Archivo de la etiqueta: Liga 2019/20

Lo de Sergio Ramos se parece a lo de Cristiano Ronaldo

La renovación de Sergio Ramos cada vez se parece más a la situación que terminó con la salida de Cristiano Ronaldo. Regatear a las estrellas del equipo y negociar su continuidad a la baja fue la estrategia empleada en su día por Florentino Pérez con CR7. Y ahora repite con Ramos. Con el portugués siempre tuve la sensación que el presidente le estaba enseñando la puerta de salida al máximo goleador de la historia del Real Madrid. ¿Está en las mismas con el gran capitán?

A Cristiano Ronaldo le regatearon hasta que la Juventus le ofreció la ficha que el jugador quería. Solo entonces Pérez accedió a las pretensiones e igualó la oferta italiana. Tarde, fue demasiado tarde. ¿Tendrá que venir Ramos con una oferta? Por lo que nos cuentan en los medios las diferencias no son tan insalvables. Quizás lo sean los agravios comparativos con otras estrellas. Como Hazard, que aún no ha justificado el desembolso y su alta ficha, o las que supuestamente están por venir.

El agujero deportivo que dejó Ronaldo aún lo estamos sufriendo. A pesar de la Liga ganada la pasada temporada. Con Zidane en el banquillo. El caso es que seguimos sin un goleador nato. No hemos encontrado un sustituto a CR7. Algo previsible por otra parte. Para todos, menos para el Florentinato.

¿Sucederá lo mismo con el hueco que dejará Ramos? Han surgido nombres que siempre vi como reclamos en la negociación con Ramos. De todos los que se han barajado los únicos que me hacen tilín son los de Pau Torres y Alaba. Uno, el español, es un gran proyecto de futuro con una alta proyección en el presente. El otro, el austriaco, es un crack. Una realidad, que además de central puede jugar como lateral izquierdo. Marca en su portada de hoy da por hecho su fichaje.

Si se confirma lo de Alaba, aparte de ser una gran noticia, al menos no se repetirá el error de falta de previsión con la marcha de CR7. Esperemos que no sea un cebo dentro del marco de la negociación de renovación de Sergio Ramos.

Una diferencia entre los casos de Ronaldo y Ramos es la relación personal con Florentino Pérez. Ronaldo fue una gestión de Ramón Calderón (rubricada por Vicente Boluda). Mientras que Ramos fue el primer futbolista nacional fichado por Pérez.

Y para terminar mi duda de siempre: ¿por qué invertimos en una reforma faraónica del estadio y no en futbolistas? ¿Quiénes ganan los partidos? ¿Quiénes evitan o marcan los goles?

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Dudas razonables sobre el Madrid

En las últimas semanas el Real Madrid ha generado dudas razonables. Básicamente se refieren a la irregularidad demostrada en varios partidos y durante el desarrollo de algunos. Sin entrar en particularidades, sobre el estado de forma de unos jugadores u otros, centro la mirada en los dos encuentros que perdimos.

Ambas derrotas nos ofrecen puntos de comparación con los que nos ganaron y con quienes son rivales directos en Liga y en nuestro grupo de Champions. Me refiero a las derrotas en casa frente al Cádiz y al Shakhtar.

Ayer los gaditanos visitaron al Atlético de Madrid y les metieron cuatro (4-0). A nosotros nos ganan y los vecinos les golean. Era la segunda alarma de la semana. La primera fue a mediados de esta misma semana: Shakhtar 0 Borussia 6. Una lectura positiva es que en Alemania perdíamos 2-0 y remontamos para empatar a dos. Pero que le metan seis al Shakhtar y nosotros no fuésemos capaces de ganarles… Al descanso se fueron con 0-3 a su favor. En otras palabras: no es de recibo que rivales que son goleados con facilidad sean los que nos han derrotado, creándonos dificultades en la clasificación de las dos principales competiciones.

El equipo se desconecta con demasiada facilidad. Estos episodios de desconcentración son muy preocupantes. Y nada adecuados para un club del máximo nivel. Se puede argumentar que no siempre se puede estar a tope. Mas uno no puede estrellarse de repente desde el cielo hasta el infierno. Es un cambio demasiado brusco. Podríamos argumentar que los parones por las selecciones marcan una ruptura (aparte de los futbolistas que regresan lesionados). La interrupción cambia el ritmo, la mecánica de trabajo. Y a la vuelta cuesta algo de tiempo recuperar la normalidad. Algo de esto lo vimos tras ganar la Liga. Hubo un par de semanas de asueto hasta el partido contra el City. El equipo que afrontó esa misión imposible no parecía el mismo que se impuso en la Liga 2019/20. Algunos podrán señalar que precisamente por esa dificultad no dimos el 110% necesario. Pueden ser las dos cosas (y otras), porque no son teorías incompatibles.

A mi lo que me preocupa es el nuevo parón tras el partido de esta noche ante el Valencia. A la vuelta de los compromisos de selecciones visitamos al Villareal, en un partido complicado. Después nos tocará viajar a Milán, donde nos espera el Inter. En otra final, dada nuestra derrota ante el Shakhtar.

P.D.: A todo esto ni he mentado al coronavirus…

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las excentricidades de Luis Enrique (con el distanciamiento social de fondo)

Distancia social

España empató en el último minuto ante Alemania a pesar de las excentricidades de Luis Enrique, que bien pudieron costarnos los tres puntos de este primer encuentro de la nueva Liga de Naciones. ¿Y cuáles fueron esas extravagancias del seleccionador? Las detallo a continuación:

  • En la alineación inicial figuraban tres jugadores del Valencia. Tres de 10 jugadores de campo. ¿Por qué? ¿Qué méritos ha hecho el Valencia en la 2019/20? ¿Tan sobresaliente ha sido su temporada? Los tres futbolistas eran Gayá, Rodrigo y Ferran Torres. Solo estaba justificada la presencia de este último. Rodrigo solo ha marcado cuatro goles en la pasada Liga. Mientras, Gerard Moreno del Villareal con 18 ha sido el máximo goleador nacional. Gayá fue un coladero. En el banquillo se quedó Reguillón, que ha hecho un temporadón (y ha ganado la UEFA con el Sevilla). Gayá salvó los muebles con el gol del empate y se me podrá achacar que empatamos gracias a él. Solo puedo decir que estaba fuera de su posición, ocupando la del presunto delantero centro (Rodrigo).
  • Hablando de coladeros Busquets es un gruyere. No está para ser titular en el Barça ni en la selección. Fue sustituido tras el golazo de Werner (1-0 en el 50). Dos fallos garrafales suyos en la primera mitad fueron resueltos por De Gea, quien mantuvo la portería a cero. Gran partido del portero.
  • Es inexplicable poner a Jesús Navas de extremo, la posición en la que se dio a conocer, cuando está triunfando como lateral derecho en el Sevilla. Es desde la defensa cuando sorprende y despliega su arsenal de buen fútbol. Luis Enrique tuvo que cambiarlo al descanso dado su pobre desempeño en la primera mitad. En la que además tapaba las subidas de Carvajal (solo subió en la segunda parte). Un error táctico de principiante.
  • El debut de Ansu Fati, suplente del Barça, es una frivolidad. Comparable a la de Del Bosque cuando estrenó a Munir con la selección. Usar partidos oficiales para solventar tramites burocráticos no me parece serio. A Munir, que no ha vuelto a jugar con España, le cerramos la posibilidad de jugar con Marruecos. Munir no tenía tan buena pinta como Ansu Fati. Pero a este le faltan aún muchos cocidos por comerse.

Quizás Luis Enrique se permitió estas alegrías porque Löw presentó un equipo sin las fieras del Bayern.

El segundo partido de España será ante Ucrania este próximo domingo, en Valdebebas. Solo se clasifican los primeros de grupo (el nuestro lo completa Suiza). 

P.D.: en la foto, de Marca, podemos ver como los alemanes mantienen la distancia cuando suenan lo himnos y nosotros no. Estas actitudes dicen mucho respecto a nuestros usos y costumbres ante el coronavirus.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Empate en Leganés que no sirve a ninguno de los dos

GettyImages Realmadridcom

El empate a dos del Leganés-Real Madrid no sirve a ninguno de los dos. Los locales descienden a Segunda y nosotros no alcanzamos el pleno de 11 victorias.

Si había un partido que no me hubiese importado perder era este. Porque implicaba la salvación del Leganés. A ellos el empate no les alcanzaba para evitar el descenso.

El encuentro solo tuvo la historia de los goles y las oportunidades de ambos equipos. Se adelantó muy pronto el Madrid. Isco botó una falta y Sergio Ramos cabeceó a la red. A los de Zidane se les veía mejores y lo son. También daba la impresión que no estaban pisando el acelerador. No era un partido a vida o muerte. Atrás quedaban las 10 finales ganadas que han supuesto ganar la Liga 2019/20. Ahora se trataba de no hacerse daño.

El vasco Aguirre olfateó la debilidad de la banda derecha del Madrid. Donde Lucas Vázquez ejercía de lateral. Los dos goles del Lega llegaron por ahí. Empató a uno Bryan en el 45. Con 1-1 se llegaba al descanso.

La segunda mitad tuvo un recorrido inicial semejante a la primera. Al poco de iniciarse Marco Asensio marcaba el 1-2. Nuevamente un balón de Isco, esta vez en profundidad aprovechando el hueco que vio en la banda derecha. Asensio en velocidad controló bien con la zurda. La misma con la que remató a la red, tras su control. Buscó el palo del portero. Era su tercer tanto desde que reapareció tras su larga lesión. En el 77 Assalé empató a dos. La jugada venía de nuestra derecha y Militao se quedó corto en el corte.

En otras circunstancias el Madrid habría ganado el partido. Y dado que el Leganés ha descendido me sabe mal el empate. Hubiese preferido ganar. O perder…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Liga es del Madrid

AS

El Real Madrid se hizo con su trigésimo cuarta Liga. La victoria, 2-1 sobre el Villareal, aseguraba los puntos necesarios. Además el Barça perdió 1-2 frente a un Osasuna en 10. Este resultado no estaba en el guión. Jornada redonda para el Madrid, de seis puntos: los tres que ganamos y los tres que no sumaron ellos. La ventaja sobre los azulgranas se dispara a los siete puntos más el goal average, que ya es intrascendente de cara al último partido de esta Liga 2019/20.

Zidane logró el objetivo que se marcó de cara a esta temporada: la Liga. En sus dos etapas al frente del Madrid, cuatro temporadas (dos y media más una y media) ha logrado tres Champions y dos Ligas. Hablo solo de los dos trofeos más importantes. Suma 11 en total como entrenador del Real Madrid.

De cara a este décimo partido tras el confinamiento volvió a poner en liza a la Santísima Trinidad en el centro del campo. Y arriba Rodrygo, Benzema y Hazard. Respecto al delantero belga tan solo comentar que el triunfo se ha conseguid sin su participación. Era el fichaje estrella de la temporada. Le queda un partido de Champions para justificar su presencia en la plantilla.

Tras el parón liguero Zidane construyó un equipo a la italiana, desde atrás. Impecable en lo físico. El nuevo preparador, que tantas dudas nos despertó al inicio de la temporada ante la plaga de lesiones musculares, demostró ser un crack. Tuvo al equipo enchufado durante el parón y se comprobó en la reanudación con tantos partidos seguidos y mucho calor. Esta fortaleza física fue la base para consolidar defensivamente al equipo. Solo cuatro goles encajados en 10 partidos y Courtois será Premio Zamora al portero menos goleado. La columna vertebral formada por el meta, Sergio Ramos, Casemiro y Benzema ha sido decisiva. Los cuatro podrían muy bien ser Balón de Oro. Modric ha terminado la Liga rompiéndola. Su partido frente el Villareal fue brutal. Parecía dios, estaba en todas partes. Varane y los laterales (Carvajal y Mendy) estuvieron impecables en estos partidos. La gestión de los egos del vestuario y las rotaciones han sido las otras claves en este maratón de 10 finales. Ganar los 10 era posible pero improbable. Este grupo, con Zidane al frente, lo ha realizado. ¡Tiene mucho mérito!

El partido se pareció bastante al de Granada. Una primera parte muy clara del Madrid y un sufrimiento en la segunda tras el gol de Iborra que ponía el 2-1 en el marcador. En el descuento Iborra pudo haber empatado, pero se le fue fuera por poco. Nuestros dos goles fueron de Benzema. El segundo de penalti, tras repetir por un absurdo lanzamiento de Ramos con pase al francés. No valió porque el delantero entró en el área antes de tiempo. Y se repitió porque un par de defensas del Villareal también se adelantaron. Realmente no entiendo semejante estupidez: nos estamos jugando la Liga, con la posibilidad de asegurar el encuentro (2-0) y nos ponemos a jugar a lo Harlem Globetrotters.

Los campeonatos atípicos ya son parte del ADN madridista. Ganamos la Liga del playoff, la única disputada bajo ese formato. Ganamos esta misma temporada la Supercopa española, que estrenaba sede y ampliaba el número de equipos participantes. Y ahora esta Liga, la del coronavirus. Para que la racha se complete deberíamos remontar al Manchester City en el partido de vuelta de octavos de final…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡No ir a Cibeles!

Cibeles

No sabemos si el Real Madrid va a ganar o no la Liga 2019/20. Tampoco sabemos, en caso de ganarla, si será esta noche o el fin de semana que viene en Leganés. Una victoria hoy ante el Villareal nos da el titulo. Solo necesitamos dos puntos para lograrlo. Un empate o una derrota hoy aplazaría la previsible consecución del campeonato. Estoy dando por supuesto que el Barça se  hará con los seis puntos que le quedan por disputar.

En cualquier caso por favor ¡No ir a Cibeles!

Ha sido un final de Liga atípico. La celebración debe serlo también. La salud de todos está por encima.

El Villareal va a presentar muchas dificultades. Juegan bien. Es cierto que, tras los casi tres meses de parón, volvieron a buen nivel y que han bajado, perdiendo sus dos últimos partidos en casa. Aunque veo difícil que, después de lo logrado, los de Zidane vayan a pinchar en las dos finales que nos quedan. Pero… esto es fútbol y todo es posible.

Insisto: ¡No ir a Cibeles! El equipo no va a acudir y el Madrid ha emitido un comunicado al respecto.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid a dos puntos de campeonar

El triunfo del Real Madrid 1-2 en Granada nos deja a dos puntos de campeonar. Para esta cuenta doy por supuesto que el Barça ganará los seis puntos que quedan por disputarse.

Decía en el post de ayer que preveía un encuentro complicado. Como así fue. Tenía en mente el partido de la primera vuelta: nos pusimos 3-0 y acabamos sufriendo (ganamos 3-2). En ese encuentro marcó Hazard su único gol de esta Liga 2019/20. En este 1-2 se repitió la historia del enfrentamiento en el Bernabéu. Nos fuimos 0-2 al descanso y también sufrimos más de lo debido en la segunda mitad. También me acordaba de la derrota del Barça en este campo.

Zidane dispuso cinco centrocampistas o más bien tres medias puntas reconvertidos más dos centrocampistas puros. Era para contrarestar la disposición táctica del técnico local con tres centrales. La idea era tener superioridad numérica para controlar el partido.

El esquema del Granada se vino abajo a los 10 minutos. Mendy con un atrevimiento total se marcó un jugadón: desde el vértice del área se coló entre dos defensas y disparó un cañonazo desde el lateral del área chica. No lo vieron los comentaristas de la tele, no lo vi yo y tampoco Rui Silva, el meta. Se coló por la escuadra de su lado. 0-1. Mendy ya lleva los mismo goles que Hazard. Y cinco minutos después por la misma banda Benzema hizo una de las suyas y puso el 0-2. Diego Martínez, el mister del Granada, cambió y pasó a defensa de cuatro, reforzando su banda derecha que estaba siendo un coladero (los dos goles llegaron desde ahí).

La primera parte del Madrid fue de un dominio absoluto. El Granada había renunciado a la pelota. Se defiende mejor sin ella. Cuando la tenía buscaba el juego en largo y provocar jugadas a balón parado. Son muy buenos en esta faceta y van bien por arriba.

La segunda mitad fue diametralmente opuesta. Su tempranero gol (Machís en el 50) cambió las tornas. Tomaron el control y nos fueron acorralando. Courtois, junto a Sergio Ramos, fue nuestro mejor jugador en esta parte. Entre ambos nos salvaron los muebles.

Zidane intentó mejorar dando entrada a Rodrygo y Marco Asensio (por Isco y Fede Valverde).

La racha de nueve victorias consecutivas es tremenda. Arrancamos dos puntos detrás del Barça y ahora, a falta de dos partidos, les aventajamos en cuatro. Lo único que echaré de menos esta noche son las memeces de los memes de los antimadridistas…

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Fin de semana de emociones

Ha sido un fin de semana lleno de emociones. La celebración del décimo aniversario de nuestro Mundial, el de Sudáfrica, ha marcado mi agenda. Ese golazo de Puyol en la semifinal contra Alemania. Casillas salvando en la final dos mano a mano contra Robben, con el marcador 0-0. Sobre toda la que sacó con el pie, vencido hacía el otro lado porque el extremo neerlandés le había engañado. El pie de dios… Y por supuesto el golazo de Iniesta, finalizando la prórroga y que nos valió ganar el título. Ver de nuevo los partidos tuvo una enorme carga emocional. Especialmente estos dos. Recordar esos momentos, inéditos entonces para nuestra selección como una semifinal y una final de un Mundial, me empaparon los ojos y entrecortaron la voz. Casi no podía articular palabras y comentar los aspectos más señalados con La Mundana. Hace 10 años vimos ambos encuentros juntos.

No pude extender mis lágrimas de alegria a la Liga, porque el Barça ganó en Valladolid. No aflojan. Era previsible. Contaba con que ganasen sus cuatro últimos partidos hasta el final. Les quedan dos por jugar (y ganar).

De mis emociones deportivas pasamos a las electorales. Y fabulo con las lágrimas de los Pablos, Casado e Iglesias.

PI

Las de Pablo Iglesias quedan reflejadas en su tuit. Y las de Pablo Casado, que negará y nos contará una milonga de las suyas sobre los resultados, se resumen en dos puntos:

  • Núñez Feijóo iguala las cuatro mayorías absolutas de Fraga. Y en estas elecciones mejora los resultados de las anteriores aunque repita número de escaños. Su estrategia de campaña fue diametralmente opuesta a las directrices de Casado. Que si se aplicaron en el País Vasco: coalición con Ciudadanos, cambio en la candidatura electa (Alonso) para retornar a un bobo del pasado (Iturgaiz), salida de activos del partido en desacuerdo con lo que se cocinaba desde Madrid (como Semper), política Cayetana de confrontación (aunque estuvo callada y oculta durante la campaña).
  • El resultado de las elecciones vascas ha sido penoso para el PP. Han reducido sus escaños a prácticamente la mitad. Han pasado de nueve escaños a cinco.

Feijóo (PP) y Urkullu (PNV) ganaron sus elecciones mejorando sus resultados anteriores. Al gallego se le veía genuinamente emocionado. Lo suyo es una gesta.

De estas elecciones hubo dos aspectos que me llamaron la atención. Ambas relacionadas con mujeres. La primera es que de las seis candidaturas del País Vasco cuatro estaban encabezadas por mujeres. Y la segunda, es que aparte de los dos ganadores, el protagonismo ha sido para las dos mujeres que encabezaban las candidaturas del BNG y Bildu. Ambas han quedado segundas y sus formaciones han experimentado subidas. Grande la de los gallegos (13+) y buena la de los vascos (5+).

El PSOE repitió subió un escaño tanto en Galicia como en el País Vasco.

Y por supuesto lágrimas de tristeza y rabia por los ciudadanos a los que no se les permitió contar. Muy mal por parte de las autoridades que tuvieron tiempo suficiente para tomar las medidas necesarias y no hicieron nada. Restringir el derecho democrático a votar no es muy buena señal. Y menos aún en 2020.

Me queda un final de lunes emocionante: el Real Madrid juega en Granada. Otra final. Hay que seguir sumando!!! De tres en tres a ser posible. Partido que preveo complicado…

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, General, Política

Real Madrid 2 Alavés 0

AS Getty Images

Zidane finalmente optó por la defensa que todos apuntábamos, con Lucas Vázquez de lateral derecho. Era la opción que menos trastocaba las posiciones naturales de los defensas. En el centro del campo la Santísima Trinidad: Modric (el padre), Casemiro (el hijo) y Kroos (el espíritu santo). Arriba Rodrygo, Benzema y Marco Asensio.

El Alavés nos pegó varios sustos en la primera mitad. El primero al poco de arrancar. Y fue doble: un cabezazo de Joselu al larguero y el rechace que lo remató Lucas Pérez y lo salvaba Varane en la línea de gol. Seis minutos después, en el ocho, Militao se cruzaba milagrosamente a Lucas Pérez que encaraba a Courtois. Con 1-0 a favor del Real Madrid Burke lanzó un gran disparo desde fuera del área bien despejado por Courtois. Posteriormente este mismo jugador le hizo un roto a Lucas Vázquez y a Militao. Su pase atrás olía a gol. Pero Joselu estorbó a Lucas Pérez, mejor situado, y desperdiciaron una clara ocasión.

El 1-0 lo marcó Benzema de penalti en el 10. Derribaron a Mendy, el mejor de la primera mitad, en una internada según entraba en el área grande. El defensa rival ni protestó. A partir de ese momento Kroos se hizo con la batuta del encuentro. Se jugó al ritmo que marcaba. El Madrid dominaba, la movilidad de los tres puntas y las incursiones de Mendy eran lo mejor del equipo. Pero escaseaban las ocasiones. De hecho las más claras fueron las del Alavés, ya enumeradas.

La segunda mitad ya fue otra cosa. El dominio blanco se tradujo en ocasiones. También influyó el tempranero 2-0. No habían pasado ni cinco minutos cuando un balón en profundidad de Rodrygo a Benzema dejó al francés solo para encarar a Roberto, el meta rival. En vez de ser egoísta le regaló el tanto a Asensio, quien acompañaba la jugada. Era su segundo gol de la temporada. Hubo suspense porque hubo consulta al VAR del cuarto árbitro (había sustituido al principal, lesionado a finales de a primera mitad y no salió tras el descanso). En un principio se había señalado fuera de juego, rectificado por el VAR.

Las pocas oportunidades de los vitorianos se toparon con el infranqueable Courtois. Muy atento y seguro. Está en su mejor nivel.

En el 68 Zidane hizo un doble cambio: Vinicius por Asensio y Fede Valverde por Modric. Curioso el cambio de roles de estos dos jugadores. El confinamiento le ha venido fenomenal al croata. Ha recuperado su juego. En cambio, el uruguayo no es el mismo de antes del parón.

En el 81 entraron Hazard e Isco por Benzema y Rodrygo. Isco se fue a la izquierda, desplazando a Vinicius a la derecha, y Hazard flotó por el frente del ataque a la Benzema. Apenas la tocó.

Los minutos transcurrieron plácidamente, sin sobresaltos para ninguno de los dos equipos.

A falta de tres minutos entró Brahim por Casemiro. Vinicius volvió a la izquierda y Brahim se fue a la banda derecha.

Otro día en la oficina a pesar de las bajas en defensa: el quinto partido consecutivo sin encajar un gol. Son ocho victorias consecutivas con solo dos goles recibidos. Quedan tres finales más. El lunes vamos a Granada y el Barça juega mañana en Valladolid. Otra jornada importante de cara al título de Liga. Nuestra ventaja de cuatro puntos, más el del goal average, cuando quedan nueve en juego, nos permite ser moderadamente optimistas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane con problemas en defensa

Foto Antonio Villalba Real Madrid

Para el partido contra el Alavés Zidane afronta varios problemas para formar la defensa. Carvajal y Sergio Ramos son bajas por sanción (acumulación de tarjetas). Nacho sigue lesionado y ayer conocimos que Marcelo también lo está. Son demasiadas ausencias.

Recordemos que la solidez defensiva ha sido una de las claves para la reconquista del liderato, tras la reanudación del campeonato. Solo hemos encajado dos goles en siete partidos. Courtois y Casemiro también han sido importantes en esta historia.

Zidane tendrá que buscar soluciones atípicas, como Lucas Vázquez o Militao en el lateral derecho. Ambos han jugado ahí. El brasileño más veces. Si Militao pasa a jugar de 2, su puesto al lado del recuperado Varane podría ser ocupado por Casemiro o el canterano Javi Hernández. Otra variante, complicada a mi entender, es Mendy por la derecha y el canterano por la izquierda. Aún hay otra posibilidad (difícil) con Mendy por la derecha y otro canterano de lateral izquierdo, el juvenil Miguel Gutiérrez (del que hablan muy bien).

En mi opinión Lucas Vázquez, Militao, Varane y Mendy son la mejor solución. La que menos trastoques implica. Aunque, claro, la configuración del resto del once también tendrá mucho que ver. Y según me han contado son estos cuatro los que entrenaron ayer. Lo único que está claro es que tenemos que ganar. No hay otra. Hay que seguir sumando puntos de tres en tres.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol