Archivo de la etiqueta: Mancini

Italia campeona de Europa a los penaltis

Marca

La jornada no empezó bien para el deporte italiano. Su primer tenista en una final de Wimbledon perdía en cuatro sets ante Djokovic. Berrettini lo hizo mejor de lo que podía, ganando el primer set. Luego nada más arrancar la final de la Eurocopa, Italia-Inglaterra, los ingleses anotaron el 0-1. Trippier desde su banda derecha lanzó un excelente pase cruzado. Desde el vértice del área grande al vértice del área chica. Por ahí entraba el otro lateral largo, Shaw, que fusiló a Donnarumma. Tan solo habían transcurrido dos minutos y esta era la primera posesión inglesa.

El fallo defensivo italiano no desmerece la brillantez de la jugada del gol. Y aprovecho para destacar el campeonato del rojiblanco Trippier. Para mi uno de los mejores jugadores de esta Eurocopa. 

La disposición de Southgate con tres centrales y dos laterales largos, apoyando a sus dos mediocentros, ocupaba todos los espacios y cortocircuitaba a los centrocampistas de Mancini.

A partir del gol Italia dominó aparentemente, porque no creaba peligro ni finalizaba las jugadas. En cambio las subidas por banda de Trippier maltrataban los corazones italianos. Un par de veces encontró apoyo en Sterling

El primer peligro de los azzurri vino de los pies de Chiesa. Una jugada individual. Inició su carrera un metro delante del círculo central, por la banda derecha. Se fue de varios rivales y antes de entrar al área disparó. Se le fue fuera por poco.

Italia salió con otro aire tras el descanso. Finalizando las jugadas. Aunque sus centrocampistas seguían sin estar a su nivel. Jorginho daba la impresión de estar tocado y no parecía consciente que se estaba jugando el Balón de Oro. Barella no era el del Inter y fue sustituido en el 54 (Immobile también). Y Verratti nunca me ha convencido. En los partidos grandes del PSG no le recuerdo (algunos ni los jugó). 

Chiesa en el 61 tuvo el empate en esa jugada suya tan característica: se desembaraza de varios y cuando menos te los esperas suelta el latigazo. Pickford, muy atento, desvió abajo el remate que se colaba. 

La solidez defensiva inglesa -solo un gol en contra durante el torneo hasta ese momento- se traducía en la presencia ofensiva de sus defensas. Desde el gol hasta los saques de esquina que buscaban a sus centrales, auténticas torres.

Se jugaba en campo inglés. Los centrales italianos jugaban delante del círculo central.

En el 65 una jugada de Chiesa termina en córner. Se bota, hay un pequeño barullo y Verratti cabecea. Pickford desvía y da en el poste. El rechace lo recogió Bonucci y empata. 1-1 en el 66.

Southgate reaccionó quitando a Trippier, no tan acertado como en la primera mitad, para volver a defensa de cuatro. Entraba Saka.

Italia seguía presionando arriba. Inglaterra tenía dificultades para controlar el balón y lo perdían. En la tele veíamos a Henderson en la banda, como solución para este problema. Entró por Rice.

En el 73 Berardi (sustituyó a Immobile) tuvo el 2-1. Remató forzado, delante de Pickford, un balón largo llovido del cielo. No llegó con claridad y la tocó como pudo. 

Jorginho carburaba y Verratti se empeñó en dejarme mal. Su fútbol contrarrestaba el poderío físico inglés.

En el 80 se rompió Chiesa. Se retiró del campo. Volvió mermado. Hasta el 85 no entró Bernardeschi. Inglaterra aprovechó esta circunstancia para estirarse, conscientes del estado de Chiesa. No corrían riesgo a sus espaldas.

Sterling, muy flojo anoche, lleva camino de competir con Neymar en exageraciones y piscinazos. 

La segunda mitad se alargó seis minutos. El marcador no se alteró y nos fuimos a la prórroga.

Italia afrontaba el tiempo extra con sus dos centrales con amarillas. 

Si los primeros 45 minutos fueron de Inglaterra y los segundos de Italia, la primera parte de la prórroga estuvo más equilibrada. Henderson era la llave de la mejora inglesa. 

Chiellini salvó a Italia, cruzándose a Sterling en el 96, quien ya se relamía ante el gol que estaba a punto de anotar. Acto seguido Locatelli entraba por Verratti. 

En el 99 entraba Grealish por Mount, de quien no recuerdo ninguna jugada.

Pickford al filo del 103 evitaba con su antebrazo un gol cantado. Despejó el pase de Emerson desde la banda a su área, al que llegaban dos italianos y un tercero por detrás. 

La entrada de Locatelli mitigó el impacto de Henderson. El italiano además aportaba en ataque. 

El primer cuarto de hora de la prórroga no alteró el marcador.

El último cuarto de hora de partido empezó con Inglaterra dominando. En el 110 Sterling se durmió en el área chica y Chiellini, con toda la sangre fría del mundo, le robó limpiamente la pelota. El central emergía como el mejor de los suyos. 

En el 117 Florenzi entraba por Emerson. Y Jordan Sancho calentaba. ¡Qué desperdició tenerle sin jugar! Igual que en semifinales. En el 119 doble cambio: Sancho y Rashford por Walker y ¡Henderson!

Se añadieron tres minutos. Los cinco últimos minutos más los tres de descuento se jugaron en campo inglés. Italia había recuperado el control. Queda por saber si el dominio anterior de Inglaterra fue mérito suyo o los italianos se cerraron para buscar la contra.

Se llegó con 1-1 y pasamos a la tanda de penaltis. Triste y caprichoso final para una Eurocopa de momentos brillantes que merecía mejor desenlace.

Berardi anotó el primero. Kane también.

Pickford se lo paró a  Bellotti (tenía malacara antes del lanzamiento). Maguire la clavó por la escuadra contrario a donde se lanzó Donnarumma. 1-2.

Bonucci anotó. Rashford la estrelló en el palo (había entrado para esto). 2-2.

Bernardeschi marcó por el centro. A Sancho se lo paró Donnarumma (también entrado para esto). 3-2.

A Jorginho se lo rechazó Pickford y luego dio en el palo. Saka tenía la oportunidad de empatar. Pero Donnarumma desvió el lanzamiento. ¡Italia campeona de Europa! Es su segundo título. 

Los dos últimos partidos de Italia los han ganado a los penaltis. En semifinales ante nosotros y ayer la final. Está en su ADN.

Reuters AS

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tanti auguri (para jugar bien al fútbol hay que venir al sur): Italia finalista

Arrizabalaga AFP AS

Perdida la inocencia,
en el sur se pasa mejor

Parafraseando a la gran Raffaella Carrá, o en realidad a Manolo Díaz autor de la letra en español de «Hay que venir al sur» (adaptación del original italiano «Tanti auguri» que no decía lo que Manolo escribió, pero al referirse al sur de Trieste le sirvió de inspiración y buscó la rima exacta para el pegajoso estribillo de este inmortal éxito): para jugar bien al fútbol hay que venir al sur. Y lo digo tanto por Italia, finalista, como por España, que jugó su mejor partido del torneo.

Luis Enrique, que perdió la inocencia (futbolística) hace tiempo, sorprendió con un once sin delantero centro. La idea, atrevida, en principio parecía buena. Quedaba a expensas del desempeño de nuestros jugadores. Los tres elegidos en ataque fueron Ferran Torres, Dani Olmo y Oyarzabal. Los extremos jugaron a banda cambiada (algo que perjudicó al vasco en la primera ocasión que tuvo, al tener que revolverse para acomodar el disparo y se le echaron encima; en la segunda, en cambio, le vino bien al poder disparar con la zurda según le venía).

Los de Mancini salieron a por todas. Se mascaba la tragedia. Eran un enjambre que se nos echaba encima. No pasamos del círculo central. Estábamos acorralados. A los tres minutos Chiesa ya había estrellado un remate en el poste. La mencionada primera oportunidad de Oyarzabal (min. 12) supuso un respiro. A partir de ahí tranquilizamos nuestro juego y empezamos a controlar un poco el juego. Con nuestra parsimonia habitual. Nuestros tres puntas sí buscaban jugar rápido. Olmo, solo cinco goles en la pasada Bundesliga, puso los uys y Donnarumma en la parada del partido salvó un gol que ya cantábamos. A mi me pilló a medio levantar del sofá.

Perdonen la insistencia, pero a mi la ausencia de Marcos Llorente me parece un lujo, una ventaja para el rival. Y si se pretende que nuestros tres puntas ayudan a los centrocampistas, Llorente es el más indicado para esa labor.

Con España asentada, Italia defendía con dos líneas de cuatro (4-4-2). Y surgió una picardía, porque ellos hace décadas que perdieron la inocencia: balones largos buscando una contra por sorpresa o un error nuestro (de Unai Simón o de un central), pero sobre todo provocar que España saliese desde muy atrás y así adelantar ellos su línea de presión.

La diferencia básica entre ambas selecciones era la velocidad. Ellos juegan rápido. Nosotros sobamos y sobamos la pelota.

El arranque de la segunda mitad mostró a La Roja más veloz e incisiva. Terminábamos las jugadas. Unai Simón nos provocó dos sustos que acabaron en sendos saques de esquina.

Chiesa en el 53 dio el primer aviso, desde la derecha del ataque azzurro. Unai Simón se lució parando abajo un balón que buscaba el palo contrario. Y siete minutos después, a la hora de juego, nos clavó el 1-0. No voy a hacer sangre de los centrales, pero Laporte está en la génesis del gol. En esa contra falló y el rechace le llegó al excelente delantero. Chiesa, esta vez, desde la izquierda controla y marca.

Luis Enrique tenía jugadores calentando. Morata entró en el 61 por Ferran Torres (no muy acertado anoche y flojo en la segunda parte). Mancini, al mismo tiempo, retiraba a Immobile. Entraba Berardi. Tres minutos después Oyarzabal fallaba a puerta vacía. No llegó a tiempo. ¡La que se hubiese liado de haber sido Morata!

En el 69 entraban Gerard Moreno y Rodri por Oyarzabal y Koke (su partido más flojo del torneo y miras que lo estaba haciendo bien hasta hoy). Luis Enrique buscaba ideas y confiaba en un doble pivote. No se le puede reprochar que lo intentase (sin nueve o con doble pivote). Cuatro minutos más tarde se iban Verratti y Emerson y entraban Pessina y Tolói.

En el 77 show de Unai Simone: despeja y rebota en Laporte.

La reivindicación de Morata llegó en el 80. Una buena combinación con Olmo y se planta frente al portero. Con una sangre fría impresionante ajusta al palo corto mientras Donnarumma se vencía al lado opuesto. 1-1.

Morata lleva tres goles en cinco partidos. Y ha fallado menos que Gerard Moreno, Olmo, Oyarzabal o Koke. De estos solo ha marcado Oyarzabal, un gol. Ninguno de nuestros jugadores ha anotado tres.

Entre el 84 y el 85 varios cambios en ambos combinados: Locatelli y Belotti sustituian a Barella y Insigne mientras Marcos Llorente entraba por Azpilicueta. ¡Qué obsesión de poner a Llorente de lateral derecho!

Con 1-1 alcanzamos el final del partido. Fueron 90 minutos intensos de buen fútbol y en varias fases de muy buen fútbol. La segunda parte mejor que la primera, por los goles y por La Roja, que mejoró sus prestaciones, de salida y luego obligada por el marcador en contra.

España afrontaba su tercera prórroga consecutiva. Un esfuerzo tremendo en un espacio tan corto de tiempo.

Ambas selecciones siguieron a lo suyo, fieles a los planteamientos de sus técnicos. Curiosamente, España parecía más fresca. A veces Italia nos recordaba a la vieja Italia. Pero era por méritos de España.

Tuvimos dos oportunidades: la primera en un barullo tras un remate de Morata rechazado y en el 101 de nuevo con Morata de protagonista, cuyo medio remate llegó a Llorente que no pudo consumar.

El resultado no se movió en los primeros 15 minutos de la prórroga. Y nosotros físicamente parecíamos más enteros.

Thiago reemplazó a Busquets para la segunda parte de la prórroga y Bernardeschi a Chiesa en el 106. Dos minutos después se rompía Eric García en una contra italiana. Entró Pau Torres. En el 109 anulaban un gol de Italia por fuera de juego. Era claro y no hubo protestas.

Nuestro problema a partir de ese momento es el que señaló Kiko en TV: habíamos perdido fluidez. Nos pesaban las piernas. Ahora eran ellos los que estaban más frescos.

En el 114 un providencial tacón de Pau Torres nos libró de un gol seguro. Despejó en última instancia cuando el pase llegaba al delantero rival, que se plantaba solo frente a Unai SImón.

No se movió el marcador. Y a los penaltis. España volvía a jugarse el pase desde el punto de penalti. Nos fue bien contra Suiza. Unai Simón paró dos.

Unai Simón paró el primero a Locatelli. Dani Olmo la mandó alta.

Belotti marcó. 1-0. Gerard Moreno también. 1-1.

Bonucci anotó engañando a nuestro portero. 2-1. Thiago, con mucha clase, hizo lo mismo. 2-2.

Bernardeschi la metió por la escuadra. 3-2.  Donnarumma se la paró a Morata. Si marcaban ellos estábamos fuera de la final. Como nosotros ante Suiza.

Jorginho no falló. Se lució!!!

Italia es el primer finalista de la Eurocopa 2020. En unas horas conoceremos su rival.

Para España llegar a semifinales ha sido un éxito. Aunque nos vayamos con el amargo sabor de caer en los penaltis, después de haber jugado nuestro mejor partido. Enfrente teníamos a los mejores del campeonato y hemos estado a un paso de la proeza.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La semifinal Italia-España de hoy

Miguel Morenatti AS

Las semifinales de la Eurocopa 2020 ya están aquí y hoy nos toca el Italia-España. Por lo visto hasta ahora, Italia ha jugado el mejor fútbol, nosotros hemos mejorado (aunque los cuartos contra Suiza han vuelto a despertar dudas), y a Inglaterra no la han metido ningún gol. Precisamente Suiza, que tumbó a la gran favorita –Francia-, es un buen ejemplo para compararnos. Italia le ganó 3-0 a los suizos en la fase de grupos (los helvéticos pasaron a octavos como terceros). Nosotros con empate a uno, vimos como les expulsaron a uno y no supimos rematar lo que quedaba de partido. Tampoco en la prórroga. Eliminamos a Suiza en la tanda de penaltis.

He leído y escuchado sobre las dificultades de jugar contra equipos que se cierran. ¿Solo se cierran contra nosotros? Recuerden: Italia le metió un 3-0 a los suizos y nosotros no pasamos del 1-1, contra 10. Suecia, primera de nuestro grupo, nos sacó un empate. Ese es el partido que originó la tonto-tesis de las selecciones que se cierran. Ucrania eliminó a Suecia en octavos e Inglaterra les metió cuatro en cuartos. ¿Ucrania sabe jugar contra Suecia y España no? No salimos bien parados de ninguno de estos ejemplos prácticos.

Los asiduos recordarán que en mi opinión llegar a cuartos era cumplir con el objetivo y estar en semifinales un éxito. Dicho lo cual insisto en el mayor problema que veo en La Roja: los centrales. Y este asunto es imputable únicamente a Luis Enrique. Porque centrales hay y el seleccionador ha elegido los que le han parecido oportunos. En el caso del portero y el delantero centro, es lo que hay.

Convocar a Eric García es una frivolidad. Ha jugado seis partidos esta temporada en el Manchester City. 13 la temporada pasada. Es un suplente de suplentes. Su compañero de equipo, Laporte, ha jugado 16 partidos en la Premier 1920/21 y 15 la pasada temporada. Es suplente. Es impepinable la experiencia y trayectoria de centrales como Mario Hermoso (campeón de Liga con el Atlético de Madrid), Nacho y Albiol (pareja de Pau Torres en el campeón de la UEFA, el VIllarreal). Además, en el caso de los dos primeros -Hermoso y Nacho- su versatilidad juega a favor. Los elegidos por Luis Enrique han creado un problema adicional: la presencia de dos centrales zurdos en el once. Me refiero a Pau Torres y Laporte. Esto puede ser dramático ante los italianos. Por no hablar de lo verde que está Eric García, si acaso juega de inicio. Otro daño colateral es que hemos estrenado defensa (en los primeros partidos Marcos Llorente incomprensiblemente jugó de lateral derecho), con unos centrales que nunca han jugado juntos, salvo Eric García y Laporte en los pocos partidos que han coincidido en el City (entrenamientos aparte). Esto contrasta con la acreditada conjunción de Pau Torres y Albiol.

La delantera italiana mejora con Chiesa. Insigne e Immobile son dos bichos. En mi opinión su tripleta atacante es mejor que la nuestra. Su defensa también. Y en el centro estamos parejos, aunque me inclino por nuestros centrocampistas. Y es aquí donde se va a decidir el partido (además de acciones individuales puntuales, sean aciertos o errores). Porque va a estar en juego la posesión de la pelota. Ellos con el balón son más directos que nosotros. Ambos practicamos la presión alta (vuelvo a insistir en la gran labor de Morata en este sentido).

Otra clave, además de la obvia del centro del campo, va a ser la condición física. Nosotros venimos de dos prórrogas consecutivas. Nuestros futbolistas acumulan más minutos en sus piernas. Habrá que ver como están a la hora del partido. Puestos en lo peor, el banquillo de Mancini parece disponer de más recursos que el de Luis Enrique. Con jugadores contrastados en sus clubes. Lo cual tambièn es un plus a la hora de los cambios tácticos.

No soy optimista. Porque hay muchas cosas de esta Italia que me recuerdan al mejor ciclo de La Roja: Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012. Espero equivocarme.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Eurocopa o Roland Garros?

Meme

Se presenta un fin de semana con un dilema: ¿Eurocopa o Roland Garros? Ayer no tuvo color y opté por el Djokovic-Nadal. Ya tendré tiempo de ver a la Italia de Mancini en sus siguientes partidos. Acerté de pleno con mi elección, a pesar del resultado que no fue el deseado.

En Roland Garros hoy se juega la final femenina de chicas y mañana la de chicos. Coinciden con el Gales-Suiza y el Inglaterra-Croacia respectivamente. Asumo que hoy me inclinaré por la final femenina y mañana por el Inglaterra-Croacia, a priori uno de los grandes partidos de esta primera fase de la Eurocopa 2020 que se juega en 2021.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Tenis

El Madrid perdona y el árbitro nos castiga

El Manchester City 1 Real Madrid 1 se podría resumir en las ocasiones desperdiciadas por el Madrid en la primera parte -solo 0-1 al descanso- y en la lamentable actuación del árbitro italiano.

Tras el 0-1 de Benzema (9´) no matamos el partido. Cristiano Ronaldo, en la misma jugada, tuvo dos ocasiones muy buenas. Khedira también tuvo un par de oportunidades. El equipo jugaba con fluidez y velocidad. Las contras eran mortales. El City solo respondía con faltas, absolutamente desbordados. Viendo a Kolarov me congratulaba una vez más por no haberle fichado. Aunque Mancini también tiene su parte de culpa: lo colocó en el centro de campo. Y controlamos el juego. En la segunda mitad la entrada de Javi Garcia arregló las cosas para los ingleses. Entre esto, la desaparición de Modric más unos excelentes 45 minutos de Silva le dieron la vuelta a la situación.

Rocchi fue el otro protagonista. Otro nombre a añadir a la larga lista negra de árbitros lamentables. Apunto algunos de los detalles más significativos de su desastrosa actuación:

  • A CR7 le empujaron, le sacaron del campo, recibió patadas a diestro y siniestro. Casi nunca se pitó falta. El apogeo llegó cuando le hicieron un penalti claro y no se señaló.
  • Se inventa una pena máxima de Arbeloa sobre Agüero. No existió ni siquiera la falta. Además mostró la segunda amarilla al defensa. Así que los de Mourinho afrontaron los últimos 20 min. en inferioridad numérica.
  • Zabaleta no debió acabar el encuentro. Vio la amarilla en el 57. Debería haber sido la segunda (o la tercera, o…).
  • Lo mismo puede decirse de Maicon, superado en todo momento por Ronaldo.
  • Kompany se fue sin ver ninguna tarjeta, a pesar de sus reiteradas faltas y empujones (claro que como nos las pitaban).
  • El doble rasero empleado es obvio. Lo que no era sanción para ellos lo era para nosotros. Como sucedió con la primera amarilla a Arbeloa, que no debió ver.

El empate nos otorga la clasificación matemática para octavos. Y hay pleno de equipos españoles.

P.D.: Casillas le hace un paradón al Kun, como el que le hizo a Perotti en Sevilla.

P.D. bis: En la internada de Khedira cuando se queda solo ante el meta tengo la sensación que Hart le hace penalti en su salida desesperada.

19 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Inolvidable Real Madrid 3 Manchester City 2

Me arrepiento de no haber acudido al Bernabéu, por el elevado precio de las entradas. Visto lo visto el Real Madrid 3 Manchester City 2 resultó un partido inolvidable. Donde hubo de todo: dos grandes equipos, goles, oportunidades, incertidumbre en el marcador, emoción, una remontada épica. ¿Qué más se puede pedir?

La confusión sobre la alineación inicial tuvo varios protagonistas. Desde la inclusión de Coentrao, en un comunicado oficial del club, hasta la suplencia de Sergio Ramos. En un twitter mostré mi sorpresa, y mi duda sobre Di María (el partidazo del Fideo disipó todos mis recelos).

Supongo que la diatriba de Mourinho en Sevilla, cuando se refirió a jugadores que tenían la cabeza en otras cosas, iba por los líos de faldas del de Camas. Mou no se casa con nadie: Ramos se une a una lista de «castigados» en las que también han estado Iker Casillas y Cristiano Ronaldo.

Desde el pitido inicial se vio que este Madrid era el de verdad, respondiendo a mi pregunta de ayer. Los seguidores queremos que haya continuidad, como la temporada pasada. No solo en las grandes ocasiones. Como anoche en nuestro debut en Champions. Contra el campeón de la Premiere, imbatido desde abril.

La primera parte fue muy buena. Un Ronaldo muy activo, buscando el gol y recibiendo el balón de sus compañeros. Y Hart, el portero rival, se lució en varias intervenciones. Un Higuaín incisivo, pero sin fortuna de cara al gol. Marcelo y Di María los dos mejores. Una apasionante lucha en el centro del campo con 5 jugadores destacados: Xabi Alonso, Essien, Khedira, Silva y Touré Yaya (inmenso a lo largo de todo el encuentro). Pero se llegó con 0-0 al descanso.

La segunda mitad se inició por los mismos derroteros. Y Marcelo se atrevió a rematar en un par de ocasiones. Con mucho peligro. El marcador seguía sin moverse. Y el pulgar de mi mano izquierda cada vez estaba más despellejado. Le comente a La Mundana que «verás como hacen un cambio, entra el Kun Agüero y nos la enchufa». Aunque confiaba que el calor hiciese mella en los del City.

En el 65 entró Mesut Özil por Essien, quien ya acusaba la falta del ritmo de competición. Y es entonces cuando Dzeko -en vez del Kun-, recién ingresado en el campo por Silva, anotó el primer gol. Fue una gran contra llevada por Yaya, y el goleador aliviaba la discutible decisión de Mancini de cambiar al canario. Se rompió el trivote y encajamos un tanto. Mou se la jugó: Modric por Khedira y Benzema por el Pipita. No quedaba otra. Pero sin debilitar el medio campo, más bien al contrario. Lo reforzó con dos jugones y un delantero que la toca. En el 77 empataba Marcelo, en su tercer remate.

La victoria seguía siendo posible. Pero el 2-1 no llegaba. Al contrario más bien: en el 86 Kolarov, de falta, lograba el 1-2. Casillas no estuvo acertado (estuvo peor en el 0-1),   la zaga no la olió, y lo que parecía un pase acabó en la red. El corazón y la casta se impuso al reloj y al rival. Una jugada del omnipresente Di María acaba con la pelota al borde del área en los pies de Benzema. El francés se revuelve, en un movimiento prodigioso, y con una sangre fría descomunal golpea el balón al palo corto. 2-2. El Madrid empataba el partido por segunda vez. Y quedaba tiempo, poco, para intentar ganar.

«Vamos Cristiano, muestra lo que eres capaz» le gritaba La Mundana al televisor (en realidad era al crack portugués). Antes le había afeado una jugada en la que tras perder un control no luchó por recuperar la pelota, y se quedó parado lamentándose. En estos instantes finales se percibía el peligro en cada arremetida blanca. Y tuvo que ser Cr7 en el último minuto quien puso el 3-2 final. Sorprendió a Hart con disparo que le botó justo delante de su manopla, tras una brillante internada. El delirio.

Estos 3 puntos saben fenomenal. Y si hubiésemos perdido también estaría orgulloso de mi equipo: lucharon, dieron la cara, jugaron, llegaron y remataron. Claro que el triunfo es más gustoso que el empate o la derrota.

19 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol