Archivo de la etiqueta: Lukaku

Exhibición blanca en Londres (con otros tres goles de Benzema)

Adrian Dennis AFP AS

La presencia de Fede Valverde como titular era un clamor. Y Ancelotti, ya negativo y ocupando el banquillo, no dudó en alienarlo. A priori, sin haber visto al Chelsea esta temporada, no tenía ninguna opinión sobre lo que podría suceder. Del Real Madrid me gustaba el once y de ellos me sorprendía la suplencia de Lukaku. Parece que el delantero anda peleado con su entrenador, Tuchel. Se gastan un pastizal para traerlo de vuelta y…

El Chelsea salió intentando imponer su juego físico. El Madrid mostró su cara más sudamericana, ralentizando el juego y tocando. Dos balones largos de ambos equipos rompieron la tendencia. Kanté a los cinco minutos lanzó a Havertz. Alaba no estuvo muy acertado en la marca y fue superado en velocidad. Afortunadamente el delantero, que pisó el área, disparó mal. Cuatro minutos después en una contra de Benzema, por la derecha, combina con Valverde, en la posición de Benzema. El uruguayo avanza y se la pone a Vinicius. El brasileño hace de las suyas y entre dos defensas remata… al larguero.

En los siguientes minutos se produjo una amarilla a Militao en el 13, al que tuvieron que atender en el 17, Courtois despejó una falta bien lanzada por James, Rüdiger vio tarjeta en el 18 y tenía la sensación que podía ser la noche de Vini. Arrancó el partido dejando en evidencia a Christensen (a quien le perdonaron la amarilla). Siguió con el disparo al travesaño. Y se confirmó en el 20 cuando se fue por su banda y se la puso en la cabeza a Benzema. El testarazo del francés fue tremendo, un obús. 0-1 y estábamos en 10  (a Militao le atendían en la banda).

De momento la noche, aparte de Vinicius, era de Benzema y de Valverde. El 0-2, en el 23, también de Benzema de cabeza, vino de un sensacional pase de Modric. El pajarito ya convertido en El halcón intervino en las jugadas de los dos goles, recuperando el balón.

En el 32 Carvajal, ¡de falso nueve! en el área pequeña, pudo hacer el tercero. Para frotarse los ojos.

A Kroos se le veía muy cómodo, mandando en el medio campo. En este aspecto tanto Kanté como Jorginho no estuvieron acertados. ¿O fue cosa de su entrenador y del nuestro? El caso es que el Madrid aprovechó esta circunstancia para controlar el juego. Las oleadas del Chelsea eran frenadas con Casemiro y Modric jugando muy juntos más Valverde y Vinicius comprometidos en defensa. Sus tres centrales subían para apoyar las jugadas de ataque.

Havertz no desaprovechó su segunda ocasión y cabeceó el 1-2 al filo del 40. Un gran balón de Jorginho al centro del área donde el alemán se impuso a Carvajal, llegando antes para cabecear. ¿Dónde estaban nuestros centrales? Al minuto pudo llegar el 1-3: Modric lanza a Vini por la banda izquierda y el brasileño cruza un pase a la derecha para Benzema. La pelota la frena un defensa y el nueve la remata. Se va fuera por poco, besando la base del poste.

Al descanso se llegó con el 1-2. Los tres goles de cabeza. Habíamos disfrutado de una muy buena primera parte, en la que además nos favorecía el resultado.

Tuchel presentó dos cambios para la segunda mitad: entraban un ex, Kovacic y Ziyech por Christensen y Kanté. Pasaban a una defensa de cuatro. No dio tiempo para averiguar el acierto o no de la modificación. Al minuto Benzema hizo el 1-3. Un despeje de nuestra defensa manda el balón a campo contrario y provoca que su portero, Edouard Mendy, tenga que salir de su área. Se encamina hacia el círculo central. Se hace con la pelota, tras pararla con el pecho y se arriesga al pasarla en corto a Rüdiger. Benzema atento presiona y el central en vez de despejar intenta jugar con su portero. No es la primera vez, ni será la última, que Benzema roba y le monta un lío al rival. Tras hacerse con la pelota la mete a puerta vacía desde la zona en la que se hizo con ella. Para seguir frotándose los ojos.

Courtois se lució en el 49 a un excelente disparo de Azpilicueta desde la frontal.

A la hora de juego Militao volvió a salir fuera del campo para ser atendido. Y veíamos a Lukaku presto para salir.

Militao volvió y se tiró al césped en el 63. Entró Nacho. Ellos hicieron varios cambios: entró Lukaku por Pulisic y también se retiró Jorginho. Que Tuchel cambiase a sus dos medios, Kanté y Jorginho, dice mucho y bueno de nuestros centrocampistas y del planteamiento de Ancelotti.

Lukaku solo, en el 68, falló de cabeza. La entrada del fornido delantero belga surtió efecto. Su presencia siempre intimida. El Chelsea no le volvía la cara al partido. No bajaban los brazos.

Camavinga entraba por Kroos en el 74. Al minuto Azpilicueta se llevó por delante a Carvajal. Solo se pitó falta.

Entrabamos en los 10 minutos finales y el Chelsea seguía apretando. El Madrid buscaba contras y sorprendía con subidas de defensas, como una de Nacho mal finalizada.

James probó a Courtois en el 83. No tan acertadamente como en la falta de la primera mitad. Pero estaba bien situado para intentar el disparo.

Bale y Ceballos entraron en el 85 por Benzema, autor de los tres goles, y Fede Valverde (acababa de sufrir una subida del gemelo).

En el primer minuto de los cinco de descuento le abrieron la cabeza a Nacho. Chocó en un salto con Havertz.

Este 1-3 rompe dos estadísticas, o más bien dos rachas. Es la primera vez que ganamos al Chelsea. Y también es la primera vez que nos imponemos a un equipo entrenado por Tuchel. Hemos caído con su Borussia Dortmund, PSG y Chelsea, en las semifinales de la temporada pasada. Por otra parte es el segundo hat-trick consecutivo de Benzema en Champions, tras los tres frente al PSG.

La vuelta es el martes de la semana que viene.

¡Qué pena que los goles fuera ya no tengan plus!

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia remonta dos goles y pasa a la final contra España

Laurence Griffiths Getty AS

Dos selecciones similares, que usan tres centrales, dos mediocentros y acumulan talento en todas sus líneas, nos brindaron una brillante semifinal. Se repetía la del último Mundial. Y Francia volvió a salir victoriosa.

Bélgica llegó al descanso con dos goles de ventaja. Marcaron sendos golazos Carrasco y Lukaku, en los minutos 36 y 39. Parecía que la máquina belga se imponía a la francesa, allanando el camino a Zidane para ocupar el banquillo de la selección del país vecino. Lloris, con sus paradas, evitó un resultado más amplio y Griezmann pudo acortar a pase de Mbappé.

Benzema metió a los galos en el partido con su golazo en el 61. Mbappé empató siete minutos después de penalti (cometido sobre Griezmann). Y Theo Hernández sentenció en el 89 (se añadieron siete minutos de prolongación). Courtois pudo hacer más. En medio se sucedieron las oportunidades, básicamente francesas (con una falta de Pogba que se estrelló en el larguero). A Lukaku le anularon un gol por fuera de juego en el 85.

Me atrevo a decir que este Bélgica 2 Francia 3 ha sido el mejor partido que he visto en esta temporada 2021/22. Hubo de todo: cinco goles, tres golazos, emoción, buen juego por parte de ambos, velocidad y un ritmo alto.

La final de esta Liga de Naciones, Francia contra España, del próximo domingo promete ser un partidazo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A día de hoy solo ha llegado Alaba

marca.750

A día de hoy, 20 de julio, solo ha llegado Alaba. El defensa ha sido el único fichaje del Real Madrid de cara a la próxima temporada. Arrancamos la Liga en menos de un mes, el 14 de agosto, en Vitoria.

El afroaustriaco viene a cubrir el hueco de Sergio Ramos. El problema es que hemos perdido a Achraf, Carvajal pasa mucho tiempo lesionado, Mendy sigue de baja desde mayo y Varane está de salida. ¡Un cuadro! El plus es la incorporación del canterano Miguel Gutiérrez a la primera plantilla. Si Varane se va, como apunta Marca en su portada, tendremos un déficit de un central, que será cubierto por un canterano. El caso es que reemplazamos un titular por un jugador llamado a ser el cuarto central. Claramente perdemos calidad y lo confiamos todo a Alaba, MIlitao y Nacho. Quienes además seguro que jugarán más de un partido de laterales. Apunto al lado derecho…

En el centro del campo vuelve Odegaard. ¿Podemos considerarlo como un fichaje? Es una reincorporación. Amenazan con el regreso de Ceballos, medio que ha ganado en experiencia, pero que sigue lejos de ser un referente para un equipo grande. Es un complemento y nada más. El canterano Blanco me parece más jugador. Y por muy buenos que sean Kroos, Modric y Casemiro (anulado en la final de la Copa América por De Paul, el flamante fichaje rojiblanco), los tres tienen ya muchos minutos en sus piernas. 

¿De verdad tenemos que creernos que vamos a recuperar a Marcelo, Isco, Hazard y Bale para el fútbol de élite? Sería un milagro. Mejor dicho, cuatro milagros. Me conformo con uno…

La primera semana de junio repasando la actualidad madridista con Miguel Ríos le comenté que no se creyese las cortinas de humo del Florentinato referidas a Halland y Mbappé. No les veía vistiendo de blanco para la 2021/22. Espero equivocarme. Y añadía, y mantengo, que Lukaku me encanta. 

A día de hoy es evidente la debilidad creciente de la plantilla del primer equipo, iniciada con la salida de Cristiano Ronaldo. La temporada pasada no ganamos nada. ¿Estamos ante una nueva temporada en blanco? ¿Hay conejos en la chistera de Florentino?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de suplentes se la juega

E2020

La selección de suplentes de España se la juega frente a Eslovaquia. Puede pasar de todo, desde quedar eliminados a ser primeros del grupo. Lo lógico es pensar en el segundo puesto o en el tercero. De quedar segundos nuestro rival será Croacia, subcampeona del mundo, que también está con problemas. Aunque su clara victoria de ayer, con goleada, disipe todas las dudas. Algo que puede sucedernos a nosotros si nos imponemos con autoridad a Eslovaquia. Quedar terceros es el camino más directo al abismo porque en octavos nos encontraríamos a Bélgica. Uno de los peores a los nos podemos enfrentar. El destrozo que nos puede ocasionar Lukaku no está en los escritos. Aprovecho para insistir en su fichaje por el Real Madrid. Mejor que Halland. No dudo que el noruego sea una opción de futuro, pero Lukaku es de ahora mismo. 

Los medios hablan de cambios en el once de Luis Enrique. No dudo que haga algún retoque. Es obvio que La Roja no ha funcionado. Un solo gol en dos partidos. Y a pesar de haber encajado apenas uno, la endeblez defensiva se ha traducido en ocasiones claras que nos podían haber tumbado. Esta endeblez defensiva surge de los centrocampistas y de una defensa improvisada (Marcos Llorente de lateral derecho y dos centrales zurdos). De los del medio solo Koke ha dado la talla. Y Jordi Alba en defensa. Curiosamente ambos son los señalados en las quinielas mediáticas para dar paso a otros jugadores. Me conformo con que los once de hoy jueguen en sus posiciones habituales; no ver a suplentes de suplentes de titulares; preocupante la situación postCovid de Busquets; y que comparezcan el menor número de suplentes en la alineación.

En nuestro grupo lo difícil es no clasificarse para octavos. Mas dos empates ante una Suecia debilitada sin sus dos mejores jugadores y una Polonia, que no es nada del otro mundo, nos ha complicado la vida. La victoria ante Eslovaquia nos daría aire, mucho aire. Veríamos las cosas de otra manera e igual nos renganchábamos a la selección. 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Conte al Real Madrid?

Antonio-Conte

¿Será Antonio Conte el nuevo entrenador del Real Madrid? Lanzo la pregunta ante ciertas evidencias sobre la marcha de Zidane. El desgaste de esta temporada es tremendo, independientemente de como acabe. Llegar a semifinales de Champions es un buen resultado. Que se verá con mejores ojos si se revalida el título de Liga. Si no se logra, la decepción será grande y disminuirá el logro de la competición europea. A Zidane el fracaso absoluto de Hazard le debe pesar lo suyo. Tanto el, avalista del fichaje, como el club, han fallado totalmente en la evaluación de la personalidad del jugador. A Florentino le gusta decir cuando presenta fichajes de relumbrón que «ha nacido para jugar en el Real Madrid». Hazard no es uno de ellos. No tiene la mentalidad para estar en la élite de la elite. Respecto a la marcha voluntaria de Zidane (le queda un año de contrato) hay que añadir los cantos de sirena que le están llegando.

Las tentaciones de Zidane tienen nombres y son principalmente dos: la Juventus y la selección francesa. Sobre todo esta última.

Conte ya sonó para venir al Madrid. Fue antes del regreso de Zidane. Sergio Ramos se encargó de dinamitar esa operación. Hoy la opinión del actualmente desprestigiado capitán ya no cuenta tanto. De hecho, no cuenta nada. Ha dilapidado todo su capital con su descomunal ego, que le ha alejado de la realidad. Ha quedado claro que su prioridad n.º 1 es él, no el club. Incluso la selección está por encima del equipo que le paga. Al menos lo ha estado para batir marcas personales y establecer récords. Al Madrid todo eso solo le ha servido para tragarse una nueva lesión, en un momento crucial de la temporada y precipitar su regreso ante el Chelsea. A su edad las lesiones pasan más factura. Y en este 2021 se ha perdido un montón de partidos. También ha perdido un pastizal en sus inversiones (la yeguada y una fallida operación inmobiliaria). ¿Debe el Real Madrid cubrir estas pérdidas? Ramos rechazó la oferta que le presentó el presidente. La hipotética llegada de Conte puede ser la patada definitiva.

Antonio Conte fue campeón de la Serie B italiana con el Bari. Ganó la Liga italiana tres veces con la Juve y esta temporada con el Inter de Milán (con el que fracasó en Champions, eliminado en la fase de grupos; estaba en el grupo del Madrid y no pasaron a octavos). Hay que añadir a su palmarés la Premier con el Chelsea.

El Inter está atravesando serias dificultades económicas. TIene problemas con el pago de las fichas a sus jugadores. Al Madrid le debe más de la mitad del traspaso de Hakimi Achraf. ¿La llegada de Conte al Madrid supondrá el regreso de Achraf? ¿Vendrá con Lukaku debajo del brazo? Al imponente delantero belga lo fichó para el Inter desde la Premier. ¿Será Conte la bola extra para Hazard, a quien ya tuvo bajo sus órdenes en el Chelsea?

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El futuro de Cristiano Ronaldo

AP Marca

El futuro de Cristiano Ronaldo no está claro. El de Messi tampoco. Los dos grandes de los últimos 15 años están en la recta final de sus carreras y se especula sobre sus destinos para la próxima temporada.

Desde el entorno de CR7 y de la Juventus surgen rumores sobre su continuidad en Italia. País en el que se ha abierto un debate sobre si ha triunfado o no en la Juve.

Recordemos que las grandes estrellas del fútbol solo tributan al 25% en Italia (como sucedió en España durante la vigencia de la llamada Ley Beckham). Esta medida dificulta las negociaciones por el portugués y su salida del club de Turín.

Anoche Pedrerol afirmó que Jorge Mendes, representante de Cristiano Ronaldo, tanteó al Real Madrid. ¿Es buena idea para el Madrid que vuelva CR7? Siempre es bueno contar con un goleador, sobre todo cuando has perdido gol. Pero no parece una opción de futuro. Ni siquiera Lewandowski lo es. El futuro se llama Haaland o Mbappé. Son los llamados a dominar el fútbol mundial. Los herederos al trono de Cristiano Ronaldo y Messi. En la lista de goleadores he dejado fuera a Kane. Por inglés (no suelen triunfar fuera de su competición).

Las apuestas económicas por Halland y Mbappé parecen más rentables, incluso a corto plazo, que la de Cristiano Ronaldo. Quien tampoco llegaría gratis.

Al Madrid se pueden añadir otros pretendientes. Entre ellos suena el inevitable PSG. Club acostumbrado a hacer piruetas para saltarse los limites salariales. ¿Juntarán a Messi y CR7 al lado de Neymar? No menciono a Mbappé porque su futuro en París es otra incógnita.

El efecto dominó de fichajes de delanteros, los mencionados más Agüero, puede ser apasionante. Y hará las delicias de los medios y sus fantasías interesadas.

Por mi parte apunto un nombre más: Lukaku. Me encanta!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

LVMH

LVMH, multinacional francesa, es la empresa líder en el mercado de productos de lujo (Louis Vuitton Moët Hennessy). LVMH es también la tripleta atacante del Real Madrid, que jugaba por segunda vez consecutiva. Lucas Vázquez, uno de los héroes de la noche, estrelló un balón en el poste en el minuto 12 y dio el pase del 0-2; Mariano, la mosca cojonera que todos conocemos; y Hazard, más activo que nunca, inauguró el marcador en el min. 5, al transformar un penalti cometido sobre Nacho

Ya comenté cuando el sorteo que nuestro grupo era complicado. Arrancó bien pero se torció a medida que iban saliendo las bolas. Lo que nunca imaginé es que el Inter a estas alturas estaría último con solo dos puntos. Calculaba que la trascendencia del duelo sería por el primer puesto, nunca por evitar quedar eliminados. Tampoco pensé que el Madrid pudiera perder en casa ante el Shakhtar, en teoría el rival más asequible del grupo. 

Este Inter de Milán-Real Madrid presentaba tintes dramáticos antes del pitido inicial. Para los italianos era toda una final. Se lo jugaban todo a una sola carta. El Madrid dependía de si mismo. Un punto podría ser bueno. Y los tres serían decisivos para disputarle el liderato al Borussia.

Zidane repitió la alineación que presentó ante el Villarreal. Con Casemiro en el banquillo esperando su turno. Al igual que el pasado sábado la primera parte fue del Madrid. La diferencia, la mejoría, la encontramos en la finalización de las jugadas y en la creación de ocasiones. Ahí solo rematamos a puerta una vez, la del gol de Mariano del principio. En Milán también marcamos pronto. Y a los 12 el reseñado poste. Unos minutos después un robo de Mendy, muy adelantado, no encontró rematador al precipitar el pase. Era una clara ocasión con superioridad numérica. Terminando la primera mitad una situación parecida, solo que esta vez sí terminó en remate. Un forcejeo de Mariano con el defensa propicia la recuperación. Odegaard no se atreve a rematar y busca el pase atrás. Modric llega lanzado y dispara alto desde fuera del área.

El primer cuarto de hora fue claramente del Madrid. Daba la impresión que al Inter le quemaba la pelota y buscaba los balones largos para Lukaku o Lautaro. La velocidad de ambos más la corpulencia del belga son siempre de temer. Nacho, el mejor de la primera mitad, lo tenía claro: tenía que anticiparse y no dejar al potente delantero centro hacerse con la pelota. Es más fácil decirlo que conseguirlo. Nacho lo consiguió. Y de hecho ese sentido de anticipación lo aprovechó para lanzarse al ataque rompiendo las lineas rivales. Así llegó el primer gol. Corría el minuto 4 y Nacho irrumpió subiendo la pelota en velocidad. Se escoró a la banda izquierda tras pasar la pelota. Y buscó entrar en el área. Odeggard, receptor del pase, atento a lo que estaba ocurriendo, le filtró un pase excelente. Barella arrolló a nuestro defensa. Penalti. Hazard anotó el 0-1.

El primer peligro local llegó en el 25. Una falta al borde del área. Lukaku la mandó alta. Ahí se acabó el devenir atacante de los locales. Y cinco minutos después expulsaban a Arturo Vidal por doble amarilla. La primera por protestar y la segunda por encararse con el árbitro.

Conte tuvo que variar su esquema inicial de tres centrales y dos carrileros. Dispuso dos líneas de cuatro, retrasando a Lautaro y dejando a Lukaku solo en punta.

El 0-1 al descanso se antojaba corto para los méritos de unos y otros.

Conte efectuó un doble cambio para la segunda parte. Destacar que prescindió de Lautaro, anulado en la primera mitad. El Inter salió como si estuviesen en once. En el 52, en el saque de un córner, Lukaku ganó su primer balón aéreo. Zidane mandaba a Casemiro, Rodrygo y Vinicius a calentar. 

Cuando Odegaard tenía la pelota el Madrid creaba peligro. Abría bien a las bandas (inmenso Lucas Vázquez), combinaba bien y buscaba el pase final (como en la jugada del penalti). En el 58 le sustituyó Casemiro en un claro movimiento defensivo de Zidane. Y Rodrygo entró por Mariano. Segundos después un pase lateral desde la derecha de Lucas Vázquez lo remata Rodrygo de volea entrando por la izquierda. Era el primer balón que tocaba. 0-2. Recordar que en Valdebebas hizo el 3-2. Y lleva seis goles en nueve partidos de Champions. (Parece que la UEFA considera que el remate del brasileño es autogol de Achraf Hakimi). La LVMH ya era LVRH.

Conte reaccionaba retirando a un Achraf Hakimi en horas bajas y se la jugaba dando entrada a Alexis. Lo primero que hizo el chileno fue un piscinazo.

Hazard, con las espaldas bien cubiertas por Mendy, empezó a acusar la falta de ritmo de competición a partir del minuto 70. Dos minutos antes Lucas V. pudo hacer el 0-3. Y en el 69 la oportunidad fue para el propio Hazard. Perisic la tuvo en el 71. En Valdebebas nos hizo el 2-2 (también salió en la segunda mitad). Vinicius entró en el 77 por Hazard. La LVRH ahora era LVRV.

La presencia de Casemiro daba solidez defensiva y liberaba a Modric, quien se animaba a subir al ataque. Esa seguridad se traducía en tranquilidad y confianza. Seguíamos presionando y dificultando su juego. En el 79 casi les montamos un lio a su portero. La presión al meta fue de Modric. 

Courtois en el 81 paró su primer balón. Repelió un buen remate de Perisic.

A Lukaku lo cambiaban en el 85. Entraba Eriksen

Los últimos minutos fueron una faena de aliño para los blancos. Hasta que murió con el 0-2 en el marcador. 

Para finalizar mi eterno agradecimiento a Sergio Ramos. Su palabras públicas en contra de Conte impidieron su aterrizaje en el Bernabéu. A su Inter le hemos metido cinco goles en dos partidos y hemos encajado dos. Son últimos del grupo con solo dos puntos a falta de dos encuentros. Están fuera y veremos si se meten en la UEFA Europa League. Y además de no venir Conte volvió Zidane. Con todo lo bueno (mucho) y malo (poco) que nos ha dado Zizou.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Susto o muerte

El Real Madrid-Inter de Milán de Champions era un partido de susto o muerte para ambos. Al Madrid, último del grupo, le vino muy bien el contundente triunfo del Borussia ante el Shakhtar (0-6).

Los dos equipos salieron presionando arriba. Hoy en día todos los equipos de nivel juegan así. En los primeros intercambios parecía que los blancos llevábamos la voz cantante. Con un par de buenas ocasiones, sobre todo una de Fede Valverde. Pero en dos minutos, entre el nueve y el 11, nos dieron dos sustos. En el primero nos salvó el larguero, tras una gran internada de Achraf Hakimi, y en el segundo fue Courtois quien obró el milagro, porque el remate de Lautaro Martínez llegaba envenenado, tras rebotar en Sergio Ramos.

El Madrid se recompuso gracias a las recuperaciones de Valverde y Casemiro. Uno por pulmones y el otro por colocación. La buena noticia era que Hazard se sumaba a la labor. Nuestro 4-3-3 ponía en serios apuros su 3-5-2 a la hora de sacar la pelota y jugarla.

Los goles llegaron muy seguidos. Abrió el marcador Benzema. Aprovechó un mal pase atrás de Hakimi, achuchado por Mendy. Benzema se adelantó en carrera al meta, se hizo con la pelota y le superó. Anotó el 1-0 a puerta vacía. Corría el minuto 24. Ocho minutos después Sergio Ramos cabeceaba el 2-0, en un saque de esquina. ¡Era su gol 100 con nuestra camiseta! El Inter no perdió la compostura y a los dos minutos Lautaro Martínez lograba un golazo. Barella de un espectacular taconazo a la media vuelta se la pasaba al argentino, quien de un disparo seco, ajustado al palo, lograba el 2-1. Con este resultado se alcanzaba el descanso.

Si en la primera mitad el Madrid fue ligeramente superior, las tornas cambiaron en la segunda. El Inter salió a por todas. Buscaba el empate, con peligro. El Madrid parecía confundido. Tenía otra cara. Mérito de los visitantes.

En el 63 Zidane retiró a Hazard y Marco Asensio (destacar su labor defensiva, cubriendo las espaldas de Lucas Vázquez cuando subía). Entraron Vinicius y Rodrygo. Cuatro minutos después, en una contra y con una defensa blanda, empataba Perisic. Acababan de levantar un 2-0 en contra.

En el 78 Modric entraba por Kroos. Mas la clave vino en el 79 con un balón en profundidad de Valverde a Vinicius. Este avanzó veloz y divisa a su compatriota entrando en el área. Se la pasa bien atras y Rodrygo la rompe. 3-2. La tranquilidad con la que Rodrygo controló y ajustó el remate, aguantando a Arturo Vidal, es de crack.

Se iniciaba una fase angustiosa, aunque el marcador estuviese a nuestro favor. El Inter seguía dominando. Benzema fallaba un gol cantado, tras internada de Vinicius y pase de Rodrygo. Los madridistas teníamos negada la tranquilidad en este encuentro. Y Lautaro Martínez era un peligro constante. En el 85 le sacó una amarilla a Casemiro.

Los aspavientos de Zidane desde la banda pedían juntar las líneas. No quería que se le escapase un triunfo tan trabajado. En el que sus cambios dieron resultado con el tercer gol (Vinicius y Rodrygo).

El tiempo se hacía eterno. Como el sufrimiento. Para nosotros era susto y para ellos muerte. Y alargaron tres minutos… El primero se jugó en nuestra mitad del campo. Courtois se llevó una amarilla por perder el tiempo. A falta de 40 segundos Benzema pudo hacer el cuarto. El portero la mandó a córner. Se botó y se acabó. 3-2. Abandonábamos el último puesto del grupo y le traspasábamos la posición al Inter. Aún nos queda a long and winding road para clasificarnos para octavos de final.

Cuando se pierde un encuentro los ausentes son siempre los mejores jugadores del partido. Lo digo por Lukaku. Tan solo voy a afirmar que menos mal que no estuvo… También constato la satisfacción que supone ganar un gran partido, disputado con un gran despliegue físico por ambas escuadras.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Sevilla defiende el honor del fútbol español

El Sevilla ha defendido el honor del fútbol español y ha logrado su sexta UEFA en su sexta final (Europa League en su denominación actual). De paso Lopetegui logra su primer título como entrenador de club.

En un partido jugado a un ritmo muy alto, que dejó a ambos equipos exhaustos, el Sevilla superó el gol de penalti de Lukaku, al poco de iniciarse el encuentro. Le dieron la vuelta al marcador con dos cabezazos de De Jong. Al descanso se llegó con empate a dos. El 3-2 que sentenció la final fue un autogol de Lukaku (min. 74).

Muy buena final, especialmente la primera mitad. Los problemas físicos de algunos jugadores sevillistas, en la segunda parte, hicieron pensar en lo peor. Afortunadamente no fue así y el Sevilla dio una tremenda alegría no solo a su afición, también al alicaído fútbol español tocado por los pinchazos en la Champions.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia primer finalista de Rusia 2018

LlorisFrancia se impuso 1-0 a Bélgica y se convirtió en el primer finalista de Rusia 2018. Dos selecciones donde destacan los conceptos del conjunto por encima de las individualidades. Estas están supeditadas al juego colectivo y unos días destacan unos y otros otros (valga la redundancia).

Ayer destacaron los dos porteros. Se impuso Lloris porque mantuvo su puerta a cero, con paradas inverosímiles (como la de la foto). Courtois lo paró todo menos el cabezazo de Umtiti. La cara de Fellaini, su marcador, era todo un poema. Claro reflejo de la fatalidad que se le avecinaba a los belgas.

Los destellos de Mbappé, la inteligencia de Griezmann, la aparición de Giroud (por primera vez en este Mundial), el doble pivote de Pogba y de esa maravilla que es Kanté más la solidez de la linea defensiva hacen de Francia la gran favorita del torneo.

Bélgica también rayó a gran nivel. Les falló la contundencia de Lukaku a nivel goleador y el exceso de individualismo de Hazard. Su verticalidad, su mirar siempre de cara a la portería rival, es encomiable. Pero sería más efectivo si buscase asociarse con sus compañeros, sobre todo con los que están desmarcados. Da la sensación que la presencia de De Bruyne le incomoda. De cualquier manera la actuación de Bélgica en este campeonato solo puede calificarse de espectacular. Haber llegado a la final o ganarla hubiese sido histórico.

Vimos un partido sensacional a pesar de los pocos goles. Y los nervios de ambos, patentes sobre todo en la primera mitad, cuando los delanteros se encontraban con el balón en situaciones favorables en vez de ser ellos quienes atacasen la pelota para rematar.

Nos queda esperar conocer al rival de Francia que saldrá del Croacia-Inglaterra.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol