Archivo de la etiqueta: Londres 2012

Dos platas (piragüismo y waterpolo) y un bronce (balonmano)

Antes de la final de fútbol Brasil-España disputábamos varias finales en la penúltima jornada de Tokio 2020. Estas se saldaron con dos platas (piragüismo y waterpolo) y un bronce (balonmano)

K4

La jornada arrancó con la plata del K4 en la prueba reina de los 500 metros. Nuestro cuarteto de piragüistas (Saúl Craviotto, Marcus Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade), lideró la prueba la mayor parte de la carrera. Mas en los últimos 50 metros los alemanes, hasta entonces vigentes campeones olímpicos, revalidaron el oro por escasas milésimas. Esta plata era la quinta medalla para Craviotto, abanderado junto a Mireia Belmonte en estos JJOO. Igualaba a David Cal con cinco preseas. Los dos palistas son los deportistas españoles con más medallas. Craviotto supera a Cal en oros: dos por una. Esta plata endulza el mal sabor de boca del piragüismo de la otra noche, en la que nos fuimos de vacío en las cuatro finales disputadas.

España

La final de waterpolo femenina fue una derrota amarga, por previsible que fuese. Las estadounidenses dominan este deporte. Por algo han ganado tres oros consecutivos, dos de ellos frente a nuestra selección (Londres 2012 y hoy). El contundente España 5 Estados Unidos 14 lo dice todo. El partido empezó mal: nos ganaron el primer esprint y anotaron en esa primera posesión. De ahí al 0-2. En la piscina teníamos a las dos mejores porteras del mundo, Laura Ester y Ashleigh Johnson. La de EEUU además estaba arropada por la mejor defensa del torneo. De ahí nuestra escasa anotación. Nos secaron. Y eran implacables en ataque. Por nuestra parte no supimos aprovechar nuestras superioridades, aunque sí lo logramos en nuestro primer tanto (1-2). El primer cuarto terminó con un claro y desesperanzador 1-4. Nuestro segundo gol llegó con 1-6 en contra. Se alcanzó el descanso con un 4-7 abajo. Servía para soñar, que es gratis. El parcial de 0-5 del tercer cuarto nos devolvió a la realidad, la de la pileta: 4-12. Nuestro último tanto lo marcó la debutante Elena Ruiz y supuso el definitivo 5-14. Aparte de felicitar a las campeonas hay que hacerlo con las nuestras, vigentes campeonas mundiales. Digamos que las Guerreras del agua son las mejores del resto del mundo porque las estadounidenses son de otro planeta. Nuestras waterpolistas nos han regado de  medallas en un deporte minoritario, con pocas licencias federativas. Todo lo que rodea a estas chicas roza el milagro. ¡Muchas gracias por tanto que nos habéis dado!

Hispanos

La final de consolación por la medalla de bronce de balonmano fue tan reñida como se esperaba. Las cuatro veces que hemos caído en semifinales nos hemos despedido de los Juegos ganando el último partido, logrando el bronce. El Egipto 31 España 33 refleja lo disputado del encuentro. Nunca lo tuvimos claro y eso que al descanso nos fuimos ganando de tres. Y a escasos minutos del final nos quedamos en inferioridad numérica con dos goles arriba. Supimos administrar la ventaja, a pesar de que los egipcios marcaban rápidamente. Mantener esa diferencia de dos goles fue básico para conquistar la medalla de bronce. ¡Qué buena despedida para Raúl Entrerríos, el capi, que aplazó su retirada para hacerlo en este Tokio 2020! Suyo fue el último tanto, el que aseguraba el triunfo. También el último de su carrera. El otro nombre propio de Los Hispanos es el de Alex Dujshebaev, hijo del legendario jugador. Con cinco goles fue nuestro segundo máximo anotador tras los siete de Antonio García. Su actuación en estos Juegos ha sido de una estrella de este deporte.

Ahora a ver que pasa en las finales de fútbol y de 1.500 metros…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Piragüismo, Waterpolo

Los primeros Oros en escalada y kárate en unos JJOO son para Alberto Ginés y Sandra Sánchez

Medallero

La escalada y el karate debutaban en Tokio 2020 como disciplinas olímpicas y las primeras medallas de oro de la historia de los JJOO han sido para Alberto Ginés y Sandra Sánchez. El cacereño de 18 años cumple los 19 la última semana de octubre. La talaverana de 39 años celebrará sus 40 el próximo mes. Son los primeros campeones olímpicos de escalada y karate. Con estos dos oros España entra en el Top 20 del medallero (empatada con Suiza).

Ramón Navarro Marca

Me disponía a ver la semifinal de las chicas de waterpolo frente a Hungría (somos sus bestias negras), pendiente de la actuación de Sandra Sánchez, la mejor karateca de kata de la historia. A su impresionante historial de 6 europeos consecutivos, 3 mundiales y cinco años seguidos como la n.º 1 del ranking mundial (que la valió para entrar en el Guinness de récords por sus éxitos internacionales), ahora tenemos que añadir este oro olímpico. El primero y el único, porque el karate (o kárate, que ambas formas están aceptadas) no volverá a formar parte de los JJOO. No me pregunten por qué. Desconozco las razones. Tenemos judo o taekwondo como disciplinas olímpicas más no el karate. Los países organizadores tienen la facultad de invitar especialidades deportivas a sus Juegos. Japón es la cuna del karate y la elección parecía lógica. La brava Sandra Sánchez se enfrentaba a la heroína local, su gran rival de los últimos años a quien siempre venció. Y atención: gracias a este oro su marca será inalcanzable hasta que el karate vuelva a unos Juegos.

Con 2-0 a favor de España en el primer cuarto frente a Hungría, La 1 partió la pantalla para ofrecernos la kata de Sánchez. La intensidad, el altísimo nivel de concentración y las voces que profería nuestra karateca te dejaba pegado a la pantalla. No parecía concebible que no ganase. Mas los jueces locales… La finalista japonesa también lo hizo muy bien, pero no tanto como nuestra campeona. 

La excelente noticia de la medalla de oro de Sandra Sánchez, nuestra segunda en estos Juegos, coincidía con las chicas de waterpolo poniendo distancia en el marcador (5-2 al descanso). El resultado final, 8-6, es la mejor prueba de las dificultades del segundo tiempo. En el que nuevamente destacó Pajarito Laura Ester, nuestra magnífica guardameta. También hay que mencionar la media docena de tiros que se estrellaron en los postes de la portería húngara. Los tres goles de Anni Espar y los dos de la debutante Elena Ruiz (16 años) también contribuyeron a la victoria. En la final nos espera Estados Unidos, que ya nos vencieron 8-5 en la final de Londres 2012. Nuestras waterpolistas tienen la ocasión de buscar la revancha en la final del sábado (antes de la del fútbol). Será su segunda final en su tercera participación en unos JJOO (en Río 2016 caímos en cuartos). No se las puede pedir más. Por su parte los chicos del waterpolo afrontan hoy su semi contra Serbia, a quienes derrotamos por un gol en la fase de grupos. 

Sandra Sánchez y las chicas del waterpolo comparten un denominador común: la tenacidad. Aparte del talento. Esperemos que Damián Quintero, también primero del ranking mundial en kata masculina, corra la misma suerte que Sandra Sánchez. Su final también coincide con el waterpolo.

Decía en las redes sociales que ganar el oro de karate en su tierra de origen es como si un cantaor japonés ganase el premio de cante en un festival de Triana. Imaginen si al oro de Sánchez añadimos el de Quintero.

AFP AS

La escalada se estrenaba en estos JJOO, como el skate. El cacereño Alberto Ginés fue la sorpresa del día. Su oro en la combinada elevaba la cuenta de España a tres oros. Y dos en el mismo día. Para la historia quedará como el primer medallista de oro en esta especialidad.

En la primera prueba, de velocidad, su especialidad, quedó primero superando al rival checo. En la segunda, la de los bloques, no pudo superar las dificultades y bajó a la cuarta posición de la clasificación general por su séptimo puesto en esta prueba. La tercera, su favorita, consistía  en subir los más alto posible sobre una pared de más de 15 metros de altura. Quedó cuarto. A medida que los demás concursantes finalizaban quedaba claro que la medalla estaba asegurada. Faltaba por saber de qué tipo. Cuando el austriaco desbancó del primer puesto de esta fase final al checo Ginés lograba la primera posición de la combinada. 

Estos dos oros y la final de la selección femenina de waterpolo compensan de sobra el mal sabor de boca que nos han dejado nuestros piragüistas y la previsible derrota de Los Hispanos en balonmano (si logran el bronce se despiden de Tokio 2020 ganando el último partido). No hemos tocado chapa en ninguna de las cuatro finales disputadas. Un jueves con dos oros y un presea asegurada deja paso a un viernes y un sábado que podrían ser muy buenos.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Escalada, Karate, Waterpolo

Chourraut en el club de deportistas españoles medallistas en tres JJOO

Marca

Marca publica hoy, a raíz de la plata de Maialen Chourraut en aguas bravas, un interesante artículo sobre el club de deportistas españoles medallistas en tres JJOO. En el caso de Chourraut, la palista guipuzcoana las ha obtenida de forma consecutiva en todas sus variedades: bronce en Londres 2012, oro en Río 2016 y plata en Tokio 2020. A sus 38 años es otro motivo de orgullo para el deporte español en general y el femenino en particular.

Si se fijan en el pantallazo del rotativo deportivo verán que los baloncestistas Pau Gasol y Rudy Fernández pueden lograr medallas en sus cuartos Juegos consecutivos. Serían los primeros en conseguirlo en la historia deportiva de España. Marca también señala:

[…] Hay otros deportistas que también cuentan con tres o más medallas en su palmarés, como Arantxa Sánchez Vicario, Andrea Fuentes, Mireia Belmonte y Herminio Menéndez, aunque las lograron en dos ediciones… Mireia aún tendrá opción de entrar en el ‘club’ en el que hoy ha ingresado Mailen, así como Beatriz Ferrer-Salat y Lydia Valentín […]

La gran Mireia además podría alcanzar a David Cal con cinco medallas. Le queda la prueba de 800 metros libres para lograrlo. ¡¡Suerte campeona!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

Las guerreras a la final del Mundial

CHARLY TRIBALLEAU AFP El País

No suelo hablar de balonmano, deporte que no sigo. Pero la gesta de Las guerreras merece unas líneas: por primera vez en su historia el balonmano femenino alcanza la final de un Mundial. La selección española se enfrentará mañana a Holanda a partir de las 12:30 (La 1).

La final consolida a un combinado, el holandés, en ascensión y confirma la recuperación de las españolas tras las platas europeas de 2008 y 2014 y los bronces del Mundial 2011 y los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El periodo de transición generacional, y la posterior recuperación de nuestro balonmano femenino, se da por concluido con esta final.

Nuestras guerreras no lo van a tener fácil, pero llegan con mejores estadísticas como equipo.

El País

P.D.: Me sorprende que El País use «los finalistas» en el encabezado en vez de «las finalistas».

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes

Muse da pistas sobre la ausencia de Elton John en los JJOO

Matt Bellamy, líder de Muse, da pistas sobre la ausencia de Elton John en los Juegos Olímpicos. Durante una entrevista con KROQ, emisora de radio de Los Angeles, contó que fue precisamente Sir Elton quien contactó con ellos para colaborar y elaborar el himno de los JJOO. Lo hizo en su calidad de Director Musical del evento deportivo. Ellos se pusieron manos a la obra y compusieron «Survival«. En principio la cantarían juntos y él tocaría el piano.

Posteriormente Elton John tuvo diferencias de criterio con los organizadores y se desvinculó del proyecto, según afirmó Bellamy. De hecho la dimisión de EJ precipitó su ausencia total de las dos ceremonias (apertura y clausura).

La marcha del rocket man pareció dejar la canción de Muse en el limbo. Pero una llamada de los gestores de Londres 2012 para que actuasen en la gala final allanó el camino: escucharon «Survival» y se convirtió en canción oficial.

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Deportes, Música

Comienza la Olimpiada

Una vez finalizados los Juegos Olímpicos comienza la Olimpiada. Ese periodo de cuatro años entre JJOO. Y también es el momento de analizar la actuación de nuestros deportistas.

Por fortuna erré mi pronostico de 12 medallas. Finalmente fueron 17, una menos que en Pekín 2008. Y pocos Oros: solo 3 (2 menos que en 2008)). Pero ha habido grandes triunfadores y estrepitosos fracasos. Entre estos últimos destacan negativamente Atletismo, Ciclismo, Fútbol y Tenis.

La presencia de Odriazola al frente de la Federación de Atletismo no era un buen augurio. En Pekín no hubo una buena actuación. Ni en el Mundial del año pasado. Londres 2012 ha confirmado nuestra decadencia en uno de los deportes rey de los Juegos. Hace cuatro años nos vendieron que hubo 11 Diplomas, para ocultar la carencia de medallas. Ahora con 4 Diplomas ¿qué inventarán? Y atención porque de las 4 acreditaciones tres corresponden a atletas que superan los 30 años. Es decir veteranos que afrontan el final de sus carreras. La implicación es clara: no hay renovación. Como no la hay en la Presidencia de una Federación que se presenta con el mayor numero de participantes, técnicos, asesores e invitados. Y que dispone de la subvención más amplia. En claro contraste, por ejemplo, con la luchadora vitoriana Iron Maider Unda, que ganó un Bronce sin ayudas federativas, y no encontró dinero para pagar el desplazamiento de su entrenador. Si al Sr. Odriazola le quedase un poco de dignidad, se daría cuenta que se le ha pasado el arroz, y no se presentará a la reelección este próximo otoño.

El Ciclismo ha sufrido problemas derivados de las sanciones por doping, lesiones y autentica mala suerte (Hermida rompió la cadena cuando iba en la escapada buena de Mountain Bike, y terminó cuarto; Luis León también tuvo problemas con la cadena en la salida de la contrarreloj y luego pinchó; en Pista nuestras posibilidades se esfumaron cuando nuestro aspirante se quedó sin sillín).

El desastre de la selección de Fútbol ha supuesto la dimisión de Luis Milla. Tres partidos jugados, ninguno ganado (dos perdidos y uno empatado), y sin haber marcado un solo gol. Sobran más comentarios.

La ausencia de Rafa Nadal, por lesión, no debe ser excusa para haber vuelto sin ninguna presea. Somos una potencia mundial. Pero no lo hemos demostrado.

Las alegrías en cambio han venido del lado de nuestras deportistas y del Taekwondo. Y por supuesto de la excelente final de Baloncesto contra Estados Unidos.

Nuestras guerreras ha lucido principalmente en el agua: 2 Oros en VelaWindsurf y Elliot (dos especialidades que podrían no estar en Rio 2016). Plata en Waterpolo, Natación (las históricas 2 de Mirea Belmonte, de un total de 6 a lo largo de los años), Sincronizada (Andrea Fuentes y Ona Carbonell), y añadimos la de Taekwondo (Brigitte Yagüe). Y Bronce acuáticos en Piragüismo  y el equipo de Natación Sincronizada, además de una fantástica en Balonmano y la ya mencionada de Lucha Libre. Ellas han conseguido 11 Medallas de las 17 logradas por España.

La Federación de Taekwondo ha hecho pleno: sus tres participantes han conseguido tres medallas. 1 Oro (Joel González) y 2 Platas. Odriazola debería tomar buena nota, también los técnicos del Atletismo, y ser más selectivos a la hora de seleccionar (por no mencionar el sainete del atleta sancionado por doping, y perdonado por la FIA a escasos días del inicio de los JJOO; su participación fue desastrosa).

Si el futuro deportivo de las chicas del Waterpolo parece asegurado por su juventud, creo que el éxito de los del Baloncesto podría ser un fin de ciclo. Y hay un paralelismo entre ambos equipos: sus caminos empezaron ganando los Mundiales juniors de sus respectivos deportes. Ellas han saltado rápidamente a la élite. Su primera participación en unos Juegos se salda con una más que meritoria Plata. Un hito sin precedentes, en un país que no cuenta con más de 600 jugadoras federadas. Recordemos que las campeonas olímpicas, USA, necesitaron 2 Platas y 1 Bronce para conseguir su primer Oro (contra las nuestras).  Por su parte la generación comandada por Pau Gasol ha disputado 2 finales olímpicas seguidas, ha ganado un Mundial, dos Eurobasket (más una Plata). Y por edad todo parece indicar que debe producirse una transición por motivos de edad. Pau, Reyes, Navarro, llevan muchos kilómetros a sus espaldas. No sé si hay relevos de garantía. Pero pienso en Ricky Rubio, Marc Gasol, Ibaka, Mirotic (si se resuelven los problemas que limitan la presencia a un solo nacionalizado). Hay varios tests que pueden marcar la pauta: la evolución de los sub18, campeones de Europa; el Eurobasket del año que viene; y el Mundial del 2014, a celebrar en España.

Les dejo con un enlace a Marca, con fotos de todos nuestros medallistas, y otro a El País, con el histórico de nuestras participaciones en Juegos Olímpicos.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes

Sabor agridulce para nuestras guerreras

La jornada de ayer dejó un sabor agridulce para nuestras guerreras: Iron Mairen Unda ganó la medalla de Bronce en Lucha Libre (es la primera que ganamos en esta modalidad). La vitoriana había ganado todos sus combates, menos la semifinal. Pero venció el último y se llevó la presea. Y aquí me viene a la memoria algo que le escuche al gran Pedro Ferrándiz de pequeño: «la Plata y quedar segundo es mejor que ser tercero y Bronce, pero la alegría de ganar el último partido es superior a la de terminar segundo perdiendo la final.»

Algo parecido le ha sucedido a Mairen y a nuestras selecciones de Balonmano y Waterpolo.

Las guerreras perdieron su semifinal ante Montenegro 26-27. Los nervios las atenazaron en ataque. Esta grandísima generación de jugadoras no encuentra su camino en semis. Ya les ha sucedido en dos Mundiales. Ahora tienen la oportunidad de tomarse una doble revancha ganando el partido de despedida: su medalla de Bronce pasa por ganar a Corea del Sur, contra quienes perdieron en su debut olímpico en estos Juegos.

La sensación española de estos JJOO, las guerreras acuáticas, perdieron la final 8-5 contra USA. Tenemos que olvidar lo más rápidamente el sabor amargo de la derrota. Estas chicas han hecho historia en un país que apenas cuenta con 600 waterpolistas federadas. Y son los primeros Juegos Olímpicos en los que presentamos un equipo. Pero hay más: la potente selección estadounidense ha necesitado dos Platas y un Bronce antes de ganar su primer Oro.

La envergadura y la experiencia de nuestras rivales han sido decisivas. Las nuestras, al igual que las de Balonmano, han estado atenazadas por los nervios. Y eso que empezaron dominando en el marcador (1-0 y 2-1). Pero luego vino un atasco en ataque que produjo una sequía anotadora durante demasiados minutos. 5-2 al descanso y 7-2 en la reanudación.

Para terminar quisiera destacar la labor defensiva de ambos equipos (mejores las vencedoras, como es obvio): el partido del grupo terminó empatado a 9. En la final las de EEUU han anotado uno menos. El problema es que España se ha quedado en 5 (tres de Jennifer Pareja, quien parece haber escuchado mi ruego de ayer, y dos de Anni Espar).

Ahora hay que levantar el ánimo y empezar a darse cuenta de lo que han conseguido: Plata. Y empezar a pensar en ganar el próximo Mundial, el año que viene. Ellas pueden. Y su juventud es el mejor aval. La experiencia, después de Londres 2012, ya la han ganado.

7 comentarios

Archivado bajo Deportes

Warriors (@SpainWpFem y @RFEFBalonmano fem.)

Cuento las horas para ver la final de los JJOO de Waterpolo entre las nuestras y las de Estados Unidos. Venimos del mismo grupo y las estadounidenses han sido las únicas  que no han perdido con  España.

Los fieles habrán leído que haber llegado hasta la final olímpica es, en mi opinión, más que suficiente. Pero ya puestos… las finales están para ganarlas y disfrutar jugándolas.

Además del titulo olímpico hay varios galardones individuales por disputar: Anni Espar puede convertirse en la «Pichichi» del torneo, Laura Ester Ramos la mejor guardameta, y Maica García Godoy la mejor boya. Las tres compiten con sus equivalentes USA.

A partir de las 21:00 en la 1. Y solo espero que la fatiga y los nervios no nos hagan mella. Y que la gran capitana, Jennifer Pareja, recupere el gol.

Si las guerreras acuáticas se juegan el Oro, y tienen chapa asegurada, las otras guerreras, las de Balonmano, disputan la semifinal contra Montenegro. Las rivales son la gran sorpresa y llegan a semis desde la cuarta posición de su grupo.

Será a partir de las 21:30. Por la Web de RTVE. Hasta el momento no han confirmado la retransmisión por la 2. Lamentable (ya ocurrió algo parecido con el Waterpolo femenino). Supongo que habrá rectificación y para cuando lean estas líneas la info. haya quedado obsoleta y se pueda ver el encuentro por la tele. ACTUALIZACIÓN: La Federación de Balonmano confirma que lo pasan por la 2.

P.D.: si nuestras guerreras se solapan también sucede lo mismo con la final de 200 metros de gold Bolt (22:00).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

Ayer 1 Oro (Joel González) y 2 Platas (Cal y Yagüe)

Tras el supermartes llegó un miércoles superlativo: ayer 1 Oro, Joel González, y 2 Platas, David Cal y Brigitte Yagüe.

La mañana no pudo empezar mejor. Con la final de C1 1.000 metros. La remontada de Cal fue prodigiosa. Desde atrás. Fue el más rápido en los últimos 250 metros. Y entró segundo. Martí Perarnau escribía: «David Cal es 5º en 250 / 6º en 500 / 5º en 750 / y de ahí a la plata (cumpliendo 100% plan táctico diseñado por Morlán).»

Es su quinta medalla (1 Oro y 4 Platas) en tres JJOO. Y se convierte en nuestro deportista olímpico más laureado.

La delegación de Taekwondo está bendecida. Son tres participantes. Hoy entra en liza el tercero. Y ayer debutaron González y Yagüe: Oro y Plata respectivamente. Mejor no se puede empezar.

Supongo que a estas alturas ya conocerán detalles, vida, obra y milagros de ambos. Tan solo decir que en mi predicción de 12 medallas (después de las 18 de Pekín 2008) la de Joel era una (es el nº 1 mundial de su categoría).

Termino comentando que no me gustó la reacción de la luchadora china tras el combate. Brigitte se acercó a saludar y felicitar a su rival. Esta pasó olímpicamente y se puso a gritar y saltar loca de alegría por su victoria. Será todo lo lógico que quieran, pero no es propio de Artes Marciales. De la corrección y ceremonia ritual propia de estas competiciones. Muy poco Zen.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

La carrera más rápida de la historia la gana Bolt

La final de los 100 metros lisos ha respondido a todas las expectativas. Ha sido la carrera más rápida de la historia. Se veía venir porque 7 finalistas habían bajado de los 10 segundos en sus semis. Y el bestia de Usiain Bolt ganó la prueba con 9.64, batiendo su propio récord olímpico. Revalida su titulo de Pekín 08, cuando asombró a todo el planeta. Y se queda a 5 centésimas de su propia marca mundial (esta de Londres 2012 es la segunda mejor de todos los tiempos).

Todos bajaron de los 10 segundos, salvo Asafa Powell que renunció ¿por lesión?

Bolt se presentaba en la final con el tercer mejor tiempo. Blake (Plata) y Gatlin (Bronce) se impusieron en sus semifinales con mejores cronos. Pero en la final se invirtieron los papeles. Y el gran Usain sacó las fuerzas que supongo reservó en su semi.

4 comentarios

Archivado bajo Atletismo, Deportes