Archivo de la etiqueta: Manchester

Tragedia blanca en Manchester

El naufragio blanco en Manchester es una tragedia. Uno puede perder, pero no así. Sin comparecer. El 4-0 que nos endosó el Manchester City no admite réplica.

Creo que el partido y planteamiento del City de Guardiola no suponía sorpresa alguna. No era ninguna novedad que apoyados por su público saldrían a morder y la presión arriba sería constante. Así arrancaron la semana pasada en el Bernabéu. Solo que ahí no crearon ocasiones. Y en su casa a los 20 minutos Courtois ya había salvado dos ocasiones que se cantaban como gol. El meta belga fue el mejor jugador del Real Madrid. El único que estuvo a la altura del partido. Los demás suspenso absoluto.

¿Admirado Ancelotti qué plan de partido pensaste? No puede ser que un servidor en Madrid o en Ámsterdam supiese la idea del rival. ¿No se tomaron medidas para sortear su presión alta? No logramos salir con la pelota jugada, ni cruzar la divisoria de los dos campos. Los pases horizontales o retrasados facilitaban la labor del City. El primer gol, en el 22, fue de traca. Bernardo Silva estaba solo, libre de marca.

Hubo un momento clave, entre el 1-0 y el 2-0 (en el 36 también de Bernardo Silva, nuevamente solo): Kroos disparó desde fuera del área y su trallazo se estrelló en el larguero. Fue el único remate del Madrid en la primera mitad. Del posible empate en el 34 pasamos al 2-0 del 36. Son este tipo de detalles los que deciden un partido. Y suelen favorecer a quien más lo merece o más lo busca. Con ese marcador adverso de dos dos goles en contra se llegó al descanso. Otra sorpresa a añadir: no hubo cambios al descanso.

Llevo varios partidos diciendo que nuestra media no funciona. No llegan balones arriba y se conceden oportunidades al rival. No creamos juego ni lo destruimos. Ante un Manchester City esto se paga. Sobre todo cuando ellos te ganan en superioridad númerica la lucha del centro del campo (reforzado por la presencia de un central como Stones). Anoche asistimos probablemente al peor partido de Modric con el Madrid. Fede Valverde estaba desbordado. Kroos salvo el disparo de la primera mitad tampoco estuvo. Aunque los mejores momentos del Madrid en la segunda mitad fue cuando tomó el mando.

Si Courtois salvó los muebles en dos ocasiones, en la primera parte, Ederson hizo lo mismo tres veces (dos en la misma jugada), en la segunda mitad. A eso se redujo el ataque blanco. A Rodrygo y Vinicius nos les llegaban balones. Vini solo pudo hacer una carrera en la primera mitad (un balón largo). Cuando en la segunda parte lo encontraron se topó con Walker, quien estuvo soberbio. Benzema tampoco marcó las diferencias. No le surtían de balones y cuando bajaba tampoco acertaba.

Jugadores que tenían la posibilidad de alcanzar el récord de seis Copas de Europa/Champions de Paco Gento han dilapidado esta oportunidad en esta noche aciaga. Que ya forma parte de la historia negra del club blanco.

P.D.: Akanji, defensa, y Julián Álvarez, en el primer balón que tocó, completaron la goleada.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Partidazo!!! (Real Madrid 1 Manchester City 1)

María Jiménez realmadridcom

El Real Madrid 1 Manchester City 1 fue un partidazo. Este resultado deja la semifinal en el aire. Todo se decidirá el próximo miércoles en Manchester. A nuestro favor que los goles fuera ya no valen doble en caso de empate. Probablemente veamos un partido tácticamente similar al de anoche.

Noche grande de Champions en el Bernabéu, en un duelo entre los dos grandes favoritos para ganar esta edición. Creo que esto planeaba en el ánimo de todos desde que se conoció cuál sería la semifinal.

Ancelotti y Guardiola, los dos mejores entrenadores en activo del momento, no sorprendieron con sus alineaciones. A mi tampoco me extrañó la disposición táctica del Madrid. A la italiana, esperando atrás, cediendo el control al rival y esperando el momento para la contra letal aprovechando la velocidad de los extremos brasileños. El City se fue al descanso con un 68% de posesión y un 1-0 en contra en el marcador. Fue en el deseado contraataque y en el único remate del Madrid de la primera mitada.

El control del City no se tradujo en mucho. En cinco córners y cuatro remates a puerta de seis intentos. Dos, defectuosos, fueron de Haaland. Los otros dos, espléndidos, fueron desde fuera del área. De Rodri y De Bruyne. Courtois estuvo a la altura de los zapatazos e impidió que se colaran en su portería.

Mediada la primera parte el Madrid empezó a presionar un poco más arriba. Vinicius y Rodrygo robaron dos balones y sembraron el pánico en la zaga del City. Ambas jugadas se quedaron en uys.

En el 35 la contra clave: Camavinga se la da a Modric y este de espaldas con una sutileza lanza a Camavinga por el lateral izquierda. El francés galopa por la banda desde nuestro campo. Vinicius arriba, de interior, recibe el pase. Avanza en paralelo a la frontal y zas suelta el disparo perfecto desde el balcón del área. Se cuela a media altura por el palo izquierdo.

La segunda mitad arrancó con una buena oportunidad de Benzema que Stones despeja a córner y un mano a mano salvado por Courtois a De Bruyne (jugada anulada por fuera de juego del delantero belga).

Camavinga cada vez más suelto tenía a Modric de guardaespalda en sus subidas para apoyar a la media en ataque.

A punto de cumplirse el 67 De Bruyne a un metro de la media luna empataba el partido. Golazo. Todo partió de un error de Camavinga en un pase en diagonal desde su banda que cortó Rodri. Ese tipo de pases largos en defensa o los que son en horizontal están prohibidos.

En el 77 una mano de Ederson salvó el cabezazo abajo de Benzema.

Esta segunda mitad estaba siendo más vistosa para el espectador que la primera. Y lo era porque el Madrid jugaba más al ataque. El City seguía a lo suyo.

Marco Asensio entraba por Rodrygo en el 81. Dos minutos después Tchouaméni reemplazaba a Kroos.  En el 86 se iba Modric y entraba Nacho, que pasaba al lateral izquierdo y Camavinga se asentaba en la medular.

Ederson volvió a lucirse en el 89 a un trallazo desde la frontal de Tchouaméni.

Los tres minutos de descuento fueron frenéticos. Con los nervios a flor de piel.

El partido dejó detalles importantes: Benzema y Haaland no estuvieron a su nivel. El francés porque le falta esa punta de velocidad y el noruego porque se encontró con un inmenso Rüdiger. También destacaría la labor defensiva de Carvajal y de Walker, que no pudo impedir las genialidades de Vinicius pero lo mantuvo a raya sin patadas ni agresiones. Me gustaron mucho Rodrygo, Rodri y De Bruyne y escuché a Guardiola alabando la ocupación de espacios de Kroos y Fede Valverde.

El empate a uno responde a los méritos de ambos equipos. Curiosamente los goles llegaron de quienes no dominaban la situación: el 1-0 llegó con el City mandando y el empate cuando mejor estaba el Madrid.

El miércoles que viene nos espera otro partidazo. Tengo el mismo pálpito que después de la ida de semifinales de Copa frente al Barça (entonces perdimos en casa).

P.D.: Hubo dos jugadas polémicas. La primera, una falta sobre Camavinga de Bernardo Silva en la primera mitad. La duda es si era amarilla o roja. No fue tarjeta. La segunda está en el origen del gol visitante. Hay un balón que parece que se fue fuera. Esto no exime a Camavinga de su error.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No entiendo a Xavi

Marca

No entiendo a Xavi. Toma decisiones que me resultan incomprensibles. Lo fue sentar a Gavi en el Bernabéu para el primer Clásico de esta temporada (Liga). Pero vayamos a asuntos más cercanos. De esta pasada semana. El jueves frente al Manchester United y ayer en Almería. Dos derrotas consecutivas en las que sus decisiones influyeron.

En Manchester retiró en la segunda mitad a un medio para dar entrada a un delantero. Es decir, debilitó su centro del campo cometiendo un error de principiante: no por acumular delanteros vas a disponer de más ocasiones. Porque son los centrocampistas los que las generan. En el centro del campo se cocina el juego. Con balón y sin balón. Tanto en creación como en contención.

Frente al Almería en el 66 tuvo la ocurrencia de sacar a Araujo para jugar de segundo delantero centro. Perdían 1-0, que fue el resultado final. ¿No tienen a Lewandowski? Araujo es un central. Ponerlo de nueve es estorbar a Lewandowski. Como así sucedió. Que el uruguayo vaya bien por arriba y haya marcado algún gol no lo convierte en especialista. Tampoco conviene olvidar el factor sorpresa. Que desaparece cuando se convierte en foco de atención constante. Araujo, excelente defensa, falló varias ocasiones (no muchas). Porque no llegó o porque la dio mal. Normal, no es delantero ni está preparado para serlo. Otra decisión incomprensible de Xavi fue confiar el destino del partido a dos chavales. De 18 y 19 años que entraron para el cuarto de hora final. ¿Confió el peso de remontar el resultado en dos jugadores con escasos minutos en el primer equipo?

Como madridista debería seguir sin entender a Xavi. Sería una buena señal. Sobre todo de cara al Clásico de este próximo jueves (partido de ida de seminfinales de Copa).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid agranda su leyenda europea

Helios de la Rubia RM

El Real Madrid agrandó su leyenda europea en la caldera del Bernabéu. Independientemente del resultado final el Manchester City y el Real Madrid nos han brindado una enorme semifinal. El primer partido, con siete goles, fue espectacular. Lo mismo puede decirse de la vuelta con victoria merengue por 3-1 en la prórroga. Así que ¡enhorabuena! a los dos equipos.

Ángel Martínez Getty AS

Ancelotti presentó el once que todos preveían. Me dio un ataque de entrenador y discutí la presencia de Kroos. Prefería a Camavinga o Ceballos, porque el alemán no está al 100% de forma. Lo comenté con mi hijo y con Esteban Hernández. Ambos concordaron conmigo. Afortunadamente el mister sabe más. Porque aunque Kroos estuvo discreto en la primera mitad su presencia fue importante en la segunda mitad. Su aportación fue notable en los mejores minutos del frenético arranque blanco de los segundos 45 minutos. El problema es que el Madrid no logró marcar en ese eléctrico cuarto hora de juego. En el que hubo una fase en la que el City no pasó de la divisoria de ambos campos.

La primera mitad fue una belleza, a pesar de la falta de goles. Jugado de poder a poder. El aparente dominio del City, sin mordiente, fue respondido con tres ocasiones desaprovechadas por Benzema (2) y Vinicius. Las tres se fueron fuera. En cambio, el City que no finalizaba las jugadas puso a prueba dos veces al milagroso Courtois, que evidenció una vez más estar tocado por los dioses.

El medio campo inglés, con De Bruyne muy activo en la primera mitad y desaparecido en la segunda por mérito merengue (le cambiaron en el 71), un gran Bernardo SIlva y un excelente Rodri, cortocircuitaba al nuestro. Walker se las tenía tiesas con Vinicius, en un duelo que fue de los destacados del encuentro. Hasta que el inglés se retiró tocado en el 71. Nuestro Fede Valverde estuvo inmenso los 120 minutos. Un tuttocampista que dicen los italianos. Modric soberbio mientras estuvo en el campo, perjudicado por una amarilla al poco de empezar el encuentro. Y Casemiro eficaz en el corte, pero intermitente en la salida eficaz del balón.

El 0-0 al descanso era merecido. Me refiero al empate.

El Madrid salió enloquecido del vestuario. Sacamos de centro y repetimos la primera jugada de Manchester: pase largo buscando a Vinicius. Como entonces se creó la ocasión mas no se materializó. A partir de ahí la avalancha blanca se impuso, sin fruto en el marcador.

El primer cambio, en el 67, acabó siendo decisivo: se iba Kroos y entraba Rodrygo. Me sorprendió porque veníamos de ver los mejores momentos del alemán. Cinco minutos después nos tocó el mazazo del golazo de Mahrez. Una internada de Bernardo Silva, que se corre medio campo para cedérsela al punta que fusila a Courtois por la escuadra del palo corto. 0-1 en el peor momento posible. El Bernabéu se levantó para animar al equipo. Ancelotti reaccionó con un doble cambio sorprendente, que critiqué: retiró a Modric y Casemiro para dar entrada a Marco Asensio y Camavinga. El francés se agigantó a la altura del partido y de la ocasión. A sus 19 años ya ha demostrado que tiene madera de gran futbolista. Es una realidad.

A partir de estos cambios y con el marcador en contra entramos en una fase anárquica de juego del Madrid. El City controlaba y Guardiola intentaba que los suyos rematasen la eliminatoria con un segundo gol. Que pudo llegar en el 86 y en el 87. La primera la salvó Courtois y la segunda Mendy bajo palos en una acción inverosímil. Asensio no llegó en el 89 a lo que pudo ser el empate. Y cuando todo estaba prácticamente visto para sentencia surgió el tsunami blanco. Corría el minuto 90 cuando Benzema recogía cerca de la línea de fondo un balón colgado al área por Camavinga  y de volea pasaba al área chica, donde aparecía Rodrygo y empataba el partido. Este momento produjo la magia y todo los madridistas nos levantamos al unísono. Los del césped y en las gradas del estadio, en los hogares y los bares. De las oportunidades que tuvo el Madrid este gol de Rodrygo fue el primer remate entre los tres palos.

Con seis minutos de descuento todos sabíamos que llegaría el segundo. Algunos tendríamos dudas sobre si habría un tercero o una prórroga. La convicción del segundo se confirmó en el 91. No hubo que esperar mucho. Un minuto después del gol del empate Carvajal centraba al área. Marco Asensio intentaba cabecear y la rozaba. Rodrygo, de nuevo y de nueve, cabeceaba para lograr el 2-1.

AMartínez Getty AS gol2

Era nuestro segundo remate entre los tres palos. Seguíamos sin ver al portero del City. Porque nuestros tiros iban fuera o eran gol. Le vimos cuando salvó el hat-trick de Rodrygo, que se internó por la derecha. Evitó la prórroga en su primera parada de la noche, con cierta fortuna en este mano a mano.

Al poco de comenzar la prórroga Benzema tuvo su tercera ocasión. El meta salvó en dos tiempos. A los cuatro minutos una arrancada de Camavinga de área a área termina con Rúben Días derribando a Benzema. Penalti claro que el francés anotó para subir el 3-1 al marcador. ¡Estábamos clasificados!

Ceballos saltó al campo en el 103 por Benzema. Solidificó el centro del campo, para ayudar a Camavinga y Valverde. Posteriormente entraron Lucas Vázquez y Vallejo por Vini y un tocado Militao.

Lo peor del partido, a pesar de la emoción de los minutos finales, fueron los quince minutos de la segunda parte de la prórroga. Porque el Madrid jugó a lo que tenía que jugar, con el reloj a favor, interrumpiendo el juego, despejando en largo, buscando contras. El City, descompuesto, se desesperaba intentando llegar a los dominios de Courtois.

Una grandiosa semifinal entre dos equipos plagados de talento, en la que se ha impuesto el más fuerte, tanto mentalmente como físicamente. Ganó el equipo que supo afrontar marcadores en contra. En la ida un 2-0, un 3-1 y un 4-2 para terminar perdiendo 4-3. Y en la vuelta un 0-1 a 18 minutos del final, que suponía tener al Madrid en la lona con dos goles abajo.

El Real Madrid afronta su decimoséptima final con el reto de ganar la decimocuarta. Enfrente tendremos al Liverpool. Los dos mejores equipos del mundo frente a frente. Y también los que mejor están físicamente.

David Ramos Getty AS

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Premier es otra cosa

Premier League

La Premier League es otra cosa. Las semifinales de Champions entre dos equipos ingleses y dos españoles han dejado claro que la intensidad y el ritmo al que juegan los de la Premier es asombroso. No me refiero solo a los dos equipos de semis, Manchester City y Liverpool. A quienes siguen los partidos de la competición inglesa esta entrada les parecerá obvia. Salen a ganar y a por todas. El City, por el sello de Guardiola, es el menos ingles de los ingleses. Como lo fuera en su día el Arsenal de Wenger (nunca ganaron la Champions y perdieron una final ante el Barça).

En estas semifinales nos hemos encontrado a los que con toda certeza son los tres mejores equipos del mundo. A los dos ya mencionados sumo al Real Madrid. Es indudable el mérito del Villarreal de sumarse a esta élite.

Los tres tienen una característica común: su excelente preparación física. City y Madrid desgastan al rival. Por caminos distintos. Los de Guardiola, como todos sus equipos, lo hacen mediante la posesión y la circulación del balón. En este aspecto la inclusión de Thiago (ex del Barça) en el Liverpool es importante. Y su aportación está siendo decisiva. A sus 31 años está viviendo probablemente uno de los mejores momentos de su carrera (ha ganado Ligas y dos Champions con Barça y Bayern). Los de Klopp te asfixian, no te dan respiro. Te persiguen y agobian por todo el campo. Es ahí donde la sapiencia y talento de Thiago sobresale. Es el nexo de unión entre el juego defensivo, de recuperación, y el de ataque. El que lanza a Mané o Salah. El metrónomo del juego de su equipo. Rodri, otro jugador español, es pieza importante del medio campo del City. Esta presencia española en las medias de los dos mejores equipos ingleses es sintomática.

El Madrid está a mitad de camino. Su labor de equipo, a veces puesta en entredicho por decisiones erróneas de Ancelotti, está supeditada a la calidad de sus individualidades. Entre los que destaca Benzema, probablemente el mejor jugador del mundo hoy en día (con permiso de De Bruyne del City). SIn olvidar a Modric, Casemiro o Vinicius. El excelente tono físico de los blancos se nota en sus segundas partes y en la resolución en los tramos finales de los partidos. Y por supuesto en las remontadas, cuando peor pintan las cosas.

Entre los errores de Ancelotti está el empeño de recolocar a Kroos de 5. No lo es ni lo será. El equipo acusa este déficit en el aspecto defensivo. Esto arrastra a otra mala decisión: buscar reemplazo a Kroos. ¿Por qué usar a otros para hacer de Kroos cuando tienes a Kroos? No tiene sentido. El mejor para hacer de Kroos es el propio Kroos. Es de cajón.

De cara a la final de Champions lo lógico sería pensar en una final entre los dos ingleses, como la temporada pasada (el Chelsea le ganó al City). No creo que el Liverpool se venga abajo ante el VIllarreal y dilapide el 2-0 a favor. La vuelta del Madrid ante el City es una incógnita, en la que ellos parten con la ventaja de un gol. Es posible que ellos repitan su excelente partido de la ida, a pesar de los tres goles encajados. Es complicado pensar que el Madrid vuelva a hacerlo mal, a pesar de los tres goles marcados. ¿Y entonces por qué veo favorito al City? Porque son muy peligrosos fuera de casa. Y en el Wanda vimos que también saben cerrar filas y atrincherarse. Además es previsible que recuperen efectivos (en la ida acusaron sus bajas en defensa). No tengo claro que el Madrid recupere bien las nuestras a las que hay que añadir las sufridas en Manchester. Como la de Alaba, cuya reaparición fue precipitada y no salió bien. A favor del Madrid está el aspecto psicológico: el ambiente del Bernabéu en las noches de Champions. ¿Siempre va a salir bien? Alguna vez se romperá el cántaro de tanto ir a la fuente. Como madridista espero que no sea el próximo miércoles. Pero… ya saben, soy un madridista pesimista.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Milagro en Manchester

Jesús Álvarez Orihuela AS

De milagro podemos calificar lo vivido anoche en Manchester por el Real Madrid. El partido no pudo empezar peor: De Bruyne anotaba el 1-0 al minuto de juego en el primer despiste defensivo de la noche; a los 10 minutos en otro desbarajuste de nuestra defensa Gabriel Jesus hacía el 2-0 y dejaba retratado a Alaba. Era increíble lo que estábamos viviendo. No pasabamos de la divisoria de ambos campos. Nos presionaban por todo el campo. No ligábamos dos pases seguidos. El meneito que nos estaban metiendo era tremendo.

A medida que avanzaba el encuentro el 2-0 se quedaba corto. Hasta que Modric, poco antes de la media hora de juego, apareció y reactivó al moribundo. Benzema en el 32 acortó distancias (2-1). Modric robó un balón y abrió a la banda a Mendy. El lateral centró y Benzema se anticipó para rematar a gol con el interior desde la inmediación del punto de penalti. El balón entró pegado al palo.

Rodrygo pudo marcar tres minutos después.

El 2-1 al descanso era le mejor noticia para el Madrid. El cuarto de hora final de la primera mitad era poco bagaje para el aluvión de juego del Manchester City. Pero ese gol mantenía vivas nuestras esperanzas.

El arranque de la segunda mitad fue tan desastrosa como la de la primera. Nos arrollaron. Fallaron un gol incomprensible con dos oportunidades en la misma jugada. La primera la salvó el poste y la segunda Carvajal bajo palos. Mas Foden en el 52, solo, lograba el 3-1. Estábamos otra vez en la lona.

Y en estas apareció Vinicius. Corría el minuto 54 (dos min. tras su tercer gol) y un balón largo buscó al brasileño. En su campo, a un metro de la línea del centro de campo, de espaldas a Fernandinho, le amaga y se va. Deja clavado a su compatriota y se lanza veloz en carrera hacia la portería. ¡Tremenda carrera conduciendo la pelota! Encara al meta y desde el vértice del área chica supera a Ederson con un remate cruzado al palo largo. 3-2.

Cualquier otro rival se hubiese derrumbado. A ver, dominas el encuentro en todas las facetas, te pones 2-0 y 3-1 y antes de cumplirse la hora de juego solo vas ganando 3-2. El City demostró su carácter. No se vino abajo. El Madrid tampoco. Esta fue la característica del partido: dos equipos de una gran personalidad que saben afrontar adversidades.

La cosa no acabó aquí. En el 73 Bernardo Silva de un trallazo imponente ponía el 4-2 en el marcador. Fue otra jugada tonta del Madrid en defensa. Kroos hace falta en la frontal del área, merecedora de amarilla. Los nuestros se paran. El árbitro no pita. Silva se hace con la pelota y la mete por toda la escuadra.

Ocho minutos después Laporte devuelve el último regalo madridista. Salta con los brazos en cruz y la toca con la mano. Penalti. Benzema a lo Panenka hace el 4-3 que será definitivo.

Habrán observado que no me he detenido en variantes tácticas, cambios por lesiones (Stones y Alaba), etc. Ha sido un partido espectacular de goles, emociones y sensaciones. Ni siquiera las estadísticas explican lo sucedido.

Marca

¿Cómo explicar 4 goles de seis remates a puerta (City)? ¿Y tres de cinco (Real Madrid)? El City remató 16 veces y todas llevaron peligro. El Madrid 11 de las que solo cinco fueron ocasiones.

Esta ide a de semifinales de Champions ha sido una delicia para el espectador neutral. Y una agonía para los seguidores de ambos equipos. El City ha sido mejor pero no ha aniquilado al Madrid, que sale vivo y confiando en la magia del Bernabéu. ¿No estaremos tentando demasiado a la suerte?

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A un punto de ganar la Liga

AS Liga

El Real Madrid está a solo un punto de ganar la Liga tras el Barça 0 Rayo 1 de anoche. Es la tercera derrota consecutiva en casa de los culés (Cádiz, Eintracht y Rayo). No recordaba haber vivido una situación parecida. Acabado el partido en Movistar comentaron que era la primera vez en la historia que le sucedía esto al Barça.

¿Qué decir del Rayo? Esta semana los de Vallecas han amargado la vida futbolística de la Ciudad Condal. El jueves ganaron al Espanyol. Era su primera victoria fuera de casa en esta Liga. Ayer repitieron en el Camp Nou.

Hablando del Espanyol, son los próximos rivales del Madrid, el sábado a las 16:15 en el Bernabéu. El empate nos sirve, pero queremos y debemos ganar (a ver cómo volvemos de Manchester). Además de ganar a cuatro jornadas del final aseguraríamos el pasillo en el Wanda Metropolitano. Que tiene su aquel. Al igual que lo tiene que parte de las posibilidades europeas de Champions del Barça dependan del Real Madrid. Por el mencionado partido contra el Atlético de Madrid más el último encuentro ante el flamante campeón de Copa, el Betis, que también anda metido en la lucha por los puestos de Champions.

De momento quedan cinco jornadas, 15 puntos. Los mismos que sacamos a nuestros inmediatos perseguidores.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El enigma Sergio Ramos

Sergio Ramos

El futuro de Sergio Ramos sigue siendo un enigma. No acaba de concretarse su nuevo destino. En cambio sabemos de los que no lo serán. Empecemos por Manchester, donde se le han relacionado con los dos clubes de la ciudad. El City no parece interesado y un servidor duda mucho que el United lo esté tras el plantón que les dió con todo arreglado.

En los últimos días se le ha relacionado con el Milán y la Roma de Mourinho. Sus desorbitadas pretensiones económicas dieron al traste con el interés milanista. Y lo de Mou es tan sorprendente como chocante. Insisto en algo que ya planteado varias veces: la legislación fiscal de Italia es la que mejor se ajusta a las condiciones solicitadas por Ramos. En el resto de las grandes Ligas (incluyendo la francesa, a pesar de que no lo sea) los impuestos a pagar son mayores que en España. Algo que parece que los Ramos no tuvieron en cuenta a la hora de valorar la oferta de renovación del Real Madrid.

El interés del PSG, el primero del que tuvimos noticia (por boca del propio jugador en su conversación con Florentino Pérez) parece reavivarse. No hay nada concreto, pero según los medios se han iniciado conversaciones en serio. La fase de contactos preliminares parece haber sido superada. Falta por conocer la veracidad de estas informaciones, dadas las filtraciones interesadas que han rodeado a todo este asunto.

El Chelsea es otro nombre que ha sonado últimamente. Lo pongo en duda porque el campeón de Europa ya cuenta con un central veterano en su plantilla (Thiago Silva). Un segundo sería muy osado, a no ser que busquen alternarlos. ¿Va a pagar el Chelsea el alto salario de Ramos para ser suplente a medias o titular a medias?

De momento, Sergio Ramos sigue sin equipo.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

Tuchel le tiene tomada la medida a Guardiola

Susana Vera Getty AS

Con el Manchester City 0 Chelsea 1 Tuchel ha logrado pleno en sus enfrentamientos con Guardiola. Le tiene tomada la medida. Han jugado tres partidos en este 2021. El Chelsea de Tuchel ha ganado los tres: la final de Champions, la semifinal de la Copa inglesa y el partido de la Premier League del pasado 8 de mayo en Manchester (1-2). Recordemos que Tuchel llegó al banquillo del Chelsea a finales de enero. Estaba libre tras ser despedido del PSG, a quienes llevó la temporada pasada a la primera final de Champions de su historia. 

El Chelsea verdugo en esta Champions de tres equipos españoles: con Lampard en el banquillo le metieron 0-4 al Sevilla en la fase de grupos; ya con Tuchel eliminaron al Atlético de Madrid en octavos ganando los dos encuentros (0-1 y 2-0) y tumbaron al Real Madrid en semifinales (1-1 en Madrid y 2-0 en Londres). Para el Chelsea esta es su segunda Champions y para el técnico alemán es la primera, de las dos finales que ha disputado.

Guardiola ha llegado a su tercera final tras ganar dos con el Barça. Entre esta final y la anterior han pasado 10 años. Para el Manchester City era su primera final.

La primera parte de la final fue impresionante. Se jugó a un ritmo altísimo. Ritmo Premier. La intensidad y la velocidad del juego eran admirables. A Sterling solo le vimos en los primeros 12 minutos y cuando le cambiaron en la segunda mitad (76). Pero su arranque de partido fue espeluznante. En el bando blue Werner se hinchó a desperdiciar ocasiones. El 0-0 resultaba incomprensible a tenor de lo que estábamos viendo. Pero bueno, ya sabemos de la consistencia defensiva del Chelsea. Y además cuentan con el omnipresente Kanté. Mas el Manchester City es garantía de fútbol de ataque. 

El gol del Chelsea fue un mazazo. Se produjo en el 41. Puro Tuchel: una contra rápida en pocos toques. Tres en este caso. El segundo fue el decisivo. Un balón largo de Mount al hueco desde la divisoria de los dos campos. Havertz gana en carrera y se planta ante el meta, que sale a la desesperada fuera del área. Le evita con un toque lateral y marca a puerta vacía.

La segunda mitad, igual de intensa, se jugó a otro ritmo. El City pausó su juego, moviendo la pelota intentando buscar huecos inexistentes en el muro londinense. En los 10 minutos finales más los siete de descuento Guardiola ordenó a los suyos acelerar. El Chelsea por su parte se enrocó, reforzó su esquema defensivo y descaradamente buscó sorprender al contraataque. Estuvieron a punto de conseguirlo en un mano a mano de Pulisic (sustituto de Sterling). Fue la ocasión más clara del partido (descontada la del gol).

El City dominaba y solo creaba uys. Sus jugadas no encontraban rematador y el portero del Chelsea no realizó ninguna intervención. Un dato revelador: en la segunda mitad los de Guardiola no remataron entre los tres palos. Y escuché que era el partido del CIty con Guardiola en el que menos dispararon.

Ante un equipo de las características del Chelsea, con Kanté, la decisión de Guardiola de prescindir de Rodri o Fernandinho para poner a Gundogan me pareció un error. Perdía contundencia ante a una formación que lo es.

Mateu Lahoz y su equipo arbitral excelentes. Estuvieron a la altura de la final.

Kanté fue elegido el mejor jugador de la final. Va camino del Balón de Oro.

Y ahora, de despedida, los recaditos para Luis Enrique. Cuatro suplentes del City en la final, sin ningún minuto de juego, son seleccionados para la Eurocopa. No voy a discutir lo de Rodri y Ferran Torres (quien siempre ha respondido con la camiseta de España). ¿Pero Eric García y Laporte? ¿Son mejores que Nacho y Albiol? Rotundamente NO. El caso de Laporte es aun más sangrante: su fichaje, producto de su nacionalización, se cimenta porque no va a ser convocado por Francia. Es decir, un no seleccionado por Francia y suplente del City, sí es válido para la selección española. Se me hace muy cuesta arriba entender esto.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane apuesta por el grupo

MarcaDe cara al partido de vuelta de Champions, contra el Manchester City, Zidane apuesta por el grupo. Por eso se lleva a Sergio Ramos, el gran capitán, que no jugará por sanción. Y deja en Madrid a James y Bale. Es un mensaje claro para el vestuario: para el entrenador la dinamica de grupo está por encima de todo. Triunfará o morirá con los suyos. Tanto el colombiano como el galés se borraron hace tiempo y no aprovecharon sus oportunidades. Como si han hecho otros jugadores más jóvenes. Zidane valora el compromiso. Esto es el Real Madrid y no estamos para veleidades.

El partido en Manchester bien podría ser una nueva película de la saga de «Misión imposible«.  Remontar el 1-2 del Bernabéu se antoja como una hazaña. Se trata de otra final que puede suponer el final de la temporada o el inicio de algo grandioso. Toda una ruleta rusa a vida o muerte.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol