Antes de la final de fútbol Brasil-España disputábamos varias finales en la penúltima jornada de Tokio 2020. Estas se saldaron con dos platas (piragüismo y waterpolo) y un bronce (balonmano)
La jornada arrancó con la plata del K4 en la prueba reina de los 500 metros. Nuestro cuarteto de piragüistas (Saúl Craviotto, Marcus Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade), lideró la prueba la mayor parte de la carrera. Mas en los últimos 50 metros los alemanes, hasta entonces vigentes campeones olímpicos, revalidaron el oro por escasas milésimas. Esta plata era la quinta medalla para Craviotto, abanderado junto a Mireia Belmonte en estos JJOO. Igualaba a David Cal con cinco preseas. Los dos palistas son los deportistas españoles con más medallas. Craviotto supera a Cal en oros: dos por una. Esta plata endulza el mal sabor de boca del piragüismo de la otra noche, en la que nos fuimos de vacío en las cuatro finales disputadas.
La final de waterpolo femenina fue una derrota amarga, por previsible que fuese. Las estadounidenses dominan este deporte. Por algo han ganado tres oros consecutivos, dos de ellos frente a nuestra selección (Londres 2012 y hoy). El contundente España 5 Estados Unidos 14 lo dice todo. El partido empezó mal: nos ganaron el primer esprint y anotaron en esa primera posesión. De ahí al 0-2. En la piscina teníamos a las dos mejores porteras del mundo, Laura Ester y Ashleigh Johnson. La de EEUU además estaba arropada por la mejor defensa del torneo. De ahí nuestra escasa anotación. Nos secaron. Y eran implacables en ataque. Por nuestra parte no supimos aprovechar nuestras superioridades, aunque sí lo logramos en nuestro primer tanto (1-2). El primer cuarto terminó con un claro y desesperanzador 1-4. Nuestro segundo gol llegó con 1-6 en contra. Se alcanzó el descanso con un 4-7 abajo. Servía para soñar, que es gratis. El parcial de 0-5 del tercer cuarto nos devolvió a la realidad, la de la pileta: 4-12. Nuestro último tanto lo marcó la debutante Elena Ruiz y supuso el definitivo 5-14. Aparte de felicitar a las campeonas hay que hacerlo con las nuestras, vigentes campeonas mundiales. Digamos que las Guerreras del agua son las mejores del resto del mundo porque las estadounidenses son de otro planeta. Nuestras waterpolistas nos han regado de medallas en un deporte minoritario, con pocas licencias federativas. Todo lo que rodea a estas chicas roza el milagro. ¡Muchas gracias por tanto que nos habéis dado!
La final de consolación por la medalla de bronce de balonmano fue tan reñida como se esperaba. Las cuatro veces que hemos caído en semifinales nos hemos despedido de los Juegos ganando el último partido, logrando el bronce. El Egipto 31 España 33 refleja lo disputado del encuentro. Nunca lo tuvimos claro y eso que al descanso nos fuimos ganando de tres. Y a escasos minutos del final nos quedamos en inferioridad numérica con dos goles arriba. Supimos administrar la ventaja, a pesar de que los egipcios marcaban rápidamente. Mantener esa diferencia de dos goles fue básico para conquistar la medalla de bronce. ¡Qué buena despedida para Raúl Entrerríos, el capi, que aplazó su retirada para hacerlo en este Tokio 2020! Suyo fue el último tanto, el que aseguraba el triunfo. También el último de su carrera. El otro nombre propio de Los Hispanos es el de Alex Dujshebaev, hijo del legendario jugador. Con cinco goles fue nuestro segundo máximo anotador tras los siete de Antonio García. Su actuación en estos Juegos ha sido de una estrella de este deporte.
Ahora a ver que pasa en las finales de fútbol y de 1.500 metros…