Archivo de la etiqueta: Los Estudiantes

Los Estudiantes y Los Pekenikes los semilleros del pop-rock español

Los Brincos

Los Estudiantes y Los Pekenikes, grupos pioneros de la segunda mitad de los 50, son semilleros del pop-rock español. Contemporáneos del Dúo Dinámico, los grandes de su época, de sus filas surgieron Los Brincos, Estos se convirtieron en los grandes competidores del Dúo y de los mismísimos Beatles (aplicable también a Juan y Junior, la escisión de Los Brincos). Este nuevo fenómeno fue bautizado como Brincosis.

Fernando Arbex era el bateria de Los Estudiantes y Pepe Barranco su cantante. Luis Satorius, primo de Nicolás Sartorius –historico dirigente del Partido Comunista y cofundador del sindicato Comisiones Obreras– había dejado la formación de Los Estudiantes para incorporarse a la dirección artística de la discográfica Philips. De ahí pasó a Zafiro para dirigir un nuevo sello enfocado al público joven, Novola. Y tuvo la idea de formar un grupo para competir a nivel nacional con The Beatles. En mi libro «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» cuento esta génesis (incluyo pantallazos al final). También digo que Los Brincos fueron el primer supergrupo de la historia del pop-rock, antes que los anglosajones acuñasen el termino. Y también menciono la particular situación de España y México: al principio en estos países predominaban los grupos mientras que en el de origen, EEUU, eran los solistas quienes partían la pana. Esto indudablemente favorece la aparición de supergrupos.

Sartorius ofreció a Arbex y Barranco entrar en la formación que estaba gestando. Barranco prefirió la otra opción que tenía: acababa de ingresar en Los Pekenikes sustituyendo a Juan Pardo. Y con ellos, Pekenikes, actuó de telonero de los Beatles en Las Ventas.

Barranco fue el último cantante de Pekenikes. A partir de su marcha el grupo pasó a ser instrumental y alcanzaron sus mayores éxitos («Hilo de seda«, «Lady Pepa«, n.º 1, y «Frente a palacio«).

Juan Pardo había entrado en Los Pekenikes sustituyendo a Junior. Pardo y Junior son de la primera formación original de Los Brincos con Arbex y al bajo otro ex-Estudiantes, Manolo González.

Por estos primeros Pekenikes, además de los ya mencionados, también pasaron el gran Pepe Nieto o guitarristas como Tony Luz y posteriormente Salvador Domínguez, tras formar en Los Canarios.

Les dejo con las capturas de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«.

Sin título copiaSin título 2 copia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Barrabás y «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» en Jot Down

Jot Down Barrabás

Una de las cosas que más me agradan y satisfacen de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» es que es un libro, que a los dos años de su edición, sigue siendo referenciado a distintos niveles: desde una ponencia en la Facultad de Educación de la Complutense o un reportaje en La 2 Noticias, ambos hechos relacionados con el 40 aniversario de la Constitución del pasado mes de diciembre, hasta un artículo esta semana en Jot Down.

Álvaro Corazón Rural publicaba un artículo estupendo sobre Barrabás en Jot Down, reivindicando la figura de Fernando Arbex. Integrante de Los Estudiantes, grupo pionero del primer rock ‘n’ roll madrileño, posteriormente de Los Brincos, Alacrán y Barrabás, además de productor y autor de éxitos nacionales e internacionales.

A Don Álvaro, a quien no tengo el gusto de conocer personalmente, le admiro y respeto profesionalmente. Por eso verme citado en su artículo supuso una enorme alegría.

Recomiendo la lectura del artículo, que nos acerca a una figura indispensable del pop y el rock español de la segunda mitad del siglo XX. ¡Arbex era un grande! Gracias a Álvaro por recordarle y acercarle a las nuevas generaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Medios

«45 revoluciones»: una nueva serie de A3

«45 revoluciones» es una nueva serie de la productora Bambú para Antena 3 TV. Se estrena el próximo lunes 18 de marzo (a partir de las 22:45). Creada por Ramón Campos y Gema R. Neira está dirigida por el segoviano David Pinillos. Ambientada en los años 60, y en la revolución musical que supuso la aparición del rock & roll en la España franquista, la trama gira alrededor del nacimiento de una nueva discográfica.

Dado que el protagonista principal está inspirado en Luis Sartorius es fácil asumir que el sello será Novola (la marca joven de Zafiro donde debutaron Los Brincos y Serrat cantando en español). La protagonista femenina respondería al perfil de la gran Maryní Callejo.

LS 2 copiaLS 1 copia

Luis Sartorius, pionero del primer rock ‘n’ roll madrileño de finales de los 50 como integrante de Los Estudiantes (con quienes actuó en las matinales del Circo Price), dejó los escenarios por los despachos (primero Philips y luego Novola). Era primo del venerable Nicolás Sartorius (cofundador de CCOO y miembro del PCE), con quien compartió infancia y juventud (eran como hermanos según le contó NS a Juan Luis Pérez Alvajar).

En la promoción de la serie dicen que «45 Revoluciones» es «Rock & Roll, es dinamismo, es buen rollo, es años 60, pero también es franquismo, dictadura y una época oscura en la que se enmarca todo.» El paralelismo con «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» es más que evidente.

Me atrevería a decir que «45 revoluciones» es una serie basada en hechos reales, mientras «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» es un libro que narra los hechos reales.

P.D.: los textos referidos a Sartorius y Callejo son capturas del libro «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«.

P.D. bis: estoy expectante por comprobar como han encajado la música contemporánea anglosajona (Adele, Lady Gaga, The Killers, etc.) con los 60 españoles, el Price, etc.

Portada Bikinis Amazon

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios