Archivo de la etiqueta: Liga 2018/19

¿Van Dijk Balón de Oro o The Best?

Virgil Van Dijk

La colosal actuación de Virgil Van Dijk en la final de la Champions le coloca en la pole position para aspirar al Balón de Oro y al The Best. Elegido mejor jugador de la final atesora otros méritos: ha sido el Mejor Jugador de la Premier. Obviamente también fue el Mejor Defensa. Es el único que puede hacerle sombra a Messi (Pichichi de nuestra Liga, Bota de OroCampeón de Liga y de la Supercopa española).

La Premier ha demostrado ser la mejor liga europea esta temporada. Y la Champions es más importante que LaLiga y la Premier. Los datos goleadores de Messi se pueden compensar con el escalofriante dato que aporta Van Dijk: no le ha regateado nadie en los últimos 64 partidos.

Es complicado que un defensa obtenga cualquiera de los galardones sobre un delantero. Pero quedan dos citas a nivel de selección: la Copa de América y la Liga de Naciones (Holanda está clasificada para la fase final que se disputa en dos semanas). Y faltan dos Supercopas a nivel de clubes: la española (Barça) y la europea (Liverpool). Además del Mundial de Clubes, donde los ingleses son favoritos.

Recuerden que uno de los premios juzga la temporada (2018/19) y el otro el año natural (2019). Las Supercopas marcan el inicio de la nueva temporada, la 2019/20.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Valencia campeón de Copa

Alejandro Ruesga Valencia

El Valencia se impuso 2-1 al Barça en la final de Copa del Rey. Era la sexta final consecutiva de los azulgranas, que venian de ganar las ultimas cuatro. Es la octava Copa del Valencia. La anterior la ganaron en 2008 frente al Getafe de Laudrup por 3-1. Entonces el inquilino del banquillo che era Koeman y ahora es Marcelino.

La victoria se fraguó en la primera mitad. Los dos goles, de Gameiro y Rodrigo, reflejaban la superioridad del Valencia. La segunda parte fue más disputada. El Barça se hizo definitivamente con los manos del partido tras la lesión de Parejo (m. 64). A partir de ese momento el acoso culé fue constante. Y en uno de ellos, en el 82, Messi marcó. La remontada parecía posible. Aunque en los últimos minutos Guedes falló dos contras claras para hacer el 3-1. En la primera llegó agotado al mano a mano frente a Cillessen y en la siguiente jugada desperdició la ocasión a puerta vacía, en un disparo lejano desde el círculo central (el portero había subido a intentar rematar un córner). No tuvo fuerzas para seguir corriendo (estaba agotada de la carrera anterior).

Para el Valencia este título es un broche de oro a la temporada, además de su clasificación para la Champions, justo el año en el que se cumplen los 100 años de su fundación. Para el Barça ha sido una temporada notable (no sobresaliente). Notable por haber ganado la Liga, haber llegado a la final de Copa (para perder o ganar finales hay que jugarlas) y a las semifinales de Champions. A clubes como el Barça, Real Madrid, Juventus, Bayern de Munich, PSG, Manchester City, Atlético de Madrid, Chelsea, etc. se les exige llegar a semifinales. Por plantillas, presupuestos e historial (en la mayoría de los casos). Es obvio que solo pueden llegar cuatro de esta lista de favoritos. Por eso hay que reconocer el mérito del Barça en este sentido (y la falta del mismo para los que no lo lograron, como les sucedió a ellos mismos en las últimas temporadas).

¡Enhorabuena al Valencia!

Deja un comentario

Archivado bajo General

De bochorno en bochorno: ¡Gracias Florentino!

Marca

El Real Madrid de la temporada 2018/19 ha transcurrido de bochorno en bochorno. El último ha sido el 0-2 frente al Betis. Hay que darle las gracias por todos los bochornos a Florentino Pérez.

En la temporada que nos subió los abonos un 10% se cargó una historia de tremendo éxito: de tres Champions seguidas (más una Liga) hemos pasado a perder 12 partidos en Liga (de los 38 disputados). Es casi una derrota de cada tres encuentros. Y con un pelín de suerte si hoy gana el Barça nos quedaríamos a 21 puntos de la cabeza. ¡Lo nunca visto en la historia reciente del club! Es lo que tiene el Florentinato y sus palmeros.

¿Para tapar todo esto necesitamos Real Madrid TV? ¿Para tener a periodistas en nómina? Es un canal deficitario en audiencia y rentabilidad que hasta la fecha ha estado en manos del «enemigo» (Roures).

Todo es tan incomprensible como largar al máximo goleador de la historia del Madrid sin tener reemplazo, una (pésima) planificación deportiva digna del peor de nuestros enemigos, tres entrenadores en una misma temporada, crear problemas donde no los había (la portería) y un largo etcétera. Todo en función, incluida la subida de los abonos, de una innecesaria reforma del estadio. Que cada mes que pasa cuesta más (como era previsible).

El bochorno del 0-2 no debe enmascarar los méritos del Betis. Bien plantados en el campo, sin perderle la cara al partido, buscando al rival. Y con un entrenador, Setién, que según cuentan estaba viviendo sus ultimas horas en el banquillo bético.

Los centrocampistas verdiblancos dominaron el partido. Tanto es así que durante el primer cuarto de hora el Madrid era incapaz de pasar del círculo central. El encuentro lo controlaban Carvalho (ayer le llamaron William) y Lo Celso (¡pedazo de jugador!). Los primeros remates locales no llegaron hasta el minuto 22 y el 24: ambos de Marcelo. El primero se fue alto y el segundo fuera. La única oportunidad blanca fue un remate al poste de Benzema (el primero entre los tres palos del Madrid), quien se encontró un balón en fallo de uno de los centrales, Francis. La jugada siguió y terminó en un disparo de Fede Valverde desde fuera del área, bien atajado por Pau López. Estos dos fueron los únicos remates a puerta de los locales en la primera mitad.

Cómo sería la cosa que el mejor jugador madridista fue Keylor Navas. En esta primera mitad (0-0) salvó al equipo de varias claras ocasiones rivales. Especialmente una vaselina de Lo Celso. Lo mismo puede decirse de la segunda parte (a pesar de los dos goles encajados). Cuando el mejor de tu equipo es el portero tienes un problema. Sobre todo si juegas en casa.

La segunda mitad vio la aparición de Valverde en el medio campo merengue. Marcos Llorente y Modric seguían desaparecidos. Como Brahim (banda derecha) y Vinicius (izquierda) en la delantera. Brahim por la derecha es como Marco Asensio: pierden gran parte de su potencial. De hecho este fue el primer cambio de Zidane a la hora de juego (Asensio por Brahim). Vinicius solo hizo una buena internada en los primeros 45 minutos (pero no pasó nada, marca de la casa). En la segunda parte otra buena jugada suya fue desbaratada por el portero (sigue peleado con el gol).

Los goles llegaron en el 60, Loren, y el 74, Jesé. Ambos originados por la banda de Carvajal. El lateral derecho estuvo empeñado en competir con Marcelo. Y lo logró. Los dos goles son culpa suya. Incluso podemos decir que superó a Marcelo con su lamentable actitud al finalizar el partido. No se quedó sobre el césped del Bernabéu a despedirse de la afición y homenajear a su compañero Keylor Navas. Los jugadores del banquillo, salvo Bale, sí lo hicieron. Camino del vestuario Chendo trató de pararle pero no le hizo ni caso. Muy mal Carvajal y más teniendo en cuenta su condición de canterano. Ha quedado retratado!!!

El segundo cambio del Madrid fue absurdo. Llegando al 70 y con 0-1 Zizou retiró al único centrocampista que parecía enchufado, Valverde, para dar entrada a Isco. ¿Para ralentizar el juego? ¿Más aún? ¿Abusar de más pases atrás? Un despropósito. Incrementado con el tercer cambio, ya con 0-2: retiró a Benzema para meter a Lucas Vázquez. Puso a Vinicius de presunto delantero centro. Presunto porque no se le vio. Parecía que la presencia de Lucas Vázquez era para frenar el boquete en la derecha (Carvajal).

Florentino Pérez ha estado a punto de lograr que el crédito de Zidane salte por los aires. Menos mal que esta bochornosa temporada ha llegado a su fin. El Forentinato ha coleccionado demasiados aspectos negativos a lo largo de la 2018/19. ¿Serán capaces de superarse en la 2019/20? Seguro que no cejarán en su empeño…

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Nuevo desastre del Real Madrid

En un nuevo desastre del Real Madrid, y cuando solo queda un partido de Liga, Zidane despide el campeonato sin ganar un partido fuera de casa, desde su vuelta al banquillo. El Madrid perdió 3-1 en San Sebastián ante la Real Sociedad. Hemos perdido contra ellos los dos partidos disputados. Nos han metido cinco goles y solo hemos anotado uno: 0-2 en el Bernabéu y 3-1 ayer tarde.

El partido no pudo empezar mejor para nuestros intereses. En el min. 6 Brahim coge el balón en la linea de tres cuartos y se interna por su banda izquierda. Supera a un primer rival, Zaldúa. Al segundo, Diego Llorente, lo deja atrás con un cambio de ritmo. El defensa, hermano de nuestro Marcos Llorente, se recupera y le alcanza, ya metidos en el área. Brahim vuelve a superarle esta vez con un recorte prodigioso, con su zurda. Sale victorioso del lance y supera a Rulli con la derecha. 0-1. Es su primer gol vistiendo la camiseta del Madrid.

Un espejismo y no lo digo solo por el resultado final. Rulli apenas tuvo trabajo. Tan solo una clara oportunidad de Isco que tapó bien (cuando el Madrid aún estaba en 11). Courtois en cambio salvó dos goles cantados, paró un penalti, dos remates fueron al palo (el rechace de uno llegó a Barrenetxea, quien sin oposición hizo el 3-1 en el 66).

En el 25 otro ex, Willian José, de un taconazo dejó solo a Merino quien fusiló a placer estableciendo el 1-1. Un minuto antes el linier había anulado un gol a Oyarzabal por fuera de juego, refrendado por el VAR. La defensa madridista hacia aguas. Nos llegaban con demasiada facilidad. El naufragio se produjo en otro desajuste defensivo. Corría el minuto 38 y nuevamente las segundas jugadas, los rechaces, eran para los rivales. Vallejo (quien había medido mal en el inicio de la acción) evitó un gol seguro con la mano. Penalti y expulsión. Courtois detuvo el (mal) lanzamiento de Willian José.

Casemiro pasó al centro de la defensa, junto a Nacho. Nuestro medio campo quedaba mermado. Al descanso se llegó con 1-1. Y durante el mismo Zizou no efectuó ningún cambio. Craso error. En 10 no podíamos permitirnos el lujo de seguir con Isco y Marco Asensio en el campo (titulares ayer). Jugadores sin el carácter y la garra precisa para afrontar una segunda mitad en inferioridad numérica.

10 minutos tardó Zidane en hacer el primer cambio tras el intermedio: Modric por Isco. Pero un minuto después un error garrafal de Marcelo (no saltó de cabeza en una pelota que le llegaba de frente y ni siquiera obstaculizó al rival) despistó a Courtois (quien además resbaló). Zaldúa sí saltó a por el balón y lo cabeceó bombeándolo al interior de la portería. 2-1 en el 56. 10 minutos después llegó el 3-1 de Barrenetexea. Dos minutos antes del 3-1 hubo un cambio incomprensible: Lucas Vázquez por Brahim. Si aún hubiese entrado Vinicius. O Marco Asensio el sustituido en vez de Brahim. Hubo que esperar al 75 para que entrase el brasileño (por Asensio). Vinicius tuvo dos internadas de mérito, pero mal finalizadas con pases a ningún sitio. Al igual que pasa con Brahim da la sensación que algo puede suceder cuando juega Vinicius. Ambos necesitan minutos y confianza. Salir con un 3-1 en contra, en 10 y con solo un cuarto de hora por delante, no son las mejores condiciones. Por muy regateador que seas.

Ya solo quedan 90 minutos de juego para dar carpetazo a esta nefasta temporada. El próximo fin de semana contra el Betis.

 

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Florentino desprecia a los socios

Florentino Pérez desprecia a los socios. Por si aún había alguien que le quedasen dudas en esta jornada han quedado despejadas: el indigesto horario del partido de ayer es la última prueba de su desprecio a la afición. La lamentable temporada del primer equipo, de la que es responsable directo, se agrava con los horarios lamentables que hemos sufrido (lunes, matinales y varios a las 16:15).

¿Es Florentino un antisistema y no lo sabíamos? Pregunto porque un domingo a las 16:15 rompe la tradicional comida familiar de los domingos. Ayer con el agravante de ser el Día de la Madre. Me da igual que los horarios los imponga LaLiga. ¿Desde cuándo el Real Madrid ha dejado de tener peso y se ha convertido en un club al que ningunean? Ha sucedido bajo la presidencia de Florentino Pérez. Al que los socios le importan un bledo.

La floja entrada (de nuevo) del Bernabéu confirma todo lo afirmado anteriormente. Y no es la primera vez que socios y abonados le dan la espalda al equipo. Ayer se rozó la media entrada.

Javier Gandul AS

Zidane siguió con su casting y sus probaturas. Entre ellas la vuelta de Courtois a la portería, la presencia de Vallejo de central junto a Varane, la titularidad de Fede Valverde y la delantera formada por Lucas Vázquez, Mariano y Brahim. Y por supuesto, las ausencias de Bale y Modric.

El partido no pudo empezar mejor: Brahim perdió tontamente un balón ante Cazorla y en vez de mirar, o desentenderse, tiró de coraje y pundonor. Su presión fructificó y acabó recuperando el esférico. Vio a Mariano y le lanzó el pase. El delantero ganó en carrera a los dos centrales y se impuso al portero que salió a la desesperada. 1-0 y no se había llegado al segundo minuto.

Mediada la primera parte el Madrid dejaba buenas sensaciones. Atacaba mucho y bien. Y terminaba las jugadas. Además del gol y un trallazo de Carvajal al poste hubo buenos remates de Mariano, Valverde, Kroos (dos cada uno de ellos), Brahim, Casemiro y Lucas Vázquez. El meta del Villareal, Andrés Fernández, tuvo trabajo y estuvo acertado en su cometido.

El tanto del empate fue un accidente. A los pocos minutos del 1-0 el Madrid empezó a sestear. No es que los visitantes achuchasen, es que los blancos empezaron a echarse a atrás y a abusar de los pases en las inmediaciones del área propia. Ellos vieron el cielo abierto y aprovecharon la ocasión adelantando sus lineas. Cazorla empezó a imponer su criterio. Casemiro perdió un balón tonto y Gerard Moreno empató en el minuto 10. El tanto despertó a los locales, fue un revulsivo. Y Casemiro se desvivió en enmendar su error. Las aguas volvieron a su cauce y el asedio blanco reapareció.

Tras estos buenos primeros 25 minutos el Madrid bajó un poco el ritmo. Brahim perdió su chispa. Había estado incisivo, lo contrario que Lucas Vázquez. Fede Valverde era un pulmón y Kroos estaba en todas partes. Pases certeros, cortos y largos (cambiando la dirección del juego). Siempre desmarcado, buscando ser solución y la mejor opción para el compañero. Un córner botado por el alemán en el 39 supuso un centro chut de Marcelo. El balón llegó a Vallejo, solo en el área pequeña aunque rodeado de rivales pendientes de otros. Con una tremenda tranquilidad anotó el 2-1. Resultado con el que se llegó al descanso.

La segunda mitad arrancó igual que la primera. Con Brahim haciendo las delicias del público y con Mariano marcando al principio. Un magnifico pase en profundidad al hueco de Fede Valverde a Carvajal, quien entró como un cohete en el área rival por lo que los antiguos llamamos el callejón del ocho, dejó al lateral en franca ventaja. Tuvo tiempo de otear el panorama y templar el balón a Mariano. 3-1.

Las cosas se volvieron a torcer. Por error de Zidane. Hizo un doble cambio: Isco y Marco Asensio por Fede Valverde y Lucas Vázquez. No aportaron nada. El cambio de los centrocampistas debilitó la media. Y tanto Asensio como Isco estuvieron egoístas (algo que Lucas nunca es, por flojo que esté). Este mirar por lo suyo nos pudo costar caro en los minutos finales del encuentro. Adornarse en lujos innecesarios frenaba nuestros ataques y sus perdidas de balón organizaban las contras del rival. Contragolpes bastante peligrosos, con Cazorla al mando y el nigeriano Chukwueze (cumple 20 años en 15 días) buscando con ahínco la portería de Courtois. Hasta que el recién ingresado Jaume Costa hizo el 3-2 final en el último minuto del descuento.

Brahim buscó el gol. Lo merecía pero no lo encontró. En el 73 reapareció Vinicius, otro que anda regañado con el gol. El brasileño entró por Brahim. Dejó esos detalles que enamoraron a la afición blanca antes de su lesión. Pero sin anotar. Dispuso de un par de buenas oportunidades, que se buscó el mismo. Se quedaron en uy. Buscó lucirse ante el segundo de Tite, el seleccionador brasileño, quien vino a verle (y a Marcelo y Casemiro). La Copa América está a la vuelta de la esquina.

Mariano se las tuvo tiesas con Álvaro. Ganó el delantero: marcó dos goles, pudo hacer un tercero y al defensa le sacaron una amarilla. En los choques que tuvieron, Álvaro parecía salir siempre dolorido. ¿Teatro?

Para terminar destacar a Cazorla. Su actuación, y trayectoria, tuvo su premio finalizando el partido. Cuando se disponía a sacar un córner, desde el fondo norte, empezó a recibir aplausos del publico de esa zona. Se contagió a varias zonas del estadio. Lastima la poca afluencia del Bernabéu.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid de Zidane sigue sin ganar fuera

JAVIER GANDUL AS

El Madrid de Zidane sigue sin ganar fuera. De hecho perdió 1-0 contra el Rayo Vallecano.

Con un ojo en el recuento electoral y otro en el partido de Vallecas, mi mando a distancia y la calculadora echaban humo.

En lo referente al partido Zidane siguió con su casting y presentó la siguiente alineación: Courtois; Carvajal, Varane, Vallejo, Marcelo; Modric, Llorente, Kroos, Ceballos; Mariano y Bale. Así de entrada destacaban dos aspectos: el cambio en la portería y la aparente modificación en el sistema que olía a un 4-4-2.

Los primeros minutos fueron de tanteo. Alberto, en una gran intervención, despejó un excelente remate de Marcelo, desde fuera del área en el min. 4. Un par de minutos después un pase lateral de Bebé se paseó por el área madridista sin encontrar delanteros ni defensas. Otro de par de minutos y fue Mariano quien dispuso de una oportunidad, bien taponada por la defensa rayista. Acto seguido Pozo sienta a Marcelo y Courtois salva un gol cantado. El mismo Pozo estuvo a punto de marcar cuando se plantó frente a Courtois. El belga desvió su remate (a córner). Una buena ocasión de Bale quedó anulada porque el VAR decidió que un forcejeo entre Vallejo y Javi Guerra fue penalti. Embarba transformó la pena máxima (m. 24).

El gol reforzó al Rayo. Hasta que hubo un gol anulado a Mariano por fuera de juego y un remate de cabeza de Ceballos que se fue fuera por poco (m. 40). Con el 1-0 se llegó al descanso y con la sensación que el Madrid debía de ajustar muchas cosas, empezando por la precisión en los pases. Y mientras el escrutinio llegaba al 30%.

La segunda mitad arrancó sin cambios. ¿Aguantaría el Rayo el ritmo de los primeros 45 minutos? ¿Recuperaría el Madrid su alma? Respecto a la primera pregunta Pozo y Bebé mantuvieron vivas las aspiraciones locales. El duelo Bebé-Carvajal fue lo más destacado del partido. Y respecto a la segunda pregunta el resultado es la mejor respuesta.

Poco antes del 60 le perdonaron la segunda amarilla a Mario Suárez. Kross tuvo que salir del campo para ser atendido por una brazada del exrojiblanco. El alemán tenía por lo visto una brecha. Kroos se reincorporó al mismo tiempo que Brahim sustituía a Ceballos. El recién incorporado confirmó en sus primeras intervenciones las buenas sensaciones mostradas en Getafe.

En el 73 Isco entró por un desparecido Modric. Poco después salía Mario Suárez y entraba Álvaro Medrán (un excanterano blanco). Acto seguido se retiraba Bebé ovacionado, como lo había sido Suárez. Entraba otro Álvaro, García. Y a falta de nueve minutos era Mariano quien abandonaba el terreno de juego. Lucas Vázquez era el elegido. Cambio que no acabé de entender teniendo a Marco Asensio en el banquillo. Cuando Pozo fue cambiado también fue ovacionado por la afición vallecana (un partidazo el suyo). Entró Trejo.

Los seis minutos de prolongación fueron una exageración, en mi opinión.

Este 1-0 es tan solo la segunda victoria desde que Jémez se hizo cargo del Rayo. Y la segunda derrota madridista desde que Zizou volvió.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ya es oficial: el Barça campeón de Liga

MD

Ya es oficial: el Barça se ha proclamado matemáticamente Campeón de la Liga 2018/19. Para mi, y muchos, eran campeones desde hace tiempo. En mi caso concreto, lo eran desde que el Real Madrid le enseñó la puerta a Cristiano Ronaldo (sin un recambio de categoría) y contrató a Lopetegui. Deportivamente la deriva madridista en Liga tuvo su primer punto álgido con el 5-1 en el Camp Nou sin Messi. En este sentido (el deportivo) es admirable la presión e insistencia que ha mantenido el Atlético de Madrid durante tantas semanas. Hasta esta jornada (cuando ya solo quedan tres por disputarse).

Respecto al Atleti, su Supercopa de Europa (frente al Madrid) y logrando el subcampeonato de Liga les confirmaría como el segundo equipo de Madrid.

Solo queda felicitar al Barça por revalidar el titulo de Liga (su octava en los últimos 11 campeonatos) y especialmente a Valverde, su técnico. Ha sabido pilotar, en sus dos temporadas, una plantilla sin dos bastiones como Xavi e Iniesta y en esta 2018/19 ha recuperado la mejor versión de Messi.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Nuevo casting en Getafe (0-0)

Real Madrid

Zidane continua con su casting de cara a la próxima temporada. Y de paso se supone que mantiene la motivación de la plantilla. Ayer en Getafe presentó el siguiente once:  Keylor Navas; Carvajal, Varane, Nacho, Reguilón; Casemiro, Valverde, Isco; Brahim, Bale y Benzema. Reguilón, Valverde y Brahim eran las novedades más destacadas de la alineación, así como las ausencias Kroos, Modric, Marco Asensio y el recuperado Marcelo.

El Geta que bajo la dirección técnica de Bordalás es un equipo ordenado, bien trabajado, salió como era de esperar. Pegajosos y presionando por todo el campo. Isco, Benzema y Brahim entendieron el partido: había que jugar al primer toque y buscar el desborde individual. En este último aspecto Bale no acertó en ningún regate.

El esfuerzo de los azulones llevaba a preguntarse sobre cuánto tiempo aguantarían el esfuerzo. Concretamente duró hasta mediada la primera parte. A partir de ahí el Madrid se hizo con el control del partido. Se jugaba en la mitad del campo local. Ellos prácticamente no pasaban de la línea divisoria del centro salvo en los saques largos de su meta, David Soria, o en errores puntuales nuestros. Básicamente un caño fallido de Casemiro (precedido por otros dos de Brahim, al principio, que tampoco salieron bien) y un taconazo atrás del eficaz Valverde, que sorprendió a sus compañeros. Lujos innecesarios (caños y tacones) que provocaron contras.

A pesar del dominio madridista no se creaba peligro ni se remataba entre los tres palos. Solo lo hizo Benzema, en dos fueras de juego y un remate forzado a un mal pase de Bale. Los otros (pocos) disparos se fueron fuera.

Para la segunda mitad ambos equipos salieron con más ritmo. En el primer cuarto de hora se sucedieron las oportunidades del Real Madrid (más una del Getafe a los dos minutos). El asedio blanco se traducía en dos buenos disparos desde fuera del área (Casemiro y Carvajal) bien resueltos por el portero. Dos ocasiones de Brahim. La primera se le fue fuera por poco, después de una buena incursión por la banda derecha (quizás estaba demasiado escorado). Y la segunda, tras un gran control y un sombrero, terminó en un remate flojo a las manos del portero. Bale tuvo dos buenas arrancadas por la izquierda, mal resueltas ambas. En la primera su pase, muy fuerte, se fue fuera por la otra banda y en la segunda, no controló bien en ultima instancia y David Soria se hizo con el balón. Curiosamente Benzema no tuvo el protagonismo de los 45 minutos anteriores. Al igual que Isco fue de más a menos. El malagueño también tuvo su oportunidad en esta segunda parte. Una buena jugada por la banda derecha (con Brahim y Carvajal) le dejó un remate a bocajarro, pero fue centrado al muñeco.

En el 70 Lucas Vázquez entró por Brahim (estuvo incisivo, con chispa) y Marco Asensio por Bale. El cambio de Brahim no es comprensible: lo estaba haciendo bien y no parecía tener problemas físicos. Dos minutos después Keylor Navas en dos paradones sucesivos evitaba el 1-0.

Los cambios blancos no mejoraron al equipo. Al contrario, perjudicaron. Y en el 77 Zizou metió a Kroos por Valverde. Pero el Getafe seguía apretando el área del Madrid. Si nuestros cambios no daban los frutos aparecidos los de Bordalás sí estaban funcionando (especialmente en la delantera: Portillo por Duro y ya en el 83 Samu Sáiz por Mata).

Los cinco minutos finales se encaraban con el Getafe dando más sensación de peligro. En esta fase final (incluidos los dos minutos de la prolongación) solo hubo un remate (lejano) de Kroos.

 Un empate y el segundo puesto cada vez más lejos… Zidane, desde su regreso, sigue sin ganar fuera.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema domador

Jesús Álvarez Orihuela AS

Los tres goles de Benzema, en la segunda mitad, domaron a los leones de San Mamés. Desde la vuelta de Zidane las segundas partes del Real Madrid son mejores que las primeras y acaban decidiendo los partidos del Bernabéu.

A pesar de la indigesta hora, y de ser el último día de las vacaciones de Semana Santa, el estadio registró una buena entrada. Mejor que en los dos últimos encuentros. También la primera mitad, floja, fue mejor que los malos primeros 45 minutos de los dos partidos anteriores. En esta vimos a Kroos, detalles de Benzema y la confirmación de la recuperación de Marcelo. Los tres han llegado al tramo final de la temporada en buen estado, para estos momentos decisivos en los que afrontas las semifinales de Champions. El problema es que nos eliminaron en octavos…

En el descanso comentaba que Marcelo de haber seguido en su linea de esta temporada en vez de 0-0 estaríamos 0-2. El Madrid no carburaba porque Modric, en su partido 300, no aparecía y Casemiro no cortaba ni distribuía. Solo Kroos daba la talla. Y el Athletic de Bilbao se encontraba cada vez más cómodo. Como dato para resumir esta primera parte: vimos más a Keylor Navas que al portero vasco, quien ante la inoperancia madridista vivió bastante tranquilo (salvo algunos destellos aislados de Benzema, que no tuvieron acompañamiento de sus compañeros). Solo un remate (alto) de Marcelo inquietó al Athletic en esta mitad.

El arranque de la segunda parte fue otra cosa: en los primeros 10 minutos el Madrid hizo más que en los 45 de antes. Corrió, tuvo velocidad y profundidad. Benzema en el 46 anotó el 1-0 de cabeza, picando el balón hacia abajo, tras un fenomenal pase (su primero) de Marco Asensio desde la banda izquierda. La jugada se inició en un corte de Vallejo en defensa.

Acto seguido, con 1-0, el Madrid creó peligro en dos ocasiones (Kroos y Benzema). Kroos siguió poniendo balones en corto y en largo, con unos maravillosos cambios de dirección. Modric empezó a aparecer. Beñat acusó esta reaparición del croata. Pero tras estos diez minutos las fuerzas volvieron a equilibrarse. Y fue Beñat quien acabó mandando en el centro del campo. No por mucho tiempo, porque Zidane introdujo un doble cambio en el 69: Isco por Kroos y Bale por un inoperante Lucas Vázquez (no tuvo su tarde). Seis minutos después llegó la puntilla. En una mala salida de Herrerín, en un córner desde la derecha lanzado por Modric, se traga la pelota y le llega al 9 blanco. Y, nuevamente de cabeza, Benzema marca el 2-0. Herrerín volvió a pifiarla en el 3-0 y eso que las intenciones fueron buenas. Un balón largo, en profundidad, de Isco buscando a Bale provocó que el portero saliese del área. La velocidad de Bale aconsejaba esta salida. Pero el bote de la pelota al caer al césped forzó a que se lanzase a despejar de cabeza. Con tan mala fortuna que Bale se hizo con el balón y se la cedió a Benzema. Desde la teórica linea media del Athletic Benzema la enchufaba a puerta vacía.

Antes del 3-0 Bale falló un mano a mano en otro balón al hueco de Isco. Y Keylor Navas hizo el paradón del partido: detuvo, sobre la línea de gol, un cabezazo a bocajarro de Iñaki Willimas desde el área chica.

Benzema ha anotado los últimos ocho goles del Madrid. Es su segunda mejor temporada en número de goles (esta a dos tantos de su marca personal). Una pena que esta racha goleadora no se hubiese producido en partidos decisivos como los del Ajax, Barça (tanto en Liga como en Copa), etc.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Parte de daños: Real Madrid vs. Cristiano Ronaldo

CR7

Los voceros del Florentinato se han lanzado inmediatamente a crear un nuevo tonto-debate: el parte de daños surgido del divorcio Real Madrid y Cristiano Ronaldo. Como los perros de Pávlov estaban esperando el estimulo necesario para responder y blanquear la mala gestión de Florentino Pérez. Lo han encontrado en la eliminación de la Juventus en cuartos de final de Champions. Estos voceros son los mismos que ahora callan ante el naufragio de Pogba frente al Barça y antes nos alabaron las excelencias de otro naufrago como De Gea, cuando promovían su fichaje por el Madrid,

Entro al trapo porque olvidan adrede un dato fundamental en su comparativa (lo mencionaré más adelante). De entrada, comparar un equipo con un jugador es estrambótico. Sí podemos evaluar más o menos a un mismo equipo con o sin un futbolista determinado. Pero vamos a dar por bueno al pulpo como animal de compañía. Veamos los datos precisos: el Madrid con y sin Cristiano vs. la Juve con y sin el astro luso. Y aquí entrará en juego el dato fundamental mencionado al principio de este párrafo: la Juve ha ganado su Liga (aunque les falten tres puntos) con CR7 y el Madrid no (sin el portugués).

Se podrá argumentar que los de Turín no necesitaban a CR7 para ganar el Calcio. Llevaban siete títulos consecutivos y el de esta temporada será el octavo. Puede ser, pero es indemostrable. Sería entrar en teorías de fútbol-ficción. Lo que sí sabemos es la dificultad de encadenar tantos campeonatos seguidos. Y las estadísticas se van poniendo en tu contra con cada triunfo. Prueben, si disponen de tiempo y ganas, a comprobar la actuación de la Juve en el campeonato italiano sin los goles (algunos decisivos para lograr los tres puntos) y la presencia de Cristiano Ronaldo. Dicho lo cual vamos con los datos verificables y que sí pueden ser comparados:

  1. El Real Madrid la pasada temporada, con Cristiano, obtuvo la Champions y no ganó la Liga. Esta temporada el Madrid, sin Cristiano, no ha ganado Liga ni Champions. De una temporada a otra pasó de ganar la copa europea a ser eliminado en octavos de final. El deficit es claro y contundente.
  2. Juventus con y sin Cristiano ha ganado sus ligas, esta temporada y la pasada. Tampoco ha llegado a semifinales de Champions en ninguna de las dos últimas ediciones. Cayó en cuartos de final en ambas: la temporada pasada ante el Madrid con Cristiano (la foto del gol de chilena es del partido de ida) y en esta frente al Ajax.

¿Quién ha perdido realmente con el divorcio Real Madrid-Cristiano Ronaldo? Lo tengo claro: los aficionados madridistas!!!

 

3 comentarios

Archivado bajo Fútbol, Medios