Archivo de la etiqueta: Malamente

El Mundano en Voz Pópuli (again)

VP Rosalía

Víctor Lenore ha tenido a bien volver a citar una entrada de El Mundano –»¿Rosalía entierra su último álbum?«– en su artículo de Voz Pópuli «El problema de Rosalía y el primer reguetón sin sexo de la historia«. Le agradezco mucho la atención que me presta y el detalle de usar este blog como referencia para alguno de sus escritos.

Sobre lo que escribí el pasado 29 de marzo, y como añadido a lo que recoge Lenore, quisiera añadir otro argumento, que estando implícito igual no quedó claro (para Víctor sí), y confirma mi observación: para promover esta gira de festivales (y unos pocos locales escogidos en EEUU y Toronto) se necesita algo que suene. De ahí un tema nuevo, que se aleje de un álbum que no ha funcionado en los mercados que visita con su espectáculo (¿sin músicos?).

A continuación los dos extractos del artículo de Lenore en Voz Pópuli:

VP AV 040119VP AV 040119 2

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

¿Rosalía entierra su último álbum?

¿Rosalía entierra su último álbum? La primera vez que me hice esta pregunta fue cuando actuó en la gala de los Goya. Cantó una versión de un clásico de Los Chunguitos. No incluida en su última grabación. Desperdiciaba una ventana de exposición. Era una bala malgastada, sin nada que monetizar. Y lo de estar construyendo una imagen, una carrera, no sirve como excusa. Llevan al menos dos años haciendo eso mismo. Era y es lo suficientemente conocida. Hasta se han hecho bromas sobre su abrumadora presencia en los medios.

Rosalía presentó ayer su nuevo video: «Con altura«. Colabora con J Balvin (es la segunda vez que lo hace) y este tema tampoco está en el álbum «El mal querer«. Vuelve a surgir la pregunta del enunciado. No se puede entender de otra forma. ¿No era tan bueno, lleno de temazos?  El álbum apenas se editó hace cinco meses y se han sacado tres sencillos (y cinco videos). ¿Entonces por qué interrumpir la secuencia y lanzar algo sin ninguna relación con «El mal querer«? ¿Se han cansado del álbum? En España sí ha funcionado (n.º 1, disco de platino, 20 semanas en lista). Quizás el problema es que no ha sucedido lo mismo en los mercados anglosajones, francófonos, germánicos, escandinavos, ni en Italia, Japón, etc. Si es así, entonces es comprensible salir con producto nuevo, fresco. Y si el nuevo tema representa un cambio de dirección musical tiene mucho más sentido.

En «Con altura» Rosalía abraza el reguetón de la mano de J Balvin. Se aleja del flamenco de sus origenes. Tan solo mantiene una referencia: es en la letra (canta que lleva a Camarón en la guantera).

El reguetón es el género latino de mayor repercusión internacional. Por tanto tiene toda la lógica del mundo que para abrir fronteras se recurra a él. Ahora hay que comprobar la aceptación de «Con altura«. Me parece un buen tema, pero no mejor que «Malamente«. Y este no tuvo ningún recorrido en los mercados relevantes fuera de España. ¿Por la producción? Probablemente (como descubrí cuando la escuché en la radio). El productor de «Con altura» es el mismo. Veremos que sucede…

 

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música

«Malamente» suena malamente

rosalíaMe gustaba «Malamente«. Y lo digo en pasado porque he descubierto que suena malamente. ¿Por qué suena mal? ¿Cómo he tardado tanto en darme cuenta? Porque solo la había escuchado en Spotify y en youtube (el video). Quizás la producción esté pensada para sonar bien en esos formatos, que obviamente van dirigidos a un público poco exigente con la calidad de sonido. ¿Y qué pasa con los compradores del CD?

El coche (diseñado y sonorizado acorde al habitáculo), la radio y en casa son mis tres puntos de escucha de referencia. La radio del coche cumple perfectamente la función de juzgar la calidad de las producciones. Y la he escuchado un par de veces cambiando de emisoras. Me di cuenta cuando la oí en 40 Principales. Tuve que subir el volumen cuando la tocaron. Fue el primer indicador de que algo no funcionaba. Para la canción que sonó después volví a bajarlo y dejé el volumen en su nivel habitual. Pensé que habría sido un error ajeno a la grabación.

Pues no, porque las tres veces que volví a escuchar el tema me pasó lo mismo. No da el nivel sonoro del resto de canciones que programan en la radio. Así que está mal producido. Punto.

Lo cual no me extraña teniendo en cuenta que lo han producido la propia Rosalía y El Guincho. ¿Con quién han empatado? ¿Pretenden ser éxito mundial con este sonido? Ahora entiendo porque no lo son.

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música

Nuevo video de Rosalía

«Di mi nombre» es el nuevo video de Rosalía. Y la canción que sirve para apoyar el lanzamiento de su segundo álbum, que comienza a distribuirse a partir del 2 de noviembre.

La canción «Di mi nombre«, producida por El Guincho y ella mismo, crece a medida que se escucha. Pero no mata como «Malamante«. Me cuentan que el tema está basado en unos tangos de La Repompa de Málaga (cantaora fallecida a la temprana edad de 21 años a causa de una peritonitis).

El video no me gusta. Ella está muy afectada, sobreactuada. Y tampoco creo que el ambiente y escenografía hagan justicia a la atmósfera de la canción.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

El tonto-debate sobre Rosalía (más la portada del EPS)

Rosalía EPSA principios de septiembre me hacía eco, porque no quedaba más remedio, del tonto-debate de la apropiación cultural. En ese post recogía una entrevista de Víctor Lenore a Arcángel en el que se le preguntaba al cantaor sobre Rosalía. Indudablemente ella es la gran protagonista del asunto (que por otra parte no tiene ni pies ni cabeza y demuestra la poca sapiencia musical de quienes se hicieron eco de una asociación gitana, representada por una inculta musical y que nadie conocía hasta ese momento; podríamos decir que logró su objetivo: darse a conocer). No era la primera vez que Rosalía aparecía en el blog: anteriormente había destacado aquí su video «Malamente«, junto a otros dos (definía a los tres como Spanish Urban Hits).

Este pequeño preámbulo ha servido para ponernos en situación de cara a lo que voy a contar a continuación. Hace dos domingos en Sevilla, dentro del marco de actividades del Bookstock 2018 celebrado en el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla), participé en una mesa redonda sobre periodismo musical junto a Grace Morales y Patricia Godes, moderados por Jesus Morillo del ABC de Sevilla (el día anterior presenté junto a Fran G. Matute mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«). Paralelamente en la ciudad se celebraba la Bienal de Flamenco (con un gran despliegue publicitario: carteles y autobuses pintados con los personajes que configuran la imagen de esta Bienal). Entre los asistentes al debate en el CICUS se encontraba Jordi Costa (crítico de cine de El País y autor entre otros libros de «Cómo acabar con la Contracultura«). Nos habíamos conocido el sábado en el tren de ida. Un tipo encantador. Hizo una pregunta levemente relacionada con el tema y en mi respuesta aproveché para hablar de Rosalía y arremeter contra la portada de El País Semanal. Grace Morales asintió mostrando su acuerdo y Patricia Godes fue más cruel.

Mi punto de vista se resume en que el primer álbum de Rosalia (un ladrillo) es pretendidamente de cantaora y falla por el repertorio y el guitarrista, su productor, que no domina el toque flamenco. Un disco de guitarra y voz a estas alturas de partido no tiene mucho sentido a no ser que seas la (el) mejor del mundo e interpretes temazos. Han pasado dos años y Rosalía se ha movido a un estilo más contemporáneo: el de la música urbana. Ha presentado dos temas que mezclan distintos tipos de música y creo que le han quedado fenomenal. Su segundo álbum aún no se ha editado. ¿Juzgamos a Rosalía por ese primer álbum que fue un fracaso comercial o por estas dos canciones que han tenido éxito?  Dicho lo cual rematé mi alocución final en Sevilla con el despropósito que supuso hace un par de semanas verla en la portada de El País Semanal. ¿Por qué? ¿Quién la colocó ahí? Era un hype de tomo y lomo que probablemente la perjudique (si acaso no lo está haciendo ya).  ¿Por qué esa portada? ¿Por un álbum que fracasó hace dos años? ¿O por estas dos nuevas canciones? ¿Desde cuándo EPS dedica una portada a una artista de dos sencillos de éxito y un CD de fracaso? ¿Tendrá algo que ver El Deseo, la productora de los Almodovar? Porque se sabe que va a trabajar en la nueva película de Almodovar. Estos mismos argumentos los expuse ayer en el muro de Víctor Lenore en Facebook, a raíz de una publicación suya sobre Rosalía y una mala crítica de un flamecólico (como Morente llamaba a los defensores de la pureza). Adjunto dos pantallazos (el primero hace ref. a lo de Almodovar)

FB VL 2FB VL

A lo largo de mi carrera profesional he trabajado tanto con artistas puros como impuros (la verdad, con más de estos últimos), Con los impuros mezclando sonidos y culturas. Considero que el flamenco es nuestra gran música popular, que ha bebido de muchas fuentes y que tiene la flexibilidad de adaptar y acoger géneros dispares. Sean rancheras, rock, boleros, jazz, dance, electrónica, etc. De esto proviene en parte su grandeza a lo largo de los tiempos. Y espero con muchas ganas el segundo álbum de Rosalía.

 

 

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Spanish urban hits: «Lo malo» y «Malamente»

Chicas que triunfan con lo que denomino como Spanish urban, sonidos urbanos españoles: «Lo malo» por Aitana y Ana Guerra y «Malamente» de Rosalía.

Y de propina la gran Mala Rodríguez con su nuevo temazo «Gitanas«.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música