Archivo de la etiqueta: Los Hispanos

Dos platas (piragüismo y waterpolo) y un bronce (balonmano)

Antes de la final de fútbol Brasil-España disputábamos varias finales en la penúltima jornada de Tokio 2020. Estas se saldaron con dos platas (piragüismo y waterpolo) y un bronce (balonmano)

K4

La jornada arrancó con la plata del K4 en la prueba reina de los 500 metros. Nuestro cuarteto de piragüistas (Saúl Craviotto, Marcus Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade), lideró la prueba la mayor parte de la carrera. Mas en los últimos 50 metros los alemanes, hasta entonces vigentes campeones olímpicos, revalidaron el oro por escasas milésimas. Esta plata era la quinta medalla para Craviotto, abanderado junto a Mireia Belmonte en estos JJOO. Igualaba a David Cal con cinco preseas. Los dos palistas son los deportistas españoles con más medallas. Craviotto supera a Cal en oros: dos por una. Esta plata endulza el mal sabor de boca del piragüismo de la otra noche, en la que nos fuimos de vacío en las cuatro finales disputadas.

España

La final de waterpolo femenina fue una derrota amarga, por previsible que fuese. Las estadounidenses dominan este deporte. Por algo han ganado tres oros consecutivos, dos de ellos frente a nuestra selección (Londres 2012 y hoy). El contundente España 5 Estados Unidos 14 lo dice todo. El partido empezó mal: nos ganaron el primer esprint y anotaron en esa primera posesión. De ahí al 0-2. En la piscina teníamos a las dos mejores porteras del mundo, Laura Ester y Ashleigh Johnson. La de EEUU además estaba arropada por la mejor defensa del torneo. De ahí nuestra escasa anotación. Nos secaron. Y eran implacables en ataque. Por nuestra parte no supimos aprovechar nuestras superioridades, aunque sí lo logramos en nuestro primer tanto (1-2). El primer cuarto terminó con un claro y desesperanzador 1-4. Nuestro segundo gol llegó con 1-6 en contra. Se alcanzó el descanso con un 4-7 abajo. Servía para soñar, que es gratis. El parcial de 0-5 del tercer cuarto nos devolvió a la realidad, la de la pileta: 4-12. Nuestro último tanto lo marcó la debutante Elena Ruiz y supuso el definitivo 5-14. Aparte de felicitar a las campeonas hay que hacerlo con las nuestras, vigentes campeonas mundiales. Digamos que las Guerreras del agua son las mejores del resto del mundo porque las estadounidenses son de otro planeta. Nuestras waterpolistas nos han regado de  medallas en un deporte minoritario, con pocas licencias federativas. Todo lo que rodea a estas chicas roza el milagro. ¡Muchas gracias por tanto que nos habéis dado!

Hispanos

La final de consolación por la medalla de bronce de balonmano fue tan reñida como se esperaba. Las cuatro veces que hemos caído en semifinales nos hemos despedido de los Juegos ganando el último partido, logrando el bronce. El Egipto 31 España 33 refleja lo disputado del encuentro. Nunca lo tuvimos claro y eso que al descanso nos fuimos ganando de tres. Y a escasos minutos del final nos quedamos en inferioridad numérica con dos goles arriba. Supimos administrar la ventaja, a pesar de que los egipcios marcaban rápidamente. Mantener esa diferencia de dos goles fue básico para conquistar la medalla de bronce. ¡Qué buena despedida para Raúl Entrerríos, el capi, que aplazó su retirada para hacerlo en este Tokio 2020! Suyo fue el último tanto, el que aseguraba el triunfo. También el último de su carrera. El otro nombre propio de Los Hispanos es el de Alex Dujshebaev, hijo del legendario jugador. Con cinco goles fue nuestro segundo máximo anotador tras los siete de Antonio García. Su actuación en estos Juegos ha sido de una estrella de este deporte.

Ahora a ver que pasa en las finales de fútbol y de 1.500 metros…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Piragüismo, Waterpolo

Los primeros Oros en escalada y kárate en unos JJOO son para Alberto Ginés y Sandra Sánchez

Medallero

La escalada y el karate debutaban en Tokio 2020 como disciplinas olímpicas y las primeras medallas de oro de la historia de los JJOO han sido para Alberto Ginés y Sandra Sánchez. El cacereño de 18 años cumple los 19 la última semana de octubre. La talaverana de 39 años celebrará sus 40 el próximo mes. Son los primeros campeones olímpicos de escalada y karate. Con estos dos oros España entra en el Top 20 del medallero (empatada con Suiza).

Ramón Navarro Marca

Me disponía a ver la semifinal de las chicas de waterpolo frente a Hungría (somos sus bestias negras), pendiente de la actuación de Sandra Sánchez, la mejor karateca de kata de la historia. A su impresionante historial de 6 europeos consecutivos, 3 mundiales y cinco años seguidos como la n.º 1 del ranking mundial (que la valió para entrar en el Guinness de récords por sus éxitos internacionales), ahora tenemos que añadir este oro olímpico. El primero y el único, porque el karate (o kárate, que ambas formas están aceptadas) no volverá a formar parte de los JJOO. No me pregunten por qué. Desconozco las razones. Tenemos judo o taekwondo como disciplinas olímpicas más no el karate. Los países organizadores tienen la facultad de invitar especialidades deportivas a sus Juegos. Japón es la cuna del karate y la elección parecía lógica. La brava Sandra Sánchez se enfrentaba a la heroína local, su gran rival de los últimos años a quien siempre venció. Y atención: gracias a este oro su marca será inalcanzable hasta que el karate vuelva a unos Juegos.

Con 2-0 a favor de España en el primer cuarto frente a Hungría, La 1 partió la pantalla para ofrecernos la kata de Sánchez. La intensidad, el altísimo nivel de concentración y las voces que profería nuestra karateca te dejaba pegado a la pantalla. No parecía concebible que no ganase. Mas los jueces locales… La finalista japonesa también lo hizo muy bien, pero no tanto como nuestra campeona. 

La excelente noticia de la medalla de oro de Sandra Sánchez, nuestra segunda en estos Juegos, coincidía con las chicas de waterpolo poniendo distancia en el marcador (5-2 al descanso). El resultado final, 8-6, es la mejor prueba de las dificultades del segundo tiempo. En el que nuevamente destacó Pajarito Laura Ester, nuestra magnífica guardameta. También hay que mencionar la media docena de tiros que se estrellaron en los postes de la portería húngara. Los tres goles de Anni Espar y los dos de la debutante Elena Ruiz (16 años) también contribuyeron a la victoria. En la final nos espera Estados Unidos, que ya nos vencieron 8-5 en la final de Londres 2012. Nuestras waterpolistas tienen la ocasión de buscar la revancha en la final del sábado (antes de la del fútbol). Será su segunda final en su tercera participación en unos JJOO (en Río 2016 caímos en cuartos). No se las puede pedir más. Por su parte los chicos del waterpolo afrontan hoy su semi contra Serbia, a quienes derrotamos por un gol en la fase de grupos. 

Sandra Sánchez y las chicas del waterpolo comparten un denominador común: la tenacidad. Aparte del talento. Esperemos que Damián Quintero, también primero del ranking mundial en kata masculina, corra la misma suerte que Sandra Sánchez. Su final también coincide con el waterpolo.

Decía en las redes sociales que ganar el oro de karate en su tierra de origen es como si un cantaor japonés ganase el premio de cante en un festival de Triana. Imaginen si al oro de Sánchez añadimos el de Quintero.

AFP AS

La escalada se estrenaba en estos JJOO, como el skate. El cacereño Alberto Ginés fue la sorpresa del día. Su oro en la combinada elevaba la cuenta de España a tres oros. Y dos en el mismo día. Para la historia quedará como el primer medallista de oro en esta especialidad.

En la primera prueba, de velocidad, su especialidad, quedó primero superando al rival checo. En la segunda, la de los bloques, no pudo superar las dificultades y bajó a la cuarta posición de la clasificación general por su séptimo puesto en esta prueba. La tercera, su favorita, consistía  en subir los más alto posible sobre una pared de más de 15 metros de altura. Quedó cuarto. A medida que los demás concursantes finalizaban quedaba claro que la medalla estaba asegurada. Faltaba por saber de qué tipo. Cuando el austriaco desbancó del primer puesto de esta fase final al checo Ginés lograba la primera posición de la combinada. 

Estos dos oros y la final de la selección femenina de waterpolo compensan de sobra el mal sabor de boca que nos han dejado nuestros piragüistas y la previsible derrota de Los Hispanos en balonmano (si logran el bronce se despiden de Tokio 2020 ganando el último partido). No hemos tocado chapa en ninguna de las cuatro finales disputadas. Un jueves con dos oros y un presea asegurada deja paso a un viernes y un sábado que podrían ser muy buenos.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Escalada, Karate, Waterpolo

Hoy puede ser un gran día en Tokio 2020

La suspensión ayer de las finales de vela por falta de viento, aplazadas para hoy, provocaron que «Hoy puede ser un gran día«, el clásico de Serrat, resonase en mi cabeza. A estas horas, la vela española nos ha regalado una medalla de bronce, Joan Cardona, y hemos desperdiciado dos de esas que se daban por hechas y nos hemos quedado a las puertas con un par de cuartos puestos.

Joan Cardona Marca

Cardona, bronce en la clase Finn, a sus 23 años no solo es el más joven regatista de la clase Finn también es el benjamín de la expedición española de vela. El menorquín en su primeros JJOO añade este bronce a su plata en el Mundial de este año y el bronce en los Europeos del año pasado.

Teresa Portela

La piragüista gallega Teresa Portela consigue su primera medalla olímpica a sus 39 años en sus sextos JJOO. Su plata de hoy, en el sprint del K1 200, se suma a las 15 logradas en Mundiales (dos de oro) y las 18 en Europeos (siete de oro). También es la segunda deportista gallega en ganar una medalla de plata en Tokio 2020, tras Ana Peleteiro.

Sin salir del agua, tenemos posibilidades con ambas selecciones de waterpolo. La femenina, en cuartos de final, tras unos minutos iniciales complicados frente a China encarriló el partido en el primer cuarto (5-2). El segundo estuvo más apretado (4-3) y se alcanzó el descanso con un 9-5 favorable a nuestras Guerreras del agua. El tercer periodo fue de nuestras jugadoras, confirmando la ventaja con un claro 11-6 para afrontar la última fase del partido y clasificarse para las semifinales. Pero el cuarto cuarto comenzó con un gol de China y un par de superioridades para ellas. Nuestra meta Laura Ester estuvo espléndida en estos momentos (y en todo el torneo). Las nuestras no pudieron aprovechar sus superioridades. El solitario gol chino de este cuarto dejó el marcador final en 11-7 y nuestras Guerreras del agua a semifinales. Por su parte los chicos, tras asegurar el primer puesto del grupo al derrotar a Croacia, campeona del mundo y subcampeona olímpica, afrontan mañana los cuartos de final contra Estados Unidos.

Después del sinsabor de Las Guerreras del balonmano femenino, cuya incomprensible derrota en el grupo ante Hungría las condenó a la ruta más difícil, llegó la clasificación de Los Hispanos para semifinales. En un duro partido frente a Suecia, con remontada de cuatro goles incluida, se impusieron por un solo gol (33-34).

A la espera del Japón-España de fútbol, por un puesto en la final, tuvimos la derrota del baloncesto masculino frente a EEUU. Qué mala suerte tener enfrente a dos posibles finalistas, Eslovenia y EEUU. Los primeros nos apartaron del primer puesto del grupo, lo cual complicaba el cruce de cuartos, y los segundos han sido un obstáculo insalvable para alcanzar las semifinales. Si ante Eslovenia nuestro poder reboteador estuvo por debajo de los rivales (los eslovenos son los mejores del torneo en esta faceta), ante EEUU se dominaron ambos tableros, pero la aportación encestadora de nuestros pivots fue escasa. Los 0 puntos de Marc y Pau Gasol fueron un lastre insalvable. Los impresionantes 38 puntos de RIcky Rubio fueron insuficientes. Nos quedan esperanzas muy fundadas con las chicas del basket, que están de dulce.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Balonmano, Deportes, Piragüismo, Vela, Waterpolo

Oro y Plata en las finales de hoy

La tarde no pudo empezar mejor: la selección española de balonmano se impuso 22-20 a Croacia en la final del Europeo. No fue el mejor partido de España en este torneo pero fue suficiente para ganar la final.

Martin Rose Bongarts:Getty Images AS

Durante la primera mitad España no parecía entrar en el partido. Llegamos a estar tres abajo. Pero en una reacción vibrante le dimos la vuelta al marcador y llegamos con un gol de ventaja al descanso (12-11). La segunda parte fue española de cabo a rabo. Llegamos a tener goles de ventaja y a un minuto teníamos prácticamente el título en el bolsillo. Con este triunfo revalidábamos el Europeo logrado en su anterior edición. Y cerrábamos una década prodigiosa para el balonmano masculino con seis medallas: Oro y Bronce en Mundiales y dos Oros, una Plata y un Bronce en Europeos.

Los galardones individuales ya estaban decididos antes de la final. Por eso el capitán de Croacia, Duvnjak, fue elegido mejor jugador del torneo. Juanjo Maqueda fue nombrado el mejor lateral derecho del torneo, integrando el equipo ideal del campeonato. Y Gonzalo Pérez de Vargas el mejor portero.

ATTILA KISBENEDEK AFP AS

La final del Europeo de waterpolo presentaba una dificultad adicional: jugábamos en casa del rival.

Del 1-0 inicial de Hungría pasamos al 1-3 del final del primer cuarto. Ellos desaprovecharon tres superioridades y nosotros materializamos dos de cinco. El segundo cuarto arrancó con una nueva superioridad para los locales. Tampoco pudieron anotar. Lo hicieron en su quinta oportunidad (2-3). Minutos después nos empataban a tres. Su parcial de 3-0 permitía a la selección anfitriona adelantarse 4-3. Con este resultado se llegó al descanso. España no había marcado en el segundo cuarto. En la reanudación empatamos, frenando la sequía goleadora. Pero al poco volvieron a adelantarse los húngaro (5-4). Un sorprendente gol de Larumbe empataba. Ellos respondieron con otro tanto (6-5).

España afrontaba el último cuarto con el desfavorable 6-5. Quedaban ocho minutos para enmendar errores y soltarse. Estábamos incomodos. Nuestro mejor jugador hasta el momento esta siendo López Pinedo, el portero. Nuestro goleador, Granados, no acertaba (solo un gol y había desaprovechado un penalti). Perrone empataba a seis al minuto de juego. Respondían a renglón seguido con un gol, 7-6, aprovechando la expulsión de Granados. En nuestra décima superioridad nuevo empate (en propia meta luchando por un rechace). Nuevamente en su siguiente posesión Hungría volvía a anotar (8-7). Mallarach empataba a ocho. Ellos seguían en su línea: 9-8. No marcamos en nuestras dos siguientes posesiones ni ellos en las suyas. A falta de dos minutos el marcador permanecía 9-8 para los locales. Munárriz a falta de minuto y medio empataba a nueve. Era su tercer gol de la final. Esta vez no nos anotaron. Munárriz estuvo a punto de hacer el décimo. Ellos perdieron la bola en su siguiente posesión. Nadamos la contra pero Nagy, el meta húngaro, salvaba a su equipo. Con el 9-9 final nos íbamos a los penaltis. Más emoción imposible. Empezó lanzando Hungría. Con 4-4 cambiamos de portero (ellos también lo habían hecho). Pero anotaron su quinto lanzamiento. Y Granados fallaba su segundo penalti de la final. Hungría se proclamaba Campeona de Europa, su decimotercer título.

Cerramos el fin de semana con dos Oros europeos (las chicas del waterpolo y los chicos de balonmano) y una plata (los de waterpolo). Curioso que en waterpolo haya sido Oro para la selección femenina y Plata para la masculina, mientras que en balonmano fue al revés: Los Hispanos se hicieron con el Oro, esta tarde, y Las Guerreras, hace un mes, con la Plata del Mundial. ¡Enhorabuena a ambas Federaciones!

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Waterpolo

España triple finalista europea

Tres selecciones españolas se han clasificado para disputar sus finales europeas. El fin de semana para el deporte español será inmejorable. Tres medallas aseguradas. En el peor de los casos las tres serán de plata.

RFEN

La primera selección en clasificarse fue la femenina de waterpolo. Tras la plata del Mundial 2019, perdimos ante EEUU, y el bronce del europeo de Barcelona 2018, ahora nos toca lograr el oro. En el Mundial se interpusieron las estadounidenses y aún así Roser Tarragó fue la MVP del torneo. Las guerreras se enfrentan hoy a las 19:00 a Rusia (Teledeporte desde las 18:40). Las de Miki Oca vienen de superar un difícil escollo en semifinales: Hungría, la anfitriona, a la que también derrotaron en las semis del Mundial del año pasado. El 16-10 de entonces pasó al 10-11 del jueves pasado. Laura Ester, con su parada en la última jugada, garantizó el pase a la final. Tarragó y Anni Espar con tres goles cada una también fueron decisivas.

AFP Attila Kisbenedek

Los chicos no podían ser menos: la selección masculina de waterpolo también se clasificó para la final del Europeo. Derrotaron a la poderosa Croacia en semifinales y se enfrentarán a Hungria, la anfitriona. Será la tercera final consecutiva para España. Los de David Martín perdieron las dos anteriores, la del Mundial y la del anterior Europeo. A ver si a la tercera va la vencida!!!

AS

Los Hispanos, como se conoce a la selección masculina de balonmano, también alcanzaron la final de su Europeo. Para ellos será la tercera consecutiva y buscarán revalidar el titulo obtenido hace dos años (la primera final la perdimos). En total son seis finales europeas disputadas y tan solo un oro. El triunfo, 34-32, ante Eslovenia fue muy trabajado. Preludio de lo que nos espera mañana ante la dura Croacia a partir de las 16:30. Ya nos enfrentamos a ellos en este torneo, en nuestro grupo de la segunda fase (cuartos de final) y empatamos a 22. El combinado de Jordi Ribera, con Entrerríos como gran capitán, deben sentirse muy orgullosos de lo logrado.

Y nosotros podemos sacar pecho del excelente momento del deporte español por equipos (hay que recordar que las chicas del balonmano perdieron la final de su Europeo el pasado diciembre, los logros de las dos selecciones de baloncesto, etc.).

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Waterpolo