Archivo de la etiqueta: Luis de Guindos

En la capilla ardiente de Don Paco Gento

Telemadrid

Miguel Ríos me preguntó ayer, a raíz de la entrada en El Mundano sobre el fallecimiento de Don Paco Gento, si sabía algo sobre la capilla ardiente. Fue telepático porque me estaba preguntando lo mismo. Contesté que imaginaba que sería en el Bernabéu, al igual que con Don Alfredo di Stéfano. Y que me enteraría y le diriá. Contacté con Vicente Paniagua quien me respondió rápido. Efectivamente se instalaba en la zona del Palco de Honor del estadio.

Miguel y yo convenimos que sería mejor ir hoy, a última hora de la mañana. Así que le recogí en su casa y a las 12:00 estábamos aparcando, a escasos metros del recinto. De banda sonora el «From Elvis In Memphis«. Cuando Miguel subió al coche no pude evitar hacer el chiste fácil, jugando con el título de la canción que abre su último disco: uno de Memphis sonando y otro de Granada sentado a mi lado.

Nos pusimos a la cola, recordando historias futboleras. Miguel me estaba relatando la última vez que vio al gran Héctor Rial: fueron juntos a ver la final de Copa Real Madrid-Castilla. Justo entonces divisé a Ricardo Gallego que jugó ese partido con el filial, el año que debutó en el primer equipo. Y se lo señalé a Miguel. Llegamos enfrente del féretro y Emilio Butragueño nos divisó. Me hizo una señal preguntando si era Miguel Ríos (cerró el puño igual que si estuviese sujetando un micro). Asentí con la cabeza. Rápidamente se acercó una azafata y al instante el propio Butragueño para acompañarnos al digamos backstage.

Saludamos a la familia Gento Llorente y aprendí que Miguel había compartido gimnasio con Joe Llorente y su hermano (a Joe, sobrino de Don Paco, lo veo en los partidos de baloncesto del Madrid en el WiZink).

Al presidente, Florentino Pérez, le saludamos al entrar y al salir. En la despedida estaba con Nacho y Luka Modric. Me impresionó ver a Modric. Está hecho un chaval. Lo parece viéndole jugar, pero de cerca es mucho más notorio. A Miguel le pasó lo mismo con el croata. De Nacho me llamó la atención su porte y su buen rollo.

De los distintos jugadores veteranos, personalidades y periodistas, con quien más tiempo pasé fue con Tomás Roncero. Le felicité por lo de Pirri de ayer en el AS y ese titular «Paco era nuestro hermano mayor«. Porque es exactamente lo mismo que digo yo de Miguel Ríos.

Me encantó ver a Iribar. El Chopo nos contó que Don Paco y él se tenían gran simpatía. Otro aparición sonada fue la del exlíder de UGTCándido Méndez. Su abrazo con Miguel fue de los que hacen época. Aprovecho para resaltar, y contrastar nuevamente, el cariño y aprecio que despierta Miguel Ríos entre todo el mundo. En todas partes.

A la una salimos y nos acercamos a tomar una cervecita al José Luis de al lado del estadio, el de toda la vida (lo que era el Gloria bendita, lugar frecuentado por Di Stéfano, Rial, Luis, Puskas, etc., acabó absorbido por el José Luis y hoy estaba cerrado). Ahí nos encontramos a Ricardo Gallego y un amigo. Acabamos hablando de música (con la mascarilla puesta y quitándonosla para beber o pillar alguna aceituna).

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Fútbol, Música

Deloitte siempre con el enemigo y contra la gente

Eduardo Parra Europa Press

Deloitte tiene un largo historial de estar siempre con el enemigo y en contra del interés general. Hoy hemos conocido un nuevo episodio: nos hemos desayunado con la noticia que el Ayuntamiento de Madrid ha contratado a las más grande de las Big Four para relajar las medidas de Madrid Central y salvar la cara del alcalde Martinez-Almeida tras los varapalos judiciales. ¿Deloitte? ¿Por qué? Son una empresa de servicios de auditoría, consultoría, impuestos, asesoría jurídica y también financiera. ¿Qué tienen que ver con la municipalidad? ¿Quién les ha votado? ¿Cómo y por qué se ha producido esta licitación? Hay muchas sospechas al respecto, por el procedimiento seguido (ha predominado el oscurantismo) y la cantidad asignada al pago del informe.

En el largo historial de sanciones e infracciones de Deloitte hay un antes y un después: la desaparición de otra grande, Arthur Andersen. Deloitte absorbió la red internacional de los arturitos. Establecida esta premisa, un breve repaso a sus grandes éxitos: multa de 12 millones de euros por la salida a bolsa de Bankia impuesta por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en octubre de 2014 y ratificada por el Ministerio de Economía de Luis de Guindos (y tienen pendiente una sentencia judicial en el proceso contra Rato por estafa y falsedad contable); el ICAC les multó con 1 millón y medio de euros por la auditoria de Abengoa; la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CMNC) inició un expediente sancionador a 25 consultoras, de las cuales cuatro pertenecen a Deloitte, por «indicios racionales de que han cometido infracciones prohibidas» porque alcanzaron «acuerdos o prácticas concertadas para el reparto del mercado de servicios de consultoría en diversas licitaciones principalmente públicas, aunque también habrían afectado a algunas privadas, en gran parte del territorio nacional» (concretamente, «las empresas habrían presentado ofertas ficticias para concurrir de forma concertada a licitaciones entre los años 2009 y 2018»); Deloitte fue sancionada por su auditoria de ACS del año 2011; están involucrados en el caso del Banco Popular por un polémico informe que emitieron; y por no hacer la lista más larga terminar diciendo que Deloitte también auditó las cuentas de SGAE.

¿Esta gente de Deloitte son quienes van a decidir sobre Madrid Central? ¿Estos son los asesores del alcalde de Madrid? A ver si la juventud madrileña que se manifestó el día de la Huelga Mundial por el Clima hace lo mismo frente a la sede de Deloitte en la Torre Picasso!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medio Ambiente, Política

Vamos a (dejar de) contar mentiras

Luis de Guindos se ha lucido hoy en la Comisión de Economía del Congreso. Y está infectado del espíritu gubernamental: la mentira. Como ya he repetido en distintas ocasiones si el PP nos mintió sobre el trágico atentado de Atocha por qué no va a hacerlo ahora.

La última, de esta mañana, ha sido el recurrente tema de la herencia: la culpa de la burbuja inmobiliaria es de Zapatero. A Z le podemos echar a los leones por muchas cosas, entre ellas la de no haber desinflado la burbuja creada a partir de la especulación del ladrillo. Pero nunca su creación, que tuvo su origen en la liberalización del suelo (ley auspiciada por Cascos con el visto bueno de Rato, ambos vicepresidentes del gobierno de Aznar). Y como bien señala Ernesto Ekaizer, en su libro Indecentes, el problema de esta crisis no es la deuda publica -la nuestra está por debajo de los países de nuestro nivel económico- ni el déficit. La raíz de nuestros males la encontramos en la deuda privada. Especialmente la de las constructoras.

La gran parte de los fallidos hipotecarios se encuentra en todas esas promociones, urbanizaciones, etc., que han aumentado el stock de viviendas (y locales, oficinas, etc.). Los bancos y cajas financiaron esos proyectos que acabaron no teniendo salida comercial. Y ahora hay que proteger tanto a entidades financiera como a los grandes emporios: ACS, FCC, Ferrovial, etc. No olvidemos tampoco a los negocios locales, autonómicos o desprotegidos del favor político que una vez tuvieron (Fadesa, Martinsa, Polaris,…). Hace no menos de 48 horas tuvimos otro indicio: hay que rescatar a las concesionarias de las autopistas de peaje, en manos de … ¿Lo han adivinado verdad? Las mismas constructoras que se beneficiaron de las obras. Es decir si el negocio va mal papá Estado está al quite. Una vez más las constructoras aparecen como las más beneficiadas. Y en el caso concreto de la Comunidad de Madrid algunas además son responsables del «tamayazo»… Para esta peña de golfos hay dinero público, pero no lo hay para los mineros.

Si la economia va despacio vamos a contar mentiras… Y mientras en Francia su nuevo Jefe de Estado, Presidente de la República, y su gobierno sube un 2% el salario mínimo.

6 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

PP: la mentira por bandera

El PP tiene la mentira por bandera. Nada nuevo bajo el sol dirán muchos. Pero conviene recordarlo. Y volver a poner de manifiesto la desfachatez de los medios afines (obviamente solo traigo la prensa, como pueden ver en la foto del encabezado), quienes amparan las continuas falsedades de Mariano Rajoy y su equipo. El gobierno de los récords. Están batiendo todas las marcas mínimas (a este paso les vemos compitiendo en los JJOO de Londres 2012).

El esperpento del rescate, «no es un rescate», ha sido de órdago. Y la unanimidad en la prensa internacional ha sido insólita. Desde las publicaciones económicas (Financial Times, Wall Street Journal, The Economist) hasta los diarios (alemanes, franceses, ingleses, etc.), sean progresistas (The Guardian) o conservadores (Le Figaro). Especialmente hiriente fue la burla que publicaba la revista Time (tan próxima al Partido Republicano estadounidense). El titular no pudo ser más explícito: Tu dices tomate, yo digo rescate. La falta de credibilidad es ya notoria. Y el ridículo es global. Desde luego así no se genera confianza.

Vendernos el «apoyo financiero» o «linea de crédito» (eufemismos para no mencionar la temida palabra «rescate») como un gran noticia es tomarnos por imbéciles. Probablemente lo seamos. O no. Pero está claro que Mariano y los suyos piensan que lo somos. Escuchar la rueda de prensa de Luis de Guindos y empezar a sulfurarme fue todo uno.

Hay muchos ejemplos de mentiras en las intervenciones de Guindos y Rajoy (sábado y domingo), pero este capitulo puede cerrarse con dos muy concretas:

  1. El ministro reconoció que los intereses del préstamo computan en el déficit público. Al día siguiente el presidente dijo lo contrario, dos veces. El responsable de Economía estaba en lo cierto.
  2. La gran gestión de Mariano, quien afirmó no haber recibido presiones y que más bien fue él quien presionó, ha sido desmentida por algunos de los actores involucrados en el asunto. Como Almunia, el ministro de Finanzas alemán y también Durao Barrosso (como nos hemos enterado hoy).

Encuentro paralelismo en este tema con el otro gran embuste del Partido Popular: la autoría de los atentados de los trenes del 11-M. Aquí nos contaban una cosa y eran los medios extranjeros quienes nos informaron sobre la verdad. Está sucediendo lo mismo. Y evitan dar cuentas en el Parlamento. Si fueron capaces de engañar sobre aquella tragedia cómo no lo van a hacer ahora sobre esto. Viven instalados en la mentira. La tienen por bandera.

21 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

Rescate moral

Cuando Divar da la surrealista rueda de prensa que ha dado hoy, la Pantoja invoca a la Infanta para justificar su papel en la corrupción marbellí, Pujalte -¿experto conocedor de varios idiomas?– traduce en intervención parlamentaria a su conveniencia el sentido de la palabras de Draghi (otro que tal baila), Rubalcaba demuestra su poca talla de líder (tan solo comparable a la de Mariano), Tontoro -el titular de Hacienda– se ve ninguneado por la VP (Soraya viaja a EEUU para entrevistarse con Lagarde la máxima autoridad del FMI, y con el responsable del Tesoro USA) y también por el titular de Economía (quien a su vez se reúne en Berlín con el de Finanzas de Merkel)… por cierto en la reciente historia democrática de España no recuerdo un ministro de Hacienda que no sea vicepresidente y que el de Economía se le suba a la barbas; igual Don Cristobal se ha quedado en Madrid para recibir al segundo del Tesoro estadounidense… Digo: cuando sucede todo esto, y otras cosas muchas más graves, precisamos de un rescate, pero moral. Como el que propone El Gran Wyoming.

1 comentario

Archivado bajo Política

¿Qué se puede hacer con 23.500 millones de euros?

10 comentarios

Archivado bajo Política

La mala cabeza de Rato… y otros (Bankia, PP, PSOE y demás Cajas)

La mala cabeza de Rodrigo Rato ha provocado un descalabro de proporciones inimaginables. El gobierno de Mariano, y su partido, han quedado en evidencia ante el mayor desastre económico de la historia de España.

Tan solo algunos datos:

  • El fraude de la salida a bolsa de Bankia (operación descabellada conocida por todo el mundo en el sector bancario).
  • La creación del grupo fusionando Cajas de Ahorros hundidas, todas pertenecientes a Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, en una huida hacia adelante para tapar sus vergüenzas (corruptelas, mala gestión, presuntas financiaciones irregulares del partido, salarios e incentivos astronómicos, etc.).
  • La más que dudosa supervisión del Banco de España y de los gobiernos de Zapatero.
  • Las luchas por el poder en CajaMadrid: la sustitución en la Presidencia de Blesa, amigo de infancia de Aznar, por Rato (elegido por Rajoy) en vez de Ignacio González (vicepresidente de la Comunidad de Madrid), y candidato de Esperanza Aguirre (ante el nombre del fugitivo del FMI ella cedió en su pretensión).
  • Las componendas en el Consejo de Adminitración de las Cajas y del grupo resultante (Bankia): políticos (sobre todo los afines más algunas cuotas de poder repartidas para acallar voluntades) , familiares, sindicalistas y amiguetes. Ningun experto economista entre ellos, ni siquiera en la presidencia de las Cajas.
  • La confusión entre la matriz, BFA, y el grupo Bankia parece intencionada: contribuye a la confusión de cifras, datos, necesidades, etc.

Y para rematar están las cifras:

  • Las cuentas que presentó Rodrigo Rato para el ejercicio de 2011 presentaban beneficios. A fecha de hoy las perdidas superan los 3.000 millones. ¿En qué se basó quien fuera vicepresidente económico de los gobiernos de Aznar para declarar ganancias? ¿Quién le consintió? ¿Por qué se aceptaron entonces?
  • Lo 23 mil millones largos en total que se necesitan para sanear las cuentas de este fiasco son más del doble que los recortes en Sanidad y Educación. Habría que añadir además la reforma laboral… e igual nos sobraban todavía algunas decenas de millones de euros.
  • Este fin de semana leía que el dinero que el Estado va a destinar, mediante ingeniería financiera, a salvar los desaguisados de los políticos del partido gobernante suponen el equivalente a las prestaciones anuales por desempleo.
  • El baile de cifras respecto a la cantidad necesaria para el rescate ha sido un espectáculo vergonzoso. Una escalada matutina y vespertina, día tras día, hasta llegar a la cifra de 23.500.000.000 de euros. ¡Partiendo de 3.500! Y no descartan precisar más

Y en estas llega el ministro de Justicia, Gallardón, y declara que se darán explicaciones cuando se «considere oportuno«. Los madrileños (capital y autonomía) le conocemos bien: nos arruinó, y las deudas que contrajo las terminaran de pagar nuestros nietos. Don Alberto viene a poner punto final a la ausencia de una Comisión de Investigación parlamentaria, y a la negativa gubernamental para que el gobernador del Banco de España comparezca en el Congreso. En definitiva a averiguar lo que ha sucedido. ¿Y por qué? ¿Se ha enriquecido alguien en el proceso? O más llanamente: ¿quiénes se lo han llevado calentito?

La voz cantante es la del millonario jubilado Goirigolzarri, sustituto de Rato. Nos va desgranando la magnitud del naufragio. También rechaza averiguar que ha sucedido. Y píldora a píldora nos pone al día, dejando en evidencia al presidente del gobierno, a la vicepresidenta, a De Guindos (perdido por su excesiva verborrea) y por supuesto a «Tontoro» el ministro de Hacienda (sobrepasado por los acontecimientos y por el titular de Economía…).

Y mientras tanto Artur Mas, desde la Generalitat, reclama para los suyos el mismo trato de favor que recibe Bankia. Pretende resucitar aquello del centralismo, pero olvida que en el desastre de Bankia hay cajas de otras Comunidades, que BBVA ya se hizo cargo de una institución catalana… y Botín, el más listo de la clase, le dinamita la subasta de Catalunya Banc pidiendo 6.000 millones al fondo de rescate.

¡Ay, ay, ay, esa mala cabeza de Rodrigo nos la ha liado parda!

Entradas relacionadas:

Bankia: con Consejeros así…

Queda mucha tela por cortar en lo de Bankia…

Atraco a Bankia por bulerías (por FLO6x8)

11 comentarios

Archivado bajo Política

Queda mucha tela por cortar en lo de Bankia…

Queda mucha tela por cortar en lo de Bankia. Veremos si la auditoria esconde alguna sorpresa.

Esto de Bankia sí que es una herencia, la del PP. Tanto del de Madrid -la CajaMadrid de Gallardón y Aguirre- como el del gobierno (Rato el depuesto presidente, y su predecesor Blesa, amigo de Aznar).

El respaldo del Estado a Bankia asciende ya a 33.000 millones de euros

El agujero de Bankia en cinco cifras que se entienden

El rescate a Bankia comparado con los recortes

3 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

Miguel Ángel Rodríguez sobre De Guindos

9 comentarios

Archivado bajo Política

Las guindas de Luis de Guindos

 1.- Si el año 2007 usted hubiera invertido 1.000 euros en acciones del Royal Bank of Scotland, siguiendo los consejos del hoy ministro de Economía Luis de Guindos, hoy tendría 29 euros.

2.- Si ese mismo año, y aconsejado por el mismo Guindos, usted hubiera invertido 1.000 euros en Fortis, un gigante del sector bancario, hoy tendría 39 euros.

3.- Si en el año 2008 usted hubiera comprado… directamente a Luis de Guindos acciones de Lehman Brothers por un importe de 1.000 euros, hoy tendría 0 euros.

4.- Si el año 2009 usted hubiera seguido los sabios consejos de Luis de Guindos e invertido 1.000 euros en Cuotas de Participación de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, hoy tendría 0 euros.

Visto en el Facebook de Andrea Fernández Maneiro

 

5 comentarios

Archivado bajo Política