Archivo de la etiqueta: Lucas Pérez

El Real Madrid sufre para ganar al Cádiz

Helios de la Rubia

El Real Madrid sufrió para ganar 2-1 al Cádiz, penúltimo de la clasificación. Recordaba a los de mi alrededor que la temporada pasada nos empataron en el Bernabéu. El botín de los tres puntos son el mejor bálsamo para afrontar el parón por el Mundial. Porque es evidente que algo pasa: tras catorce partidos de Liga el Barça es líder dos puntos por encima nuestra y después de haber perdido contra nosotros. Es decir, en trece partidos (39 puntos) los azulgranas nos han metido cinco puntos de ventaja.

El Real Madrid sufrió su tercera agresión y el agresor se fue sin ver la roja y sin que el VAR interviniera. Primero fue la entrada de Papu Gómez (Sevilla) sobre Fede Valverde que le dejó dos partidos sin jugar; luego tuvimos la agresión sobre Vinicius en Vallecas (de Balliu) y ayer la de Fali sobre Rodrygo sin balón y que ni siquiera fue señalada como falta.

El Real Madrid sufrió para ganar porque el equipo se complicó la vida sin venir a cuento. En la primera mitada no disparó a puerta. ¿Cómo queremos meter gol sin intentarlo? En los primeros 10 minutos hubo dos remates, ambos muy desviados. No hubo otro intento hasta la jugada en la que se produjo la agresión de Fali sobre Rodrygo. Remató Fede Valverde raso y ajustado a la base del poste. El gol de Militao (min. 39) fue el primero entre los tres palos. Un pase de Kroos desde el costado lo cabeceó el central a la red. En la segunda mitad cambió el guión y finalizamos las jugadas. El 2-0 de Kroos, a lo Valverde, fue un trallazo desde la frontal. Era el 69 y parecía sentenciar el encuentro. Pero no fue así.

El Real Madrid sufrió para ganar porque Modric falló el 3-0 a puerta vacía. Vinicius se fue por la banda en velocidad, prácticamente desde el centro del campo. Su pase de la muerte incomprensiblemente lo mandó fuera el croata, quien se quedó desconsolado tumbado sobre el césped.

El Real Madrid sufrió para ganar porque Modric perdió un balón en el círculo central. Su pase fue interceptado y no persiguió al rival. La contra gaditana terminó con el gol de Lucas Pérez en el 81. 2-1. Bongonda finalizó la contra rematando y Courtois falló y no pudo controlar el balón. Negredo recogió el rechace ante la pasividad de la defensa y su disparo a gol lo rechaza el meta con la cara. Nuevamente el rebote es para un rival. En esta ocasión es Lucas Pérez que acierta a marcar.

El Real Madrid sufrió para ganar porque Courtois tuvo que lucirse con un paradón y posteriormente falló en el gol. Y también sufrió porque en el descuento Pacha Espino pudo empatar. Cabeceó intentando una vaselina para superar por alto a Courtois.  Debería haberla picado abajo. Hay que comprender que es defensa y no delantero.

El Real Madrid sufrió porque nuestro mejor jugador fue el lateral derecho, ayer Lucas Vázquez. Gran partido del gallego, tanto en defensa como en ataque. Pero deja a las claras las deficiencias de sus compañeros.

El Real Madrid sufrió para ganar porque el equipo ha perdido frescura. La chispa se apagó. Coincidiendo con la ausencia de Benzema.

El Real Madrid sufrió para ganar porque nos falta el Balón de Oro 20022, el mejor jugador del mundo y máximo goleador del equipo.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tablas en Cádiz

Jesús Álvarez Orihuela AS

Ancelotti siguió con el plan trazado y anunciado: rotó y dejó fuera del once a los cuatro pilares del equipo (Courtois, Modric -aunque estuviese sancionado-, Benzema, VInicius). El equipo que dispuso fue el formado por Lunin, Lucas Vázquez, Vallejo, Militao, Nacho, Valverde, Casemiro, Kroos, Marco Asensio, Mariano y Rodrygo. La sorpresa vino al ver a Vallejo de lateral derecho y Lucas Vázquez en la izquierda de la defensa.

Nacho, hoy capitán merengue, volvía a enfrentarse a su hermano Álex, capitán del Cádiz. El madridista jugaba como campeón de Liga y su hermano se jugaba la permanencia.

Los locales también le hicieron el pasillo a los campeones. Ya son dos los equipos que se han desmarcado de la actitud del Atlético de Madrid.

La primera incursión del Cádiz fue por la banda de Vallejo y terminó con un buen disparo de Akapo desde la banda opuesta. A esta jugada siguieron otras dos que llevaron peligro a la meta de Lunin. Hasta que a segundos de cumplirse los primeros cinco minutos una arrancada de Rodrygo por la izquierda siembra el pánico en la defensa cadista. Dentro del área supera a tres rivales, escondiendo la pelota, para regalarle el gol a Mariano ante la salida de Ledesma. El delantero centro la empujaba a puerta vacía.

El Cádiz no pareció inmutarse y continuó acechando el área madridista. Mas en el 11 Valverde se fue solo en carrera desde la frontal de nuestra área, enmendando un fallo de Vallejo. Abrió a la derecha para Asensio quien no pudo o no supo rematar como era debido. Al poco, dos minutos después, Nacho salva el gol que ya cantaba medio Cádiz. Negredo superó a Militao en carrera y Nacho interceptó el pase de la  muerte a Lucas Pérez. Idrissi (la pesadilla de Vallejo) y Lucas Pérez estaban en todas las jugadas de ataque del Cádiz.

Mediada la primera parte Nacho resolvió otro fallo de Militao. Negredo no se espero que el central pifiase y Nacho estuvo más atento. En el 35 fue Lunin quien desvió un remate de Idrissi tras un excelente pase filtrado de Fali. Y al tercer fallo de Militao llegó el empate. En el 36 Sobrino, otro canterano nuestro, se hizo con el despeje defectuoso del central. Avanzó hacía el balcón del área, entró y soltó un cañonazo que se coló por la escuadra, tras dar en el larguero por dentro. Los dos minutos siguientes fueron de ocasiones claras para el Cádiz que estaba enfurecido.

Cuando marcaban tres minutos de prolongación Militao se resbaló y propició otra ocasión clara, que no supieron aprovechar.

1-1 al descanso.

A Militao no le cambiaron. Se lo merecía pero sustituirle era matarle. Tampoco se rectificó la posición de los laterales, que no pareció ser una buena idea visto lo visto en la primera parte.

Nacho volvió a salvar una ocasión rival en el 48. Se adelantó a Sobrino cuando se disponía a empujar la pelota a la red.

En el 57 fue Fali quien hizo de Nacho, anticipándose a Rodrygo en la boca de gol. Un minuto después en otro error de Militao (salta y no la da) Negredo se planta delante de Lunin. El meta derriba al delantero. Penalti. Lo lanza el propio Negredo y Lunin se tira a la base del palo y la salva. También llegó al rechace. A la jugada siguiente es Ledesma quien salva un remate de Asensio.

Ancelotti tenía preparado un triple cambio. Se fueron en el 64 Vallejo, Fede Valverde y Rodrygo. Entraron Carvajal, Ceballos y Hazard.

Hubo un intercambio de golpes y ocasiones por parte de ambos equipos. La más clara fue local en el 69. Primero salvó Lunin, falló otra vez Militao en el despeje y no supieron aprovechar la ocasión. ¡Increible! Como el dato que daban en la tele: el Cádiz había disparado 21 veces.

La amarilla a Hazard por falta a Akapo en el 73 dio lugar a su sustitución. Se retiró sobre una pierna, apoyado en un enfermero.

Latasa entró por Mariano en el 81.

El partido se prolongó seis minutos. La última jugada en el 97 sirvió para que Mateu Lahoz chupase cámara.

El Cádiz no mereció perder y el Madrid no mereció ganar. El empate, por tanto, parecería razonable.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Elche 1 Vinicius 2

Aitro Alcalde Reuters AS

Estaba claro que Ancelotti efectuaría cambios en el 11 frente al Elche, de cara al partido de Champions del miércoles. El primero estaba cantado: Benzema se quedó en Madrid. Es su primera rotación de la temporada. AS especulaba con la presencia de Jovic y Marca con la de Hazard. Por mi parte, pensaba que Lucas Vázquez no merecía salir del equipo y que formaría en el ataque con Vinicius y un Rodrygo más centrado. Finalmente saltó la sorpresa: Mariano titular. Y Lucas Vázquez ocupaba el lateral diestro, con Marcelo por la otra banda. Si se fijan, el mister daba descanso a dos laterales (Carvajal y Mendy) que acaban de salir de lesiones largas y no quiere abusar de su presencia para evitar recaídas. Piensen que el sábado que viene volvemos a jugar, frente al sorprendente Rayo Vallecano. Quien no rota es Casemiro, fijo junto a sus dos clásicos compañeros (Kroos y Modric). Son El trio maravillas. O al menos, lo fueron. Afortunadamente Courtois tampoc rota.

Del Elche me preocupaban los ex. Sobre todo uno, Mascarell. El centrocampista, que debutó en el primer equipo con Mourinho, salió con la llegada de Ancelotti al Real Madrid (en su primera etapa). Su abrazo con Lucas Vázquez antes del inicio fue significativo. Como los saludos del meta ilicitano Kiko Casilla a quienes fueran compañeros suyos en el primer equipo blanco.

Las primeras intervenciones de la tripleta atacante se produjeron en los dos primeros minutos. Mariano perdió la pelota en el primer ataque (pasó a un defensa), Vinicius fue frenado en falta y Rodrygo puso en apuros a Casilla, con un potente disparo desde fuera del àrea.

El Madrid de estos primeros minutos no era el equipo plano de la primera mitad contra el Osasuna. Podía parecerse más al de la segunda mitad.

Raúl Guti vio la primera amarilla del encuentro en el minuto 7. Agarró a Kroos impidiendo la contra. Cuatro minutos después se la perdonaron a Lucas Boyé por una patada sin balón a Vázquez. Y de repente el partido se convirtió en un correcalles con varias contras consecutivas de ambos equipos.

Al cuarto de hora Rodrygo salió tocado del terreno de juego. Marco Asensio saltó a calentar. El cambio se produjo en el 17.

Courtois despejó un misil de Boyé desde el callejón del 8, entre los vértices de las áreas grande y chica.

A Vini le paraban a base de faltas y coberturas. Hasta que un corte de Casemiro en el 21, delante del círculo central en campo rival. Case pasa rápido a Mariano, en la punta del ataque. De un taconazo prodigioso en la frontal habilita a Vinicius, quien entrando por la izquierda supera a Casilla en su intento de salida. Golazo en tres toques. 0-1.

En el 25 Mariano supera a Casilla en una internada por la derecha. El problema es que se fue demasiado de lado hacia la línea de fondo y no encontró la precisión necesaria, por la velocidad de la jugada.

El Elche buscaba atacar por el costado de Marcelo. Alaba muy atento estaba al quite.

El otro Lucas del partido, Lucas Pérez, intentó una semichilena de volea desde las inmediaciones del punto de penalti. Militao y Alaba se durmieron en esta acción a la media hora de juego. El único agujero que tuvieron. Se han consolidado como los jefes de la defensa madridista. Y podrían marcar época como sus predecesores, Ramos y Varane.

Boyé era la pesadilla para el Madrid. Todas sus intervenciones tenían sentido y creaban situaciones de peligro. Bien rematando o combinando. Como en la jugada sobre Alaba en la que combinó con Pastore y un toque de tacón de este a Lucas Pérez, en el 38, propició una clara ocasión (desperdiciada por el mal remate de Pérez).

En los dos minutos de prolongación una pérdida de Vini en ataque nos creó problemas atrás. Al descanso se llegó con el 0-1 en el marcador.

El Madrid había perdido gas en los últimos minutos. Esperaba otra actitud en la segunda mitad, volver a la demostrada hasta el gol de Vinicius. Y por supuesto, más presencia y compromiso de Marco Asensio.

No hubo cambios para la segunda parte.

En los primeros minutos vimos a Asensio más esforzado en labores defensivas. Bajaba para ayudar a Lucas Vázquez. Boyé seguía haciendo de las suyas. Pastore comenzó a tomar protagonismo.

No me gustaba ver al Madrid replegado. Fiarlo todo a la velocidad de las contras era correr un riesgo.

En el 63 cambió el devenir del encuentro: Raúl Guti vio la segunda amarilla por una entrada muy dura sobre Kroos. Dos minutos después Ancelotti cambió a los dos laterales. Entraron Carvajal y Mendy.

El Elche en inferioridad numérica lo tenía prácticamente imposible. Fran Escribá reemplazó a un agotado Pastore y a Lucas Pérez en el 70. Y dos minutos después llegó la puntilla: Kroos se la pone a Modric; el croata filtra un pase a Vini y el brasileño se va en carrera del lateral y supera con un toque sutil a Casilla, picando con la diestra. El meta había salido para achicar la portería. En el primer gol Vinicius disparó con la izquierda. y en este con la derecha En ambos tantos buscó el palo largo. En esos momentos me acordé del seleccionador brasileño: Tite debe ser madridista por no convocar a Vinicius (y lleva a Coutinho jajaja).

El 0-2, ambos de Vini, parecía definitivo. Ancelotti lo entendió así y retiró a Modric y a Vini. Entraron Camavinga y Hazard. Con el belga en el campo igualamos fuerzas: eramos 10 contra 10.

Un tremendo error defensivo en el 85 nos ponía al borde del abismo. Pere Milla marcaba para los locales. El pase de Casemiro en la salida de balón es interceptado por Benedetto (le da en la cara). La pelota le cae a Pere Milla y Kroos no llega. El ilicitano bate a Courtois en el mano a mano. ¿Dónde estaban nuestros defensas?

El partido se alargó cuatro minutos con el Elche en estado de efervescencia. El Madrid visiblemente nervioso y desaprovechando contras claras por exceso de individualismo. El último minuto y medio se jugó en nuestro campo. El partido finalizó con Casemiro y Mariano sangrando. El centrocampista por una bota involuntaria en su cara y el delantero por la caída tras la disputa de un balón aéreo, en la divisoria de ambos campos. Ambas acciones fueron consecutivas.

Se ganó, nos complicamos el partido con un fallo y sufrimos innecesariamente. El Elche perdió su primer partido en casa.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Doblete de Benzema

Real Madrid

A las bajas conocidas (Carvajal, Nacho y Sergio Ramos) se unía la de Zidane, positivo por coronavirus. Su segundo, Bettoni, se hizo cargo del banquillo madridista. Las bajas de los titulares fueron cubiertas por Lucas Vázquez y Militao. Arriba Marco Asensio, Benzema y Hazard. El belga juega por decreto-ley. Lo peor que se puede decir de él es que está haciendo bueno al Bale de las dos últimas temporadas.

El Alavés, con Abelardo en el banquillo, celebraba sus 100 años. Mikel Izal les ha hecho un emocionante himno del centenario. Una sabia mezcla de épica y contención. El video de la versión en euskera lo pueden ver aquí. 

Llovía a mares en Vitoria. Y el Madrid llegaba con el agua al cuello, tras perder en una semana las posibilidades de ganar dos títulos. La Supercopa, el primer torneo de la temporada, y la eliminación en Copa frente al Alcoyano. El cambio de entrenador en los locales también dejaba claras sus urgencias. 

Fruncí el ceño al primer segundo: sacó el Madrid de centro para atrás, el balón llegó a Courtois y Casemiro falló en el pase de la salida de balón. Estaba unos dos metros por delante de la frontal de nuestra área. Se originó la primera jugada de peligró del Alavés.

El minuto 12 fue vertiginoso. Martín Aguirregabiria tuvo la mejor ocasión local de la primera mitad. Prácticamente libre de marca empalmó una volea que se fue fuera por poco. En la siguiente jugada una exquisitez de Modric le pone la pelota a Benzema frente al meta local. Pacheco se luce y salva el remate del francés. Benzema recoge el rechace y su remate se encuentra con un defensa y el palo. Se bota el córner y Casemiro anota de cabeza. 0-1. Esta temporada este gol es su tercero de cabeza y el quinto de la temporada.

Los locales acusaron el gol. El Madrid se fue adueñando del partido. Otro gran pase de Modric, esta vez a Mendy, ocasionó problemas en la zaga local. Su pase no llegó a Benzema. Hazard pudo hacer el 0-2 en el 29. Se le desvió ligeramente el disparo desde la derecha. Y justo cuando el encuentro languidecía, camino del descanso, llegó el 0-2. Un latigazo de Benzema en el 41 se coló como una exhalación. Controló, avanzó unos pasos y se metió en el área donde ejecutó. En la tele elogiaban un pase fallido de Hazard: intentó dársela al francés pero no la tocó y el balón pasó camino del 9. Los elogios de los comentaristas comenzaron aplaudiendo por dejarla pasar y terminaron con que su (fallida) maniobra distrajo a los defensas. Ahora bien, Hazard se lució en el 0-3 logrado en el minuto de descuento. Kroos robó el balón en la derecha de la línea media del Alavés. Y lanzó en profundidad, buscando la espalda de los defensas. El balón llegaba a su destino, a Hazard. Este atrapa la pelota con la derecha y con la izquierda supera a Pacheco en su desesperada salida. El equipo y el jugador necesitaban este gol.

El 0-3 al descanso parecía encarrilar el partido.

Abelardo quemaba sus naves y efectuaba un triple cambio para iniciar la segunda mitad. Buscaba agitar, cambiar de rumbo. Salieron con ganas, decididos. Joselu, un excanterano merengue, pudo hacer el 1-3 en el 46. Courtois, impecable, despejó a córner el remate a bocajarro. Una internada de Lucas Vázquez, un par de minutos después, enfrió a los locales. Al gallego en esta buena incursión le pasó lo que a Mendy en la primera mitad: su pase no encontró destinatario. 

El Alavés respondía a su impotencia futbolística con dureza y una reiteración de faltas para romper el ritmo blanco. 

En el 59 Lucas Pérez, uno de los tres cambios, botaba una falta. Y Joselu cabeceaba a la red. Tremendo remate. Bettoni mandaba calentar a Vinicius. Entraba al filo del 63 por Hazard. 

El gol avivó al Alavés. Volvieron a creer en sus posibilidades, a pesar de los dos tantos de desventaja. Pudieron acortar distancias en el 69. Pero en la contra Benzema marcó el 1-4. Básico el balón largo de Modric a Benzema, desmarcado y situado de extremo izquierdo. Corre la banda, entra por el vértice del área y fusila al palo contrario. 

Odriozola e Isco entraban por Asensio y Modric (min. 76). Si al descanso con 0-3 me acordaba de Odegaard, en este doble cambio volvía a constatar su craso error al pedir salir del equipo. 

Odriozola pasó al lateral derecha y Lucas Vázquez subió arriba.

Lucas Pérez la tuvo en el 82. Un minuto antes había reclamado un (inexistente) penalti. 

El Alavés le siguió echando coraje, pero sin pólvora. El Madrid tampoco se mataba en las contras. Ya se encargaban Isco y Vinicius de frenarlas. El malagueño ralentizando el juego y el brasileño perdiendo el balón.

Los dos minutos de descuento fueron plúmbeos. 

El 1-4 habla a las claras de las diferencias entre unos y otros. Aunque a veces con este Madrid nunca se sabe. Ayer vimos la versión profesional y con oficio del equipo. Con el medio campo funcionando a tope.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El suicidio blanco


El Real Madrid se suicidó ayer. Sus posibilidades de ganar la Liga 2020/21 se reducen ampliamente. Finalmente ganar en el Camp Nou no habrá servido para nada, salvo que se produzcan dos milagros seguidos: ganar al Sevilla en su campo y derrotar al vecino en el derby.

Ante la enésima baja por lesión de Carvajal, Zidane volvió a bajar a Lucas Vázquez al lateral derecho. El centro del campo lo formaron Kroos, Casemiro y Modric. Y Pablo Machín, el técnico visitante, le ganó la batalla de la pizarra a nuestro mister.

No habían pasado ni cuatro minutos cuando un brazo de Nacho fue señalado como penalti (el quinto en contra en los tres últimos encuentros). Lucas Pérez lo transformó. 0-1.

Los primeros 27 minutos fueron del Alavés. Señalo este minuto como punto de inflexión porque es cuando se retiró Hazard. Entró Rodrygo. El belga salió del campo renqueando. Probablemente de una jugada anterior, en la que se reclamó penalti.

Hasta ese momento al Madrid solo le vimos en esa jugada de Hazard y en un remate de cabeza anterior de Mariano. Lo demás fue todo del Alavés. Y de Courtois que salvó un mano a mano ante Lucas Pérez. De un manotazo solventó la vaselina del delantero. Un mal pase del medio campo blanco provocó la contra. Kroos tiró mal el fuera de juego y Lucas Pérez se plantó solo frente al portero.

Lo de los pases mal era una constante antes y después de la salida de Hazard. Marcelo no daba uno bien. Modric y Casemiro fallaban más de la cuenta. Un para de pases filtrados de Kroos no encontraron a nadie. Marco Asensio no aparecía. Mejoró con la entrada de Rodrygo, cuando ocupó la banda izquierda. Aunque tampoco fue para tirar cohetes.

Nuevamente estábamos ante la peor versión blanca.

En el 38 Rodrygo propicia un robo de balón que Kroos no pudo aprovechar para empatar. Su ocasión fue doble. Pacheco se lució en ambos remates, sobre todo en el primero del alemán. Casemiro finalizó la jugada desde fuera del área. Esto originó una efervescencia en el Madrid. Luego Mariano cabeceó bien, pero a las manos de Pacheco. Un par de minutos después Mariano volvió a cabecear, esta vez fuera. Por fin se jugaba en su campo y no en el nuestro. Kroos había adelantado su posición y ya se presionaba la salida de balón del rival. Aunque se llegaba al descanso con el 0-1. A pesar de un tirón de pelo de Laguardia a Marcelo al borde del área. Ni tarjeta ni penalti.

No hubo cambios en ningún de los dos equipos en la reanudación.

Al poco de arrancar la segunda mitad un buen pase en profundidad de Marcelo a Asensio ocasionó una buena oportunidad, a la que no llegó Rodrygo. Pero en el minuto tres una enorme cagada de Courtois facilitó el 0-2. ¡Se la pasó a Joselu tras un pase atras de Varane! Y el excanterano no desaprovechó el regalo. 0-2.

Zidane reaccionaba mandando a calentar a tres jugadores. El problema era que Isco era uno de ellos.

Kroos lo intentó dos veces desde fuera del área. Y Joselu estuvo a punto de hacerse con un balón que pudo haber sido el 0-3.

Se llegaba a la hora de juego. Kroos era el único que mostraba rabia. Mientras, el equipo se había olvidado de Rodrygo.

En el 62 entraba Vinicius por Asensio. Acto seguido Courtois salvaba el 0-3 ante Lucas Pérez. El delantero se desembarazó de Nacho con un regate de mucha clase.

Marcelo frenaba todas nuestras jugadas de ataque por su banda. Perdía la pelota o la pasaba mal.

En el 68 Joselu la tuvo en otra contra. Y entraron Odegaard, Mendy y el temido Isco por Kroos, Marcelo y Modric. Tuve la sensación que estos cambios, sobre todo el de Isco, favorecían al Alavés. Suponían un trastoque de lineas prácticamente inédito esta temporada. Casemiro bajó a ser el tercer central y los dos laterales se incorporaron al medio campo.

El equipo se acordó de Rodrygo y en el 72 se le fue fuera por poco un disparo raso. Dos minutos después pasó lo mismo en un remate de Lucas Vázquez, en una jugada parecida por la misma banda.

El reloj seguía corriendo y nuestros ¡uys! no eran tan claros como los ¡ays! que provocaban sus contras.

En el 82 a Casemiro le sacaban un balón que ya entraba. Había sido nuestra mejor opción del encuentro hasta ese momento. Porque en el 85 marcaba el propio Casemiro, recogiendo el rechace de Pacheco a remate de Vinicius. 1-2.

Dos minutos después ellos realizaban un doble cambio. Me sorprendió que retirasen a Lucas Pérez y a Rioja (estupendo partido el suyo). Asumo que estarían agotados.

Courtois volvió a evitar el tercer gol, en una contra originada por una desastrosa falta que botamos en ataque.

La prolongación fue de cinco minutos. Y nosotros seguíamos imprecisos en los pases finales. De propina Mariano hacía falta en el área. O controlaba mal. En el último minuto, fuera del área, se la daba atrás para Isco, cuyo disparo, tras avanzar unos metros, se fue al travesaño.

Lo de las lesiones de Carvajal y Hazard se parecen a las de Bale. Tanto el defensa como el galés han contribuido decisivamente a conquistar títulos. El belga no ha contribuido nada de nada y está en su segunda temporada. En actitud, gana Carvajal de calle y Bale se lleva un cero. Hazard en su linea, nada de nada.

Zidane ha demostrado saber fichar defensas (Varane, Mendy), dar confianza a jóvenes centrocampistas (Casemiro, Fede Valverde, Odegaard) mas no da una fichando delanteros (Jovic, Hazard).

A la derrota de hoy añadan que el Atlético de Madrid ganó en Valencia, donde a nosotros nos golearon (4-1). Un desastre de jornada para el Madrid. Y son ya tres partidos seguidos sin ganar en Liga: dos derrotas y un empate. Un punto de nueve en juego. Bye bye Liga

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Alavés 0

AS Getty Images

Zidane finalmente optó por la defensa que todos apuntábamos, con Lucas Vázquez de lateral derecho. Era la opción que menos trastocaba las posiciones naturales de los defensas. En el centro del campo la Santísima Trinidad: Modric (el padre), Casemiro (el hijo) y Kroos (el espíritu santo). Arriba Rodrygo, Benzema y Marco Asensio.

El Alavés nos pegó varios sustos en la primera mitad. El primero al poco de arrancar. Y fue doble: un cabezazo de Joselu al larguero y el rechace que lo remató Lucas Pérez y lo salvaba Varane en la línea de gol. Seis minutos después, en el ocho, Militao se cruzaba milagrosamente a Lucas Pérez que encaraba a Courtois. Con 1-0 a favor del Real Madrid Burke lanzó un gran disparo desde fuera del área bien despejado por Courtois. Posteriormente este mismo jugador le hizo un roto a Lucas Vázquez y a Militao. Su pase atrás olía a gol. Pero Joselu estorbó a Lucas Pérez, mejor situado, y desperdiciaron una clara ocasión.

El 1-0 lo marcó Benzema de penalti en el 10. Derribaron a Mendy, el mejor de la primera mitad, en una internada según entraba en el área grande. El defensa rival ni protestó. A partir de ese momento Kroos se hizo con la batuta del encuentro. Se jugó al ritmo que marcaba. El Madrid dominaba, la movilidad de los tres puntas y las incursiones de Mendy eran lo mejor del equipo. Pero escaseaban las ocasiones. De hecho las más claras fueron las del Alavés, ya enumeradas.

La segunda mitad ya fue otra cosa. El dominio blanco se tradujo en ocasiones. También influyó el tempranero 2-0. No habían pasado ni cinco minutos cuando un balón en profundidad de Rodrygo a Benzema dejó al francés solo para encarar a Roberto, el meta rival. En vez de ser egoísta le regaló el tanto a Asensio, quien acompañaba la jugada. Era su segundo gol de la temporada. Hubo suspense porque hubo consulta al VAR del cuarto árbitro (había sustituido al principal, lesionado a finales de a primera mitad y no salió tras el descanso). En un principio se había señalado fuera de juego, rectificado por el VAR.

Las pocas oportunidades de los vitorianos se toparon con el infranqueable Courtois. Muy atento y seguro. Está en su mejor nivel.

En el 68 Zidane hizo un doble cambio: Vinicius por Asensio y Fede Valverde por Modric. Curioso el cambio de roles de estos dos jugadores. El confinamiento le ha venido fenomenal al croata. Ha recuperado su juego. En cambio, el uruguayo no es el mismo de antes del parón.

En el 81 entraron Hazard e Isco por Benzema y Rodrygo. Isco se fue a la izquierda, desplazando a Vinicius a la derecha, y Hazard flotó por el frente del ataque a la Benzema. Apenas la tocó.

Los minutos transcurrieron plácidamente, sin sobresaltos para ninguno de los dos equipos.

A falta de tres minutos entró Brahim por Casemiro. Vinicius volvió a la izquierda y Brahim se fue a la banda derecha.

Otro día en la oficina a pesar de las bajas en defensa: el quinto partido consecutivo sin encajar un gol. Son ocho victorias consecutivas con solo dos goles recibidos. Quedan tres finales más. El lunes vamos a Granada y el Barça juega mañana en Valladolid. Otra jornada importante de cara al título de Liga. Nuestra ventaja de cuatro puntos, más el del goal average, cuando quedan nueve en juego, nos permite ser moderadamente optimistas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las frivozidanes

Real Madrid

Las frivozidanes (traducción: frivolidades de Zidane) no auguraban nada bueno. Porque cuatro cambios, uno por línea (incluyendo la portería) no pueden ser calificados de otra forma. La ausencia de Fede Valverde tampoco invitaba al optimismo. En el recuerdo dos datos: la última vez que Zizou se puso caprichoso y le dio un ataque de entrenador fue en Mallorca, a mediados de octubre, y perdimos; la temporada pasada Lopetegui empezó a cavar su tumba frente al Alavés, cuando perdimos con un gol en el último minuto (mal precedente para hacer hoy  tantos cambios).

El arranque del encuentro, a la intempestiva hora de las 13:00, dejó claro en los primeros tres minutos que el Real Madrid iba a buscar a Bale con balones largos (como hicieron Isco y Kroos); que los vitorianos iban a buscar la espalda de nuestros defensas, especialmente la de Marcelo (hablando de cambios me sorprendió que no jugase Mendy, más apropiado para un duelo que se presumía bastante físico); y que Isco iba a disponer de absoluta libertad como frente al PSG.

La únicas emociones del primer cuarto de hora fueron una amarilla a Aleix Vidal, por fingir un penalti frente a Militao, y un autoposte de un defensa local frente a Bale.

En el 17 Isco dispuso de la mejor ocasión del partido hasta ese momento (y de la primera mitad). Su defectuoso remate se fue alto. Estaba solo en una inmejorable posición.

Pasaban los minutos y el dominio del Madrid era artificial porque no se traducía. Sin ocasiones ni goles. Ellos se cerraban con todos sus jugadores de campo. Rondando la media hora Isco volvió a tener otra, en una jugada originada por un saque lateral de Bale a Benzema. Veníamos de una buena aproximación del Alavés, fruto de la doble falta de concentración de Marcelo (por una falta que le señalaron en ataque) y de Sergio Ramos (que se las estaba teniendo tiesas con Joselu, un excanterano, por un encontronazo que dio lugar a la mencionada jugada protagonizada por Marcelo). Los balones largos a Bale habían pasado a la historia. La banda izquierda del ataque blanco era de Marcelo.

A 10 minutos del descanso un buen remate de Casemiro es despejado a córner por Pacheco, en una muy buena intervención. La lluvia era más protagonista que el juego y nos encaminábamos al descanso con 0-0, sin más incidencias que la meteorológica.

El Madrid sin Valverde pierde empuje y frescura. Sobre esto último, la ausencia de Rodrygo también supone un deficit. No hay chispa en ataque.

El arranque de la segunda mitad fue más de lo mismo: mucha lluvia y poco fútbol. Hasta que en el 51 una falta botada por Kroos fue cabeceada a la red por Sergio Ramos. 0-1. Y la lluvia se hizo más fuerte. El Alavés se estiró para buscar el empate. ¿Ganaría espacios ahora el Madrid? De momento se imponía el empuje de los locales, mientras arreciaba el agua que caía. No estaba el partido para florituras. 10 minutos después del gol y el Madrid era incapaz de pasar la divisoria del campo. Y en el 62 entre Marcelo y Sergio Ramos le hacen penalti a Joselu. Pitaron el de Ramos. Lucas Pérez empató, engañando a Areola. Zidane reaccionó dando entrada a Rodrygo por Bale (desaparecido desde la primera mitad).

El empate a uno activó nuevamente al Madrid. ¿O fueron los locales quienes de nuevo se echaron atrás?

Un remate de Isco cabeceado al palo, tras una parada milagrosa de Pacheco, es recogido por Carvajal para hacer el 1-2. Estábamos en el 69. La jugada, por la derecha, se inició en un pase de Rodrygo a Modric, que se la puso a Isco. Tanto Isco como Carvajal ocupaban la posición del 9.

Desde casa los madridistas pedíamos (por WhatsApp) a Valverde!!!

Pasaban los minutos y el Alavés no reaccionó igual que tras el 0-1. En el 77, para nuestra alegría, Valverde salió del banquillo para calentar (y empaparse). En el 79 sustituyó a Modric (que tenía amarilla). Zidane rectificaba así su primer gran error del once titular, dando entrada al uruguayo. Segundos después Rodrygo le montó un lío al meta local y a uno de los centrales.

Los cinco minutos finales (más el descuento) la presencia de Valverde fue tan constante como desde que salió. Isco siguió bregando. No solo de clase y talento tiró el malagueño.

Cinco córners consecutivos del Alavés (entre el 86 y 89) estuvieron a punto de provocar el empate (especialmente en el tercero y el último). Después de estos saques de esquina Mendy entró por Isco en vez de por Marcelo. ¡Otra extravagancia de Zidane! Y nos anunciaban ocho minutos de descuento.

Mendy se puso de lateral izquierdo y Marcelo adelantó su posición al medio campo. ¡Incomprensible! Otra frivozidan.

En el minuto seis del descuento, en un mal saque de Pacheco Valverde se encontró el balón y falló el tercer gol blanco.

Finalmente el partido acabó 1-2 a favor del Real Madrid, líder de la Liga a expensas del Atletico de Madrid-Barça de mañana. Los tres puntos de Vitoria eran muy importantes de cara a ese choque…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol