Archivo de la etiqueta: Liga ACB

Inmortal Nadal: su decimocuarto Roland Garros (y su segundo Grand Slam del año).

RN 1

Hacía tiempo que no veía a Antonio García Ferreras. Ayer en el segundo partido de la semifinal de la Liga de baloncesto entre el Real Madrid y el Baskonia coincidimos en el descanso. Chocamos lo puños y repasamos brevemente la actualidad blanca. El centró el tema en la 14 del Madrid. Y yo tras decir que había que pensar ya en la decimoquinta porque para mi la decimocuarta ya debía ser la de Rafa Nadal en Roland Garros. «Hombre, eso sería ya dos fines de semana insuperables» me contestó antes de despedirse.

El primer ser comenzó con Nadal rompiendo el servicio de Casper Ruud, alumno de su academia. Esta manga apenas tuvo historia. La única fue que Ruud logró romper el servicio de Nadal y nuestro campeón rápidamente volvió a romper el del noruego para ganar 6-3.

En el segundo cambiaron las tornas y la iniciativa al principio fue de Ruud que se puso 1-3 arriba. Le comenté a La Mundana que el hijo estaba intentando matar al padre. Mas eso con Nadal o con el Real Madrid no es fácil. Como así fue: Nadal ganó cinco juegos consecutivos para ganar este segundo parcial por 6-3. En el noveno juego, sirviendo Ruud, llegó a tener cinco bolas de set.

El desenlace del segundo set debió afectar mucho a Ruud. Porque se desplomó en el tercero. Llegamos al punto que Nadal al resto estaba para lograr su decimo cuarto Roland Garros y vigesimosegundo Grand Slam. Dominaba 5-0 en el marcador. Con 15-40 tenía dos bolas de partido. Fue en la segunda. 6-0 en el definitivo tercer set.

La duración de estos tres sets de la final fueron inferiores al de la semifinal de Nadal contra Zverev, suspendido por la lesión del alemán antes de jugarse el tie-break del segundo set.

RN 2

Casper Ruud llegaba a su primera final de un Grand Slam y sale del torneo desplazando a Carlos Alcaraz de la sexta posición del ranking. Nuestro campeón, el mejor del 2022, se ha llevado los dos Grand Slam disputados este año: el Open de Australia a principios de año y ahora este Roland Garros. ¡No se le puede pedir más!

RN 3

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Presentación del libro sobre Vicente Paniagua

Paniagua libro

Mañana se presenta el necesario libro sobre la figura de Vicente Paniagua, el ocho del Real Madrid de baloncesto. Tres Copas de Europa le contemplan (el club ha logrado 10).

Digo que es una biografía necesaria porque la figura de Don Vicente Paniagua abarca la vida de un jóven de su tiempo: cantante de una banda de rock & roll en su pueblo manchego natal (Alcázar de San Juan), deportista de élite en una especialidad emergente como el basket que le permitió viajar y conocer mundo. En un equipo, el Real Madrid, que rompió varios tabúes del franquismo abriendo fronteras como las de la URSS e Israel. Asumo que en el libro se contará la anécdota que al firmar por el Madrid le aconsejaron cortarse el pelo. Llevaba la melena Beatle.

A las tres Copas de Europa mencionadas (68, 74 y 78) hay que añadir 10 Ligas, un Mundial de Clubes y 20 internacionalidades con la selección española. También fue presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, concejal de deportes por UCD y director de la sucursal de Caja Castilla-La Mancha. Actualmente comenta los partidos del Madrid de baloncesto en Real Madrid TV.

La presentación del libro «Una apoteosis breve para un largo recuerdo» se celebrará mañana a partir de las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. Participarán el autor, Justo López Carreño, y el protagonista de la obra, Vicente Paniagua.

Deja un comentario

Archivado bajo General

Arranca la final de baloncesto

AS

Hoy domingo arranca la final de la Liga de baloncesto. Entre Roland Garros, la Eurocopa y la ACB, los aficionados al deporte estamos expuestos a una sobredosis. La hora del Real Madrid-Barça (18:30) es muy buena, porque coincide con el nada apasionante Austria-Macedonia del Norte (a pesar de la presencia de Alaba).

Este primer partido de la Liga Endesa lo televisa el canal #Vamos (dial 8 de Movistar). 

Se prevé un apasionante duelo entre los Garuba, Tavares, Mirotic, Davies y el resucitado Pau Gasol. La dirección de juego y los aleros de ambos equipos pueden marcar diferencias. Se enfrentan los dos mejores equipos del país y es probable que el título se decida en el último partido, el tercero. 

En principio, en mi opinión, el favorito es el Barça por las ausencias blancas. Laprovittola, Randolph, Thompkins y Reyes siguen de baja. El base argentino podría volver en alguno de los siguientes partidos. Como ven ni menciono a Deck y Campazzo que marcharon esta temporada y que en esta final hubiesen sido decisivos. Como lo puede ser el retorno de Gasol, cada vez más cerca de recuperar un óptimo estado de forma.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

La política de Ayuso perjudica a los equipos de Madrid

El Periodico

La política sanitaria de Ayuso perjudica a los equipos de baloncesto y fútbol de la Comunidad de Madrid. Se acaba de conocer que el público volverá para los playoffs de la ACB y las dos últimas jornadas de la Liga. Con limitaciones de aforo. Esta ventaja, para los equipos que jueguen en casa, no afectará a las zonas más afectadas por la pandemia. Es decir, los equipos de la CAM no podrán contar con el apoyo de parte de sus aficionados.

¡Muchas gracias Ayuso! Y sobre todo a los votantes que refrendaron su nefasta política de salud pública. Mucha gente opinando lo mismo no significa necesariamente que lleven razón. Por esto mismo he empleado «refrendaron».

Ayer conocimos que los datos de contagio de Madrid se cuadruplicaron. Son la primera consecuencia del puente de primeros de mayo. Nos quedan por ver las consecuencias de la fiesta del triunfo electoral del PP y los jolgorios del fin del estado de alarma. Y mucho me temo que las celebraciones de Atlético de Madrid (o Real Madrid) en Neptuno (o Cibeles) también serán perjudiciales. Tenemos un ejemplo muy reciente: unos (pocos) aficionados portugueses se lanzaron a la fuente de Cibeles para celebrar el triunfo del Sporting de Portugal. Por si éramos pocos…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Madrid, Política

Mal día en Can Barça

AS

Fue un mal día en Can Barça. Empezaron perdiendo la Liga ACB frente al Baskonia y luego empataron en el Camp Nou ante el Atlético de Madrid.

En un buen partido, jugado a un ritmo alto teniendo en cuenta el calor reinante, tuvo varios protagonistas: Diego Costa, Carrasco, el árbitro y el VAR.

Se adelantó el Barça con un incomprensible gol en propia puerta de Costa. Apenas llevábamos 10 minutos de encuentro. Minutos después una arrancada de Carrasco desde su campo, superando a Piqué en carrera (había subido a rematar un saque de esquina y ya le pesan los años así como el calor y su corpulencia). A Carrasco le sale Arturo Vidal, que había hecho muy bien la cobertura a Piqué. Carrasco, ya en el área, sorprende con un recorte y Vidal le derriba. Penalti. Lo lanza Diego Costa y Ter Stegen lo para. El árbitro, con la ayuda del VAR, mandó repetir el lanzamiento, porque el meta culé se había adelantado y no había mantenido ni un pie sobre la línea de gol. El Barça protestó. Esta vez lanzó Saúl y empató en el 18.

Llegados a este punto hagamos un breve repaso de protestas azulgranas. Su entonces técnico Pep Guardiola, cuando no había VAR, se quejó de un árbitro porque había acertado. Sí, han leído bien. Su razonamiento era que por unos pocos centímetros había acertado y que igual se podría haber equivocado, que era lo que servía a sus intereses. En la reanudación de esta Liga 2019/20, tras el forzado parón por la pandemia, el Barça ha inaugurado otra modalidad de protesta, basada en aquella de Guardiola: quejarse de los aciertos, esta vez del VAR. Lo hemos visto en las últimas jornadas y especialmente tras el Real Sociedad-Real Madrid. Ahí quedan las palabras insinuantes, desde Piqué hasta las de Quique Setién. Es decir, desde un crack hasta un mediocre. Ayer volvieron las protestas porque, tanto el árbitro como el VAR, acertaron en repetir el lanzamiento de la pena máxima. Otras cosa es que sea un hecho poco frecuente o que los niños mimados del Barça no estén acostumbrados a que les lleven la contraria.

En la segunda mitad hubo dos penaltis más. El 2-1 marcado por Messi a lo Panenka y Saúl empató a dos, tras otra carrera vertiginosa de Carrasco. A mi no me parecieron penalti ninguno de los dos. Con los colegas que comprobé, los que me contestaron (Carlos Rioyo, Paco Martín, Miguel Ríos, Nacho Gallego y Humberto Ríos) coincidían conmigo. Eramos madridistas y rojiblancos. De los culés no me respondió ninguno. Dicho lo cual, entiendo que tanto el árbitro, que estaba ahí, y el VAR, disponen de más medios y recursos que nosotros, meros televidentes y a expensas de las repeticiones que tengan a bien ponernos.

Diego Costa remató su aciaga noche con una amarilla, en una entrada grosera a Riqui Puig (¡qué buena pinta tiene este chaval!). Fue la última intervención de Costa ya que el cambio estaba previsto.

Tiene su mérito ver cuatro goles, aunque tres sean de penalti, con dos porterazos en el campo como Oblak y Ter Stegen. También vimos al mejor Barça desde que volvió la Liga. Y a un Atleti en su línea ascendente, muy fuerte fisicamente.

El Barça recorta un punto al Real Madrid. No, no estoy de broma. Es que no me fio para nada del Getafe. Un rival duro, correoso y que nos crea problemas. Un empate ante los azulones dejaría las cosas como estaban antes de esta jornada. Si ganamos nos  vamos a cuatro puntos de ventaja más el del goal average. Y a esperar al fin de semana: visitamos Bilbao (sin su jugador n.º 12) y ellos van a Villareal… Podría ser una jornada casi definitiva.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Mallorca 0

Susana Vera Reuters AS

La tarde deportiva no arrancó bien para el Real Madrid. El equipo de baloncesto perdió de 16 ante el Morabanc Andorra. Lo que prácticamente nos deja fuera de las semifinales de la Liga ACB (aunque quedan algunas posibilidades). Posteriormente Zidane volvió a sorprendernos con la formación. Con Casemiro fuera por sanción la presencia de Fede Valverde parecía asegurada (como así fue). Modric era de la partida mientras Kroos descansaba. Quedaba por ver si a Sergio Ramos se le reservaba o no. El capitán es intocable en el once. Igual que lo son Benzema y Varane. Los laterales eran para Carvajal y Mendy. Marcelo rotaba. Se prescindía de su caudal ofensivo para ganar solidez atrás. Porque de salida jugaban Bale, Hazard y Vinicius. La titularidad de Bale se había barruntado en la prensa deportiva. En mis cálculos Vinicius era titular fijo. Y a Hazard le veía de media punta, de Isco por entendernos. O en el vértice superior de un hipotético rombo por detrás de Benzema. Con la alineación confirmada (¿un 4-2-3-1?) quedaba por ver cómo se iban a desenvolver en el terreno de juego. Se adivinaba mucha movilidad en el equipo. Con énfasis en el aspecto ofensivo. Con jugadores hábiles en el regate y desborde (Bale, Hazard y Vinicius) y con una tremenda punta de velocidad en carrera (el galés y el brasileño). Me preocupaba el entramado defensivo, aunque fuese el Mallorca, antepenúltimo en la tabla. Pero que nos ganaron en Palma.

Al ver a los visitantes con tres centrales pensé que Zidane había acertado con los jugadores elegidos. El 4-2-3-1 madridista se confirmó desde el arranque.

Las dos primeras ocasiones llegaron pronto, en un minuto. En el 6 Benzema controla con el pecho un balón llovido del cielo. Su remate a bocajarro es rechazado espléndidamente por Reina (también es verdad que el galo chutó al muñeco). La jugada continúa, el Madrid sigue con la pelota. Bale se hace con ella. Desde la banda va en paralelo a la linea del área grande y suelta un latigazo a la escuadra. El meta responde magistralmente.

Y de repente sucede lo imprevisto: a partir del minuto 10 el Mallorca se hace con el partido. Baba se saca un impresionante remate lejano. Courtois está a la altura y desvía in extremis. A partir de este momento el Mallorca se crece. La habilidad de Take (Kubo) nos provoca desajustes. Lago Junior se va de Carvajal con demasiada facilidad. Desde la linea de fondo, en el área chica, busca sorprender a Courtois. Éste muy atento, pegado al poste, desbarata las intenciones de Lago Junior. Durante este (corto) periodo de tiempo daba la sensación que el Madrid no sabía jugar sin balón. Bale desequilibraba al no presionar ni defender. Todo lo contrario que Vinicius, que sí ayudaba a Valverde y Modric quienes parecían desbordados.

En el 19 llegó el 1-0. Modric le filtró un pase a Vinicius. Se plantó frente al meta y Vini le picó la pelota. El gol fue revisado por el VAR. La duda estaba en el origen de la jugada, en un forcejeo de Carvajal. A partir de ese momento el Madrid retomó el control del juego. El 2-0 pudo llegar en otro gran pase filtrado. Esta vez de Benzema, a la Guti, para Vinicius, de nuevo. El intento del brasileño se estrelló en el larguero.

La amarilla a Modric nada más arrancar la segunda mitad le elimina del siguiente encuentro. A los seis minutos de la reanudación una clara oportunidad de Benzema, como en la primera parte. Un balón largo a Vinicius. Supera a su defensa en velocidad y se la pone a Benzema quien llegaba por el centro acompañando la jugada. Reina volvió a lucirse.

En el 55 vivimos otro capítulo de La Sergiada: el gran capitán la puso en la escuadra en un saque de falta. 2-0.

El Mallorca no se vino abajo. El Madrid levantó el pie del acelerador. Lago Junior en el 58 volvió a marcharse con facilidad de Carvajal. El remate de cabeza de Budimir se topó con un Courtois bien colocado.

En el 60 ellos realizaron un triple cambio y nosotros retiramos a un intrascendente Hazard. Entró Kroos. Pasamos a un 4-4-2. Mientras nos ajustábamos Take aprovechó y pudo marcar. Se le fue fuera tras un buen eslalon.

En el 70 más cambios. Por nuestra parte Marco Asensio por un mal Bale e Isco por Modric. La baja por lesión de Isco ha sido (afortunadamente) más breve de lo previsto.

El Mallorca jugaba bien, tocando. El Madrid languidecía. Faltaban chispa y ganas. Salvo Vinicius, el único que le echaba arrestos. La segunda pausa de hidratación debería ordenar nuestros planteamientos y actitudes. Pero no.

En el 82 llegaron más cambios: entraban Brahim y Mariano por Vinicius y Benzema. Por el Mallorca salía Luka Romero de ¡15 años! Su debut en primera división. El jugador más joven en hacerlo de la historia de la Liga.

El juego tedioso e indolente del Madrid era el ideal para Isco. Hasta que una contra conducida por Kroos en el 90 terminó en un buen disparo de Brahim, desviado a córner por Reina. El saque de esquina en corto consumió minuto y medio de los cuatro de descuento.

Sin ninguna incidencia digna de mención el partido murió con el 2-0 en el marcador.

El próximo fin de semana tenemos otra jornada de esas que podemos definir como claves. El Barça viaja a Vigo donde les espera un Celta crecido y nosotros vamos a Barcelona donde jugaremos contra un muy necesitado Espanyol.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid gana la Liga ACB

Real Madrid

El Real Madrid ganó una nueva Liga ACB, la 35, derrotando al Barça 68-74 en el cuarto partido. Los azulgranas lo tenían complicado para remontar el 2-0 con el que viajaron desde Madrid. Ganar tres partidos seguidos era tan difícil para ellos como para nosotros. Esta victoria en el Palau sabe muy bien y deja un 3-1 en la serie.

El partido lo dominó el Madrid desde el principio. La fulgurante salida de Rudy Fernández (a quien alababa en la crónica del tercer encuentro) con tres triples fue contrarrestada por la reacción de Pangos. Lo mismo sucedió, con los mismos protagonistas, en el tercer cuarto. Rudy terminó con 12 puntos (4 triples), 1 rebote y 1 asistencia. Pagos fue el máximo encestador de su equipo (16) y del partido.

El marcador final (68-74) y los parciales confirman la superioridad blanca y la fortaleza defensiva de ambos contendientes (21-24, 12-13, 33-37 al descanso, 14-18 y 21-19). En el aspecto defensivo dejar a Heurtel en solo 2 puntos dice mucho del Madrid (y de Campazzo). Esta única canasta del francés llegó en la primera posesión del último cuarto.

¿En qué se basó la superioridad madridista? Dos razones. La principal fue imponerse en los rebotes. Tanto en defensa como en ataque. Esta mejoría, respecto a los encuentros anteriores, resultó decisiva. Tavares fue un gigante bajo los tableros. De sus 13 rebotes 9 fueron en ataque. En defensa estuvo arropado por Campazzo (8) y Randolph (6). Y la razón segunda fue la aparición de algunos ausentes como Randolph y Causeur. Randolph además de sus rebotes logró 10 puntos, los mismos que Tavares. Pero dejo que su presencia se notase en la cancha. Lo que le vengo pidiendo toda la temporada. Causeur, por su parte, hizo su mejor partido de este playoff final. Supo tomar el relevo de Rudy y rayó a gran nivel. Encestó 10 puntos y cogió 5 rebotes (3 en ataque).

A lo anterior añadan que el Madrid mantuvo su superioridad en los triples.

Para el final dejo al MVP, Facundo Campazzo. Enorme su partido. 15 puntos, 9 rebotes (8 en defensa) y 6 asistencias. Más allá de los números estuvo su liderazgo e inteligencia en la cancha. Jugo 34:35 minutos. Casi todo el partido. Este dato es el que mejor define lo que el Facu supuso en este cuarto partido de la final.

Es la quinta Liga de Pablo Laso. En sus ocho temporadas en el banquillo blanco ha logrado 17 títulos en 24 finales de 33 posibles. Laso lleva camino de ser nuestro nuevo Pedro Ferrándiz y Lolo Sainz. ¡Palabras mayores!

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El Barça resucita y gana el tercer partido

Francesc Adelantado Marca

La final llegaba a Barcelona y el Barça resucitó en casa ganando 78-77 el tercer partido. 2-1 para los blancos en la serie y el cuarto partido será el viernes, también en la ciudad condal.

El Real Madrid tuvo el titulo en sus manos en la última jugada: un punto abajo con diez segundos y seis décimas de posesión. Laso dispuso un quinteto de tiradores: Campazzo, Llull, Carroll, Rudy y Thompkins. Pesic contrarrestó con un cinco más físico. El Barça necesitaba defensa. Con una canasta (o dos tiros libres) éramos campeones. El Madrid había estado circulando muy bien el balón a lo largo de todo el partido. Repitieron en esta última jugada que el Facu pretendió rematar asegurando con una entrada a canasta. Pero resbaló y lanzó al cielo a falta de cuatro segundos. Milagrosamente Thompkins se hizo con el balón y falló, solo bajo el aro. En estos tres encuentros los azulgranas han dominado los rebotes. En esta ultima y decisiva jugada el Madrid se hizo con el pseudo rebote y no acertó a sentenciar la final.

Los parciales de los cuartos nos dan idea de los vaivenes en el marcador y de lo reñido del encuentro (el marcador final también es buena prueba de ello): 19-18, 15-22, 24-18 y 22-19.

Heurtel, con 21 puntos, volvió a ser el mejor del Barça. Kuric (10 puntos) anotó los dos triples que tiró, en momentos importantes para su equipo. Claver no hizo ningún punto pero fue el máximo reboteador del partido (7). Sus compañeros Singleton y Hanga le secundaron con 6 cada uno (los tres mejores del Madrid apenas lograron 3 cada uno).

Por el Madrid, Campazzo y Thompkins, con 18 puntos cada uno, fueron los máximos encuestadores. El argentino volvió a brillar –a pesar de ese resbalón final– y nos hizo olvidar su mal partido anterior. Los triples y la anotación total de Thompkins nos hicieron olvidar a Randolph (6 puntos), quien sigue desaparecido. Quienes me conocen saben que a Randolph le tengo en mi radar de sospechosos habituales. En los partidos decisivos le cuesta aparecer. Cuando lo hace es clave. Esta temporada le seguimos esperando (en el primer partido de la final, el mejor de los tres que ha disputado, tan solo logró 11 puntos). Causeur, que lució en el primero y flojeó en el segundo, tampoco estuvo acertado. No anotó en los casi diez minutos que jugó.

Quisiera destacar a Rudy. Ha entendido perfectamente su rol en el equipo. Con la veteranía ha dejado de ser la estrellita y es un jugador aplicado en defensa. Sin olvidar su potencial anotador (quien tuvo retuvo). Pelea, incordia, roba balones y logra rebotes. Un ejemplo para los compañeros. Y digo esto tras una derrota (y después de su rebote decisivo en el anterior partido).

Las espadas siguen en alto. Veremos que sucede el viernes a partir de las 21:00 horas.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El Madrid se pone 2-0 en la final de la ACB

Emilio Cobos AS

El Real Madrid se impuso milagrosamente 81-80 al Barça en el segundo partido de la final de la Liga ACB. Los blancos dominan 2-0 la serie. La próxima cita será el miércoles en Barcelona.

Hay dos estadísticas contradictorias: el Barça estuvo arriba durante 37 minutos que choca con los parciales de los cuartos (11-17, 18-17, 24-25 y 28-21). Es decir, por una parte tenemos la impresión que los azulgranas dominaron el partido (el Madrid solo estuvo arriba tres minutos, especialmente en los últimos segundos) y por otra, viendo los parciales, ellos solo mandaron claramente en el primer cuarto (y el cuarto fue nuestro).

Quizás las palabras de Pablo Laso al final definen lo vivido: «Lo que tiene mérito es ganar jugando tan mal. Es jodido decirlo. No hemos hecho un buen partido… Hemos tenido muy poco acierto. Y hemos tenido acierto justo cuando hay que tenerlo, justo al final».

Con respecto al primer partido el Barça mejoró los triples y emergió Heurtel (30 puntos), desaparecido en el primer duelo. Otro que estuvo missing, Carroll, decidió el partido con su triple, además de los 25 puntos anotados. Llull estaba en la linea de tiros libres. Eran solo dos cuando había buscado que fuesen tres. 77-80 en el marcador. Mete el primero. 78-80. Y falla el segundo. ¿Aposta? Deck toca levemente el balón y Rudy, que está a todas, se lleva el rebote. Se la pasa a Llull que parece que va a intentar el triple pero se la cruza al otro lado a Carroll. Este amaga, se desembaraza del defensor y queda libre para encestar el triple del triunfo. 81-80. Y lo mejor: Carroll baja inmediatamente a defender. No se podía perder el encuentro por una celebración tan justificada como tan a destiempo. El Barça sacó y Hanga falló el tiro desde el centro del campo.

En mi opinión hubo dos momentos claves: tres triples seguidos del Madrid que nos volvieron a meter en el partido. Y un incomprensible saque de banda del Barça: tenían el partido a falta de 28 segundos e iban 5 arriba, pero Oriola se comió el balón y fue incapaz de sacar. Agotó los cinco segundos y la posesión volvió al Madrid. El blaugrana ensució su buen partido.

Al Madrid le fallaron Campazzo (a diferencia del primer partido) y Llull. El argentino solo anotó 4 puntos y se fue por personales cuando quedaban poco más de dos minutos. Llull (13 puntos) blanqueó su actuación con la última jugada y un triple hacia el final (solo encestó dos de ocho).  Causeur tampoco dio la talla.

No sé si habrá quinto partido en Madrid. Dependerá del estado anímico del rival. Hoy han debido quedar muy tocados por como se ha producido esta derrota.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El Madrid gana 87-67 al Barça en el primer partido de la final

Pablo Moreno Marca

El Real Madrid le metió 20 puntos de diferencia al Barça, en el primer partido de la final de la Liga ACB de baloncesto. El contundente 87-67 resalta la magnifica defensa blanca. Dejar al Barça en solo 67 puntos es admirable. Como lo fue Campazzo (19 puntos). Añadan el acierto en los triples. Estos tres factores combinados (defensa, el Facu y los triples) solidificaron un triunfo claro. Que solo significa un 1-0 en la serie. Es el primer partido. Pero para nuestra moral, en una temporada en la que los azulgranas nos han dado por todos lados, necesitábamos esta victoria.

Aspectos a mejorar: el Barça nos ha ganado 14 rebotes ofensivos (por 8 nuestros). Son muchos, demasiados (afortunadamente nos lo han sabido aprovechar). Cuando tienes a un jugador como Tavares (bien acompañado de otros con poderío rebotado) es complicado entender lo sucedido. Por otra parte el factor de intimidación que supone Tavares debería traducirse en menos rebotes del rival y en más puntos del propio jugador (metió 7 puntos, todos en el último cuarto). A Randolph también se le deben exigir más puntos. 11 puntos parecen pocos para un jugador de su nivel. (Llull también se quedó en 11, los mismos que Taylor).

El arranque blanco no pudo ser mejor, con un parcial de 9-0 (cinco puntos de Campazzo y un 3+1 de Randolph). Rudy puso el mordiente en defensa y contagió al equipo. Llull irrumpió en el partido con  un 2+1 y dos triples. Al final del primer cuarto se llegaba con un  22-17. Entre Llull (9) y Campazzo (7) llevaban casi tantos puntos como el Barça.

En el segundo cuarto Rudy siguió implacable en defensa y se dejó ver en ataque. Dos triples suyos consecutivos despegaron al Madrid en el marcador. Terminó con 10 puntos. En este cuarto la diferencia blanca fue de 10 puntos (25-15). Y se llegaba al descanso 15 puntos arriba (47-32). A pesar de la diferencia no las tenia todas conmigo, porque ya he vivido situaciones en las que hemos desperdiciado ventajas parecidas.

En el tercer cuarto vimos la mejor versión de Randolph. Y el Madrid llegó a estar 20 puntos arriba. Pero al Barça le empezaron a entrar los triples (4 de 5). Y se llevaron este periodo (16-20).

El ultimo cuarto vio un parcial de 11-0 del Madrid seguido de otro de 0-9 del Barça. A medida que corría el reloj cada vez parecía más claro el triunfo blanco. Los triples de Taylor (8 puntos en este periodo) y Causeur (más un 2+1) consolidaron la victoria. El francés anotó 9 puntos. El 24-15 de este cuarto confirmaba de nuevo la solidez defensiva del Madrid.

Hertuel y Oriola con 14 y 13 puntos, respectivamente, fueron los mejores encuestadores del Barça.

El segundo partido será el próximo lunes, también en Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes