillante durante la campaña? ¿Alguna propuesta? Su discurso estuvo lleno de tópicos y lugares comunes. El País, cada día, resaltaba frases de los candidatos durante las dos semanas que duró la campaña. Pepu Hernández apenas figuró (imagino que lo metieron con calzador, por repartir juego y ofrecer una ventana a todas las candidaturas).

Pepu Hernández fue una apuesta personal de Pedro Sánchez. Craso error (sí, hasta el titán se equivoca). Primero ofreció a Carmena la posibilidad de encabezar la lista de los socialistas madrileños. Algo que no gustó entre sus filas. Manuela Carmena se equivocó rechazando el ofrecimiento. Ella tenía otra cosa en la cabeza: su soberbia la conducía a presentarse en solitario, sin ataduras (es la misma soberbia que la lleva a retirarse de la política activa por no repetir mandato, a pesar de ser la más votada). Otro error de la alcaldesa en funciones. A la vista están los resultados. Ahora quizás entiendan mejor lo del primer párrafo («ha perdido la alcaldía por méritos propios»). Sánchez, tras la negativa de Carmena, siguió en la búsqueda de un/a candidato/a viable. El ofrecimiento llegó también al recientemente fallecido Alfredo Pérez Rubalcaba. Finalmente encontró la peor solución posible: Pepu Hernández. Del concepto de mujer florero pasábamos al del candidato florero. Hernández ganó las primarias y despejó el camino. Convenció a la militancia pero no a quienes tenían que votarle.

Este candidato fallido ha perjudicado desde el centro-izquierda (al que representaba) hasta la izquierda en general. No hay otra. Esto y lo comentado de Carmena son las causas de la perdida de la alcaldía de Madrid. Lo demás es marear la perdiz. En Madrid el PP ha logrado, igual que el PSOE, sus peores resultados pero va a gobernar con el abogado del estado Martínez-Almeida de alcalde.

 

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política