Archivo de la etiqueta: Lo Celso

El Real Madrid empató en Villarreal

Jesús Álvarez AS

Se preveían cambios mas Ancelotti se sacó un conejo de la chistera: la presencia de Bale en el once titular. Nadie aventuró esta posibilidad (aunque el técnico diese alguna pista en su rueda de prensa de ayer, pero nos quedamos con la impresión de que lo sacaría a lo largo del partido). Era una clara apuesta por la velocidad, contragolpes al galope. Con Bale y Vinicius, además de Marco Asensio y Fede Valverde y la presencia de Carvajal y Marcelo en los laterales. Los balones largos de los centrales, Alaba y Militao, además de los de Casemiro y Kroos parecían ser las bazas del Real Madrid frente al Villarreal.

Emery por su parte suplía la ausencia de Gerard Moreno con la reaparición de Danjuma. Su sorpresa fue no incluir a Trigueros, apostando por la fortaleza de Iborra, en una línea de cuatro centrocampistas. La presencia de Alberto Moreno, en esta línea de cuatro, jugando por delante de Pedraza, parecía tener a Vini en mente.

En los primeros minutos observamos que el falso nueve era Bale y que el 4-4-2 local cuando presionaban arriba la salida de balón eran tres sobre nuestros defensas.

La primera gran jugada del partido fue a los cinco minutos: Chukwueze se fue de Vinicius y Marcelo, se adentra en al área y también supera a Casemiro y a Alaba. Tan solo erró en el centro. Quizás no encontró compañero a quien pasar.

El primer remate madridista, a los nueve y medio, fue un disparo lejano de Vinicius. Se fue fuera. El Madrid tras el susto de Chukwueze había asentado su juego, a base de grandes centros de Kroos. Una espectacular diagonal a Carvajal, al pie, fue para quitarse el sombrero.

En el 13 un brazo de Albiol a la cara de Vinicius, en una cesión atrás al meta local, no fue señalada. Para mi penalti claro y quizás roja por agresión. Dos minutos después una dura falta de Iborra sobre Vini se quedó en falta.

A segundos del minuto 18 una buena combinación del ataque local terminó en el poste a tiro de Danjuma.

Lo Celso no vio la amarilla en el 19 por una patada alta a Marco Asensio. No señalaron ni falta.

Vini se fue en el 20 a pase de Marcelo. No encontró a quien meter el pase de la muerte. Despejó Albiol.

Foyth y Miitao vieron la amarilla en el 23 por una tangana que se montó tras un balonazo de Carvajal a Lo Celso.

Una arrancada de Valverde, marca de la casa, no fue aprovechada. Corría el min. 27 y la rosca de Vinicius desde fuera del área se fue fuera por bastante.

Un minuto después Asensio vio la amarilla por una muy fea entrada sobre Iborra. Se jugó la roja. ¿No la vio por compensación por lo de Albiol?

Bale permanecía inédito. Hasta el 34 cuando tras combinar con Alaba intentó el remate desde fuera del área.

El peligro de Chukwueze sobre Marcelo era más que evidente.

Courtois salvó un duro remate de Alberto Moreno en el 37. El Madrid no despejaba y se entretenía jugando el balón en corto hasta que lo perdimos. Algunos disparos fueron rechazados y el balón acabó llegando a Moreno. Entramos en la mejor fase del Villarreal. Percutiendo por las bandas y con Parejo omnipresente.

A Vinicius lo machacaban. En el 41 fue en posiciones defensivas. A continuación un balón largo de Casemiro a Bale, lo controla bien el galés e intenta picarla sobre la salida de Rulli. El meta salvó milagrosamente. Fue la ocasión más clara del Madrid de la primera parte.

La primera mitad se alargó cuatro minutos. Al minuto y medio Bale recibió la amarilla por una doble falta sobre Lo Celso. En la primera el árbitro dejó seguir el juego.

En el 48 le perdonaron la segunda amarilla a Foyth por una entrada sobre Vinicius. Cuando Kroos se disponía a sacar la falta Parejo se deshizo agresivamente con su brazo de Vini. Otra roja. Cuando finalmente se botó Case, en fuera de juego, fallaba un gol de cabeza.

0-0 al descanso y el Villarreal con al menos dos jugadores de más y el Madrid con uno. Lo del VAR cada vez es más incomprensible. Se supone que revisan las jugadas de tarjetas rojas.

Asensio la tuvo en el 49, en su jugada clásica, recibiendo un gran pase de Marcelo desde la otra banda. Al minuto Albiol se ganó la amarilla por parar una internada de Vinicius. La falta se sacó sin ninguna consecuencia. En el 54 Vini pecó de individualista después de haber superado a su defensor. Al minuto si buscó al compañero, en este caso Bale que entraba por la derecha. Su excelente disparo volvió a encontrarse a Rulli. Despejó, dio en el larguero y se fue a córner.

Al descanso me preguntaba si Lo Celso y Parejo aguantarían el ritmo tan alto de la primera parte. Parecía que no aguantaban. Valverde le robó el balón a Parejo, un par de metros delante de la frontal del área local, y se la pasó a Vinicius. El brasileño encaró al meta y Rulli volvió a salvar a los suyos. ¡Qué bien achica este portero! Aparte del fuerte ritmo del Madrid en este primer cuarto de hora, el desgaste de Lo Celso y Parejo pasaba factura a los suyos. Así lo entendió Emery: preparaba dos cambios. Mientras, en el 63 Casemiro roba en el círculo central. La pelota le llega a VInicius que rápido se la da a Bale. El galés se interna y chuta. Rulli frena la trayectoria del balón que le supera y es despejada por un defensor en su camino hacia el interior de la portería.

En e 66 entraron Trigueros (para reforzar el medio campo) y Boulaye Dia por Iborra y Danjuma (no pudo con Militao en ningún momento).

En el 70 fue Kroos quien lo intentó desde la frontal. Embolsó bien Rulli, que en estos momentos ya era el mejor del Villarreal.

A partir del 74 hubo varios cambios. Por el Villarreal se fueron Chukwueze y Pedraza y entraron Yeremy Pino y Estupiñán. En el Madrid Jovic sustituyó a Bale. Al filo del 78 saltaron Modric y Rodrygo por Valverde y Asensio. Hazard y Nacho reemplazaron a Vinicius y Marcelo en el 82. Aún hubo un cambio más, en el 86: se iba Lo Celso y entraba Aurier. Este rosario de cambios en 12 minutos favorecieron al VIllarreal. Frenaron al Madrid y dieron un suplemento de fuerzas a los locales.

Casemiro vio la amarilla en el 88.

Se añadieron tres minutos. Al minuto y medio, Hazard filtró un balón a Jovic, desde el círculo central. El delantero avanzó y superó a Rulli picándole la pelota. Le superó, mas el balón en su camino hacia el gol se tropezó con el larguero. Ahí estuvo el partido.

Terminó como empezó: 0-0. VIsto lo visto con el VAR de la primera parte y el buen tono de la segunda pienso que al Real Madrid se le escaparon dos puntos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Copa América: Argentina 1 Brasil 0

Wagrner Meier Getty AS

La final de la Copa América fue una guerra abierta. Patadas a diestro y siniestro. En este apartado también ganaron los argentinos. Y eso que los brasileños tampoco son unas monjas.

En la primera parte hubo más patadas que remates entre los tres palos. De hecho solo hubo uno, el del golazo de Di María. Los protagonistas de las patadas, los que más recibieron, fueron Messi y Neymar. No cuento los piscinazos del brasileño. Las dos amarillas (Paredes y Fred) fueron por entradas sobre los dos capitanes. El festival de tarjetas llegó en la segunda mitad.

Brasil no inquietó a Emiliano Martínez, el grosero meta argentino (que obvio no ganó ningún premio a la deportividad). En realidad, ninguno de los dos porteros tuvo que intervenir. Ni siquiera en el 1-0 de Di María en el 21. Un pase largo de De Paul, pretendido por el Atlético de Madrid, se lo tragó Lodi, el lateral brasileño del Atleti. Di María le superó en carrera tras fallar Lodi en el despeje. Controló con el exterior trasero de su bota izquierda y superó al meta con una impecable vaselina con la zurda. Bellisimo.

La tensión se palpaba en ambos equipos. Brasil jugaba más agarrotada, mientras la albiceleste imprimía velocidad en sus conatos de ataque.

Se llegó al descanso con 1-0.

Para la segunda mitad Firmino entró por Fred.

En el 50 amarilla a Lo Celso por entrada sobre Neymar. Dos minutos después anulaban, por fuera de gol, el tanto del empate obra de Richarlison. Quien estuvo a punto de anotar en el 55, pero Martínez se lució. Entre medias Guido Rodríguez entró por Paredes.

Argentina lo estaba pasando mal en este arranque del segundo tiempo. El primer cuarto de hora fue totalmente de Brasil.

En el 62 Tite daba entrada a Vinicius por Everton, flojo todo el tiempo que estuvo en el campo. Scaloni hizo un cambio defensivo: Tagliafico entró por Lo Celso. Acuña subió a reforzar el centro del campo y quien entró pasaba al lateral.

En el 67 amarilla para De Paul por falta sobre Neymar. Lodi la vio por una entrada sobre De Paul.

El último cambio de Argentina asentó al equipo. Y se fue desembarazando del dominio de la canarinha.

En el 72 otra amarilla, esta vez para Paquetá. Y un par de entradas que merecieron serlo y no lo fueron.

De María, el mejor de los suyos, crecía en la misma medida que a Messi se le veía fatigado.

En el 75 entraban Gabigol Emerson por Lodi y Paquetá. Tres minutos después la reacción argentina llegaba con un triple cambio: Romero se marchaba  e ingresaba PezzellaLautaro Martínez era sustituido por González y Di María por Palacios.

Amarilla para Otamendi por falta sobre Neymar en el 80. Y a Marquinhos por empujar al central argentino cuando se retiraba del lugar de los hechos.

Martínez despejó a córner el gol del empate de Gabigol en el 87. AL minuto Messi pudo hacer el 2-0. Estuvo a punto de regatear al portero. Y en 89 otra amarilla, Montiel.

Se añadieron cinco minutos de añadido. Aparte de las patadas, no pasó nada.

Argentina como equipo sufrió más. Y eso les unió. Fueron una piña. Brasil, en cambio, eran destellos, sobre todo a cargo de Neymar. Muy pocas finalizaciones para la posesión que tuvieron.

Messi lograba su primer título con su selección. Y como madridista me preocupó el mal partido de Casemiro. Desubicado y sin controlar el ritmo de juego de su selección.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Fichará el Madrid antes del cierre del mercado?

Tuit ZZ

Como digo en el tweet Zidane sabe algo. No podría ser de otra forma. Ayer, vía Florencia, surgió el rumor del fichaje de Bruno Fernandes, el excelente medio del Sporting de Portugal y de su selección. El director deportivo de la Fiorentina desechaba su fichaje porque, según él, el luso se iba al Real Madrid.

Hoy en Marca reflejan una entrevista con Fernandes en GQ Portugal en la que el futbolista confesaba que tenía un acuerdo con el Tottenham. Pero su club rechazó la oferta inglesa por considerarla insuficiente. Los de Londres acabaron haciéndose con dos jugadores (Lo Celso fue uno de ellos). Esto tiene dos lecturas:

  1. El Sporting rechazó la oferta del Tottenham porque la del Madrid era mejor (en dinero y futbolistas).
  2. El Tottenham buscaba reforzar su centro del campo ante la previsible marcha de Eriksen, quien rechaza renovar su contrato.

Personalmente Bruno Fernandes me gusta bastante más que Eriksen y Van de Beek, que son los nombres que han sonado como alternativas a Pogba. El portugués tiene bastante más gol que estos dos juntos. Mi sueño es que vengan Pogba y Fernandes. Potencia, calidad y llegada. A raudales.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De bochorno en bochorno: ¡Gracias Florentino!

Marca

El Real Madrid de la temporada 2018/19 ha transcurrido de bochorno en bochorno. El último ha sido el 0-2 frente al Betis. Hay que darle las gracias por todos los bochornos a Florentino Pérez.

En la temporada que nos subió los abonos un 10% se cargó una historia de tremendo éxito: de tres Champions seguidas (más una Liga) hemos pasado a perder 12 partidos en Liga (de los 38 disputados). Es casi una derrota de cada tres encuentros. Y con un pelín de suerte si hoy gana el Barça nos quedaríamos a 21 puntos de la cabeza. ¡Lo nunca visto en la historia reciente del club! Es lo que tiene el Florentinato y sus palmeros.

¿Para tapar todo esto necesitamos Real Madrid TV? ¿Para tener a periodistas en nómina? Es un canal deficitario en audiencia y rentabilidad que hasta la fecha ha estado en manos del «enemigo» (Roures).

Todo es tan incomprensible como largar al máximo goleador de la historia del Madrid sin tener reemplazo, una (pésima) planificación deportiva digna del peor de nuestros enemigos, tres entrenadores en una misma temporada, crear problemas donde no los había (la portería) y un largo etcétera. Todo en función, incluida la subida de los abonos, de una innecesaria reforma del estadio. Que cada mes que pasa cuesta más (como era previsible).

El bochorno del 0-2 no debe enmascarar los méritos del Betis. Bien plantados en el campo, sin perderle la cara al partido, buscando al rival. Y con un entrenador, Setién, que según cuentan estaba viviendo sus ultimas horas en el banquillo bético.

Los centrocampistas verdiblancos dominaron el partido. Tanto es así que durante el primer cuarto de hora el Madrid era incapaz de pasar del círculo central. El encuentro lo controlaban Carvalho (ayer le llamaron William) y Lo Celso (¡pedazo de jugador!). Los primeros remates locales no llegaron hasta el minuto 22 y el 24: ambos de Marcelo. El primero se fue alto y el segundo fuera. La única oportunidad blanca fue un remate al poste de Benzema (el primero entre los tres palos del Madrid), quien se encontró un balón en fallo de uno de los centrales, Francis. La jugada siguió y terminó en un disparo de Fede Valverde desde fuera del área, bien atajado por Pau López. Estos dos fueron los únicos remates a puerta de los locales en la primera mitad.

Cómo sería la cosa que el mejor jugador madridista fue Keylor Navas. En esta primera mitad (0-0) salvó al equipo de varias claras ocasiones rivales. Especialmente una vaselina de Lo Celso. Lo mismo puede decirse de la segunda parte (a pesar de los dos goles encajados). Cuando el mejor de tu equipo es el portero tienes un problema. Sobre todo si juegas en casa.

La segunda mitad vio la aparición de Valverde en el medio campo merengue. Marcos Llorente y Modric seguían desaparecidos. Como Brahim (banda derecha) y Vinicius (izquierda) en la delantera. Brahim por la derecha es como Marco Asensio: pierden gran parte de su potencial. De hecho este fue el primer cambio de Zidane a la hora de juego (Asensio por Brahim). Vinicius solo hizo una buena internada en los primeros 45 minutos (pero no pasó nada, marca de la casa). En la segunda parte otra buena jugada suya fue desbaratada por el portero (sigue peleado con el gol).

Los goles llegaron en el 60, Loren, y el 74, Jesé. Ambos originados por la banda de Carvajal. El lateral derecho estuvo empeñado en competir con Marcelo. Y lo logró. Los dos goles son culpa suya. Incluso podemos decir que superó a Marcelo con su lamentable actitud al finalizar el partido. No se quedó sobre el césped del Bernabéu a despedirse de la afición y homenajear a su compañero Keylor Navas. Los jugadores del banquillo, salvo Bale, sí lo hicieron. Camino del vestuario Chendo trató de pararle pero no le hizo ni caso. Muy mal Carvajal y más teniendo en cuenta su condición de canterano. Ha quedado retratado!!!

El segundo cambio del Madrid fue absurdo. Llegando al 70 y con 0-1 Zizou retiró al único centrocampista que parecía enchufado, Valverde, para dar entrada a Isco. ¿Para ralentizar el juego? ¿Más aún? ¿Abusar de más pases atrás? Un despropósito. Incrementado con el tercer cambio, ya con 0-2: retiró a Benzema para meter a Lucas Vázquez. Puso a Vinicius de presunto delantero centro. Presunto porque no se le vio. Parecía que la presencia de Lucas Vázquez era para frenar el boquete en la derecha (Carvajal).

Florentino Pérez ha estado a punto de lograr que el crédito de Zidane salte por los aires. Menos mal que esta bochornosa temporada ha llegado a su fin. El Forentinato ha coleccionado demasiados aspectos negativos a lo largo de la 2018/19. ¿Serán capaces de superarse en la 2019/20? Seguro que no cejarán en su empeño…

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Solari acertó con los tres centrales en la primera mitad

javier gandul asCuando conocí la alineación que iba a sacar Solari pensé «¡muy bien!» y qué ya era hora. Siempre recordaré cuando, en una pésima Liga, Del Bosque se hizo cargo del equipo y solidificó el equipo con tres centrales (y una línea defensiva de cinco) y ganamos la Copa de Europa.

Con los laterales que tenemos, que son puñales en ataque, jugar con tres centrales nos da superioridad numérica en el aspecto defensivo: tanto en defensa como en el medio campo. Y se aprovechan sus virtudes atacantes, ayudando de paso a los centrocampistas.

Otro aspecto positivo fue ver a Marcelo de suplente. No está para ser titular, aunque este sistema claramente le beneficia (y es el único por el que su presencia en el once es justificable).

También destacar la presencia de Fede Valverde junto a Casemiro. Esto protegía a Modric, quien además de marcar el 0-1, cuajó una buena primera parte. Lo de los tres centrales y dos carrileros también beneficiaba al croata. Le dejaba más suelto y no le exigía tanto.

Hace unos días comentaba la alegría que me producía ver a Modric rematando desde fuera del área (aunque no hubiese marcado). Hoy ha logrado un golazo, con la zurda, desde la frontal del área grande.

Solari había acertado de pleno, Al menos durante la primera parte. Tan solo hubo dos aspectos negativos en esa primera mitad: el marcador, 0-1, era corto sobre todo cuando podíamos haber sentenciado con un 0-2, tras un excelente pase al primer toque de Vinicius que dejó a Valverde solo por el centro (quizás después de correr medio campo le pudieron el cansancio y los nervios al llegar al mano a mano con el meta rival, o erró al intentar un taconazo para habilitar a Benzema); el segundo tema de preocupación eran las amarillas a Casemiro, Modric y Sergio Ramos. Demasiadas para afrontar con garantías la segunda mitad. Y algo de eso -las tarjetas- debió de tener su peso en la reanudación.

En el tiempo de descuento Benzema se lesionó (fractura del meñique de una mano). El Madrid jugó un minuto en 10 y  tras el descanso salió Cristo por el francés. El delantero había sido uno de los más destacados del equipo, junto a Modric. Su baja también se notó.

El Betis arrancó mejor los segundos 45 min. y con más ganas. Canales siguió siendo su mejor jugador pero ya no estaba solo. Guardado, Lo Celso y el incombustible Joaquín hicieron acto de presencia. Quique Setién había adelantado las lineas béticas. Los primeros 20 minutos daban la impresión que el empate iba a llegar. Y llegó en el 66 por medio de Canales. El VAR intervino y confirmó el gol. Creo que el linier acertó levantando el banderín y los del VAR se equivocaron (ya no trazan líneas porque lo hacían mal y ya saben aquello de muerto el perro se acabó la rabia).

Antes del gol del empate Valverde había visto la amarilla. Parecía que el fallo en el mano a mano le había sacado del partido. Solari lo sacó en el 81 y entró Brahim. Antes Ceballos había sustituido a Reguilón en el 73. A la porra el sistema inicial de Solari. Nacho pasaba a la izquierda. El exbético acabó siendo providencial.

El Madrid de la segunda mitad ofreció la lamentable versión que está ofreciendo esta temporada: no cierra los partidos y deja al rival que remonte. Simplemente no comparecimos. Tan solo algunos chispazos de Vinicius.

Y cuando menos te lo esperas, Joaquín pierde un balón en el centro del campo ante Casemiro. Le persigue y comete una falta en zona peligrosa en la frontal del área. Ceballos pidió el balón. Lanzó la falta y marcó el 1-2 en el 88.

Hubo cuatro eternos minutos de prolongación. Finalmente terminó el Betis 1 Real Madrid 2. Tres puntos que parecieron seguros en la primera mitad y que peligraron en la segunda. Tres puntos que nos permiten alcanzar al Sevilla (tercero en la clasificación). Tres puntos que cierran una mala primera vuelta: 10 partidos ganados, 3 empatados y 6 perdidos. 28 goles a favor por 24 en contra.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol